option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 8928 ergo almeria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
8928 ergo almeria

Descripción:
taza de cafe

Autor:
a
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 28/03/2025

Categoría: Historia

Número Preguntas: 43
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.- En la NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing, las conductas ejercidas sobre la víctima, como restringir a los compañeros la posibilidad de hablar, rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos, rehusar la comunicación con una persona a través de no comunicarse directamente con ella, no dirigir la palabra, etc., se clasifican como: A) Ataques a las relaciones sociales de la víctima con aislamiento social. C) Ataques a la vida privada de la víctima. B) Ataques a la víctima con medidas organizacionales. D) Agresiones verbales.
2.- Según lo indicado en la NTP 907 Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO del INSHT, se puede afirmar que para describir y evaluar el trabajo asistencial que potencialmente comporta una sobrecarga biomecánica para el raquis lumbar, se deben identificar los siguientes factores que, en su conjunto, caracterizan la exposición al riesgo: A) Carga asistencial debida a la presencia de pacientes autónomos. B) Tipo/grado de discapacidad no motora de los pacientes. C) Aspectos organizativos del entorno de trabajo. D) Formación de los trabajadores para una correcta transferencia de los pacientes.
3.- Indique cuál de los siguientes métodos de evaluación NO se consideran los movimientos repetitivos: A) Occupational Repetitive Action. B) Rapid Upper Limb Assessment. C) Manual handling assessment charts. D) Índice de esfuerzo.
4.- Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas del INSST, el mayor peso teórico recomendado que se podría manejar si la zona de manipulación se encuentra entre la altura del hombro y la altura de la cabeza y la carga se manipula pegada al cuerpo: A) 7 Kg. B) 13 Kg. C) 11 Kg. D) 12 Kg.
5.- De acuerdo con la NTP 926 del INSHT, Factores psicosociales: metodología de evaluación, en la metodología FPSICO los ítems trabajo rutinario, sentido del trabajo, contribución del trabajo y reconocimiento del trabajo, están incluido en el factor de riesgo: A) Tiempo de trabajo (TT). B) Variedad/contenido (VC). C) Participación/Supervisión (PS). D) Interés por el trabajador/Compensación (ITC).
6.- Según la NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout", entre los grupos de estresores suceptibles de desencadenar el SQT la falta de control de los resultados de la tarea pertenece al factor de riesgo relativo a: A) Nivel de la Organización. B) Diseño del Puesto de Trabajo. C) Características Personales. D) Relaciones Interpesonales.
7.- Según la Guía Técnica del INSST de Manipulación Manual de Cargas, el factor de corrección para un tronco poco girado (hasta 30°) es de: A) 0,9 B) 0,8 C) 0,7 D) 0,6.
8.- ¿Cuál es la definición de acoso psicológico en el trabajo como riesgo laboral aceptada por el INSST en su NTP 854? A) Comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores e inferiores jerárquicos a causa del cual el afectado es objeto de acoso y ataques sistemáticos, de modo directo o indirecto, por parte de una o más personas, con el objetivo y/o el efecto de hacerle el vacío, con independencia del carácter permanente o episódico de dicho comportamiento. B) El comportamiento agresivo y amenazador de uno o varios miembros del grupo, el acosador, hacia un individuo u ocasionalmente hacia un grupo, denominado objetivo o víctima. C) Un comportamiento irracional repetido con respecto a un empleado o un grupo de empleados y que supone un riesgo para su seguridad y su salud. D) Exposición a conductas de violencia psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia una o más personas por parte de otra/s que actúan frente aquella/s desde una posición de poder (no necesariamente jerárquica). Dicha exposición se da en el marco de una relación laboral y supone un riesgo importante para la salud.
9.- Si aplicamos el método FANGER para valorar el confort térmico con personal no sanitario, es necesario tener en cuenta la influencia de la vestimenta que llevan las personas objeto del estudio. Las características térmicas del vestido se miden en la unidad denominada "clo", equivalente a: A) Un clo = 0,155 m² K/W B) Un clo = 0,145 m² K/W C) Un clo = 0,150 m² K/W D) Un clo = 0,140 m² K/W.
10.- En relación con el método REBA, señalar la respuesta correcta: A) Evalúa posturas individuales y conjuntos o secuencias de posturas. B) Permite la valoración de la actividad muscular causada por posturas estáticas, dinámicas, o debidas a cambios bruscos o inesperados en la postura. C) Divide el cuerpo en tres segmentos para ser codificados individualmente, y considera tanto los miembros superiores, como el tronco, el cuello y las piernas. D) Sólo permite valorar la carga estática en las extremidades superiores.
11.- En el método OCRA, se define una acción técnica como: A) Acciones manuales elementales necesarias para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar... B) Acciones mecánicas elementales necesarias para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar... C) Secuencia de movimientos que se repiten siempre de la misma manera dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar... D) Acciones específicas necesarias para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar...
12.- El factor carga de trabajo del método F-Psico (Método de Evaluación de Factores Psicosociales del INSST), valora ésta a partir de las siguientes cuestiones (señale la incorrecta): A) Presiones de tiempos. B) Esfuerzo de atención. C) Cantidad y dificultad de la tarea. D) Ritmo de trabajo.
13.- En la última evaluación de factores psicosociales, llevada a cabo mediante el método FPSICO del INSST, el factor "demandas psicológicas" (DP) obtuvo una puntuación de 68. Según este dato, el nivel de riesgo asociado a la puntuación obtenida (percentil) es: A) Muy elevado. B) Elevado. C) Moderado. D) Situación adecuada.
14.- Según la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relativos a la utilización de los Equipos de Visualización (RD488/1997), el teclado es el principal dispositivo de introducción de datos. Para prevenir posibles riesgos, el diseño del teclado debería cumplir, al menos, los siguientes requisitos: A) El cuerpo del teclado debe ser suficientemente plano. Se recomienda que la altura de la 3ª fila de teclas (fila central) no exceda de 20 mm respecto a la base de apoyo del teclado. La inclinación del teclado debería estar comprendida entre 0° y 15° respecto al plano horizontal. B) El cuerpo del teclado debe ser suficientemente plano. Se recomienda que la altura de la 3ª fila de teclas (fila central) no exceda de 30 mm respecto a la base de apoyo del teclado. La inclinación del teclado debería estar comprendida entre 0° y 20° respecto al plano horizontal. C) El cuerpo del teclado debe ser suficientemente plano. Se recomienda que la altura de la 3ª fila de teclas (fila central) no exceda de 30 mm respecto a la base de apoyo del teclado. La inclinación del teclado debería estar comprendida entre 0° у 15° respecto al plano horizontal. D) El cuerpo del teclado debe ser suficientemente plano. Se recomienda que la altura de la 3ª fila de teclas (fila central) no exceda de 35 mm respecto a la base de apoyo del teclado. La inclinación del teclado debería estar comprendida entre 0° у 20° respecto al plano horizontal.
15.- En relación con las consecuencias que tiene la postura de trabajo sobre el feto, según recoge la NTP 413 "Carga Física y embarazo", señale la opción INCORRECTA: A) La mujer embarazada que trabaja de pie suele tener niños con menor peso que los de las mujeres que no trabajan o lo hacen en posición sentada. B) El manejo de las cargas y las posturas forzadas no afectan al porcentaje o la probabilidad de sufrir abortos espontáneos y partos prematuros. C) Las mujeres que trabajan sentadas no sólo tienen bebés más grandes, sino que tienen menos riesgo de sufrir un parto de feto muerto. D) Se pueden dar pérdidas de sangre, especialmente en el primer y segundo trimestre del embarazo, en posturas de pie más que en trabajo sentado.
16.- En lo concerniente al método OWAS, cada postura del cuerpo, está identificada por un código de postura compuesto por: A) Cuatro dígitos. B) Cinco dígitos. C) Seis dígitos. D) Siete dígitos.
17.- En referencia al método Strain Index. La puntuación SI, representa el producto de seis factores multiplicadores, que corresponden a seis variables de la tarea. Entre estas variables se encuentra la de: A) Pausas aceptables. B) Puntuación para el uso muscular. C) Registro de posturas de trabajo. D) Esfuerzo por minuto.
18.- Se requiere evaluar la carga mental en la empresa. Dentro de los métodos que permiten evaluar dicho factor se encuentra (señalar la respuesta correcta): A) RENAULT B) ESCAM C) RC MARK D) EVCAM.
19.- H. Leymann entendió el mobbing como una forma de violencia psicológica extrema que se puede producir en el ámbito de una organización en una o más de las 45 formas o comportamientos que se ejercen de forma sistemática: (Señale la afirmación correcta). A) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado más de 9 meses-, sobre otra persona en el lugar de trabajo. B) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado más de 6 meses-, sobre otra persona.o. C) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado -más de 9 meses-, sobre otra persona. D) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado más de 6 meses-, sobre otra persona en el lugar de trabajo.
20.- En referencia al trabajo a turnos y nocturno y según especifica la Nota Técnica de Prevención de Riesgos Laborales n° 455,del Instituto Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo antes (INSHT). En general entre los factores que deben tenerse en cuenta para el establecimiento de la duración de la jornada se encuentra: A) La exposición a productos biológicos. B) La presión en el puesto de trabajo. C) Las estrategias de adaptación. D) La exposición a productos tóxicos.
21.- ¿Cuál es el número de preguntas fijas del cuestionario y de factores psicosociales analizados en el método de evaluación de Riesgos Psicosociales FPSICO del INSST?: A) 33 preguntas fijas y 6 factores psicosociales. B) 44 preguntas fijas y 9 factores psicosociales. C) 77 preguntas fijas y 7 factores psicosociales. D) 89 preguntas fijas y 8 factores psicosociales.
22.- Según el método para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas de la Guía Técnica del INSST de manipulación manual de cargas, si la población expuesta son mujeres, no se deberían manejar cargas superiores a: A) 3 kg. B) 10 kg. C) 15 kg. D) 25 kg.
23. Respecto a las características del método RULA (señale la respuesta INCORRECTA): A) Es un método recomendado para la valoración del riesgo en extremidades superiores. B) Divide el cuerpo humano en segmentos clasificados en dos grupos: A y B. C) Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas por el trabajador son fundamentalmente angulares D) Los lados derecho e izquierdo del cuerpo se evalúan conjuntamente.
24.- En la fórmula del índice de riesgo MAPO, ¿cuáles son los factores que ponderan la proporción de pacientes no autónomos por trabajador?. A) Factor sillas de ruedas (FC) y Factor lugar de movilización (Famb). B) Factor de elevación (FS) y Factor ayudas menores (FA). C) Factor lugar de movilización (Famb) y Factor de elevación (FS). D) Factor sillas de ruedas (FC) y Factor ayudas menores (FA).
25.- ¿Qué tipos de operaciones de transporte o sujeción contempla el Real Decreto 487/1997 de manipulación manual de cargas?. A) Levantamiento, empuje, colocación o desplazamiento. B) Levantamiento, colocación, empuje, tracción o desplazamiento. C) Colocación, empuje, tracción o desplazamiento. D) Levantamiento, tracción o desplazamiento.
26.- Según el procedimiento PRO-15 del SAS - Adaptación del puesto de trabajo a trabajadores/as especialmente sensibles (TES) -, ¿qué documento corresponde al Informe de adaptación del puesto de trabajo elaborado conjuntamente por el Servicio de prevención y el Cargo Intermedio del/de la profesional solicitante?. A) DOC. 15-02. B) DOC. 15-03. C) DOC. 15-04. D) DOC. 15-05.
27.- Según el punto 3 del Anexo IV del RD 486/1997, sobre lugares de trabajo, unas exigencias visuales moderadas corresponden a un nivel mínimo de iluminación de: A) 50 Luх. B) 100 Lux. C) 200 Lux. D) 500 Lux.
28.- Según el Acuerdo de 7 de julio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, ¿cuál de las siguientes medidas de seguridad activas ofrece acompañamiento y apoyo a los trabajadores que sufren una agresión, y proporciona asesoramiento acerca del procedimiento y trámites posteriores?: A) Vigilante de seguridad. B) Delegado/a de prevención. C) Interlocutor Policial Territorial Sanitario. D) Profesional Guía.
29.- Según la Resolución de 3 de marzo de 2020, por el que se actualiza el Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación, de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿cuál de las siguientes situaciones NO sería considerada como acoso laboral? A) Acciones irregulares organizativas que afectan al colectivo. B) Difundir rumores falsos sobre su trabajo o vida privada. C) Ocupación en tareas inútiles o que no tienen valor productivo. D) Insultar o menospreciar repetidamente a una persona empleada pública.
30.- Según el procedimiento PRO-20 del SAS - Procedimiento de actuación para la Resolución de conflictos -, varios documentos van asociados al proceso de mediación. ¿A qué corresponde el DOC 20-04?. A) Solicitud de Resolución de un conflicto laboral. B) Consentimiento y compromiso con la mediación. C) Acta de conclusiones del proceso de Mediación. D) Informe final del proceso de Mediación.
31.- Según la NTP 601 del INSST "Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment)", una puntuación de 9 corresponde a un nivel de riesgo: A) Bajo. B) Medio. C) Alto. D) Muy alto.
32.- Según el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS, ¿Qué número de procedimiento, de los siguientes, corresponde al procedimiento de Protección en situación de embarazo y lactancia natural? A) 29 B) 30 C) 36 D) 22.
33.- Según la NTP 704 del INSST: "Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso de generación", ¿en qué fase del burnout se empiezan a valorar las contraprestaciones del trabajo, percibiendo que la relación entre el esfuerzo y la recompensa no es equilibrada? A) Fase de estancamiento. B) Fase de frustración. C) Fase de apatía. D) Fase de entusiasmo.
34.- Según la NTP 705 del INSST: "Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (II): consecuencias, evaluación y prevención", ¿cuál NO es una característica del estrés? A) Falta de implicación. B) Agotamiento o falta de energía física. C) Hiperactividad emocional. D) Sobreimplicación en los problemas.
35.- Según la Guía Técnica del INSST de Manipulación Manual de Cargas, el procedimiento de evaluación consta de varias fases entre las que se encuentra la de recogida de datos, para la que se utiliza la ficha 1ª (A, B y C). La ficha C corresponde a: A) Cálculo del peso aceptable. B) Datos de la manipulación. C) Datos ergonómicos. D) Datos individuales.
36.- Según el procedimiento PRO-28 del SAS- Evaluación de factores psicosociales, para la evaluación de riesgos psicosociales general se utilizará el método FPSICO, un cuestionario compuesto por preguntas, algunas de ellas múltiples. Dicho cuestionario ofrece información sobre unos factores, entre los que NO se encuentra: A) Demandas psicológicas (DP). B) Participación / Supervisión (PS). C) Determinación de rol (DR). D) Relaciones y apoyo social (RAS).
37.- Según el procedimiento PRO-20 del SAS - Procedimiento de actuación para la Resolución de conflictos -, una vez recibida la solicitud, la Dirección competente en materia de Personal valorará el caso junto con la Comisión de Resolución de Conflictos en el plazo de: A) 7 días. B) 10 días. C) 15 días. D) 20 días.
38.- Según el procedimiento PRO-13 del SAS Comunicación de riesgos y propuestas de mejora -, se definen dos acciones comunicativas diferentes: la Comunicación de Riesgo/Propuesta de Mejora y la Notificación de Riesgos. ¿A qué documento corresponde la Notificación de Riesgos? A) DOC. 13-01. B) DOC. 13-02. C) DOC. 13-03. D) DOC. 13-04.
39.- Según lo establecido en el PRO 04 del SGPRL del SAS, la competencia de la Certificación del accidente de trabajo, si procede, le corresponde a: A) La jefatura de la Unidad de Prevención. B) El médico del trabajo. C) La Dirección Gerencia del centro. D) El cargo intermedio del trabajador/ra.
40.- Según el Real Decreto 393/2007, el Plan de Autoprotección: A) Tendrá una vigencia máxima de 5 años y se revisará al menos cada 2 años. B) Tendrá una vigencia indeterminada y se revisará al menos cada 3 años. C) Tendrá una vigencia máxima de 3 años. D) Tendrá una vigencia de 3 años y se revisará anualmente.
41.- El Capítulo VI de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, regula: A) Responsabilidades y Sanciones. B) Consulta y participación de los trabajadores. C) Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores. D) Servicios de Prevención.
42.- Según la NTP 704 del INSST: "Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso de generación", ¿cuál NO es un factor de riesgo a nivel de organización? A) Falta de participación de los trabajadores. B) Falta de apoyo social. C) Falta de refuerzo o recompensa. D) Falta de desarrollo profesional.
43.- ¿Cuál de estas instalaciones tiene obligación de elaborar un plan de autoprotección según el Real Decreto 393/2007?: A) Laboratorio en el que se traten agentes biológicos del grupo II. B) Hospital con disponibilidad de 300 camas. C) Centro docentes con ocupación de 100 personas. D) Centro de Salud con altura de evacuación de 15 m.
Denunciar Test