PCR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PCR Descripción: Biología molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué hace referencia PCR?. Reacción en Cadena de los Péptidos. Reacción en Cadena de la Polimerasa. Reacción Cíclica de la Polimerasa. Reacción Cíclica de los Péptidos. Principal función de la PCR. Elongar la cadena de ADN. Hibridar cebadores en la cadena de ADN. Amplificar una secuencia de ADN. Desnaturalizar el ADN. Relaciona. PCR múltiple. RT PCR. PCR cuantitativa/PCR tiempo real. Características generales de la PCR. Difícil contaminación, rápida y automatizada. Muy sensible (pero difícil de contaminar), rápida y automatizada. Automatizada y rápida. Muy sensible (fácil de contaminar), rápida y automatizada. El procedimiento que sigue un ciclo de PCR es: Hibridación, desnaturalización y elongación. Desnaturalización, hibridación y extensión. Extensión, elongación e hibridación. Desnaturalización, elongación e hibridación. Las condiciones de desnaturalización del ADN molde son: Tª [94-95ºC] y t [15-30s]. Tª y t variables según la enzima y tamaño del fragmento. Tª [50-65ºC] y t [30-60s]. Tª [94-95ºC] y t [30-60s]. Las condiciones de hibridación de los cebadores al ADN molde son: Tª [94-95ºC] y t [15-30s]. Tª y t variables según la enzima y tamaño del fragmento. Tª [50-65ºC] y t [30-60s]. Tª [94-95ºC] y t [30-60s]. La temperatura y tiempo varían según la enzima y el tamaño. En la desnaturalización del ADN molde. En la hibridación de los cebadores al ADN molde. En la elongación del ADN molde. Todas son correctas. Al hablar de elongación: Si el fragmento es muy pequeño tarda más en copiarse. Si el fragmento es muy pequeño tarda menos en copiarse. Si el fragmento es muy grande tarda menos en copiarse. Tardan lo mismo en copiarse los fragmentos, sin importar el tamaño. Los cebadores o primers. Son trocitos de ADN monocatenarios que se van a unir por complementariedad de bases al trocito de secuencia a amplificar por ambos lados. Son trocitos de ARN monocatenarios que se van a unir por complementariedad de bases al trocito de secuencia a amplificar por ambos lados. Son trocitos de ADN bicatenarios que se van a unir por complementariedad de bases al trocito de secuencia a amplificar por ambos lados. Son trocitos de ARN bicatenarios que se van a unir por complementariedad de bases al trocito de secuencia a amplificar por ambos lados. El cebador forward. Se une a la hebra que va de 3' a 5'. Se une a la hebra que va de 5' a 3'. Puede unirse a ambas hebras. Ninguna es correcta. El cebador reverse. puede unirse a ambas hebras. se une a la hebra que va de 3' a 5'. se une a la hebra que va de 5' a 3'. ninguna es correcta. Sitúa los cebadores en la siguiente imagen. El cebador F es el superior y va de 3' a 5'; el cebador R es el inferior y va de 5' a 3'. El cebador F es el superior y va de 5' a 3'; el cebador R es el inferior y va de 3' a 5'. El cebador R es el superior y va de 3' a 5'; el cebador F es el inferior y va de 5' a 3'. El cebador R es el superior y va de 5' a 3'; el cebador F es el inferior y va de 3' a 5'. Enzima capaz de incorporar nucleótidos en dirección 5'-3' para elongar la cadena de ácidos nucleicos en la PCR. ADN polimerasa termoestable. ADN primasa. ADN helicasa. ADN ligasa. Cuál NO es una característica de la ADN polimerasa termoestable. Necesita un pequeño fragmento de doble hélice (lo dan los cebadores). Necesita la presencia de iones Mg+2 para estabilizar. El término termoestable hace referencia a su capacidad para soportar altas temperaturas. Todas son correctas. La exonucleasa correctora de cadena. Va de 5'-3' y de 3'-5'. Va de 5'-3'. No hay exonucleasas correctoras. Usa ARN como molde. Relaciona. Exonucleasa con capacidad correctora. Exonucleasa sin capacidad correctora. Transcriptasa. El primer ciclo da lugar a. 2 productos no deseados. 2 amplicones. 4 productos no deseados. 2 productos no deseados y 2 amplicones. Se considera producto no deseado. al fragmento de interés o amplicón. a cadenas finales que incluyen el fragmento de interés pero siguen siendo muy largas. a la extensión de primer a primer. ninguna es correcta. Para calcular los productos no deseados se tiene en cuenta. 2n siendo n el numero de ciclos. 2^n siendo n el número de ciclos. 2/n siendo n el número de ciclos. que aumentan exponencalmente. Señala la afirmación correcta. Los productos no deseados aumentan exponencialmente y los amplicones linealmente según el ciclo (n). Los productos no deseado y amplicones aumentan exponencialmente según el ciclo (n). Los productos no deseados y amplicones aumentan linealmente según el ciclo (n). Los productos no deseados aumentan linealmente y los amplicones exponencialmente según el ciclo (n). El cuarto ciclo da lugar a. 8 productos no deseados. 8 productos no deseados y 8 amplicones. 6 productos no deseados y 2 amplicones. 8 productos no deseados y 4 amplicones. Para calcular los amplicones/fragmentos de interés se tiene en cuenta. 2^n. 2n. 2/n. que aumentan linealmente. Se está investigando un crimen y queremos dar con el culpable. Para ello, se analizó una muestra de ADN a partir de la técnica de PCR y tras visualizarlo en el termociclador se obtuvo el siguiente resultado. Se cuenta con 3 sospechosos principales. ¿Quién es el culpable?. El sospechoso 1. El sospechoso 2. El sospechoso 3. Ninguno es culpable. Relaciona. PCR estándar. PCR anidada/nested-PCR. PCR múltiple. Rt-PCR. PCR a tiempo real. En la PCR con inicio caliente se evita la aparición de productos de amplificación no deseados eliminando la actividad de la enzima con bajas temperaturas. Esto se logra (señale la incorrecta): Preparando la mezcla de reacción sin ADN polimerasa. Con la ADN polimerasa inactivada. Aislando en la mezcla de reacción la ADN polimerasa. Usando aditivos que estabilicen la ADN polimerasa. La PCR de grandes fragmentos. Evita la aparición de productos truncados (más cortos que el amplicón). Evita la aparición de productos trucados (más largos que el amplicón). Colabora con la aparición de productos truncados (más cortos que el amplicón). Colabora con la aparición de productos truncados (más largos que el amplicón). En la PCR de grandes fragmentos, la mezcla de rección se prepara (señala la incorrecta). Usando dos ADN polimerasas (de menor concentración con capacidad correctora o de mayor concentración sin capacidad correctora). Usando ADN polimerasa aislada en la mezcla de reacción. Usando aditivos que estabilicen la enzima y favorezcan la desnaturalización. Con concentraciones bajas de potasio en el tampón de reacción. El aditivo empleado para estabilizar la enzima en la mezcla de reacción de una PCR de grandes fragmentos es. glicerol. alcohol etílico. formaldehido. dimetilsulfóxido (DMSO). El aditivo empleado para la desnaturalización en la mezcla de reacción de una PCR de grandes fragmentos es. Dimetilsulfóxido (DMSO). Glicerol. Alcohol etílico. Formaldehido. Para la PCR de grandes fragmentos es necesario programar el termociclador para. menor tiempo de desnaturalización y mayor tiempo de polimerización. menor tiempo de desnaturalización y menor tiempo de polimerización. mayor tiempo de desnaturalización y mayor tiempo de polimerización. mayor tiempo de desnaturalización y menor tiempo de polimerización. Se usa expresión génica y clonación. PCR con inicio en caliente. PCR de grandes fragmentos. PCR de alta fidelidad. PCR anidada. |