TEST 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 5 Descripción: TEST 5 PRUEBA Fecha de Creación: 2024/11/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué característica NO se menciona como requisito para los materiales concretos?. A.- Permitir que los estudiantes manejen ellos mismos el recurso. B.- Complejo y desafiante para la manipulación estudiantil. C.- Ser visualmente atractivo para los estudiantes. D.- Directamente relacionado con el tema que se estudia. . 2.- RESPONDA: ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de implementar la recursividad didáctica en la educación?. A.- Mayor motivación y compromiso. B.- Aprendizaje superficial sin profundidad. C.- Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. . D.- Autonomía en el aprendizaje. 3.- Es importante desarrollar la imaginación a través de actividades artísticas en los niños porque: A.- Promueve la imitación, desarrolla la memoria, favorece la repetición en el aprendizaje. . B.- Mejora la coordinación motora, estimula la competitividad, desarrollar la destreza manual. C.- Fomenta la competencia entre estudiantes, desarrolla habilidades técnicas, mejora la disciplina. D.- Aumentarla creatividad, fortalece la autonomía, potencia el pensamiento crítico . 4.- ¿Qué tipo de materiales se conocen como "materiales simbólicos" y se utilizan en actividades de refuerzo y evaluación?. A.- Semiconcretos. B.- Materiales abstractos. C.- Materiales Concretos. D.- Recursos para la interacción. 5.- ¿Cuál es una característica clave de los materiales concretos ?. A.- Deberán estar formados con elementos sencillos y duraderos para la manipulación diaria. B.- Son de carácter abstracto y simbólico. C.- Deben ser complejos y desafiantes para los estudiantes. D.- Se utilizan principalmente para actividades de refuerzo. 6.- ¿Cuál es el objetivo principal al desarrollar un programa de animación de lectura?. A.- Fomentar el disgusto por los libros. B.- Motivar el gusto por la lectura en niños y adolescentes. C.- Fomentar hábitos de lectura pasiva. D.- Limitar la exposición a diversos textos literarios. 7.- ¿Qué distingue la recursividad didáctica de los métodos de enseñanza tradicionales en cuanto a la participación de los estudiantes?. A.- Mayor motivación a través de enfoques variados. . B.- Cumplimiento estricto de un plan de estudios fijo. C.- Oportunidades limitadas para actividades de aprendizaje interactivo. D.- Mayor pasividad en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. 9.- RESPONDA: ¿Qué habilidades se desarrollan a través del uso de material concreto?. A.- Disminución en la comprensión de reglas y análisis. B.- Desarrollo de la memoria, razonamiento, percepción, observación, atención y concentración. C.- Limitación de la percepción y la observación . D.- Menor capacidad de jugar juntos en los niños. 9.- ¿Cuál es un beneficio clave de utilizar materiales concretos en la matemática?. A.- Motivan al estudiante a crear caminos propios para la resolución de problemas. B.- Limitar la estimulación sensorial durante el aprendizaje. C.- Fomentar exclusivamente el pensamiento abstracto. D.- Incentivar la reproducción de contenidos para la resolución de problema. 10.- REFLEXIONE ¿Cómo describe María Montessori la mente de un niño en relación con el aprendizaje?. A.- Resistente a nueva información. B.- Limitada en su capacidad de crecimiento. C.- Comparable a una esponja, absorbiendo todo a su alrededor. D.- Como un libro cerrado que hay que abrir a la fuerza. 11.- ¿Por qué es fundamental la etapa concreta en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. A.- Porque es una etapa menos importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje . B.- Para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores . C.- Para acelerar el aprendizaje en los niños. D.- Porque dificulta el desarrollo de habilidades de abstracción en los niveles superiores . 12.- SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA ¿Cuál es el principal objetivo de la práctica educativa según lo menciona (MINEDUC) 2020?. A.- Fomentar la innovación, promover la creatividad, garantizar la diversidad . B.- Establecer reglas estrictas, mantener un ambiente de aprendizaje formal, favorecer la unifo. C.- Lograr altas calificaciones, adquirir destrezas rápidamente, competir con otros estudiantes. D.- Controlar el proceso de aprendizaje, simplificar el currículo, evitar métodos didácticos innovación. 13.- ¿Cómo se refiere María Montessori al ambiente preparado en su método?. A.- Un entorno organizado que fomente el crecimiento social, emocional e intelectual. B.- Un ambiente estéril y carente de estímulos. C.- Un área restrictiva que limita el movimiento y la exploración. D.- Un espacio caótico para la exploración sin fronteras. 14.- Responda: ¿Cuál es una característica importante que deben tener los materiales didácticos confeccionados con recursos del medio?. A.- No estar acordes a los intereses y la edad de los estudiantes . B.- Ser peligrosos para generar emoción en los niños. C.- Ser útiles para el trabajo grupal e individual . D.- Ser costosos para asegurar su calidad . 15.- ¿En qué se diferencia el enfoque de María Montessori de los métodos educativos tradicionales?. A.- Aprendizaje dirigido por el maestro desalienta la individualidad. B.- Promoviendo la estricta conformidad y reproducción de contenidos. C.- Fomenta desarrollo integral del niño, incluyendo su desarrollo físico, emocional, social e intelectual. D.- Se centra en los logros académicos como objetivo principal. 16.- El método Montessori es un método pedagógico basado en: A.- Estructura curricular rígida. B.- Entorno de aprendizaje competitivo. C.- Estricta disciplina y control sobre los niños. D.- El absoluto respeto a las necesidades del niño. 17.- Según el (MINEDUC) 2020, ¿Qué deben incidir en las programaciones didácticas las instituciones educativas?. A.- Evaluaciones constantes, horarios flexibles, investigación constante. . B.- Atención a la diversidad, acceso de todo el alumnado, métodos de enseñanza variados. C.- Desarrollo de actividades lúdicas, material de apoyo, empatía con el estudiante. D.- Método tradicional, disciplina rígida, uniformidad en la enseñanza . . 18.- ¿Cuáles son las fases en las que actúa el sentido de la recursividad según (CASCO & CASCO) 2015?. A.- Tener un deseo "in mente", proyectar una imagen de futuro, pedir ayuda a otros. B.- Proyectar una imagen de pasado, convocar a los recursos, abrirse para producir llamadas. C.- Identificar los recursos presentes, organizarlos, convocar a procesos cognitivos. D.- Organizar recursos pasados, analizar lo realizado, invitar a otros a participar, solucion. 19.- REFLEXIONE: ¿Qué categoría de materiales ayuda a razonar y adquirir conceptos generales y abstractos?. A.- Semiconcretos. B.- Materiales Concretos. C.- Recursos para la transmisión de la información. D.- Recursos para la interacción. 20.- ¿Cuál es el papel de las guías o docentes en el método Montessori?. A.- Ignorar las necesidades individuales de los niños durante las actividades de aprendizaje. B.- Hacer cumplir reglas estrictas sin flexibilidad. C.- .Fomentar la dependencia de figuras de autoridad. . D.- Orientar a los niños hacia la autodisciplina, la independencia y la imaginación. 21.- ¿Cuál es el objetivo principal al desarrollar un programa de animación de lectura?. A.- Fomentar el disgusto por los libros. B.- Motivar el gusto por la lectura en niños y adolescentes. C.- Fomentar hábitos de lectura pasiva. D.- Limitar la exposición a diversos textos literarios. 22.- ¿Cuál es un beneficio clave de utilizar materiales concretos en la matemática?. A.- Motivan al estudiante a crear caminos propios para la resolución de problemas. B.- Limitar la estimulación sensorial durante el aprendizaje. C.- Fomentar exclusivamente el pensamiento abstracto. D.- Incentivar la reproducción de contenidos para la resolución de problemas. |