Aaa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aaa Descripción: Ordinaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación al cristalino: El ecuador del cristalino es la línea imaginaria que une ambas caras. El eje del cristalino es la línea imaginaria que une el polo anterior con el posterior. El ecuador del cristalino es la línea imaginaria que une ambos polos. La cara anterior es más convexa que la anterior. De los arcos branquiales y bolsas faríngeas: El tejido mesenquimal de los arcos branquiales es eminentemente endodérmico por asociación al sistema respiratorio. El tercer par de las bolsas faríngeas forma las tonsilas palatinas. El tercer par de las bolsas faríngeas forma el oído externo y el oído medio. El 1er arco de origen a la mandíbula y al aparato hioideo ventralmente. ¿Qué arterias se desprenden inicialmente de la arteria basilar?. Las arterias cerebelares rostral y caudal. Todas son correctas. Las arterias cerebelares rostral y caudal, y las arterias laberínticas. Las arterias cerebelares rostral, media y caudal. En relación con las neuronas motoras: Se encuentran situadas en las astas ventrales de la médula. Son de dos tipos: uno somático, para la inervación de los músculos estriados, y otro vegetativo, destinado a la musculatura lisa y a las glándulas. Se encuentran situadas en las astas dorsales de la médula. Son de dos tipos: uno somático para la inervación de los músculos lisos, y otro vegetativo, destinado a la musculatura lisa y a las glándulas. Se encuentran situadas en las astas dorsales de las médula. Son de dos tipos: uno somático, para la inervación de los músculos estriados, y otro vegetativo destinado a la musculatura lisa y a las glándulas. Se encuentran situadas en las astas laterales de la médula. Son de dos tipos: uno somático, para la inervación de los músculos estriados, y otro vegetativo destinado a la musculatura lisa y a las glándulas. Durante la Blastogénesis: La segmentación es holoblástica desigual en mamíferos. La blástula permite diferenciar dos tipos celulares en el blastodermo y blastocele. Todas las respuestas son falsas. La segmentación permite la clasificación celular para iniciar su diferenciación. En el neocerebelo, la programación de movimientos se mantiene gracias a: Tractos cerebelo espinales. Corteza cerebelosa. El fascículo longitudinal lateral. Tractos vestibulocerebelares. En la Fecundación: Se favorece la polispermia para incrementar la fecundidad. Sólo se forma el pronúcleo masculino, el femenino ya lo tiene el ovocito. La anfimixis marca el final con la célula 2n tras duplicar el material genético. Se forman y fusionan los pronúcleos dando lugar al cigoto. Del sistema urogenital: El conducto mesonéfrico o paramesonéfrico o de Müller da origen al bloque útero-vaginal. El conducto mesonéfrico o de Wölf dará lugar lugar a los conductos deferentes. El mesonefros o riñón definitivo filtra la sangre del embrión y feto durante el desarrollo y evoluciona a metanefros. Todas las respuestas son falsas. El sistema reticular activador ascendente: Realiza su acción gracias al telencéfalo. Realiza su acción por Neuronas reticulares que conectan con el estriado. Realiza su acción por Neuronas reticulares diencefálicas. Realiza su acción por neuronas reticulares de la médula oblongada. En relación a la sustancia blanca: Constituye estaciones de relevo para la transmisión de información sensitiva. Todas son correctas. Controla los movimientos del tronco y de los miembros. Está formada por fibras nerviosas ascendentes, descendentes y de asociación. La Gastrulación: El hipoblasto dará lugar al endodermo. La membrana orofaríngea une el endodermo y el mesodermo basal. La línea primitiva es la notocorda. El epiblasto dará lugar al endodermo. ¿Qué estructura no se encuentra en el mesencéfalo?. Crus cerebri. Núcleos rostrales de la formación reticular. Sustancia perforada caudal. Fascículo retroflexo. En el riego del oído externo se excluye: La arteria auricular lateral. La arteria auricular rostral. La arteria temporal superficial. La arteria temporal media. ¿Cuál de este conjunto de núcleos pertenece al estriado?. Núcleo pálido, putamen, núcleo paraventricular, lentiforme. Núcleo putamen, pálido, sustancia negra, núcleo subtalámico. Núcleo lentiforme, subtalámico, núcleo solitario. Núcleo caudado, núcleo pálido, putamen, núcleo geniculado. ¿Cuál de estos enunciados pertenece a la hipófisis?. La pars distal es la de mayor tamaño. La pars intermedia es la de mayor tamaño. Pars infundibular, dorsal, intermedia. Tallo hipofisiario, tronco hipofisiario, infundíbulo. En el espinocerebelo, ¿qué afirmación es correcta?. Produce nistagmo oscilatorio o no horizontal. Comprende el vermis y la corteza cerebelosa. Su lesión produce nistagmo horizontal. Comprende el lóbulo floculonodular y los núcleos fastigios. Los estímulos exteroceptivos: Están producidos por protoneuronas que conducen estímulos procedentes de músculos, tendones y articulaciones. Se transmiten por motoneuronas gamma. Están producidos por protoneuronas que conducen estímulos dolorosos, térmicos y de presión. Se transmiten por motoneuronas alfa. Dentro de las características del cráneo de las aves destacan: La presencia de los cóndilos del occipital, el hueso cuadrado y los anillos escleróticos. La presencia de los cóndilos del occipital, el hueso cuadrado, las osificaciones escleróticas y el hueso yugal. La presencial de un cóndilo del occipital, el hueso angular y las osificaciones escleróticas. La presencia de un cóndilo del occipital, el hueso cuadrado y la barra yugal. La médula oblongada: También se conoce con el nombre de metencéfalo. Comprende 6 pares de nervios craneales. Presenta el nervio oftálmico. Comprende 7 pares de nervios craneales. El núcleo pálido: Se sitúa lateral al brazo de la cápsula interna. Se sitúa ventral al brazo de la cápsula interna. Todas son correctas. Forma parte del diencéfalo. Del sistema circulatorio primitivo: Los arcos aórticos 1º y 2º permanecen en el adulto. El 4º arco aórtico da origen a la subclavia izquierda. Todas las respuestas son ciertas. El 3er arco aórtico da origen a las carótidas comunes. En la Neurulación: Los 3 neuroporos no cierran inmediatamente. El neuroectodermo da origen tras su separación a la epidermis. La placa neural la forma el ectodermo superficial. Las crestas neurales cierran el tubo neural y darán origen, entre otras estructuras, a la rama de la mandíbula. En relación con las meninges: También reciben el nombre de leptomeninges. Los ligamentos lenticulados mantiene la médula centralmente. La separación entre membranas forma 3 cisternas. La cavidad epidural está ocupada por grasa epidural y por los plexos venosos vertebrales internos. ¿Cómo se denominan los vasos presentes en la cavidad epidural?. Venas medulares. Venas basidurales. Arterias medulares. Venas basiventrales. El par craneal V: Tiene su origen real lateralmente al puente, con una fina raíz motora y otra sensitiva más gruesa. Tiene su origen aparente lateralmente al puente, con una raíz motora más gruesa. Tiene su origen aparente lateralmente al puente, con una fina raíz motora y otra sensitiva más gruesa. Tiene su origen real lateralmente al puente, con una fina raíz sensitiva y otra motora más gruesa. En el caso del puente: Éste se forma por las proyecciones lateroventrales de los pedúnculos cerebelosos rostrales. Éste se forma por las proyecciones lateroventrales de los pedúnculos cerebelosos medios. Éste se forma por las proyecciones lateroventrales de los pedúnculos cerebelosos caudales. Éste se forma por las proyecciones laterorostrales de los pedúnculos cerebelosos medios. La neurohipófisis: Realiza su acción gracias al núcleo supraóptico y paraventricular. Es reservorio de la secreción de oxitocina y vasopresina. Está envuelta por las meninges. Todas las afirmaciones son correctas. Las glándulas paratoriodeas y tiroideas: Tienen un origen celular ecto y endodérmico respectivamente. Tienen ambas un origen ectodérmico. Tienen ambas un origen mesodérmico. Tienen ambas un origen endodérmico. Del desarrollo del sistema respiratorio: En el periodo alveolar se forman los alvéolos primitivos revestidos por los neumocitos tipo I (surfactante) y tipo II (intercambio gaseoso). Todas son incorrectas. El surco laringotraqueal y el posterior tabique traqueoesofágico separan completamente el aparato digestivo del respiratorio. Las yemas broncopulmonares dan origen a los pulmones en tres periodos el pseudoglandular, el broquiolar y el alveolar. La mitad caudal del nervio óptico se relaciona con: El nervio nasociliar y ganglio ciliar. El nervio nasociliar y vasos ciliares. El nervio nasociliar y ganglio cervicocraneal. El nervio nasociliar y vasos oftálmicos. En relación al aparato vestibulococlear: El promontorio se encuentra situado en la base del conducto saculocolear, entre la ventana oval y la vestibular. El promontorio se encuentra situado en la base del canal coclear, entre la ventana oval y la laberíntica. El promontorio se encuentra situado en la base del conducto coclear, entre la ventana oval y la vestibular. El promontorio se encuentra situado en la base de la cóclea, entre la ventana oval y la vestibular. Los tractos reticuloespinales mediales: Reciben aferencias de la corteza cerebral y se proyecta a motoneuronas alfa y gamma para facilitar la acción de los músculos flexores e inhibición de los extensores. Reciben aferencias de la corteza cerebral y se proyecta a motoneuronas alfa y gamma para facilitar la acción de los músculos extensores e inhibición de los flexores. Reciben aferencias de la corteza cerebral y se proyecta a motoneuronas alfa y delta para facilitar la acción de los músculos extensores e inhibición de los flexores. Reciben aferencias de la corteza cerebelosa y se proyecta a motoneuronas alfa y gamma para facilitar la acción de los músculos extensores. La amígdala: Contacta con la cabeza del núcleo caudado. Presentan núcleos que realizan funciones sensoriales. Contacta con el núcleo putamen. Contacta con el núcleo lentiforme. En la gametogénesis: La ovulación marca la segunda división meiótica. La capacitación espermática ocurre en el epidídimo. La espermiogénesis da origen a 4 espermátidas. La ovogénesis se inicia antes del nacimiento. Cuál de estas afirmaciones es correcta: El par craneal VII presenta un componente motor. El par craneal VII presenta un componente motor y parasimpático. El par craneal III presenta un componente simpático. El par craneal III presenta un componente motor. Selecciona la secuencia correcta: Mielencéfalo, cerebelo/puente, mesencéfalo, epitálamo/tálamo/hipófisis, corteza cerebral. Rombencéfalo, mesencéfalo y telencéfalo. Mielencéfalo, mesencéfalo, diencéfalo, telencéfalo. Diencéfalo, metencéfalo, mesencéfalo, hipotálamo/hipófisis, hemisferios cerebrales. El ventrículo lateral: Se inicia a nivel del bulbo olfatorio. Actúa como límite entre el telencéfalo y el diencéfalo. Todas son correctas. El septo pelúcido forma su pared medial. Donde se encuentra el tubérculo del núcleo cuneiforme: En el mesencéfalo. En las inmediaciones rostrales a la fosa romboidea. En la cara dorsal del tronco del encéfalo. En la cara lateroventral del tronco del encéfalo. Los músculos auriculares caudales están compuestos por: Músculos cervoauricular superficial, medio y profundo. Músculos mandíbuloauricular, estiloauricular y parotidotemporal. Músculo estiloauricular, occipitomandibular, parotidomandibular. M. Estiloarticular, parotidoauricular, auriculomandibular. De los procesos de miogénesis, condrogénesis y osificación: Ninguna es correcta. Los mioblastos multiplican sus núcleos para formar las células musculares esqueléticas multinucleadas. El autópodo se divide en basípodo, cigópodo y acrópodo. El cartílago epifisiario es un centro de osificación endocondral. Señala la respuesta correcta en relación al orden de rostral a caudal de los lóbulos del cerebelo: Lóbulo central, culmen rostral, culmen caudal, declive, folium, tuber, pirámide. Culmen rostral, culmen caudal, declive, folium, tuber, pirámide. Culmen rostral, culmen caudal, declive, tuber, folium, pirámide. Culmen rostral, culmen caudal, folium, tuber, pirámide. Que estímulos transmite el fascículo retroflexo: Estímulos vegetativos procedentes de la formación reticular. Estímulos motores procedentes de la formación reticular. Estímulos olfatorios procedentes del epitálamo. Estímulos olfatorios procedentes del rinencéfalo. En relación con el hipocampo: Su parte más caudal de visualiza a nivel de los lóbulos occipitales, dorsalmente al metencéfalo. Su parte más caudal de visualiza a nivel de los lóbulos occipitales, dorsalmente al mesencéfalo. Su parte más caudal de visualiza a nivel de los lóbulos occipitales, dorsalmente al diencéfalo. Su parte más caudal se visualiza a nivel de los lóbulos temporales. El cuerpo yuxtarestiforme se encuentra en: Los pedúnculos cerebelosos caudales. Recibe impulsos precedentes del vestíbulocerebelo. Los pedúnculos cerebelosos rostrales. Los pedúnculos cerebelosos medios. Meato acústico interno, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?. El área coclear se encuentra dorsalmente a la cresta transversa. El área facial se encuentra dorsalmente a la cresta transversa. Por él transitan vasos del oído interno. Forma parte del laberinto óseo. La adenohipófisis: Está envuelta por la duramadre encefálica. Realiza su acción gracias al núcleo supraóptico y paraventricular. Es reservorio de oxitocina y vasopresina. Todas son correctas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación al conducto coclear?. La pared basal se llama estría vascular. La pared basal se llama membrana espiral. Forma parte del laberinto óseo. En su interior se encuentran las crestas ampulares. El núcleo pallidum: Forma parte del diencéfalo. Forma parte del núcleo lentiforme. Se sitúa lateral al brazo de la cápsula interna. Presenta las mismas aferencias que el núcleo putamen. Cuál de estos lóbulos no forma parte del cerebelo: Todas correctas. Cuadrangular. Simple. Central. Cómo son los vasos retinianos del caballo: Paurangiótico. Holoangiótico. De gran tamaño. De tamaño intermedio. De dónde parten las fibras que sostienen al cristalino: De los procesos ciliares y el cuerpo ciliar. De los procesos ciliares. De los procesos ciliares y la cápsula del cristalino. De los procesos ciliares y la orbícula ciliar. En relación a las motoneuronas alfa: Son más pequeñas que las gamma. Transmiten estímulos intraceptivos. Son más grandes que las gamma. Inervan la musculatura lisa. Cuál de estos músculos interviene en la elevación del pabellón auricular: Parietoauricular y parietoescutular. Mandibuloauricular. Parotidoauricular. Estiloauricular. Cuál de estas aferencias se presenta en el caudado: Porción compacta de la sustancia negra. Porción media de la sustancia negra. Corteza subtalamica. Porción reticulada de la sustancia negra. Qué estructura limita rostralmente la fosa interpeduncular: Cuerpos mamilares. Sustancia perforada rostral. Surco basilar. Surco bulbopontino. Cuál de estos músculos interviene en la rotación del pabellón auricular: Cervicoauricular profundo. Parotidoauricular. Parietoauricular. Parietoescutular. Cómo se llama la pared lateral de, conducto coclear: Pared timpánica. Pared vestibular. Estría vascular. Órgano de Corti. El músculo oblicuo ventral se origina: Medial a la cisura orbitaria. Cerca del agujero etmoidal. A nivel del agujero óptico. La fosa muscular del hueso lacrimal. Dónde se encuentra el tubérculo del núcleo cuneiforme: En la cara ventral del metencefalo. En la cara dorsal y caudal de la médula oblongada. En la cara ventral de la médula oblongada. En la cara dorsal y rostral de la médula oblongada. Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al par craneal número III: Inerva al músculo oblicuo dorsal. Recibe el nombre de oculomotor. Tiene componente motor y simpático. Favorece la contracción de las pupilas. |