PER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PER Descripción: Test PER T5 BALIZAMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo es la marca de tope (si tiene) de una marca lateral de estribor utilizada en la región "A"?. Un cilindro verde. Un cono rojo. Un cono verde. Un cilindro rojo. ¿Cómo se denominan aquellas marcas de color amarillo cuyo objeto principal es el de informar acerca de zonas o configuraciones importantes para el navegante?. Marcas colaterales. Marcas de aguas navegables. Marcas especiales. Balizas de pesca. ¿Cuál de los siguientes ritmos corresponde a la luz de una marca cardinal este?. Centelleante de grupos de tres centelleos Q-(3) cada 5 segundos. Centelleante de grupos de tres centelleos Q-(3) cada 15 segundos. Centelleante rápido de grupos de tres centelleos VQ-(3) cada 5 segundos. Centelleante rápido de grupos de tres centelleos VQ-(3) cada 10 segundos. ¿Cuál es el ritmo de la luz de la marca de "peligro aislado”?. Grupos de 3 destellos. Grupos compuestos de 2+1 destellos. Grupos compuestos de 1+2 destellos. Grupos de 2 destellos. ¿Cuál es el ritmo de la luz de la marca lateral que nos indica "canal principal a estribor”?. Grupos de 2 centelleos. Grupos compuestos de 1+2 centelleos. Grupos de 3 centelleos. Grupos compuestos de 2+1 centelleos. ¿De qué color es la luz de una baliza que tiene como marca de tope dos esferas negras superpuestas?. Roja. Verde. Blanca. Amarilla. ¿De qué color es la luz de una baliza que tiene como marca de tope una esfera roja?. Roja. Blanca y verde. Amarilla. Blanca. ¿De qué color es la luz de una baliza que tiene como marca de tope una X amarilla?. Azul. Amarilla. Blanca. Roja. ¿De qué color es la luz que emite la boya del sistema lateral región A" que debemos dejar por el costado de babor al salir de puerto?. Verde. Roja. Blanca centelleante. Blanca. ¿De qué color es la luz que emite una marca lateral de babor?. Amarilla. Roja. Verde. Blanca. ¿De qué color es la luz que emite una marca lateral de estribor?. Amarilla. Verde. Blanca. Roja. ¿De qué color es la luz que emite una marca lateral que nos indica "canal principal a babor”?. Roja. Verde y blanca. Verde. Roja y blanca. ¿De qué color es la luz que emite una marca lateral que nos indica "canal principal a estribor”?. Blanca y roja. Verde. Roja. Verde y blanca. ¿De qué color es la luz, si tiene, de la marca de peligro aislado?. Roja. Verde. Blanca. Amarilla. ¿De qué color es y cuántos destellos hace la luz de la marca de peligro aislado?. Blanca y hace un grupo de dos destellos. Roja y hace dos destellos. Blanca y hace tres destellos. Amarilla y hace dos destellos. ¿Cuál es el ritmo y el color de la luz de la marca lateral que nos indica "canal principal a babor”?. Grupos de 2 destellos rojos. Grupos compuesto de 2+1 destellos verdes. Grupos compuestos de 1+2 destellos rojos. Grupos de 3 destellos rojos. ¿Cuál es el ritmo y el color de la luz de la marca lateral que nos indica "canal principal a estribor”?. Grupos de 2 destellos. Grupos de 3 destellos verdes. Grupos compuestos de 2+1 destellos rojos. Grupos compuestos de 1+2 destellos rojos. ¿Cuál es la marca de tope (si tiene) de la boya que nos indica aguas navegables?. Dos esferas negras. Una marca en forma de «X» amarilla. Dos conos negros. Una esfera roja. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema cardinal que nos indica aguas navegables en el cuadrante norte?. Dos conos opuestos por sus bases. Dos conos con los vértices hacia arriba. Dos conos con los vértices hacia abajo. Dos conos con los vértices opuestos. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema cardinal que nos indica aguas navegables en el cuadrante Este?. Dos conos negros superpuestos opuestos por los vértices. Dos bolas negras superpuestas. Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba. Dos conos negros superpuestos opuestos por la base. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema lateral que nos indica canal principal a estribor en una bifurcación?. Un cilindro rojo. Un cilindro verde. Un cono verde con el vértice hacia arriba. Un cono rojo con el vértice hacia arriba. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema lateral que nos indica "canal principal a babor”?. Un cilindro verde. Un cilindro rojo. Un cono rojo con el vértice hacia arriba. Un cono verde con el vértice hacia arriba. ¿Cuál es la marca de tope de la boya que nos indica "peligro aislado"?. Una esfera roja. Dos conos negros. Una marca en forma de X amarilla. Dos esferas negras. ¿Cuál es la marca de tope de una boya de marcas especiales?. O negra. X amarilla. X negra. X blanca. ¿De qué color es la boya que nos indica aguas navegables?. Franjas verticales Rojas y blancas. Franjas horizontales negras y blancas. Franjas verticales Rojas y negras. Círculos concéntricos rojos y blancos. ¿De qué color es la luz de la marca cardinal del cuadrante este?. Roja. Blanca. Verde. Alternativamente, verde y roja. ¿De qué color es la luz de la marca cardinal del cuadrante norte?. Roja. Amarilla. Blanca. Verde. ¿De qué color es la luz de la marca cardinal del cuadrante sur?. Blanca. Roja. Verde. Amarilla. ¿De qué color es la luz de las marcas de aguas navegables?. Roja. Blanca. Amarilla. Blanca y roja. ¿De qué color es la luz de las marcas especiales?. Roja. Blanca. Al ser especial, depende de lo que esté balizando. Amarilla. ¿De qué color es y qué forma tiene la marca de tope de una marca lateral de babor utilizada en la región "A"?. Roja cilíndrica. Verde cilíndrica. Verde cónica. Roja cónica. ¿De qué color o colores son las boyas de marcas especiales?. Rojas o verdes. Amarillas. Franjas verticales Rojas y blancas. Franjas horizontales negras y rojas. ¿De qué color son las esferas de la marca de tope de una boya de peligro aislado?. Rojas. Verde la superior y roja la inferior. Negras. Blancas. ¿De qué forma y color es la marca de tope de la boya del sistema lateral región "A" que debemos dejar por el costado de babor al entrar a puerto?. Cónica verde. Cónica roja. Cilíndrica roja. Cilíndrica verde. ¿De qué forma y color es la marca de tope de la boya del sistema lateral región "A" que debemos dejar por el costado de estribor al entrar a puerto?. Cilíndrica roja. Cónica roja. Cónica verde. Cilíndrica verde. ¿Dónde se encuentra el peligro respecto de una baliza que tiene la marca de topee representada en el dibujo?. Al este de la baliza. Al sur de la baliza. Al oeste de la baliza. Al norte de la baliza. ¿Dónde se encuentran las aguas navegables respecto a una boya de peligro aislado?. En el norte de la boya. A babor de la boya. A su alrededor. En el sur de la boya. ¿Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por la proa una baliza roja con una franja verde en el centro y un cilindro rojo como marca de tope. ¿Qué maniobra deberemos efectuar si queremos ir por el canal principal?. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Caeremos a estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. ¿Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por nuestra banda de estribor una baliza roja. Qué maniobra deberemos efectuar?. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Caeremos a estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. ¿Navegando al rumbo este, observamos por la proa una marca cardinal sur.Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. La dejaremos por estribor. ¿Navegando al rumbo verdadero (Rv)= 270º, observamos por la proa una boya amarilla y negra que tiene como marca de tope dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia arriba. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. La dejaremos por estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. Caeremos a estribor. ¿Por qué banda debemos dejar las marcas laterales de día utilizadas en la región"A" cuando naveguemos saliendo de un puerto, río, estuario o vía navegable?. Las de color rojo por babor y las verdes por estribor. Indiferentemente, si no hay riesgo de abordaje. Las de color rojo por estribor y las verdes por babor. Las de color rojo y las verdes por la misma banda. ¿Por qué banda debemos dejar una boya cónica verde que vemos al salir del puerto?. Barlomar. Sotavento. Estribor. Babor. ¿Por qué costado debemos dejar, saliendo del puerto, una boya que emite una luz verde?. Siempre por barlovento. Por cualquier costado. Por estribor. Por babor. ¿Por qué costado hemos de dejar una boya de franjas horizontales negras y rojas y como marca de tope dos esferas negras?. Siempre por babor. Siempre por barlomar. Por babor o por estribor, indistintamente. Siempre por estribor. ¿Por qué costado se debe dejar, entrando a puerto, una boya que emite una luz de color rojo?. Por babor. Los buques de propulsión mecánica por babor y los de vela por cualquier costado. Por estribor. Por cualquier costado. ¿Por qué costado se debe dejar, saliendo del puerto, una boya que emite una luz de color rojo?. Saliendo del puerto jamás se puede ver una boya que emite una luz de color rojo, sólo la podemos ver entrando. Por cualquier costado. Por babor. Por estribor. ¿Por qué costado se debe dejar, saliendo del puerto, una boya que emite una luz verde?. Por estribor. Por babor. Por cualquier costado. Los buques de propulsión mecánica por babor y los de vela por cualquier costado. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante sur en las marcas del sistema cardinal?. NW-NE. SE-SW. NE-SE. SW-NW. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante este en las marcas del sistema cardinal?. SE - SW. SW - NW. NE - SE. NW - NE. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante norte en las marcas del sistema cardinal?. NW - NE. NE - SE. SE - SW. SW - NW. ¿Por qué lado se debe dejar, entrando a puerto situado en la región A, una boya que tiene un cilindro como marca de tope?. Por estribor. Por cualquier costado. Por babor. Los buques de propulsión mecánica por babor y los de vela por cualquier costado. ¿Por qué lado se debe dejar, entrando a puerto, una boya que tiene un cono como marca de tope?. Por cualquier costado. Por babor. Por estribor. Los buques de propulsión mecánica por estribor y los de vela por cualquier costado. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejar una boya amarilla y negra cuya marca de tope son dos conos negros con los vértices hacia abajo?. Por el norte. Por el este. Por el Sur. Por el oeste. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejar una boya amarilla y negra cuya marca de tope son dos conos negros con los vértices hacia abajo?. Oeste. Este. Norte. Sur. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejar una boya negra y amarilla cuya marca de tope son dos conos negros con los vértices hacia arriba?. Oeste. Este. Sur. Norte. ¿Dónde se encuentra el peligro respecto de una baliza que tiene la marca de topee representada en el dibujo?. Al sur de la baliza. Al este de la baliza. Al oeste de la baliza. Al norte de la baliza. ¿Dónde se encuentra el peligro respecto de una marca cardinal E?. Al norte de la marca. Al oeste de la marca. Al sur de la marca. Al este de la marca. ¿Dónde se encuentra el peligro respecto de una marca cardinal N?. Al oeste de la marca. Al sur de la marca. Al norte de la marca. Al este de la marca. ¿Dónde se encuentran las aguas navegables respecto a una boya a franjas , de color negro la superior y la inferior, y amarillo la del medio, y como marca de tope dos conos negros superpuestos opuestos por las bases?. Al oeste. Al este. Al sur. Al norte. ¿Qué indica una baliza con una aspa como tope?. Peligro aislado. Cardinal. Lateral. Especial. ¿Qué indica una marca de peligro aislado?. Un peligro aislado rodeado de aguas navegables. Una zona no navegable. Una zona de peligro por la que no se puede navegar. Una zona navegable. ¿Qué marca de tope de color negro del sistema cardinal nos indica aguas navegables en el cuadrante sur?. Dos conos con los vértices opuestos. Dos conos con los vértices hacia abajo. Dos conos con los vértices hacia arriba. Dos conos opuestos por sus bases. ¿Qué marca de tope de color negro del sistema cardinal nos indica "aguas navegables en el cuadrante este”?. Dos conos con los vértices hacia abajo. Dos conos con los vértices opuestos. Dos conos con los vértices hacia arriba. Dos conos opuestos por sus bases. ¿Qué marca de tope de color negro del sistema cardinal nos indica aguas navegables en el cuadrante oeste?. Dos conos con los vértices opuestos. Dos conos opuestos por sus bases. Dos conos con los vértices hacia arriba. Dos conos con los vértices hacia abajo. ¿Qué marca de tope tiene una boya del sistema cardinal que nos encontramos en la mar haciendo tres destellos cada cinco segundos?. Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba. Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo. Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases. Dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices. ¿Qué nos indica, dentro de un puerto situado en la región A, la baliza de color rojo que aparece en el dibujo?. Lado de babor de un canal. Centro navegable de un canal. Zona donde está prohibido atracar. Lado de estribor de un canal. ¿Qué nos indica, dentro de un puerto situado en la región A, la baliza de color verde que aparece en el dibujo?. Lado de babor del canal. Zona donde está permitido amarrar. Centro navegable del canal. Lado de estribor del canal. ¿Qué nos indica, en el mar, una luz blanca haciendo centelleos rápidos?. Boya del sistema meteorológico nacional. Aguas navegables por babor de la luz. Aguas navegables por estribor de la luz. El cuadrante norte de un peligro. ¿Qué nos indican las marcas laterales rojas y verdes?. Los lados de los canales de navegación. Las zonas especiales para la navegación de de recreo. Las zonas especiales para el baño. Los lugares, alrededor de los cuales, se puede navegar. ¿Qué tipo de marca es la del dibujo?. Aguas navegables. Especial. Peligro aislado. Lateral. ¿Qué tipo de marcas indican al navegante que procede de alta mar los costados babor y estribor en la entrada a un puerto?. Cardinales. Laterales. De canal navegable. Esféricas de franjas horizontales. Entrando a un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza que emite una luz de color verde que tiene el siguiente ritmo: grupos compuestos de 2+1 destellos. ¿Cuál es, si tiene la marca de tope?. Un cilindro verde. Un cono verde con el vértice hacia arriba. Un cilindro rojo. Un cono rojo con el vértice hacia arriba. Entrando a un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza que emite una luz de color verde que tiene el siguiente ritmo: grupos compuestos de 2+1 destellos. ¿Por qué costado la hemos de dejar si queremos ir por el canal principal?. Por estribor. Los buques de propulsión mecánica por babor y los de vela por cualquier costado. Por babor. Por cualquier costado. Entrando a un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza que emite una luz de color verde que tiene el siguiente ritmo: grupos compuestos de 2+1 destellos. ¿Qué maniobra deberemos efectuar si queremos ir por el canal principal?. Caeremos a babor. Caeremos a estribor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Continuaremos a rumbo. Entrando a un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza que tiene un cilindro como marca de tope. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. Caeremos a babor o estribor indistintamente. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Caeremos a babor. ¿Qué marca del sistema de balizamiento marítimo tiene como marca de tope dos esferas negras superpuestas?. Las de aguas navegables. La de peligro aislado. La lateral de Babor. La cardinal Oeste. ¿Qué nos indica dentro de un puerto, situado en la región A, una baliza de color rojo?. Centro navegable del canal. Lado de babor del canal. Lado de estribor del canal. Zona donde está prohibido atracar. ¿Qué nos indica la baliza con franjas rojas, una verde en el centro y un cilindro rojo como marca de tope?. Prohibida la navegación en este área. Aguas navegables a su alrededor. Canal principal a estribor. Canal principal a babor. ¿Qué nos indica la baliza de franjas marrillas y negras que aparece en el dibujo?. Un peligro y el cuadrante por donde se puede navegar. Canal principal a babor. Peligro al oeste de la baliza. Un peligro aislado. ¿Qué nos indica la baliza de franjas negras y amarillas que aparece en el dibujo?. Canal no navegable. Un peligro y el cuadrante por donde se puede navegar. Un peligro aislado. Peligro en la banda de babor y estribor. ¿Qué nos indica la baliza de franjas negras y amarillas que aparece en el dibujo?. La dirección donde se encuentra el puerto. Un peligro y el cuadrante por donde se puede navegar. Un peligro nuevo. Dirección donde se encuentra un canal navegable. ¿Qué nos indica la baliza de franjas negras y amarillas que aparece en el dibujo?. La dirección donde se encuentra el puerto. Un peligro y el cuadrante por donde se puede navegar. Peligro a norte y sur de la baliza. Doble sentido de tráfico. ¿Qué nos indica la baliza de franjas negras y amarillas y cuya marca de tope consiste en dos conos negros superpuestos?. Dirección donde se encuentra un canal navegable. Un peligro nuevo. La dirección donde se encuentra el puerto. Un peligro y el cuadrante por donde se puede navegar. ¿Qué nos indica la baliza de franjas negras y rojas que aparece en el dibujo?. El centro navegable de un canal. Canal principal a babor. Un peligro nuevo. Un peligro aislado. ¿Qué nos indica la baliza de franjas rojas y blancas verticales con una esfera roja de tope, como la que se muestra el dibujo. Señal de aguas navegables. Canal principal a estribor. Canal principal a babor. Peligro aislado. ¿Qué nos indica la baliza que aparece en el dibujo de color verde con una franja ancha horizontal roja en el centro, y un cono verde como marca de tope?. Prohibida la navegación en esta área. Aguas navegables a su alrededor. Canal principal a estribor. Canal principal a babor. ¿Qué nos indica la baliza que tiene una esfera roja de tope?. Aguas navegables alrededor de la baliza. Baliza donde puedo amarrarme. Un peligro nuevo. Un peligro aislado. ¿Qué nos indica una luz blanca que nos encontramos en la mar haciendo nueve centelleos cada quince segundos?. El cuadrante norte de un peligro. Aguas navegables por estribor de la luz. El cuadrante oeste de un peligro. Aguas navegables por babor de la luz. ¿Qué nos indica una luz blanca que nos encontramos en la mar haciendo tres destellos cada cinco segundos?. El cuadrante navegable al este de un peligro. Un peligro aislado. Boya del sistema meteorológico nacional. El cuadrante navegable al norte de un peligro. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por la proa una baliza que emite una luz de color verde que tiene el siguiente ritmo: grupos compuestos de 2+1 destellos. ¿Qué maniobra deberemos efectuar si queremos ir por el canal principal?. Continuaremos a rumbo. Caeremos a estribor. Caeremos a babor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por la proa una baliza roja con una franja verde en el centro y un cilindro rojo como marca de tope. ¿Qué maniobra deberemos efectuar si queremos ir por el canal principal?. Caeremos a babor. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Caeremos a estribor. Continuaremos a rumbo. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por la proa una baliza verde como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Continuaremos a rumbo. Caeremos a estribor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Caeremos a babor. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por la proa una baliza verde con una franja roja en el centro y un cono verde como marca de tope. ¿Qué maniobra deberemos efectuar si queremos ir por el canal principal?. Caeremos a babor. Caeremos a estribor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Continuaremos a rumbo. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por nuestra banda de babor una baliza roja como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Caeremos a babor. Saliendo de un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza que emite una luz de color rojo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a babor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Caeremos a estribor. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Saliendo de un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza que emite una luz de color verde. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a babor. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Caeremos a estribor. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Saliendo de un puerto situado en la región A observamos por la proa una baliza verde como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. Por cualquier costado. Caeremos a babor. Los buques de propulsión mecánica por babor y los de vela por estribor. Saliendo de un puerto situado en la región A, observamos por nuestra banda de babor una baliza roja como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Caeremos a babor. Continuaremos a rumbo. Saliendo de un puerto situado en la región A, observamos por nuestra banda de babor una baliza roja como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Continuaremos a rumbo. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Caeremos a estribor. Navegando al rumbo norte, observamos por la proa una luz blanca haciendo nueve destellos cada quince segundos. ¿Por Qué punto cardinal deberemos dejarla?. Norte. Sur. Oeste. Este. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por nuestra banda de babor una baliza verde como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. Caeremos a babor. La dejaremos por nuestra banda de babor. Continuaremos a rumbo. Entrando a un puerto situado en la región A, observamos por nuestra banda de estribor una baliza roja como la que aparece en el dibujo. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Continuaremos a rumbo. Caeremos a estribor. Caeremos a babor. La dejaremos por nuestra banda de estribor. Navegando al rumbo este observamos por la proa una marca cardinal sur. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. Caeremos a estribor. La dejaremos por estribor. Navegando al rumbo Este observamos por la proa una marca cardinal norte. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Continuaremos rumbo. Caeremos a estribor. La dejaremos por babor. Caeremos a babor. Navegando al rumbo este observamos por la proa una marca cardinal oeste. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Sólo la podemos dejar por nuestra banda de babor. Sólo la podemos dejar por nuestra banda de estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Navegando al rumbo este, observamos por la proa una boya amarilla y negra cuya marca de tope es dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia abajo. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?. Oeste. Este. Sur. Norte. Navegando al rumbo este, observamos por la proa una marca cardinal oeste. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Sólo la podemos dejar por nuestra banda de estribor. Sólo la podemos dejar por nuestra banda de babor. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Continuaremos a rumbo. Navegando al rumbo norte observamos por la proa una luz blanca haciendo tres destellos cada cinco segundos. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?. Este. Norte. Sur. Oeste. Navegando al rumbo norte, observamos por la proa una boya amarilla y negra cuya marca de tope es dos conos negros superpuestos, opuestos por sus bases. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. La dejaremos por estribor. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Caeremos a estribor. Caeremos a babor. Navegando al rumbo norte, observamos por la proa una boya amarilla y negra cuya marca de tope es dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices. ¿En qué punto cardinal se encuentra el peligro respecto la boya?. Al norte de la boya. Al sur de la boya. Al este de la boya. Al oeste de la boya. Navegando al rumbo norte, observamos por la proa una luz blanca haciendo nueve destellos cada quince segundos. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. La dejaremos por babor. Navegando al rumbo norte, observamos por la proa una luz blanca haciendo tres destellos rápidos cada cinco segundos. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a estribor. La dejaremos por estribor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a babor. Navegando al rumbo norte, observamos por proa una luz blanca haciendo tres destellos cada cinco segundos. Por que punto cardinal deberemos dejarla?. Oeste. Sur. Norte. Este. Navegando al rumbo oeste observamos por la proa una boya amarilla y negra que tiene como marca de tope dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia arriba. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a babor. Continuaremos a rumbo. Caeremos a estribor. La dejaremos por estribor. Navegando al rumbo oeste, observamos por la proa una boya amarilla y negra cuya marca de tope es dos conos negros superpuestos, con los vértices hacia arriba. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?. Oeste. Norte. Sur. Este. Navegando al rumbo oeste, observamos por la proa una marca cardinal este. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Caeremos a babor o estribor indistintamente. Sólo la podemos dejar por nuestra banda de babor. Sólo la podemos dejar por nuestra banda de estribor. Continuaremos a rumbo. Navegando al rumbo sur, observamos por la proa una boya amarilla y negra cuya marca de tope son dos conos negros superpuestos, opuestos por sus vértices. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?. Norte. Este. Oeste. Sur. Navegando al rumbo sur, observamos por la proa una luz blanca haciendo nueve destellos cada quince segundos. ¿Qué maniobra deberemos efectuar?. Continuaremos a rumbo. Caeremos a estribor. Caeremos a babor. La dejaremos por estribor. Navegando al rumbo sur, observamos por la proa una luz blanca haciendo tres destellos cada cinco segundos. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?. Sur. Este. Norte. Oeste. |