option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATC

Descripción:
BULL EXAMEN 2024

Fecha de Creación: 2024/09/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué Medidas adoptó el Consejo de la OACI en 1983 para solucionar las limitaciones de los sistemas de Navegación, Comunicaciones y Vigilancia?. Implementa programa de capacitación. Crea el Comité Especial sobre Sistemas de Navegación Aérea del Futuro (FANS). Mejora los sistemas de comunicaciones, navegación y vigilancia. Lograr interconectar todos los sistemas de comunicación.

¿Cuál es la solución que recomendó el FANS?. Implementa programa de capacitación. Crea un comité. Mejora los sistemas. Utiliza tecnología satelital.

¿Qué conceptos incluye Performance Total Requerida del Sistema (RTSP)?. RCP, RNP Y RSP. RAP, ROP. REP. RAP, RIP, ROP. RCP, RNP, RVP.

Es un conjunto de requisitos de Performance de comunicaciones definido concretamente en términos de capacidad, disponibilidad, promedio de error, demora de tráfico. Este concepto se refiere a: RCP. RNP. RSP. ATM.

¿Cuáles son los modos de enlace VDL?. Modo 1, 2, 3 y 4. Modo C. Modo A. Modo 1, 2, 3 y 4, incluyendo Modo S y HF.

El modo 3 puede trasmitir información en forma de: Datos. Voz. Voz y datos. Video.

Es el medio de comunicación entre controlador y piloto utilizando enlaces de datos para las comunicaciones del Control de Tránsito Aéreo: CPDLC. CPDL. AIDC. AID.

Los medios de comunicación empleados para la transmisión de mensajes AIDC pueden ser: AFTN, ATN. AFTN, ATN y circuitos dedicados de datos. ATN. AFTN, ATN y telefonía celular.

Es la órbita circular en el plano ecuatorial de la Tierra, en la que el período orbital equivale al período de rotación del planeta, esa órbita, aparentará permanecer en un punto fijo sobre el Ecuador. Elíptica. Geoestacionaria. Polar. Baja.

Transmite datos y voz digitalmente, mejorando sensiblemente la eficiencia y la efectividad debido a una mayor flexibilidad y performance de procesamiento. ANS. ATN. AMS. AMSS.

El segmento espacial mínimo necesario para establecer un sistema mundial de telecomunicaciones consta de una constelación de ________ satélites equipados con antenas de cobertura de la Tierra, dispuestos en órbitas geoestacionarias y separadas entre sí 120 º en longitud. 4. 3. 2. 5.

Con un mínimo de ______ estación terrena en tierra por cada región de cobertura satelital. 1. 2. 4. 5.

Las diversas sub-redes de comunicaciones (AMSS, enlace de datos en VHF, en Modo S, etc.) se integrarán a través de la red: AFTN. AMSS. ATN. SACA.

Servicios de Tránsito Aéreo (ATS); Control de las Operaciones Aeronáuticas (AOC); Comunicaciones Administrativas Aeronáuticas (AAC); y Comunicaciones aeronáuticas de los pasajeros son servicios de la. AMS. ANS. AFTN. ATN.

El concepto del sistema de navegación aérea con ayuda de satélites apoyado por la OACI posibilita una utilización más eficiente de los sistemas de comunicaciones, navegación y vigilancia, para ayudar en la migración hacia un Control de Tránsito Aéreo completamente integrado al concepto de la... Gestión del Tránsito. Gestión del Tránsito Aéreo (ATM). Gestión del Tránsito Marítimo. Gestión del Tránsito Terrestre.

Debido a que los sistemas de vigilancia radar y equipos de comunicaciones en VHF están limitados a bandas de alcance óptico, no resultan prácticos para la vigilancia y las comunicaciones sobre regiones oceánicas o desérticas, aparte de tener que disponer de medios de apoyo tales como energía eléctrica y mantenimiento. También, las comunicaciones por HF no son enteramente aceptables por ser inseguras, de mala calidad y por necesitar demasiado apoyo técnico. ANSS. ATN. AMSS. AMS.

La ________ brinda los medios para intercambiar datos durante las fases de notificación, coordinación y transferencia de control. La utilización reducirá sensiblemente la necesidad de coordinaciones por voz. AIDC. AMSS. ATN. AFTN.

La vigilancia del progreso de vuelo se efectuará, en los espacios aéreos sin cobertura radar, mediante la _______________________________ , ya sea direccionable o Radiodifusión (ADS-B). Vigilancia Independiente Automática. Vigilancia Dependiente Automática (ADS). Vigilancia Autónoma Automática. Vigilancia Dependiente Manual.

El objetivo fundamental de la ________________ radica en determinar de forma precisa la posición de una aeronave con respecto a una referencia de forma que se pueda suministrar un guiado a través de una trayectoria definida. Navegación Terrestre. Navegación Aérea. Navegación Marítima. Navegación Ciberespacio.

Sistema de alcance global de determinación de la posición y de la hora, que comprende una o más constelaciones de satélites, receptores de aeronaves y sistemas varios de monitoreo de la integridad, incluyendo los correspondientes dispositivos de aumentación para cumplir con los requerimientos de performance operacional. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS). SISTEMA GLOBAL ORBITAL DE NAVEGACIÓN SATELITAL (GLONASS). SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACIÓN SATELITAL (GNSS). SISTEMA GEODÉSICO UTILIZADO POR EL GPS.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la navegación aérea?. Proporcionar los conocimientos básicos que le permitan identificar los fenómenos meteorológicos. Proporcionar la información necesaria para el despegue o el aterrizaje de una aeronave. Determinar de forma precisa la posición de una aeronave con respecto a una referencia. Mantener esta altitud mínima a la vez que la separación adecuada de las nubes.

El término Sistema Global de Navegación Satelital (GNSS) se refiere a: Término de la OACI para definir cualquier sistema de alcance global de determinación de la posición. A los Sistemas Basados en Tierra. Aproximaciones GPS autónomas de no precisión. A la información necesaria para el despegue o el aterrizaje de una aeronave.

Es un sistema de coordenadas geodésicas que utiliza es el Sistema Geodésico Mundial de 1984: GLONASS. WGS-84. GPS. NOTAM.

Constituyen un aviso a los navegantes: GLONASS. WGS-84. GPS. NOTAM.

La Federación Rusa ha implementado el Sistema Orbital Mundial de Navegación por Satélite: GLONASS. WGS-84. GPS. SPUTNIK.

Está definido como cualquier cantidad geométrica o conjunto de cantidades, determinado por 5 parámetros: latitud, longitud, altura geoidal y los semiejes mayor y menor para determinar el elipsoide de referencia: GPS. DATUM. Sistema Autónomo. Sistema de Aumentación.

No constituye una de las etapas de Implementación del Sistema Global de Navegación Satelital (GNSS): Etapa Primaria. Etapa Secundaria. Etapa Suplementaria. Etapa de Desarrollo.

No constituye ninguna de las tres categorías de los Sistemas de Aumentación: Sistemas de Aumentación de Abordo (ABAS). Sistemas de Aumentación Basados en Satélites (SBAS). Sistema de Aumentación Basado en la Meteorología (MBAS). Sistemas de Aumentación Basados en Tierra (GBAS).

Todas las ayudas para la navegación deben cumplir con cuatro requisitos de performance básicos para su certificación; una de ellas es la integridad, definida como: La capacidad de una ayuda para la navegación de guiar la trayectoria de una aeronave dentro de tolerancias previamente estipuladas. La capacidad de una ayuda para la navegación de emitir señales de la calidad requerida la mayor parte del tiempo. La capacidad de todo el sistema de llevar a cabo su función sin interrupción durante el período planificado de operación. La capacidad de una ayuda para la navegación de advertir al piloto que la misma ha fallado o está dando marcaciones incorrectas.

Es aquel sistema de navegación aprobado para una operación determinada o fase del vuelo y que debe cumplir con los requisitos de precisión e integridad, pero no con los de disponibilidad y continuidad: Sistema de navegación primario. Sistema de navegación suplementario. Sistema de navegación de medio único. Sistema de navegación inercial.

El Sistema de Aumentación de Área Amplia (WAAS) cumple tres funciones, señale la que no corresponde: Integridad para todas las etapas del vuelo hasta aterrizajes CAT I. Ampliación de alcance, por el cual una señal tipo GPS es difundida a través del transpondedor, dándole al satélite un mayor alcance. Señales de ajuste para mejorar la disponibilidad para las etapas del vuelo hasta aterrizajes CAT I. Mejora la precisión con el DGPS hasta aterrizajes CAT I.

La utilización de un Sistema de Aumentación Basados en Satélites (SBAS), consiste en: Estos sistemas utilizan satélites geoestacionarios para transmitir mensajes de corrección a las señales GNSS sobre un área geográfica amplia. Estos sistemas se utilizan para aumentar la continuidad, disponibilidad, integridad y precisión de las señales GNSS en un área geográfica reducida. Estos sistemas se utilizan para una operación determinada o fase del vuelo. Estos sistemas se utilizan en las aproximaciones GPS autónomas de no precisión.

Es una de las ramas de las matemáticas aplicadas que sirve para determinar, mediante la observación y medición, las posiciones exactas de los puntos, la forma y extensión de grandes superficies terrestres, la forma y tamaño de la Tierra y las variaciones de la gravedad terrestre. GPS. Geodesia. La deflexión de la vertical. El Elipsoide.

Consiste en que los explotadores de las aeronaves puedan cumplir con las horas previstas de salida y llegada y seguir perfiles de vuelo preferidos con un mínimo de limitaciones y sin que se comprometa el nivel convenido de seguridad. Objetivo del ATM. ATM. Finalidad del ATM. Características del ATM.

Debe tener un alcance visionario y referirse a los conceptos de autonomía de vuelo, garantía compartida de separación y comprensión de la situación en el puesto de pilotaje. Concepto ATM. Concepto Operacional ATM. Finalidad del ATM. Características del ATM.

El ATM está compuesto de dos partes: Parte terrena. Parte aérea. ASM. Parte terrena y Parte aérea.

La parte terrena está formada por: ASM, ATFM y ATS. ASM y AFTM. AFTM y ATS. Ninguna de las anteriores.

Tiene la finalidad de maximizar, dentro de una estructura de un espacio aéreo dado, la utilización del espacio aéreo disponible: ASM. AFTM. ATS. Ninguna de las anteriores.

Tiene la función de balancear la demanda de tránsito y la capacidad del ATC: ASM. AFTM. ATS. Ninguna de las anteriores.

La implantación de los elementos CNS mejora la prestación de los servicios: ASM. AFTM. ATS. Ninguna de las anteriores.

La capacidad de las funciones automatizadas de los equipos de abordo debe ser tal que cumpla con los requisitos ATM de: Parte aérea. Parte terrena. Automatización del espacio aéreo utilizado. Control del espacio aéreo.

Lo más importante en el vuelo libre es tener en cuenta el principio de: Mantener la confianza de los pilotos. Mantener una comunicación segura entre aeronaves. Mantener la separación entre controladores. Mantener una separación segura entre aeronaves.

El principio de mantener una separación segura entre aeronaves está basado en dos franjas de espacio aéreo, denominadas: De protección y de alerta. De alerta y de separación. De protección y de vigilancia. De protección y de control.

Marque la que no corresponde, con respecto a los requisitos del RSP: El sistema de vigilancia deberá suministrar la posición actualizada de la aeronave para asegurar una separación segura. El sistema de vigilancia debería permitir que los usuarios puedan elegir la trayectoria de vuelo preferida en ruta y ajustarse completamente a los procedimientos de emergencia. El sistema de vigilancia debería asistir a las operaciones de búsqueda y salvamento. La precisión del sistema de vigilancia debería permitir la aplicación de la separación en un espacio aéreo no definido.

Permite establecer un enlace de datos de forma selectiva con cada aeronave: Modo S. Modo B. Modo C. Modo 5.

La implantación del Modo S permite aerovías más próximas en altitud y por tanto: Regula el uso del Espacio Aéreo. Optimiza el uso del Espacio Aéreo. Mejora el uso del Espacio Aéreo. Reduce el uso del Espacio Aéreo.

Permite a los controladores observar, en una presentación pseudo-radar, la posición de las aeronaves, así como las posibles desviaciones de las trayectorias de vuelo asignadas. ADS. Radar SSR Modo S. Radar SSR. Radar PSR.

Permite verificar si el vuelo está procediendo de acuerdo a su plan de vuelo: Capacidad de Visualización. Capacidad de Verificación. Capacidad de Monitoreo de Conformidad. Capacidad de Control de Conformidad.

Los contratos ADS son los siguientes: Periódico, de suceso y de consumo. Periódico, de recorrido y de demanda. Periódico y de demanda. Periódico, de suceso y de demanda.

Define los requisitos de contrato a ser incluidos en los reportes y en las frecuencias de reporte: Contrato Periódico. Contrato de Demanda. Contrato de Recorrido. Contrato ADS.

Es una única solicitud del sistema terrestre para que los equipos de abordo envíen un reporte ADS conteniendo los datos especificados en la solicitud: Contrato Periódico. Contrato de Demanda. Contrato de Recorrido. Contrato ADS.

Es independiente del tipo de enlace utilizado para la transmisión de los datos: Concepto de ADS-B. Concepto de ADS. Concepto de SSR. Concepto de SSR Modo S.

Dispone de medios para monitorear el funcionamiento del sistema: Enlace de Comunicaciones. Interfaz comunicaciones. Interfaz Controlador. Interfaz Piloto.

Brinda una solución completa GPS/RNAV para la navegación de la aeronave en todo el mundo y en cuatro dimensiones, en las fases del vuelo oceánico/remoto, en ruta, área terminal y aproximación: FANS 1. FMS. FANS A. FANS B.

Brinda una solución completa GPS/RNAV para la navegación de la aeronave en todo el mundo y en cuatro dimensiones, en las fases del vuelo oceánico/remoto, en ruta, área terminal y aproximación: FANS 1. FMS. FANS A. FANS B.

Está diseñado para ser utilizado como medio primario de navegación en los espacios aéreos adecuados. Emplea la precisión del GPS y técnicas de monitoreo autónomo de la integridad de abordo (AAIM), secundadas por la capacidad de verificación de la integridad que tiene incorporada el FMS. FANS 1. FMS. FANS A. FANS B.

Introduce una capacidad de comunicaciones y vigilancia basada en la ATN para permitir operaciones en espacios aéreos de alta densidad de tránsito; los enlaces CPDLC y ADS también son hechos por intermedio de la ATN: FANS 1. FMS. FANS A. FANS B.

Permite una capacidad de voz por medio de un teléfono digital que está disponible en algunas aeronaves a través de la red de satélites geoestacionarios de INMARSAT: FANS 1. SATCOM. FANS A. FANS B.

Incluye la capacidad de intercambiar mensajes por medio de datos o por fonía, reservándose esta última para situaciones de emergencia o comunicaciones especiales: Enlace tierra aire. Enlace tierra tierra. Enlace aire tierra. Enlace aire aire.

Conecta las Dependencias de los Servicios de Tránsito Aéreo con las Estaciones Terrenas de Tierra, una de cuyas funciones es la derivar los mensajes ADS a los usuarios finales ATS: Interfaz de Controlador. Interfaz del Piloto. Interfaz de Simulación. Interfaz de Comunicaciones.

Presentar la situación de tránsito de forma de que el controlador la puede monitorear con el mínimo de esfuerzo (user friendly): Interfaz de Controlador. Interfaz del Piloto. Interfaz de Simulación. Interfaz de Comunicaciones.

Monitoreo de conformidad, por el cual las posiciones de la aeronave, reportadas o previstas, son confrontadas con la ruta según Plan de Vuelo. En caso de desvíos fuera de tolerancias razonables, el sistema dará alerta al controlador; es una de las funciones de: Interfaz de Controlador. Automatización de la ADS. Interfaz de Simulación. Interfaz de Comunicaciones.

Con la ADS se aumenta la flexibilidad operacional del Control de Tránsito Aéreo, ya que los controladores pueden responder de mejor manera a: La preferencia de vuelos de los pilotos. Las preferencias de vuelo de los usuarios. Las preferencias de vuelo de los controladores. Las preferencias de vuelo de los pasajeros.

Denunciar Test