option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MT9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MT9

Descripción:
Tinciones

Fecha de Creación: 2021/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué investigador fue el primero en utilizar un colorante para colorear los tejidos en 1714?. Gopper. PapáNicolau. Waldeyer. Van Leeuwenhoek.

¿Cuál de los siguientes agentes colorantes es de tipo natural?. A. Safranina. B. Derivados anilina. C. Carmín. D. A y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes colorantes no es de origen natural?. Hematoxilina. Safranina. Carmín. Derivados de la anilina.

¿Se denomina cromógeno?. Al conjunto formado por el grupo ácido más anillo aromático. Al conjunto formado por el grupo ácido sin anillo aromático. Al conjunto formado por el grupo cromóforo más anillo aromático. Al conjunto formado por el grupo cromógeno y varios anillos aromáticos.

¿Qué sustancias pertenecen al grupo de los hidrocarburos aromáticos?. A. Naftol. B. Benceno y antraceno. C. Hematoxilina. D. A y B son correctas.

¿Cuál de los siguientes colorantes es ácido?. Hematoxilina. Rojo nuclear. Galocianina. Eritrosina.

¿Cuál de los siguientes diferenciadores se emplean en las coloraciones regresivas?. Alcoholes de alta concentración. Alumbres. Ácido clorhídrico y pícrico. Todas son correctas.

Se conoce como coloración progresiva a: A las tinciones que se detienen cuando se ha obtenido la coloración deseada. A las tinciones que se sobre colorean y posteriormente se utiliza un diferenciador. A las muestras que se colorean antes de ser divididas en cortes. Todas son incorrectas.

¿Qué características poseen los colorantes nucleares?. Poseen un carácter neutro. Poseen carga negativa. Poseen carga positiva. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes colorantes es ácido?. Azul de metileno. Hematoxilina. Verde de metileno. Verde brillante.

Los colorantes pueden clasificarse según (señalar la falsa): Su origen o naturaleza. Su grupo aldehído. Su grupo cromóforo. Su grupo auxocromo y apetencia tisular.

Señale que colorante pertenece a la familia de colorantes derivados del xanteno: Azul de metileno. Galocianina. Pironina. Violeta de cresilo.

Las coloraciones citológicas se definen: Permiten el estudio íntimo de las estructuras celulares. Procuran poner menos en evidencia una sustancia química que una función química determinada. Ponen en evidencia los componentes íntimos de ciertas estructuras tisulares, como las fibras elásticas, fibras de reticulina y neuroglia. Dan una visión en conjunto de las estructuras de un tejido o de la arquitectura de una lesión. Son colorantes de rutina, como la hematoxilina.

¿Cuál de las siguientes recomendaciones generales sobre las tinciones es incorrecta?. Secar minuciosamente el portaobjetos. Vigilar la tinción al microscopio. Conservar los colorantes en polvo, herméticamente cerrados y expuestos a la luz. Utilizar material de vidrio adecuado, lavado con agua destilada.

Se define como tinción negativa: Técnica en la cual se utiliza un colorante no tóxico, como el azul tripán o el carmín de litio, para colorear un organismo vivo y estudiar procesos vitales de las células. Coloración que se basa en que el colorante no tiñe la estructura que se desea estudiar, de tal manera que la morfología externa o los contornos de esa estructura quedan delimitados por el propio colorante que se encuentra a su alrededor. Es la que se realiza sobre células frescas, recién obtenidas, con el objetivo de realizar una observación de las estructuras coloreadas con células vivas. La coloración que consiste en sumergir el bloque del tejido en solución colorante durante un tiempo determinado.

¿Qué tipos de uniones puede forman los colorantes?. Puentes de hidrógeno. Enlace metálico. Enlace covalente. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes enlaces pertenecen al grupo de los intramoleculares?. Enlace iónico. Puente de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals. Todas son correctas.

Principales agentes oxidantes de la hematoxilina: A. Permanganato potásico. B. Óxido de mercurio. C. Ácido pícrico. D. A y B son correctas.

La siguiente definición corresponde a un tipo de colorante. La asociación de un cromógeno de baja intensidad y carácter débilmente ácido, con grupos auxocromos catiónicos fuertemente básicos: Colorantes ácidos. Colorantes básicos. Colorantes neutros. Todas son incorrectas.

El tiempo de las tinciones puede cambiar dependiendo de: El grado de maduración de las soluciones. El grosor de los cortes. Marca del colorante. Todas son correctas.

Las tinciones nucleares se colorean con colorantes: Ácidos. Neutros. Básicos. Indiferentes.

La hematoxilina férrica: Es muy penetrante. No colorea los citoplasmas. Da lugar a una coloración de la cromatina más negra y viva. Todas son correctas.

¿De dónde se obtiene la hematoxilina?. Es un derivado de la tinta del calamar. Se sintetiza por enzimas en el laboratorio. Del árbol denominado palo de Campeche. Del liquen denominado palo Hematoxilin.

Para preparar la solución de hematoxilina, ¿qué requisito hay que tener en cuenta a la hora de añadir los reactivos?. Añadir primero los reactivos líquidos. Añadir primero los reactivos sólidos. Añadir los reactivos según el orden establecido. Lo primero que tiene que añadirse es el agente oxidante.

¿Cuál de las siguientes hematoxilinas es acuosa?. Harris. Mayer. Hematoxilina ácida de Ehrlich. Todas son acuosas.

En la coloración con hematoxilina fosfotúngstica o PTAH. ¿Qué color proporciona?. De color rojo las uniones mediante puentes de hidrógeno y azul la mayoría de las estructuras hísticas. De color azul las uniones mediante puentes de hidrógeno y rojo la mayoría de las estructuras hísticas. De color rojo los mucopolisacáridos ácidos y azul la mayoría de los mucopolisacáridos neutros. De color rojo las uniones mediante enlaces covalentes y azul la mayoría de las estructuras hísticas.

La tinción de hematoxilina es una tinción: Progresiva. Regresiva. Indiferenciada. Negativa.

Dentro de las hematoxilinas férricas diferenciamos dos tipos de variantes: Weigert (en un tiempo). Heidenhaim (en tres tiempos). Heidenhaim (en un tiempo). Weigert (en dos tiempos).

¿Qué fijación es recomendable en la hematoxilina férrica?. Alcohólica. Formalina. Que contengan cloruro mercúrico. Que contengan dicromato potásico.

Las fucsinas son muy utilizadas en: La técnica de Feulgen. Reactivo de Schiff. Ziehl-Neelsen. Todas son correctas.

Para la tinción con safranina es necesario que la fijación contenga: A. Cromo. B. Tetróxido de osmio. C. Oxido de mercurio. D. A y B son correctas.

Respecto los colorantes citoplasmáticos: Son más específicos como los nucleares. Son menos específicos que los nucleares. Son igual de específicos. Todas son incorrectas.

¿Cuál de los siguientes colorantes está formado por dos átomos de cloro y cuatro de bromo?. A. Floxina. B. Eosina Y. C. Eosina B. D. B y A son correctas.

De los siguientes colorantes ¿Cuál pertenece a la familia de los xanténicos?. Floxina. Cromotro 2R. Naranja G. Todos son correctos.

Denunciar Test