A1/A3 TEST 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A1/A3 TEST 5 Descripción: Test de repaso A1/A3 Fecha de Creación: 2021/12/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todos los siguientes son movimientos realizados por una aeronave, excepto: Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Rotación. Completa la siguiente frase de forma correcta “Una lista de control previa al vuelo: …”. Es usada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FFCCS) para comprobar que el piloto a distancia cumple con la normativa aplicable. Es usada únicamente por pilotos a distancia profesionales antes de sus operaciones. Es usada por un piloto a distancia para asegurar que la operación con UAS se realiza de forma segura y de conformidad con los requisitos aplicables. Es usada para informar a las personas no participantes acerca de la operación de UAS que se tiene previsto realizar. ¿En qué subcatergoría o subcategorías de la categoría "abierta" se permiten las operaciones con UAS con marcado de clase C3?. Solo A1. A1 y A3. A1, A2 y A3. Solo A3. Durante un vuelo con una aeronave no tripulada, en caso de sobrevuelo de personas no participantes, si no está permitido. ¿Qué debe hacer el piloto a distancia?. Detener la aeronave no tripulada sobre las personas no participantes y aterrizar inmediatamente. Realizar un vuelo estacionario sobre las personas no participantes hasta que abandonen la zona de operaciones. Reducir el tiempo de sobrevuelo de las personas no participantes al mínimo posible. Volar la aeronave no tripulada arriba y abajo sobre las personas no participantes para advertir de su presencia y que abandonen la zona de operaciones. ¿Están permitidas las operaciones de UAS a una distancia de 5 km de un aeropuerto?. Se puede operar el UAS en los alrededores de un aeropuerto sin autorización o coordinación previa. No se debe volar en las cercanías de las pistas que estén activas en un aeropuerto. Solo si se ha recibido una autorización expresa del controlador de tráfico aéreo para realizar la operación de UAS. Se deben consultar las zonas geográficas de UAS para comprobar si está permitido el vuelo en la zona de operaciones prevista. ¿Cuál de las siguientes medidas es útil para evitar las interferencias en la señal?. Apagar el receptor del sistema global de la navegación por satélite ("GNSS", por sus siglas en inglés de "global navigation satellite system"). Activar los sensores ópticos del UAS. Volar en cualquier frecuencia disponible. Usar las frecuencias recomendadas para operar con UAS. De los siguientes puntos ¿qué información debe guardarse al finalizar un vuelo? 1.Cámara instalada 2.Nivel de carga final de las baterías 3.Puntos de paso durante el vuelo 4.Alturas de vuelo. 2 y 3. 3 y 4. 2 y 4. 1 y 3. ¿Cuál es la altura máxima de vuelo de una aeronave no tripulada en la categoría "abierta" donde no exista otra limitación al respecto establecida por una zona geográfica de UAS?. 90m. 120m. 100m. 150m , si así se establece en la zona geográfica de UAS de la zona de operaciones prevista. ¿Qué debe hacerse con una batería dañada o hinchada?. Extraerla de la aeronave no tripulada, descargarla y repararla. Extraerla de la aeronave no tripulada y desecharla adecuadamente. Extraerla de la aeronave no tripulada, descargarla y desecharla adecuadamente. Extraerla de la aeronave no tripulada, descargarla y venderla. ¿Con qué frecuencia es necesario actualizar la información del sistema de geoconsciencia?. Tras recibir una notificación de cambios. Antes de cada vuelo, si así lo requiere la zona geográfica de UAS donde se vaya a realizar la operación. Después de cada vuelo. Una vez a la semana. En el caso de un giroavión, ¿Qué nombre recibe el movimiento realizado alrededor del eje perpendicular al plano de los rotores?. Alabeo. Cabeceo. Aceleración. Guiñada. ¿A qué se deberá enfrentar un operador de UAS que sea cogido infringiendo la legislación de la Unión a partir del 1 de enero de 2021?. A las sanciones determinadas por el Estado miembro en el que se ha producido el incumplimiento de la legislación de la Unión. A una sanción económica según la clase de UAS utilizada. (C0 - C4. A un proceso penal contra el operador de UAS y/o contra el piloto a distancia. A nada, la legislación de la Unión no es aplicable. En general, ¿hasta dónde puedo volar la aeronave no tripulada en la categoría «abierta»?. A la distancia indicada en las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS. A una distancia a la cual el piloto a distancia pueda mantener en todo momento la aeronave no tripulada dentro del alcance visual. A una distancia máxima de 2 km desde la posición del piloto a distancia, salvo en zonas montañosas donde debe reducirse a 1 km. A una distancia máxima de 200 m desde la posición del piloto a distancia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión no es aplicable a las operaciones de UAS en un espacio interior cerrado. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión define concentraciones de personas como una reunión de 100 o más personas. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión define concentraciones de personas como una reunión de 100 o más personas. El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión no es aplicable a operaciones de UAS sobre un terreno de titularidad privada. ¿Cuántos satélites son necesarios para obtener la posición en tres dimensiones de una aeronave no tripulada?. Uno o dos son suficientes. Un mínimo de 3. Un mínimo de 4. El número de satélites es indiferente. Para tomar algunas fotos de un enorme puente de acero quiero volar mi aeronave no tripulada debajo del puente, ¿qué podría ocurrir?. Fallos de la batería y pérdida del motor. Problemas con la brújula y pérdida de la señal del GPS. Mayor consumo de la batería. Pérdida inesperada del contacto visual con la aeronave no tripulada. ¿Cuáles son los requisitos de registro en la categoría «abierta»?. Registro de las aeronaves no tripuladas con una superior a 150 kg. Registro únicamente de aquellos operadores que vayan a utilizar UAS con fines comerciales. Registro de todos los UAS por parte de todos los pilotos a distancia. Registro de operadores que vayan a utilizar aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más, o aeronaves no tripuladas con una MTOM inferior a 250 g, pero que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales. ¿Está permitido el vuelo dentro de las zonas geográficas de UAS?. Sí, siempre y cuando la MTOM de la aeronave no tripulada sea inferior a 2 kg y las condiciones meteorológicas sean adecuadas. Sí, los vuelos están permitidos en estas zonas siempre y cuando se respeten las condiciones operacionales establecidas para cada una de ellas. Sí, siempre y cuando no se supere los 50 m de altura y las condiciones meteorológicas sean adecuadas. Sí, pero los vuelos que se quieran realizar en estas zonas requieren de una autorización operacional previa por parte de AESA. ¿El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aplica a las operaciones con UAS?. Sí, siempre aplica. No, no hay relación entre las operaciones de UAS y la protección de los datos personales. Sí, en caso de que el UAS pueda capturar datos personales. Sí, pero no aplica para operaciones de UAS en la categoría «abierta». Durante las comprobaciones previas al vuelo, el piloto a distancia NO tiene que comprobar: Los planes de vuelo de la aviación tripulada en el espacio aéreo circundante de la zona de operaciones prevista. En giroaviones, el correcto y seguro montaje de las hélices. En aeronaves no tripuladas de ala fija de construcción privada, la correcta localización del centro de gravedad. El entorno y el espacio aéreo circundante, incluidas las posibles actividades de otros usuarios del espacio aéreo. |