option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7. organos colegiados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7. organos colegiados

Descripción:
competencias organos

Fecha de Creación: 2024/07/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el caso de que el número de asuntos lo aconseje, podrán crearse una o más secciones, e incluso Sala de lo Penal con su propia circunscripción territorial, en aquellas capitales que ya sean sedes de otras Salas del Tribunal Superior de Justicia: A los solos efectos de conocer de los recursos de apelación. A los solos efectos de conocer de los recursos de casación. A los efectos que se establezcan. Nada prevé la Ley al respecto.

La Sala del art. 61. LOPJ (Sala Especial) del Tribunal Supremo no conocerá de: De los recursos de casación contra sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso Administrativo de dicho Tribunal. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los Presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando éste se impute a una Sala del Tribunal Supremo. De todas las materias citadas conoce.

¿Quién tramitará los expedientes de ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega?. Los Juzgados de Instrucción. Los Juzgados Centrales de Instrucción. Los Juzgados Centrales de lo Penal. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

No es correcto respecto del Presidente de la Audiencia Nacional: Tiene consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Preside la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Es el Presidente nato de todas sus Salas. Todas son conformes a Derecho.

¿Se puede interponer recurso contra una resolución judicial española firme, con arreglo a las normas procesales de cada orden jurisdiccional, cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya declarado que dicha resolución ha sido dictada en violación de alguno de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y sus Protocolos?: Sí, de casación, ante el Tribunal Supremo. Sí, de revisión, ante el Tribunal Supremo. No. Sí, ante el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Según dispone la LOPJ, los Tribunales civiles españoles conocerán de las pretensiones que se suciten en territorio español con arreglo a lo establecido en: Los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte. En las normas de la Unión Europea. En las leyes españolas. Todas son correctas.

De los recursos respecto a los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley, conoce: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. Todas son correctas.

De los recursos de suplicación conoce: La Sala de lo Civil y Penal de los TT.SS.J. La Sala de lo Sociald e la Audiencia Nacional. La Sala de lo Social de los TT.SS.J. La Sala de lo Contencioso-administrativo de los TT.SS.J.

De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia conoce: El Tribunal Supremo, Sala de lo Civil. El Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Civil y Penal. El Tribunal Superior de Justicia, Sala Especial. El Tribunal Supremo, Sala Especial.

De la resolución de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento, conoce: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. El Juzgado Central de Instrucción. El Juzgado Central de lo Penal.

No conoce la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional: En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos dictados por la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo. De los recursos no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia en relación a los convenios entre las Administraciones públicas y a las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central. De todas las materias citadas conoce. En segunda instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros y Secretarios de Estado que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

No conoce la Audiencia Provincial: En todo caso, de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia. De las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de Justicia. En todo caso, de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Mercantil. Conoce de todos ellos.

El Presidente de la Audiencia Nacional y los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, cuando cesen en el cargo, quedarán adscritos: a. Al Tribunal o Audiencia en que cesen. b. A aquél del que provinieran un su último destino. a) o b), a su elección. Al Tribunal Supremo, en cualquiera de sus Salas.

En el supuesto de que existan o se establezcan Salas de los Tribunales Superiores de Justicia con jurisdicción limitada a una o varias provincias de la Comunidad Autónoma, se podrán constituir en su sede: Fiscalías Decanas. Secciones Delegadas de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma. Secciones Territoriales de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma. Fiscalías Superiores de la Comunidad Autónoma con jurisdicción limitada a una o varias provincias.

En las Audiencias Provinciales: No existirán Secciones que conozcan de materia mercantil. Podrán existir Secciones especializadas en materia mercantil. Deberán existir Secciones especializadas en materia mercantil. No se podrán crear Secciones especializadas en materia mercantil.

La Sala Especial del Tribunal Supremo (61 de la LOPJ), no conocerá: De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la LO 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los Presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo contencioso-administrativo de dicho Tribunal. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Secretarios de una Sala, cuando no sean juzgados todos los que la constituyen. Se designará de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlos.

De la cesión de los datos que permitan la identificación a que se refiere el artículo 8.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, conoce: El Juzgado Central de Instrucción. El Juzgado de Instrucción. El Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo. El Juzgado de lo Contencioso-administrativo.

No es correcto respecto de las Audiencias Provinciales. Tendrán su sede en la capital del provincia. Se crearán Secciones de la Audiencia Provincial fuera de la capital de la provincia, a las que quedarán adscritos uno o varios partidos judiciales. El CGPJ podrá acordar que el conocimiento de determinadas clases de asuntos se atribuya en exclusiva a una sección de la Audiencia Provincial. Todas son conformes a Derecho.

¿Qué órgano ejecuta las sentencias dictadas en causas por delito por los Juzgados Centrales de Instrucción?: a. Los Juzgados de lo Penal. b. Los Juzgados Centrales de lo Penal. c. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b) y c) son correctas.

De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conoce: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala Especial del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. El órgano penal al que, en su caso, corresponda conocer.

Del procedimiento previsto en el artículo 12 bis de la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos, para acordar la extinción de un partido político, conoce: La Sala de lo penal de la Audiencia Nacional. El Juzgado de lo Contencioso-administrativo. La Sala Especial del artículo 61. LOPJ del Tribunal Supremo. El Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo.

La competencia de la jurisdicción militar quedará limitada: A los supuestos de estado de sitio. A los supuestos de estado de alarma. A las materias que establezca el estado de sitio. Todas son correctas.

La creación de Secciones y Juzgados corresponderá: Al Gobierno cuando no suponga alteración de la demarcación judicial. A las Comunidades Autónomas. Al Consejo General del Poder Judicial. Al Gobierno cuando suponga alteración de la demarcación judicial.

Cuando el escaso número de asuntos de que conozca una Audiencia Provincial lo aconseje, podrá constar su plantilla de: Uno a dos magistrados, excluido el Presidente. Cuatro o más Magistrados, excluido el Presidente. Cuatro o más Magistrados, incluido el Presidente. Uno a dos magistrados, incluido el Presidente.

Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, no es correcto. La Comisión estará integrada por seis miembros, tres natos y tres electos. La designación de sus componentes corresponderá al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y de producirse vacantes, la de sus sustitutos. No obstante, formará parte de la misma el Decano liberado totalmente de tareas jurisdiccionales, o uno de ellos de existir varios. La Comisión se renovará anualmente en la misma proporción y la presidirá el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Cuando el número de miembros exceda de 10, se constituirán en Pleno o en Comisión.

Las Secretarías de Gobierno, no es correcto que: En el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia existirá una Secretaría de Gobierno, dependiente del Secretario de Gobierno respectivo. Estará auxiliado por el personal laboral que determine la correspondiente relación de puestos de trabajo. En estos tribunales podrá existir, además, un Vicesecretario de Gobierno. Los miembros electivos de las Salas de gobierno se renovarán en su totalidad cada 5 años, computados desde la fecha de constitución de aquéllas.

Reuniones de las Salas de Gobierno, no es correcto: Cuando cuando lo solicite la tercera parte de sus miembros mediante propuesta razonada y con expresión de lo que deba ser objeto de deliberación y decisión, o cuando lo solicite el Secretario de Gobierno a fin de tratar cuestiones que afecten a oficinas judiciales o Letrados de la Administración de Justicia que de él dependan. La convocatoria se hará por el Presidente, con expresión de los asuntos a tratar. Cuando lo considere necesario el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, cuando lo solicite la tercera parte de sus miembros mediante propuesta razonada y con expresión de lo que deba ser objeto de deliberación y decisión, o cuando lo solicite el Secretario de Gobierno a fin de tratar cuestiones que afecten a oficinas judiciales o Letrados de la Administración de Justicia que de él dependan. Se reunirán al menos, dos veces por mes, a no ser que no hubiere asuntos pendientes y cuantas veces, además, tengan que tratar de asuntos urgentes de interés para la Administración de Justicia.

Reuniones de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, no es correcto que: Las constituidas en Comisión, se reunirán mensualmente. La Comisión trimestralmente, pondrá en conocimiento del Pleno, previamente convocado, todos aquellos asuntos que han sido tratados y resueltos. Podrá reunirse, asimismo, el Pleno cuando, a juicio del Presidente o de la Comisión, la trascendencia, importancia o interés para la Administración de Justicia de los asuntos a tratar así lo aconsejen. Podrá reunirse, asimismo, el Pleno cuando lo solicite la mayoría de sus miembros mediante propuesta razonada y con expresión de lo que debe ser objeto de deliberación y decisión o cuando lo solicite el Secretario de Gobierno a fin de tratar cuestiones que afecten a oficinas judiciales o a Letrados de la Administración de Justicia que de él dependan.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia: Tiene la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Es el presidente nato de todas sus salas. Preside la Sala de lo Civil y Penal. Tiene la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.

Según la Ley de Demarcación y Planta Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tendrá Salas adicionales de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social; éstas tendrán su sede en: Burgos y Valladolid. Burgos y Zamora. Ávila y Salamanca. Ávila y Valladolid.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura tiene su sede en: Cáceres. Mérida. Badajoz. Cáceres, y en Salas en Badajoz y Mérida.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tiene su sede en: Sevilla. Córdoba. Málaga. Granada.

Según la Ley de Demarcación y Planta Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tendrá Salas adicionales de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social; éstas tendrán su sede en: Sevilla. Granada. Málaga. Todas son correctas.

A efectos de demarcación, la ciudades de Ceuta y Melilla quedan integradas en.... Circunscripción territorial del TSJ de Andalucía. Ceuta en la circunscripción territorial de la Sección sexta de la AP Cádiz, con sede en Ceuta. Melilla en la circunscripción territorial de la Sección séptima de la AP Málaga, con sede en Melilla. Todas son correctas.

La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: De los recursos interpuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en defensa de la unidad de mercado. De las actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros órganos de este orden jurisdiccional. En primera instancia, de las resoluciones que acuerden la inadmisión de la peticiones de asilo político. De las autorizaciones para la entrada e inspección de domicilios, locales, terrenos y medios de transporte que haya sido acordada por la Comisión Nacional de la Competencia, cuando requiriendo dicho acceso, su titular se oponga.

Competencias Audiencia Nacional, entre otras, son competentes... Sala de lo Social de la AN. Sala de lo Contencioso Admin. de la AN.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, conocerá de: De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de un Tribunal Superior de Justicia. La instrucción y el fallo de las causas penales contra jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la comunidad autónoma, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo. Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal.

Provisión de plazas en tribunales y audiencias. Presidente de Sala del TS. Presidentes de las AP. Presidentes de los TSJ. Presidentes de la AN. Presidentes de Sala de AN y TSJ (excepto Apelacion). Presidentes de Sala de Apelación de la AN.

Provisión de plazas en tribunales y juzgados: Juzgados de Menores. Juzgados de Contencioso-Administrativo/ social. Centrales Instrucción, de Menores, de lo Penal. Centrales Contencioso- administrativo. Secciones de AP.

La capitalidad de los partidos judiciales se determinará: Por Ley Orgánica. Por Ley de las Comunidades Autónomas. Por Orden del Ministro de Justicia. Por el Gobierno.

Corresponde determinar la composición y plantilla del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ministerio de Justicia. Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial.

Composición del Gabinete Técnico de TS, indica la incorrecta: está integrado por un Director, miembros de la carrera judicial y Letrados del Gabinete Técnico. existen tantas áreas como órdenes jurisdiccionales. Y dentro de cada área puede existir una sección de Admisión y otra de estudios e informes. en cada área habrá uno o varios Letrados del Gabinete Técnico que asuman funciones de coordinación de los miembros del Gabinete. estos Letrados serán designados por el Presidente del TS, preferentemente de entre Letrados que pertenezcan a la carrera judicial con una antiguedad mínima de 5 años en el ejercicio de su profesión.

De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Fiscal Europeo conocerá: La Fiscalía Europea. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Juzgado Central de Instrucción. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Según la LJCA, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo conocerá entre otros, del: Recurso contra actos y disposiciones de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Sociales. Recurso contra resoluciones dictadas por el Tribunal Económico-Administrativo Central en materia de tributos cedidos. Recurso contra resoluciones que acuerden la inadmisión de las peticiones de asilo político. Recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en defensa de la unidad de mercado.

De los incidentes de recusación de dos Magistrados del Tribunal Supremo conocerá: La Sala a la que pertenezcan. Una Sala especial del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. Una Sala especial de la Audiencia Nacional.

Denunciar Test