option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 14

Descripción:
test 3 del tema 17 57 preguntas

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la respiración Biot?. Aumento de la frecuencia de 20-24 rpm. Respiración profunda y lenta. Respiración con ritmo y frecuencia irregulares. Aumento de la profundidad de la respiración.

Si, careciendo de esfigmomanómetro, detectamos pulso en la arteria radial, podremos deducir que el paciente tiene una tensión arterial sistólica de: Entre 100 y 120 mmHg. Por encima de los 100 mmHg. Al menos 80 mmHg. Por debajo de los 70 mmHg.

Se considera un balance hídrico positivo: El equilibrio entre las entradas y las salidas. El que tiene más entradas que salidas (hay ganancias). El que tiene más salidas que entradas. El que hidrata adecuadamente al paciente.

Es una constante vital: a. Respiración celular. b. Temperatura corporal. c. Pulso. d. Sólo las opciones b y c son constantes vitales.

La denominada quinta constante que se registra en algunas gráficas se denomina: Respiración pulmonar. Balance de líquidos. Presión venosa central. Hemoglobina en sangre.

¿Cuál de las siguientes es una constante vital?. Respiración pulmonar. Balance de líquidos. Dieta. Glucemia.

El control de la temperatura en el ser humano se realiza en: El tiroides. El aparato circulatorio. El cerebelo. El hipotálamo.

En función de la curva que describe la fiebre, denominamos fiebre recurrente: Fiebre alta continua durante un periodo de tiempo (una semana), luego desaparece para posteriormente volver a aparecer con la misma intensidad. Fiebre que a lo largo del día presenta numerosas variaciones de la temperatura I ascendiendo y descendiendo. Fiebre con exacerbación y remisiones, pero sin intervalos apiréticos o, si los hay, de muy breve duración. Una temperatura que se mantiene por encima de los valores normales a lo largo del día y sufriendo muy pocas variaciones.

La frecuencia normal del pulso es: 81-90 pulsaciones/minuto. 60-80 pulsaciones/minuto. 40-59 pulsaciones/minuto. 20-30 pulsaciones/minuto.

Si la temperatura axilar es de 37 ªC, la temperatura rectal será de: 38 ºC,. 37,5 ºC,. 36,5 ºC,. Ninguna es correcta.

El pulso de la arteria temporal se palpa: Por encima del maxilar inferior. Por arriba y por delante de la oreja. En el pie. En la parte superior, a un lado y otro del cuello.

En la ingle se palpa la arteria: Temporal. Facial. Pedía. Femoral.

En condiciones normales (en) el pulso se toma en la arteria: Carótida. Femoral. Radial. Humeral.

En el cuello se palpa la arteria: Carótida. Pedía. Temporal. Femoral.

Entre ceja y oreja se toma el pulso: Apical. Poplíteo. Temporal. Carotídeo.

Al cese de la respiración se le llama: Bradipnea. Taquipnea. Ortopnea. Apnea.

La disminución del número de respiraciones por minuto se conoce como: Apnea. Taquipnea. Bradipnea. Bradicardia.

El esfigmomanómetro se utiliza en clínica para: Conocer el número de pulsaciones/minuto. Medir la frecuencia cardiaca. Determinar la temperatura basal. Medir la presión arterial.

La presión sistólica en un adulto joven y sano, es de: 80 mmHg. 120 mmHg. 160 mmHg. 90 mmHg.

De las afirmaciones siguientes una es verdadera. Señálela: La presión sistólica corresponde a la mínima. La presión diastólica corresponde a la máxima. La presión diastólica oscila entre 70y 90 mmHg. Las enfermedades renales no modifican los valores normales de la TA.

Se habla de hipotensión cuando: La tensión arterial diastólica está por debajo de 100 mm Hg. La tensión arterial diastólica está por encima de los valores que se consideran normales. La tensión arterial es casi imperceptible. Ninguna es correcta.

Cuando obtenemos los resultados de la medición de la presión venosa central, concretamente la presión de la vena cava, ¿cuál deberían ser sus valores normales?. 0 Y 5 cm de agua. 6 Y12 cm de agua. 14-18 cm de agua. 20 Y 22 cm de agua.

Esfigmomanómetro es un instrumento que básicamente y de forma habitual consta de: Manguito, manómetro y auriculares. Una membrana, tubo de goma y dos auriculares. Manguito, manómetro, insuflador de aire, válvula de cierre. Insuflador de aire y manómetro de mercurio.

En el espacio intersticial, el catión más abundante es el: Potasio. Sodio. Cloro. Nitrógeno.

En el compartimento intracelular, el catión más abundante es: Potasio. Sodio. Hidrógeno. Cloro.

En el equilibrio hidroelectrolítico, las pérdidas de líquidos por la orina representan: 1000 cc/día. 1200 cc/día. 1400 ce/día. 1600 cc/día.

Las pérdidas de líquido en el cuerpo humano se realizan por: Orina. Heces. Vía respiratoria. Todas son correctas.

Cuando se realiza un balance de líquidos en un adulto normal tendremos en cuenta que las pérdidas de líquidos a través de la respiración son, aproximadamente, de: 50 cc/día. 100 cc/día. 200 cc/día. 400 cc/día.

Los líquidos que hay que aportar al organismo de un adulto sano en condiciones normales, oscilan entre: 1500-2000 ml cada 24 horas. 2300-2600 ml cada 24 horas. 2800-3200 ml cada 24 horas. Más de 4000 ml cada 24 horas.

¿Cómo se denomina la gráfica utilizada en UCI?. Gráfica mensual. Gráfica ordinaria. Gráfica horaria. Gráfica coloreada.

La temperatura se registra en las gráficas hospitalarias de color: Rojo. Verde. Azul. Negro.

En las gráficas, los signos vitales se registran con unos colores ya protocolizados. Indique la verdadera: T: Azul - T.A.: Rojo- FC.: Verde- R: Negro. T: Rojo- T.A.: Verde- FC: Azul- R: Negro. T: Negro - T.A.: Verde- F.C.: Rojo- R: Azul. T: Rojo- T.A.: Azul - FC: Negro - R: Verde.

Las personas que padecen acidosis metabólica pueden presentar una respiración característica. ¿Cuál?. Respiración de Kussmaul. Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración de Bouchut.

Si se intercalan periodos de apnea entre una o varias respiraciones rítmicas de distintas profundidades, nos estamos refiriendo a... La respiración de Kussmaul. La respiración de Biot. La respiración torácica. Respiración abdominal.

La respiración profunda y rítmica con pausas", que es una respiración acidotica, es lo que recibe el nombre... Respiración de Kussmaul. Respiración de Biot. Respiración torácica. Respiración de Cheine-Stockes.

Al hacer el balance hídrico, ¿cómo se valora el agua endógena?. Como ingreso de ingesta oral (aproximadamente 1500 cc/día). Como egreso, pérdida de orina (600 a 2000cc/día). Como ingreso por metabolismo de los principio inmediatos y lisis de los tejidos (7-11cc/Kg/día). Como egreso por pérdidas insensibles (15 cc/Kg/día).

Cuando un paciente tiene un balance de líquidos positivo, quiere decir: Pierde líquidos. Retiene Líquidos. Está deshidratado. Tiende a la hipertensión.

El balance de líquidos de una persona corresponde a: Líquidos ingeridos menos diuresis. Ingresos menos líquidos perdidos en 24h. Líquidos perfundidos menos sudoración. Ingresos totales en24h.

A la hora de hacer un balance hídrico debemos saber que el medio principal de excreción de líquidos es: Heces. Sudor. Transpiración. Orina.

Las características del pulso son... La frecuencia. El ritmo. La amplitud o el volumen. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Acerca de la palpación del pulso, es falso que... El pulso pedio se palpa en la cara anterior del pie. El pulso femoral se palpa a nivel inguinal. El pulso apical se palpa en la cara anterior del tórax, a nivel del corazón. El pulso radial se palpa en la flexura del codo.

Definimos TAQUIPNEA como: Aceleración del pulso. Aceleración del ritmo cardiaco. Aceleración de la respiración. Deceleración de la PVC.

El aumento de la frecuencia respiratoria se le denomina: Hiperpnea. Taquipnea. Ortopnea. Bradipnea.

Una Tensión arterial de 160/95 mm de Hg, se denomina: Hipertensión. Nornotensión. Hipotensión. Taquicardia.

Cuando vamos a anotar en la gráfica del paciente las cifras de la frecuencia respiratoria usamos un bolígrafo de color: Azul. Negro. Verde. Rojo.

En la gráfica de un enfermo de la unidad de cuidados intensivos está anotado el resultado de una medición de la presión venosa central, concretamente la presión de la aurícula derecha. ¿Cuáles deberían ser sus valores normales?. 0 y 4 cm. de agua. 6 y 12 cm. de agua. 14-18 cm. De agua. 20 y 22 cm. de agua.

Cuando en una persona ingresada en neumología con un aumento de las secreciones bronquiales observamos que al respirar emite ruidos roncantes anormales, ¿de qué tipo de respiración se trata?. Respiración de Biot. Respiración de Bouchut. Respiración estertorosa. Respiración de Cheyne-Stokes.

Que un/una paciente padece fiebre muy alta cuando presenta cifras de temperatura superiores a: 38, 4 ºC. 40,5 ºC. 39,5 ºC. 38,9 ºC.

Si en la gráfica de constantes vitales observamos bruscos ascensos de la temperatura y descensos hasta la normalidad es un tipo de fiebre: Remitente. En meseta. Recurrente. Intermitente.

La alteración de la respiración en la que se observa una incapacidad de respirar o incremento en el esfuerzo cuando la persona está en posición horizontal o acostada recibe el nombre de: Eupnea. Ortopnea. Taquipnea. Respiración estertorosa.

Un paciente con una temperatura corporal de 38,7º C. tiene: Febrícula. Fiebre ligera. Fiebre alta. Fiebre moderada.

Cuando en la hoja de evolución clínica se indica que a la hora de la toma de la temperatura un paciente está apirético significa que: Tiene febrícula. Tiene fiebre continua. Está sin fiebre. Tiene fiebre alta.

Cuando se anota en la hoja de observaciones que un determinado paciente presenta febrícula, ¿qué cifras de temperatura indican esa situación?. 36-37 ºC. 37,1- 37,9 ºC. 38-38,4 ºC. 38,5-39 ºC.

Cuando vamos a anotar en la gráfica del paciente las cifras de la tensión arterial usamos un bolígrafo de color: Rojo. Negro. Azul. Verde.

En el compartimento extracelular el catión más abundante es él: Potasio. Sodio. Calcio. Magnesio.

En el compartimento intracelular el catión más abundante es él: calcio. Cloro. Potasio. Sodio.

El control nervioso del pulso en el ser humano reside en... (Señale la respuesta correcta). Lóbulo temporal. Hipotálamo. Bulbo raquídeo. Lóbulo frontal.

Denunciar Test