option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

78-103

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
78-103

Descripción:
Psicología Fisiológica

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación correcta: Desde una perspectiva fisiológica, se puede clasificar la conducta agresiva primaria en afectiva si hay activación del sistema nervioso autónomo simpático, y en predatoria si no se produce esta activación. Ambas afirmaciones son correctas. La agresión escalada es un tipo de agresión adaptativa.

Señala la afirmación correcta respecto a los ritmos biológicos: Los conos y bastones son fotorreceptores imprescindibles para la sincronización de los ritmos circadianos con el ciclo luz – oscuridad. La ausencia de células ganglionares productoras de melanopsina en la retina provoca la desincronización de los ritmos circadianos con el ciclo luz –oscuridad. Las personas con ceguera debida a la pérdida de conos y bastones de la retina presentan ritmos circadianos alterados ya que no producen melanopsina.

Señala la afirmación correcta respecto a la participación de las sustancias neurotransmisoras en el ciclo sueño-vigilia. Ninguna de las afirmaciones es correcta. Durante el sueño REM los niveles de noradrenalina y serotonina son muy elevados, superando los niveles observados en vigilia activa. Los niveles de orexina son moderados durante la vigilia, muy elevados durante el sueño de ondas lentas y descienden durante el sueño REM.

Señala la afirmación correcta: La amígdala y la corteza prefrontal ventromedial son estructuras moduladoras de la expresión de la conducta agresiva. El hipotálamo y la sustancia gris periacueductual son estructuras centrales para la expresión de la conducta agresiva. Ambas afirmaciones son correctas.

Los estudios realizados sobre los efectos de la privación del sueño en humanos y en animales de experimentación indican que: Tras la privación del sueño los sujetos recuperan todo el sueño perdido y pasan más tiempo en fase II. El sueño de ondas lentas favorece la disminución del estrés oxidativo en el encéfalo. La privación de sueño no afecta a las capacidades cognitivas de los individuos.

En la actividad del electroencefalograma se puede observar: Actividad alfa muy sincrónica durante el sueño REM. Actividad theta irregular, husos del sueño y complejos k durante la fase II del sueño no REM. Ondas deltas sincrónicas durante la vigilia tranquila.

Un ratón macho castrado al nacer podrá mostrar una conducta agresiva territorial en la etapa adulta si: Tienen lugar los efectos activadores de los andrógenos, administrándolos de forma exógena en la etapa adulta. Tienen lugar los efectos organizadores de los andrógenos, administrándolos de forma exógena en la etapa adulta. Las condiciones expresadas en las otras dos opciones son ambas para manifestar una conducta agresiva elevada.

Señala la afirmación correcta: El sonambulismo es característico de la fase III del sueño. El sonambulismo aparece durante la dase REM del sueño. Las personas que sufren de sonambulismo se encuentran representando la actividad mental de los sueños.

En humanos, ¿la estimulación de qué dos estructuras producen una respuesta completa de miedo, incluyendo las reacciones fisiológicas y el sentimiento de miedo?. Hipotálamo y corteza prefrontal ventromedial. Hipotálamo y amígdala. Hipotálamo y sustancia gris periacueductual.

Señala la opción correcta: La melatonina es una hormona que segrega la glándula pituitaria durante la exposición a la luz, y se acumula en los melanocitos de la piel. La melatonina es una hormona que se segrega en la glándula pineal durante el periodo de oscuridad y que actúa sobre el núcleo supraquiasmático. Ambas afirmaciones son falsas.

Los síntomas de narcolepsia en humanos se han asociado, entre otras causas, a: Una sobreproducción de orexina por parte de las neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral. La sobreexposición del receptor B de orexina. Una mutación en el gen relacionado con la producción de orexina.

Cuando los animales no son sensibles a las señales de rendición del oponente y atacan sus zonas vitales, se trata de: Agresión instrumental. Agresión escalada. Agresión territorial.

La técnica de autorradiografía con 2-desoxiglucosa radiactiva (2-DG) aplicada en ratas como animales experimentales, indica que: El núcleo supraquiasmático presenta una tasa metabólica elevada cuando se administra esta sustancia durante el día en animales de vigilia diurna. El núcleo supraquiasmático presenta una tasa metabólica elevada cuando se administra esta sustancia durante el día en animales de vigilia nocturna. El núcleo supraquiasmático presenta una tasa metabólica elevada cuando se administra esta sustancia durante la noche en animales de vigilia nocturna.

Un videojuego de carreras de coches, Carmageddon, fue famoso por incentivar llegar el primero a la línea de meta, y también por poder ganar puntos destrozando coches de los oponentes y atropellando a los viandantes. Señala la afirmación correcta: El juego proporciona un escenario para medir la toma de decisiones de moral impersonal con una gran implicación de la corteza prefrontal ventromedial. El juego proporciona un escenario de toma de decisiones sin juicio moral. El juego proporciona un escenario para la medición de la agresión con una gran implicación de la amígdala.

El reconocimiento del tono emocional de una melodía: Requiere, al menos, dos segundos de exposición a la melodía. Requiere, al menos, un segundo de exposición a la melodía. Se produce antes de los 500 milisegundos de exposición a la melodía.

Señala la afirmación correcta respecto al control del ritmo circadiano del ciclo sueño vigilia: Los axones eferentes del núcleo supraóptico finalizan en la zona supraperiventricular (ZSP). Ambas afirmaciones son correctas. Las neuronas de la región ZSP proyectan hacia otras áreas del hipotálamo: de forma directa al núcleo dorsomedial y, a través de este, hacia el área preóptica ventrolateral y el hipotálamo lateral.

La respuesta inmunitaria se ve afectada por los glucocorticoides principalmente: Interfiriendo en la función de las citoquinas, disminuyendo la respuesta inmunitaria. Aumentando la generación de macrófagos, disminuyendo la respuesta inmunitaria. Mediante la unión de los glucocorticoides a los antígenos de virus y bacterias, favoreciendo su supresión.

Los estudios realizados sobre las funciones del sueño en personas sanas que han observado que dormir una siesta que únicamente conlleve sueño de ondas lentas sin la presencia del sueño REM produce: Una mejora del rendimiento en tareas de memoria declarativa. Un empeoramiento del rendimiento en tareas de memoria declarativa. Ningún efecto ya que el sueño de ondas lentas no favorece ni empeora la consolidación de la memoria, a diferencia del sueño REM.

Las personas con lesiones neurológicas que muestran expresión facial de las emociones cuando las están sintiendo realmente pero no cuando se les pide que las realicen de forma voluntaria sin que estén experimentando esa emoción, presentan: Lesión en la amígdala. Parálisis facial emocional. Parálisis facial intencional.

¿La lesión de qué estructura producirá la mayor dificultad para que un animal de experimentación pueda aprender a asociar un tono a una descarga eléctrica?. La corteza prefrontal ventromedial. El núcleo basal de la amígdala. El núcleo lateral de la amígdala.

¿Qué señal del polisomnograma indicará de forma inequívoca una determinada fase del sueño en una persona sana?. Electroencefalograma (EEG). Ambas son correctas. Complejos k.

Uno de los procesos por el cual el estrés prolongado y mantenido daña las células neuronales es: Ambas opciones son correctas. El aumento prolongado de glucocorticoides daña neuronas del hipocampo al producir un aumento masivo de a entrada de glucosa en las células. El aumento prolongado de glucocorticoides daña las neuronas del hipocampo al inhibir la recaptación del glutamato, lo que provoca una entrada masiva de calcio en las células.

Después de un periodo de 24 horas de vigilia sin que se haya podido producir el sueño: La recuperación del sueño es solo parcial, recuperándose principalmente la fase más profunda del sueño de ondas lentas seguida del sueño REM. La recuperación del sueño es solo parcial, recuperándose principalmente el sueño REM; seguido del sueño de ondas lentas profundo. En el sueño de recuperación se recupera principalmente la fase II del sueño REM.

Respecto a las funciones que puede cumplir el sueño: ambas afirmaciones son correctas. la mayor duración del sueño de ondas lentas tras un sobre esfuerzo físico realizado durante la vigilia evidencia una finalidad de recuperación del sistema nervioso y del sistema músculo esquelético. el hecho de que algunos animales muestra sueño fraccionado y unihemisférico evidencia una función adaptativa imprescindible para la supervivencia.

Cuando expresamos de forma simulada una emoción positiva: pueden ocurrir cambios en las respuestas fisiológicas controlada por el sistema nervioso autónomo que son los esperados de la expresión genuina de esa emoción. al tratarse de una simulación no se producen cambios en el sistema nervioso autónomo relacionados con la expresión genuina de la emoción. la expresión simulada de emociones positivas no afecta al sistema nervioso autónomo, solo la de las negativas.

El sueño y los procesos de aprendizaje y memoria están relacionados de forma que: El sueño REM cumple una función en el desarrollo cerebral infantil hasta la etapa adulta mientras que en adultos favorece procesos de plasticidad sináptica esenciales para el aprendizaje. El sueño de ondas lentas facilita la consolidación de la memoria declarativa de tipo verbal mientras que el señor REM facilita la consolidación de memoria no declarativa de tipo discriminación visual. Ambas afirmaciones son correctas.

Denunciar Test