JCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JCA Descripción: varias preguntas Fecha de Creación: 2018/08/15 Categoría: UNED Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-la competencia deberá ser apreciada. siempre de oficio por el propio órgano jurisdiccional. de oficio o a instancia de parte. siempre a instancia de la parte demandada. 2- Los acuerdos sobre distribución de asuntos de adoptarán. cada 2 años y se comunicará al Consejo General del Poder Judicial al solo efecto de su publicación. cada 5 años y se comunicará al Consejo General del Poder Judicial preceptivamente. cada 2 años y el Consejo General del Poder Judicial ratificará el acuerdo. 3-el reparto de asuntos entre las diversas salas de un mismo tribunal. será acordado por la Sala de gobierno del tribunal superior de justicia. será establecido por el consejo general del poder judicial. será acordada por la Sala de gobierno del respectivo tribunal. 4-Cuál de las siguientes no es competencia de las salas prevista en el art 61LOPJ. de los incidentes de recusación de presidente del tribunal supremo. del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando este se impute a una Sala del Tribunal Supremo. de los recursos de reposición contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de dicho tribunal. 5-que competencia de resolución de recursos y cuestiones de competencia no corresponde a la Audiencia Nacional. de los recursos de revisión contra sentencias firmes dictadas por los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. de las cuestiones de competencia que se pueden plantear entre los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. los recursos de casación de cualquier modalidad y los correspondientes recursos de queja. 6-las salas de lo contencioso-administrativo de los tribunales superiores de justicia, se dividirán en secciones. cuando el número de sus miembros exceda de 7. cuando el número de sus miembros exceda de 5. cuando el número de sus miembros exceda de 3. 7-quien resuelve en primera o única instancia los recursos en las materias de personal cuando se trate de actos dictados por Ministros y Secretarios de Estadof. la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia. los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional. 8-quien conoce en segunda instancia, de las apelaciones promovidas contra sentencias y autos dictados por los juzgados de lo contencioso-administrativo y los correspondientes recursos de queja. los tribunales superiores de justicia. los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional. 9-quien es competente sobre los recursos contra las sentencias de los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. la sala tercera de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo. la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia. la sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional. 10-cual de las siguientes no es característica de los juzgados de lo contencioso-administrativo. es de carácter unipersonal. conocen asuntos cuyas multas superen los 60.000 euros. sede en cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital. 11-cual de las siguientes no es competencia por razón de materia. competencia de carácter revisor. competencia de carácter autorizatorio. competencia de carácter reglamentario. 12-en el supuesto de acumulación de dos asuntos sujetos a la competencia de dos órganos jurisdiccionales diferentes. ¿ Quién tiene la competencia del asunto?. el órgano de mayor rango. el órgano de ámbito autonómico. el órgano de ámbito estatal. 13-se entiende por competencia genérica. la distribución de un asunto según un criterio geográfico. la distribución de un asunto en función del objeto del mismo. el orden jurisdiccional al que corresponde conocer el proceso. 14-En el sistema contencioso-administrativo español,las reglas de distribución de competencia objetivas. el criterio territorial prevalece sobre la competencias objetivas. las competencias objetivas prevalecen sobre el criterio territorial. las competencias territoriales se aplican secundariamente, salvo disposición expresa en contrario. 15-cual de los siguientes órganos es de ámbito provincial. Sala de lo contencioso-administrativo del tribunal superior de justicia. juzgados de lo contencioso-administrativo. juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. 16-cuantos órganos componen el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. 4. 5. 6. 17-cual de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la audiencia nacional. conoce de los recursos contra actos y disposiciones emanados de concretos órganos administrativos con competencia de ámbito nacional y elevado rango. conoce de los recursos interpuestos contra autos y sentencias de los tribunales superiores de justicia. las sentencias de la Sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional se recurren ante el tribunal supremo. 18-de entre las competencias de carácter revisor de la audiencia nacional se encuentra. de las cuestiones de competencia que se pueden plantear entre los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. de los recursos contra los actos dictados por el tribunal administrativo Central de Recursos contractuales. de los actos y disposiciones del consejo general del poder judicial. 19-cual es la composición de la sala prevista en el art 61 LOPJ, con competencias en asuntos extraordinarios del tribunal supremo. presidente del tribunal supremo y los presidentes de sala. presidente del tribunal supremo , los presidentes de sala y el magistrado más antiguo de cada una de ellas. presidente del tribunal supremo,los presidentes de sala, el magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. 20-el tribunal supremo conocerá en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con. actos y disposiciones de las Asambleas Legislativas de las CCAA. Actos y disposiciones del Consejo de Ministros y de las Comisiones Delegadas del gobierno. Actos y disposiciones de la Comisión jurídica Asesora. 21- con carácter general. será competente el órgano jurisdiccional en cuya circunscripción tenga su sede el organo que hubiere dictado la disposición o el acto originario imputado. será competente el que decida el demandante, ya sea por su domicilio, o por el domicilio del órgano autor del acto originario impugnado. será competente el órgano en cuya circunscripción radiquen los inmuebles cuando se impugnen planes de ordenación urbana. 22-cual de las siguientes competencias de carácter revisor no le corresponde a los tribunales superiores de justicia. los recursos que se deduzcan en relación con las disposiciones generales emanadas de las CCAA y de las Entidades locales. los recursos que se deduzcan en relación con las resoluciones dictadas por los tribunales administrativos territoriales de recursos contractuales. los recursos de revisión contra las sentencias firmes de los juzgados de lo contencioso-administrativo. 23- puede un tribunal anular cualquier disposición general, sin necesidad de plantear la cuestión de inconstitucional?. si, en todo caso. si, cuando el tribunal sea la audiencia nacional. si, cuando el tribunal sea el supremo. 24-respecto de los actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes y los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma. es admisible el recurso contencioso-administrativo. no es admisible el recurso contencioso-administrativo. solo cabe plantear la cuestión de inconstitucional. 25-en la cuantificación del recurso, cuando existan varios demandantes, se atenderá al valor económico. de la pretensión deducida de cada una de ellos. de la suma de todas. de la media aritmética de la cuantificación de las demandas presentadas. 26-para fijar el valor económico de la pretensión se tendrá en cuenta. las normas de legislación mercantil. las normas de la legislación civil y mercantil. las normas de la legislación procesal civil. 27-cuando el demandado no estuviere de acuerdo con la cuantía fijada por el demandante, lo expondrá por escrito dentro del término de. 5 días. no superior a 10 días. 10 días. 28-la extensión de los efectos de las pruebas periciales a los procedimientos conexos los efectos de la aplicación de las normas sobre costas procesales, podrá ser acordado por el juez. solo de oficio. solo a instancia de partes. de oficio o a instancia de parte. 29-los recursos directos contra disposiciones generales. gozarán de preferencia. serán resueltos por orden estrictamente cronológico. gozarán de reserva sumaria. 30-el desestimiento. no implicará necesariamente la condena en costas. implicará necesariamente la condena en costas. implicará condena en costas y multa. |