ESTADÍSTICA l
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADÍSTICA l Descripción: PRIMER BIMESTRE (tablet) Fecha de Creación: 2019/05/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una distribución es simétrica cuando la: a. media aritmética, mediana y moda son iguales. b. media aritmética es mayor que la mediana y la moda. c. media aritmética es menor que la mediana y la moda. La elaboración de una tabla de distribución de frecuencias es útil para: a. calcular la mediana. b. establecer el rango. c. resumir la información. Una tabla de distribución de frecuencias utiliza intervalos o clases mutuamente excluyentes. Verdadero. Falso. Para determinar la frecuencia relativa simple de un intervalo de clase, se divide la frecuencia absoluta del intervalo para el número total de datos. Falso. Verdadero. Para calcular la media aritmética en una distribución de frecuencias, es necesario trabajar con las marcas de clase. Falso. Verdadero. El histograma se construye uniendo mediante segmentos de recta, los puntos medios o marcas de clase. Verdadero. Falso. Una serie estadística de frecuencias se compone de dos columnas, en la primera se ubican los valores que toma la variable y en la segunda la frecuencia o el número de veces que se repite el valor. Verdadero. Falso. Cuando existen datos con pocos valores de la variable, los podemos presentar a través de una: a. serie ordenada de frecuencias. b. conjunto simples. c. tabla de distribución de frecuencia. Para encontrar el promedio de porcentajes, razones, índices o tasas de crecimiento, es útil calcular la: a. mediana. b. media ponderada. c. media geométrica. En el intervalo 110 – 120, el valor de 115, representa frecuencia absoluta simple. Falso. Verdadero. Ejemplos de variable cuantitativa, es la religión, el género y el lugar de nacimiento. Falso. Verdadero. Para calcular la media aritmética se deben considerar todos los datos y por ello es muy sensible a la presencia de valores extremos. Falso. Verdadero. Con la finalidad de tomar decisiones, es necesario resumir la información de modo útil e informativo. Falso. Verdadero. La estadística como ciencia tiene diversas aplicaciones en cada una de las áreas de actividades de las personas. Verdadero. Falso. Dentro de la estadística, el término población indica que se analiza: a. casi todos los sujetos u objetos de un fenómeno o evento. b. una pequeña parte de todos los sujetos u objetos. c. todos los sujetos u objetos son considerados. Al identificar la marca de automóviles vendidos en una concesionaria, nos estamos refiriendo a una variable cualitativa. Verdadero. Falso. En una distribución de frecuencias con un intervalo de clase abierto, se puede calcular la: a. moda y la mediana pero no la media aritmética. b. media aritmética y la moda pero no la mediana. c. media aritmética y la mediana pero no la moda. La estadística descriptiva es aquella parte de la estadística que se encarga de la recolección, organización y descripción de un conjunto de valores. Verdadero. Falso. Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar el intervalo de mayor frecuencia. Verdadero. Falso. En el nivel de medición nominal, los datos se clasifican en categorías, sin ningún orden específico entre las mismas. Falso. Verdadero. Al construir una tabla de distribución de frecuencias, se sugiere que el número de intervalos de clase sea: a. menor que 5 y mayor que 20. b. menor o igual a 5 pero mayor o igual que 20. c. mayor o igual a 5 pero menor o igual que 20. Se considera como una fuente primaria los datos estadísticos a: a. las revistas. b. las encuestas. c. los boletines. En el conjunto de datos 3, 4, 8, 3, 8, 5, 1 y 8, el valor mediano es: a. 3. b. 4.5. c. 5.5. El mal uso de las herramientas estadísticas puede dar lugar a variaciones en la realidad estudiada y por ende en las decisiones futuras. Verdadero. Falso. Las variables continuas, son aquellas que se originan en el conteo o la enumeración. Falso. Verdadero. Consideremos que un vendedor de cigarrillos vende de lunes a viernes el siguiente número de cajetillas xi= 55, 60, 65, 60, 65. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el promedio, mediana y moda para este conjunto de datos?: a. Media aritmética= 63, mediana= 65 y moda= 60. b. Media aritmética= 61, mediana= 60 y moda=60 y 65. c. Media aritmética= 60, mediana= 60 y moda= 60. En el nivel de medición ordinal, las categorías de los datos se encuentran representadas por etiquetas o nombres. Verdadero. Falso. El polígono de frecuencias es aquella representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias y se construye a través de barras verticales continuas. Falso. Verdadero. En el siguiente conjunto de datos indique el valor que corresponde a la moda xi= 3, 5, 6, 4, 5, 6, 7 y 5. a. 5. b. 6. c. 4. Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias necesitamos calcular la marca de clase y multiplicarla por la frecuencia: a. relativa simple. b. absoluta simple. c. absoluta acumulada. Las variables discretas son aquellas que se originan en la medición, por ejemplo la estatura de las personas. Verdadero. Falso. Al punto medio de cada uno de los intervalos de clase o categorías, se lo conoce como: a. límite de clase. b. marca de clase. c. frecuencia simple. La media geométrica es una de las medidas de tendencia central que permite calcular el promedio de crecimiento anual de una variable. Verdadero. Falso. La comparación de los valores resultantes de la media aritmética, la mediana y la moda, permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos. Verdadero. Falso. Un ejemplo de variable nominal es: a. el sexo de una persona. b. la estatura de una persona. c. el puntaje alcanzado en un examen. Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar el límite real superior de cada uno de los intervalos de clase. Verdadero. Falso. A diferencia de la media aritmética, el valor de la mediana se encuentra afectado por la presencia de valores extremos o en el caso de las distribuciones de frecuencia con los intervalos abiertos. Verdadero. Falso. Si los valores de la media aritmética, mediana y moda son iguales se dice que la distribución de datos es: a. sesgada a la izquierda. b. simétrica. c. sesgada a la derecha. Una tabla de distribución de frecuencias, constituye una forma de resumir información estadística cuando ésta es abundante a través de distintos niveles o intervalos de clase. Verdadero. Falso. Tanto en el nivel de medición ordinal como en el de razón, una de las propiedades indica que las categorías de datos son mutuamente excluyentes y exhaustivas. Falso. Verdadero. La estadística descriptiva es aquella que utiliza una muestra para extraer una conclusión que se refiera al conjunto total de datos del cual procede esa muestra. Verdadero. Falso. El parámetro describe las características de todo el conjunto de datos analizado. Verdadero. Falso. Se considera como intervalo de clase o categoría a cada uno de los niveles en los que se distribuye: a. el conjunto total de datos. b. todo el conjunto de variables analizadas. c. las frecuencias relativas de la variable. El número de autos que se venden cada mes en una concesionaria, es un ejemplo de variable continua. Falso. Verdadero. En el nivel nominal de medición, las observaciones acerca de una variable cualitativa sólo se clasifican y cuentan. Falso. Verdadero. Mediante una ojiva se puede mostrar gráficamente una distribución de frecuencias acumuladas. Verdadero. Falso. Los datos que se originan en la medición de una variable, corresponden a una variable de tipo continuo. Verdadero. Falso. Si el rango o recorrido de la variable es mayor o igual a 15, es preferible presentar los datos por medio de una: a. tabla de distribución de frecuencias. b. serie ordenada de frecuencias. c. tabla estadística simple. Se podría decir que la estadística es aplicable a: a. la física. b. nominales y ordinales. c. todas las ciencias. La estadística se constituye en una de las herramientas que todo directivo mantiene para la toma de decisiones. Falso. Verdadero. |