option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 79 Correos 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 79 Correos 2023

Descripción:
preguntas varias temario

Fecha de Creación: 2023/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Avisamos vía telemática al remitente, sobre el resultado de cada uno de los dos intentos de entrega y del resultado de la entrega en oficina. Nos referimos a: Valor Filatélico. Certificado informatizado C2. Notificaciones N3. Telegrama.

2. La entrega de envíos con importes a cobrar, se realiza como cualquier certificado, cobrando además una cantidad de dinero. ¿Cómo se realiza este cobro?: El cobro se realiza después de la recogida de la firma en la PDA. El cobro se realiza antes de la recogida de la firma del receptor y de entregarle el envío. El pago es con entrega exclusiva al destinatario (no permite autorización), o bien mediante ingreso en cuenta. Se entrega un aviso de llegada M40, indicando el importe del giro y la dirección de la oficina a la que tiene que dirigirse para cobrarlo.

3.¿Cómo norma general, cuál es el tiempo estimado para salir a reparto, tras las tareas de clasificación y embarriado?: Tres horas/tres horas y media después del inicio de la jornada. Tres horas después del inicio de la jornada. Dos horas/dos horas y media después del inicio de la jornada. Una hora después del inicio de la jornada.

4. ¿Cómo entregaremos un Giro dirigido a menores o personas con discapacidad?: Ambas son incorrectas. Ambas son correctas. Si el menor tiene al menos 14 años, y está bien documentado con DNI y con libro de familia, además que este acompañado del tutor legal se le entregará a él mismo. Se abonará a los padres o representantes legales, que acrediten su condición con la documentación pertinente.

5. ¿En el caso de detectar una anomalía al recibir un despacho, de cuánto tiempo disponemos para generar el acta?: Un máximo de 24 h. Un máximo de 48 h. Un máximo de 72 h. En el mismo momento de la recepción del despacho.

6. ¿Cuál es el modelo organizativo de las Unidades de Reparto Ordinarias?: Plan Emuse. Cartería Hermes, integrado con las USES para el reparto de paquetería. Cartería Emuse. Plan Hermes.

7. En cuanto a la tarea de grabación de distribución de las cartas urgentes ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Se graban en SGIE, se pistolean con la PDA al ser entregadas, y no tienen asiento de firma en la hoja de reparto, cuando se trata de reparto con papel. Se graban en SGIE, no se pistolean con la PDA al ser entregados, y no tienen asiento de firma en la hoja de reparto, cuando se trata de reparto con papel. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Se graban en SGIE, se pistolean con la PDA al ser entregadas, y tienen asiento de firma en la hoja de reparto, cuando se trata de reparto con papel.

8. ¿Cómo realizaremos la entrega de un envío registrado, cuando se trate de viviendas con conserjes o porteros?: Se entregará a la persona que conste en el envío. Se entregará al empleado encargado, siempre que haya una autorización expresa por el destinatario. Se entregará al empleado encargado, haya o no autorización por el destinatario. Se depositara un aviso de llegada M4U en el buzón del interesado para que lo recoja en la Oficina.

9.En la clasificación general de la unidad de reparto, se realizan diferentes separaciones. ¿Qué no es pertinente?: Entidades importantes. Malo (reencaminados). Servicios rurales. Apartados Oficiales.

10. Indica cuál de las siguientes se relaciona con el hábito y la disciplina: Seiri. Seiton. Sitsuke. Ninguna de las anteriores.

11. Uno de los pasos previos al reparto es la clasificación general de los envíos. Para ello la homogeneización de las unidades de reparto establece una serie de elementos, como los casilleros de clasificación a utilizar. Indica cuándo se utiliza el casillero CN50: Para la clasificación general de correo no normalizado, cuando la cartería tiene hasta 24 secciones. Para la clasificación general de correo normalizado, en carterías a partir de 14 secciones. Para la clasificación de correo normalizado en carterías a partir de 25 secciones. Para la clasificación de correo normalizado en carterías de hasta 24 secciones.

12. Para la clasificación general, también podemos utilizar la mesa casillero de la sección. ¿En qué caso?: Cuando la unidad tiene hasta 24 secciones, para el correo normalizado. Cuando la unidad tiene hasta 14 secciones, para el correo no normalizado. Cuando la unidad tiene más de 14 secciones para el correo no normalizado. Cuando la unidad tiene más de 25 secciones, para el correo normalizado.

13. El resultado de la entrega se anota en el aviso de recibo M35 Plus, en... No se rellena en ningún sitio del aviso de recibo. En su reverso o en su anverso. Su reverso. Su anverso.

14. Para la entrega domiciliaria, consideramos persona autorizada para recibir el envío. Cualquier persona, familiar o no del destinatario, que esté en el domicilio. Cualquier persona que esté en el domicilio mayor de 14 años, con o sin DOI. Cualquier persona que esté en el domicilio mayor de 14 años, y que se identifique correctamente. Cualquier persona de 18 mayor años, con DOI válido.

15. La acción que consiste en ir sacando los envíos de las casillas, colocándolos en orden al itinerario que se seguirá durante el reparto, se llama: Todas son incorrectas. Embarriado. Preembarriado. Encasillado.

16. Indica la respuesta improcedente respecto a los envíos registrados: Los envíos registrados con etiqueta blanca, no tienen asiento en la hoja de reparto, aunque vienen totalizados en la cabecera. Si el importe que se indica en la cubierta del envío, para cobrar un reembolso, no coincide con el que nos indica SGIE, la incidencia deberá resolverse en 5 días hábiles. De lo contrario se devolverá. En una URO con papel en las hojas de reparto encontraremos los envíos registrados según su grabación. Es necesario esperar a que todas las secciones tengan pulsada la opción "Finalizar" en la PDA, para obtener la hoja de firmas.

17. Indica la respuesta impresentable: Un Telegrama se puede poner por teléfono. Las tarjetas postales, si han agotado el intento de entrega sin éxito, deberán abonar la tarifa de "entrega a domicilio" en caso de que el cliente solicite que nuevamente se le lleven a su domicilio. El Paquete Internacional Económico es un envío que se entrega a domicilio se recoge la firma para la entrega. El Paquete Internacional Light es un envío que se entrega a domicilio leyendo el código con la PDA pero sin recoger la firma.

18. Señala la secuencia lógica y adecuada que seguiremos en la Unidad de Reparto: Clasificación general, preembarriado ordinario, reenvíos, preembarriado certificado, embarriado. Preembarriado ordinario, embarriado ordinario, reenvíos, preembarriado certificado. Clasificación general, preembarriado certificado, reenvíos, embarriado certificado. Clasificación general, preembarriado ordinario, preembarriado certificado, embarriado.

19. ¿Cuál de los siguientes envíos registrados no se clasifica de forma separada en clasificación general?: Notificaciones. Envíos internacionales de paquetería. Envíos internacionales IPC. Reembolsos.

20. ¿Cómo se deben reenviar los envíos registrados y urgentes?: Todas las respuestas anteriores son patrañas. Individualmente. Introducidos en bandejas tipo A o B. Dentro del sobre colector.

21. Identifique la sentencia calumniosa: Los envíos registrados y urgentes no van en sobres colectores. Los envíos registrados y urgentes se reenvían individualmente. Los envíos registrados y urgentes pueden ir en 5 sobres colectores como máximo. A los envíos registrados y urgentes se les adherirá una etiqueta directamente, y se los daremos al responsable de la Unidad.

22. ¿Cuándo podremos incluir las notificaciones en el sobre colector?: Las otras son una colección de embustes. Cuando son notificaciones con acuerdos especiales de depósito en buzón y han sido grabadas previamente en SGIE. Cuando son notificaciones con acuerdos especiales de depósito en buzón. Cuando las notificaciones han sido grabadas en SGIE.

23. ¿La Carta Urgente y el Paquete Internacional Light, tienen asiento de firma en la hoja de reparto o en la PDA?: Ninguno de los dos tiene asiento. El Paquete Internacional Lightno tiene asiento y la carta urgente sí. Tanto el Paquete Internacional Lightcomo la carta urgente tienen asiento. El Paquete Internacional Light sí tiene asiento, y la carta urgente no.

24. En las unidades de reparto, aquellos envíos que no pueden clasificarse y sacarse a reparto, pasan a "Pendiente en Unidad". Este pendiente, se tratará de sacar en el siguiente reparto. ¿No obstante, si no fuese posible sacar todo el pendiente, qué producto priorizaremos de entre los siguientes?: Paquete Internacional Light. Valija. Giro. Paquete Azul.

25. ¿Qué haremos con una notificación NE, cuando haya cumplido su tiempo de permanencia en Lista?: Enviarla a la Unidad de Reparto para que realice un tercer intento de entrega en turno de tarde. Guardarla en el archivo de Correos durante el plazo máximo de 6 meses, antes de declararla sobrante. Enviarla a la Unidad de Reparto, para que la deposite en el buzón domiciliario como un envío ordinario. Devolverla al remitente.

26. ¿Cuándo tiene que firmar el ACR la hoja de control de firmas y qué tiene que apuntar en la misma?. Sólo debe firmar justo al salir de la Unidad, pero no tiene que apuntar nada más. Sólo debe firmar justo al entrar en la Unidad, pero no tiene que apuntar nada más. Debe firmar justo al entrar en la Unidad y además tiene que apuntar de su puño y letra la franja horaria de su jornada laboral. Debe firmar justo al salir de la Unidad y además tiene que apuntar de su puño y letra la franja horaria de su jornada laboral.

27. ¿Es necesario que el responsable de la Unidad de Reparto firme un recibí cuando el material recibido se corresponde con el relacionado en el albarán de entrega y pedido?. La validación de esa recepción es una tarea del Coordinador de Calidad del Área correspondiente. Sí, debe firmarlo. No, ya que es una tarea del Jefe de Sector. No existe un albarán de entrega, todo va informatizado en el Portal del Mando.

28. Cuando a un ACR se le acaba el contrato, ¿Cuál de los siguientes EPIs debe devolver?. Casco. Botas de motorista. Guantes de moto/bici. Chaleco de alta visibilidad.

29. ¿Existe algún procedimiento para llevar a cabo la recarga de un vehículo eléctrico adscrito a una Unidad de Reparto?. Sí, los vehículos eléctricos se deberán cargar al final del día, ya que por la noche no se van a usar. Sí, los vehículos eléctricos, tanto de 2 como de 4 ruedas, se deberán dejar siempre cargando al final de cada turno, independientemente de cuándo se vaya a volver a usar el vehículo. No, los vehículos eléctricos se recargan conforme se van usando. Los vehículos eléctricos los recarga el equipo de Mantenimiento, cambiando la batería gastada por una llena.

30. ¿Contempla el Plan LIMBO la higienización de los cascos de moto?. Sí, el Plan LIMBO contempla exclusivamente la higienización de las almohadillas acolchadas interiores extraíbles que llevan los cascos de moto. Con el Plan LIMBO me hago unos sandwiches estupendos. Sí, el Plan LIMBO contempla la higienización de los cascos de moto, chaquetones y cubrepantalones. No, solamente su destrucción.

Denunciar Test