(80) Esquizofrenia y Trastornos psicóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (80) Esquizofrenia y Trastornos psicóticos. Descripción: Psicopatología Fecha de Creación: 2022/12/04 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué alteración cerebral corresponde a una alteración funcional en la esquizofrenia?: Atrofia cerebelar. Asimetría hemisférica invertida. Hipofrontalidad. Incremento de la actividad lenta. Déficits asociados al cortex frontal. Crow (1980) señaló que los síntomas “positivos” de la esquizofrenia podrían estar relacionados con: Hiperactivación cerebelar. Estrechamiento de los ventrículos. Cambios estructurales en el cerebro y pérdida celular en el lóbulo temporal. Incremento de los receptores dopaminérgicos. Área ventricular más grande. La etiología de la esquizofrenia consiste fundamentalmente en: Una alteración del desarrollo cerebral por una mala migración neuronal. Lesiones traumáticas. Un proceso degenerativo al estilo de las demencias. Problemas adictivos. Factores de crianza. La tasa de concordancia para la esquizofrenia en gemelos monocigóticos es de: (ANULADA). Un 60%. Un 100%. Un 45%. Un 10%. Un 1%. ANULADA. ¿Qué es característico de los delirios?: (ANULADA). Pueden modificarse por la experiencia. Su contenido puede ser posible. Derivan de la experiencia del sujeto. Se mantienen con absoluta convicción. Son creencias que pueden compartirse por otros miembros del grupo social. ANULADA. Los pacientes esquizofrénicos en tareas de reacción: Tardan el doble que los maníacos. Se benefician de los intervalos preparatorios. Son más rápidos que los sujetos normales. No poseen un “set segmental”, poseen un “set general”. Muestran una ejecución cada vez peor a medida que aumenta el número de alternativas de respuesta. ¿Qué autor acuñó el término “esquizofrenia” subrayando que la característica esencial de este trastorno era la fragmentación de los nexos asociativos en los procesos de pensamiento?: Bleuler. Crow. Schneider. Andreasen. Kraepelin. ¿Qué síntoma asociado a la esquizofrenia alude a la pobreza del lenguaje y del contenido del lenguaje?: Anhedonia. Abulia. Agnosia. Alogia. Apatía. Indica la afirmación correcta sobre la esquizofrenia y los trastornos psicóticos, según el DSMIV- TR: El trastorno psicótico breve tiene una duración de al menos 1 mes pero inferior a 6 meses, con retorno parcial al nivel premórbido de actividad. Una de las características de buen pronóstico del trastorno esquizofreniforme es el inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4 semanas del primer cambio importante en el comportamiento o en la actividad habitual. Los síntomas característicos de la esquizofrenia tipo “desorganizado” son la catalepsia, la ecopraxia y el mutismo. En el trastorno esquizoafectivo hay ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 1 semana en ausencia de síntomas afectivos acusados. En el trastorno delirante las ideas delirantes son extrañas. Indica el enunciado correcto sobre el estilo de interacción de las familias de pacientes esquizofrénicos: La baja emoción expresada de las familias es una de las principales causas del desarrollo de la esquizofrenia. La emoción expresada de los familiares correlaciona negativamente con el número de trastornos psicológicos comórbidos de los pacientes esquizofrénicos. Los pacientes esquizofrénicos pertenecientes a familias con elevada emoción expresada presentan mayor riesgo de recaídas. La elevada emoción expresada de los familiares es un factor potenciador de los beneficios terapéuticos en la esquizofrenia. Los familiares con elevada emoción expresada muestran una tendencia a fomentar en exceso la autonomía del paciente esquizofrénico. Se cree que los síntomas positivos de la psicosis están mediados por la hiperactividad de la vía dopaminérgica: Mesolímbica. Mesocortical. Nigroestriada. Tuberoinfundibular. Nigrocaudal. Según la tipología de Crow para la esquizofrenia. ¿Cuál de las características siguientes es propia del Tipo II?: Los trastornos del pensamiento. Buena respuesta a los neurolépticos. Aumento de los receptores dopaminérgicos. Ausencia de movimientos involuntarios. Cambios estructurales cerebrales, incluyendo pérdida celular. Pocos días después de tener su primer hijo, Ana comenzó a manifestar creencias delirantes sobre seres extraños que le enviaban mensajes agresivos contra ella, su esposo o su hijo. Este episodio duró quince días, y durante la exploración se constató la ausencia de antecedentes personales de cualquier trastorno mental. ¿Qué diagnostico podría establecerse en este caso?: Trastorno psicótico compartido. Trastorno esquizoafectivo. Trastorno delirante. Trastorno psicótico breve. Trastorno paranoide de la personalidad. La constatación de un fracaso en la focalización de la atención para facilitar la respuesta a la redundancia estimular, representa una deficiencia de procesamiento que se ha relacionado con la presencia de un trastorno: Obsesivo-compulsivo. De ansiedad generalizada. Bipolar, tipo II. Bipolar, tipo I. Esquizofrénico. El subtipo paranoide de la esquizofrenia se caracteriza por la presencia, entre otros síntomas, de los siguientes: Lenguaje y comportamiento desorganizados y afecto plano o inapropiado. Actividad motora excesiva sin finalidad, delirios y alucinaciones. Negativismo extremo, ecolalia, ecopraxia, e inmovilidad motora. Afecto plano, movimientos voluntarios peculiares o estereotipados y anhedonia. Ideas delirantes de grandeza y/o persecución, y alucinaciones auditivas. Entre los problemas asociados más frecuentemente con la esquizofrenia crónica, se encuentra: La agresividad y/o pérdida del control de impulsos. El consumo abusivo de sustancias (medicación no prescrita, alcohol, tabaco, etc.). La aparición de enfermedades físicas. Las quejas y preocupaciones hipocondríacas. La aparición de delirios de daño asociados a la medicación antipsicótica. ¿Cuál de los siguientes síntomas es un síntoma positivo de la esquizofrenia?: Abulia-apatía. Anhedonia. Falta de atención. Comportamiento extravagante. Alogia. La presencia de síntomas tales como inmovilidad, agitación, negativismo, movimientos raros, muecas, manierismos, ecolalia y ecopraxia caracteriza a: La esquizofrenia catatónica. La depresión mayor con síntomas psicóticos. La demencia alcohólica,. El trastorno esquizoafectivo. La alucinosis alcohólica. Un hallazgo consistente en diversos estudios neuromorfológicos hechos en pacientes esquizofrénicos es que en ellos: La amígdala es más grande. Muestran un hipocampo de mayor tamaño. Tienen los ventrículos laterales más grandes. La vermis cerebelosa está significativamente aumentada. Su cuerpo calloso está más reducido en toda su extensión. Entre las características neuropsicológicas de los esquizofrénicos está la de: Mostrar movimientos oculares rápidos y espasmódicos ante estímulos visuales que se mueven rítmicamente. Tener deterioros auditivos. Percibir anormalmente la ritmicidad acústica. Ser incapaces de seguir visualmente objetos en movimiento. Exhibir movimientos oculares sacádicos muy suaves en el seguimiento de estímulos móviles. |