TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 7.2. Las desamortizaciones. La España rural del siglo XIX.
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
7.2. Las desamortizaciones. La España rural del siglo XIX. Descripción: Preguntas tipo test hechas con material de Borja Muñoz Autor:
Fecha de Creación: 15/01/2025 Categoría: Historia Número Preguntas: 15 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál fue el principal objetivo declarado de las desamortizaciones en España durante el siglo XIX? Redistribuir la tierra entre los campesinos Incrementar la producción agrícola Sanear las finanzas públicas y modernizar la economía Fomentar la igualdad social. ¿Qué desamortización estuvo dirigida principalmente contra los bienes eclesiásticos? La de Espartero La de Mendizábal La de Madoz La de Jovellanos. ¿Cuál fue el principal impacto de las desamortizaciones en la estructura agraria española? La creación de una clase media rural El fortalecimiento de los pequeños propietarios La concentración de tierras en manos de la oligarquía La eliminación de los latifundios. ¿Qué institución fue eliminada para modernizar el sector agrícola español? La Santa Hermandad La Mesta El Tribunal de la Inquisición El Consejo de Castilla. ¿Qué tipo de herramientas y técnicas agrícolas seguían predominando en España durante el siglo XIX? Sembradoras mecánicas y roturación intensiva Métodos de irrigación avanzada Arado romano y barbecho Cultivo en terrazas y rotación trienal. ¿Qué región lideró la industrialización textil en España durante el siglo XIX? Andalucía Cataluña Asturias Vizcaya. ¿Qué sector industrial destacó en Vizcaya durante el siglo XIX? La industria textil La industria química La siderurgia La agroalimentaria. ¿Cuál fue el principal desafío que enfrentó la siderurgia en España? La falta de acceso a recursos minerales La competencia extranjera en el mercado interno La escasa demanda interna y problemas de transporte La carencia de mano de obra especializada. ¿Qué impulsó la unificación del mercado nacional en España durante el siglo XIX? La construcción de grandes puertos marítimos La supresión de aduanas internas y la unificación monetaria La expansión del comercio marítimo con América La desaparición de los gremios. ¿Qué política comercial predominó en España durante la segunda mitad del siglo XIX? Librecambismo Mercantilismo Proteccionismo Liberalismo económico. ¿Qué evento incentivó la construcción del ferrocarril en España? La Ley de Ferrocarriles de 1845 La Ley General de Ferrocarriles de 1855 La expansión del comercio con América Latina La expansión del comercio con América Latina. ¿Cuál fue una limitación importante del sistema ferroviario español en el siglo XIX? La falta de inversión extranjera El ancho de vía distinto al estándar europeo La carencia de maquinaria adecuada La oposición de las élites locales. ¿Qué porcentaje del material ferroviario utilizado en España durante el siglo XIX era importado? 20 % 40 % 60 % Más del 80 %. ¿Qué productos lideraron las exportaciones españolas en el siglo XIX? Textiles y maquinaria Materias primas como hierro, vino y aceite Productos agrícolas procesados Carbón y acero. ¿Qué efecto tuvo la industrialización en el comercio interior de España? Incrementó la dependencia de productos extranjeros Mantuvo la fragmentación de mercados regionales Facilitó la integración de un mercado nacional Provocó la caída del comercio marítimo. |
Denunciar Test