option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AACC cuestionarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AACC cuestionarios

Descripción:
todos cuestionarios (1-6) AACC

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la intervención con alumnado con altas capacidades, debemos aplicar medidas de intervención... (señala la incorrecta). generales, adecuadas a cualquier alumno con altas capacidades intelectuales, y específicas, en función de las características de cada alumno. que estimulen un tipo de procesamiento de la información más complejo y profundo. que garanticen una educación lo más inclusiva e individualizada posible. solo cuando los alumnos presentan problemas de rendimiento o de adaptación social.

En general se considera que la estrategia de intervención más efectiva en alumnos con altas capacidades intelectuales es: el agrupamiento. el enriquecimiento. la aceleración. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Estrategia de Programación Multinivel: tiene como principal objetivo aceptar y atender la diversidad del alumnado. propone diferentes niveles de procesamiento mental para cada actividad. utiliza frecuentemente taxonomías, como por ejemplo la de Bloom, para desarrollar una jerarquía de los objetivos educativos que se quieren alcanzar con el alumnado. todas las respuestas anteriores son correctas.

El mejor profesor o profesora para un estudiante con altas capacidades es aquel que: nunca se equivoca. posee también altas capacidades intelectuales. tiene una alta creatividad. todas las respuesta anteriores son incorrectas.

Señala cual de los siguientes aspectos se consideran propios del rol del alumnado: participar activamente en las planificaciones. fomentar la capacidad de elección. crear los espacios necesarios para la inclusión del proyecto individual en la escuela. proveer de recursos y niveles de experiencia.

El enriquecimiento curricular consiste en: ofrecer al alumnado actividades de ampliación y profundización en aspectos relacionados con temas curriculares, casi siempre fuera del horario lectivo. ofrecer al alumnado actividades de ampliación y profundización en aspectos relacionados con temas curriculares, en ocasiones introduciendo contenidos de cursos superiores al que está cursando actualmente. anticipar la incorporación del alumnado a la etapa o reducir la duración de la misma. aumentar el número de actividades que hará el alumno en clase.

En el caso de un estudiante con altas capacidades intelectuales, pero social y emocionalmente inmaduro, ¿qué estrategia educativa no sería aconsejable?. adaptación de ampliación curricular. aceleración. en estos casos es mejor no intervenir porque puede agravarse el problema. agrupamiento.

Los estudiantes con altas capacidades intelectuales: tienen una trayectoria lineal hacia el éxito. necesitan la intervención educativa para el buen desarrollo de sus capacidades. carecen, como grupo, de trastornos o dificultades de aprendizaje. solo pueden desarrollarse de forma integral en las escuelas especificas para ellos.

Una adecuada intervención en el aula con estudiantes con altas capacidades… (señala la incorrecta). precisa de un profesor o profesora con el rol de guía, que cede el protagonismo de su aprendizaje al alumno o alumna. necesita de docentes formados en este campo. es muy recomendable el uso de metodologías activas. solo será realmente de calidad si estudian en aulas específicas dotadas para su atención.

En los programas de enriquecimiento extracurricular: (señala la incorrecta). nunca sobrecargan la “agenda” del alumno. pueden ayudar a desarrollar las habilidades sociales y de asertividad así como la mejora de la autoestima. deben plantear actividades abiertas que permitan poner de manifiesto el pensamiento divergente y la creatividad. pueden ofrecer el trabajo en áreas no contempladas en el sistema escolar.

Renzulli y Purcell (1996) señalaron algunas diferencias en el diagnóstico entre los paradigmas tradicional y actual. Señala la incorrecta. en el modelo tradicional se hace una valoración exclusiva de los resultados. en el modelo actual se tipifica al alumno exclusivamente como superdotado o no. en el modelo actual la evaluación se realiza mediante criterios múltiples. en el modelo tradicional se utiliza como criterio único, o punto de corte, el CI.

María, de 9 años, es una alumna con buen comportamiento en el aula y muy buena socialización con sus compañeros. Sus notas, en general, son medias y este trimestre ha suspendido matemáticas. Este año se le ha realizado una evaluación psicopedagógica, en la que el test de inteligencia general (WISC-V) ha dado un resultado de CI=130. Señala la respuesta correcta: Maria es superdotada. Maria tiene un talento complejo. Maria es precoz. María no es de altas capacidades intelectuales porque sus notas no son brillantes.

Las valoraciones del llamado Cociente Intelectual o CI. son buenas predictoras de la vida emocional de un sujeto. son garantía de éxito en la escuela. son medidas desechables por su falta de rigor científico. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los estudiantes con altas capacidades intelectuales: necesitan la intervención educativa para el buen desarrollo de sus capacidades. tienen una trayectoria lineal hacia el éxito. solo pueden desarrollarse de forma integral en las escuelas especificas para ellos. carecen, como grupo, de trastornos o dificultades de aprendizaje.

Cuando un estudiante con altas capacidades intelectuales no es identificado hablamos de un caso de: falso positivo. falso negativo. precocidad. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuando se realiza una evaluación psicopedagógica sobre una posible alta capacidad intelectual: (señala la incorrecta). recogemos información tanto del ámbito cognitivo-intelectual, como del académico-curricular. es importante no incluir pruebas de rendimiento porque pueden falsear los datos. el objetivo principal es poder dar pautas apropiadas de intervención. deben incluirse pruebas de creatividad.

¿Cuál sería una buena definición del término disincronía?. exceso de sincronización en el desarrollo intelectual, social, afectivo y/o motor. falta de sincronización en el desarrollo intelectual, social, afectivo y/o motor. conocimiento y control que las personas tienen sobre su propio pensamiento y actividades de aprendizaje. discrepancia entre el rendimiento de un estudiante y su potencial o la capacidad para llevar a cabo a un nivel mucho más alto.

El Cribado en Castilla y León se realiza en los centros escolares: (señala la incorrecta). sostenidos con fondos públicos. en el primer curso de la educación primaria. solo si la familia lo demanda. para buscar la máxima detección posible de niños con ACI.

Pedro (13 años) llega nuevo a nuestro centro educativo con un diagnóstico de TDAH (medicado). Para poder conocerle mejor, el equipo de orientación le hace una valoración psicopedagógica en la que se obtienen los siguientes resultados: Aptitud numérica (PC=99), Aptitud verbal (PC=98), Aptitud espacial (PC=99), Memoria (PC=95), Aptitud lógica (PC=99) y gestión perceptual (PC=90) ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado?. Pedro es superdotado. Pedro tiene un talento múltiple. Pedro tiene una doble excepcionalidad. Pedro no es de altas capacidades porque tiene TDAH.

Alguno de los principales obstáculos a la hora de la identificación de los estudiantes con altas capacidades intelectuales puede ser: la excesiva confianza en la medición de los test. las expectativas estereotipadas. los retrasos o inmadurez en alguna área del desarrollo. todas las respuestas anteriores son correcta.

Entre las características relacionadas con la motivación y los intereses del estudiante con altas capacidades podemos destacar que: prefiere trabajar independientemente. tiene una buena capacidad para concentrarse en un tema y persistir hasta que lo acaba. le cuesta aceptar la repetición de lo que ya conoce. todas las respuestas anteriores son correctas.

El alumno con altas capacidades suele ser muy crítico con él mismo y con los demás, hecho que le puede ocasionar dificultades en la interacción con los demás al exigirles demasiado. v. f.

El que a estos alumnos con altas capacidades les guste estar con personas o amigos más mayores que él, tiene más que ver con: el hecho de que tienen intereses y hobbies semejantes. entienden su sentido del humor. pueden trabajar mejor de forma cooperativa con ellos. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los niños con altas capacidades carecen del sentido del humor. v. f.

El hecho de tener un alto nivel de exigencia con ellos mismos y el perfeccionismo que manifiestan, en ocasiones les lleva a: ser críticos e intolerantes también con los demás. tener una curiosidad desbordante. cuestionar los procedimientos de enseñanza. todas las respuestas anteriores son correctas.

De entre los indicadores que sirven de alerta para indicar que estamos ante la presencia de un alumno con altas capacidades intelectuales se señala el que el alumno pierde el interés por las tareas en las que es necesario la auto-expresión a través de medios hablados, escritos o artísticos. v. f.

Entre las necesidades psicoeducativas que pueden manifestar estos alumnos podemos aludir a: llegar a sentirse realmente incluido en su grupo clase. aprender a tolerar la frustración en determinadas ocasiones. adquirir hábitos de trabajo y esfuerzo. todas estas necesidades son propias de los alumnos con altas capacidades.

En cuanto a la característica que hace alusión a su perseverancia en las tareas, podemos decir que el alumno con altas capacidades: se responsabiliza y es autónomo en sus tareas. esto conlleva a veces una dificultad para cambiar de actividad, sobre todo en el aula. se compromete solo con aquello en lo que manifiesta interés. todas las respuestas son correctas.

La mayoría de los niños superdotados poseen un buen desarrollo de la conciencia social, pudiendo estar muy preocupados por temas como la guerra, la contaminación medioambiental y otros tipos de injusticia y violencia. v. f.

Entre las características de aprendizaje de los estudiantes con altas capacidades destacaría que: (señala la incorrecta). aprenden muy rápidamente, necesitan poca práctica. suelen mostrarse independientes, confían en su criterio. les cuesta establecer relaciones inusuales entre diferentes temas. pueden poseer una gran amplitud de intereses culturales y científicos.

Según Renzulli el alumno superdotado prefiere trabajar de forma independiente (necesitando pocas directrices del profesor), busca la perfección y es autocrítico. v. f.

Gardner relaciona las diferentes áreas cerebrales y su funcionalidad para afirmar que no hay una única inteligencia, sino que existen al menos, ocho inteligencias. v. f.

La teoría de la inteligencia definida por Sternberg pertenece a los modelos de superdotación basados en el rendimiento. v. f.

Para Sternberg la disponibilidad de los sujetos superdotados sólo puede ser descubierta mediante tareas complejas y no mediante simples tests. v. f.

La teoría de las inteligencias múltiples desafía al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. v. f.

Renzulli define a un individuo superdotado por la posesión de tres conjuntos básicos de características, estrechamente relacionadas, y con igual énfasis en cada una de ellas: una capacidad intelectual superior a la media; un alto grado de dedicación a la tarea y un alto nivel de creatividad. v. f.

Renzulli define a un individuo superdotado por la posesión de tres conjuntos básicos de características, estrechamente relacionadas, y con igual énfasis en cada una de ellas: una capacidad intelectual superior a la media; un alto grado de dedicación a la tarea y un alto nivel de creatividad. v. f.

Según el informe Marland los superdotados y talentosos muestran poseer un gran potencial en las siguientes áreas: habilidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento creativo, habilidad para las artes y habilidad para el liderazgo. v. f.

Los Modelos socioculturales, para el estudio de las superdotación, destacan que el superdotado es un producto de la interacción entre las condiciones de la sociedad en la que viven y sus condiciones personales. v. f.

La inteligencia interpersonal definida por Gardner hace referencia a la capacidad que una persona tiene para construir una percepción precisa respecto de sí misma y de utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir la propia vida. v. f.

Respecto a las niñas con altas capacidades intelectuales, sabemos que: con frecuencia reciben mensajes contradictorios del sistema educativo a la hora de desarrollar sus capacidades. pueden recibir menos atención por parte del profesorado que sus compañeros varones. suelen preferir el enriquecimiento como medida educativa. todas las respuestas anteriores son correctas.

Desde la Ley General de educación de 1970, podemos considerar que se han producido 25 años de silencio en la atención a los alumnos con altas capacidades porque. No se les ha tenido en cuenta en ninguna ley educativa hasta el Real Decreto de ordenación de la educación de los alumnos con NEE. No se les ha tenido en cuenta en ninguna ley educativa hasta la LOE donde aparece por primera vez el término altas capacidades intelectuales. No se les ha tenido en cuenta en ninguna ley educativa hasta la LOE donde aparece por primera vez el término altas capacidades intelectuales. No se les ha tenido en cuenta en ninguna ley educativa hasta la LOGSE donde aparece por primera vez el término NEE.

La legislación actual establece en el artículo 74 de la LOMLOE que, la identificación y valoración de las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales se realizará en el segundo curso de educación primaria. v. f.

Si observamos que una persona ha obtenido un percentil igual o superior a 95 en una sola aptitud o competencia, hablaremos de: superdotacion. precocidad simple. talento creativo. talento simple.

Sobre los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales podemos afirmar que: no tienen porqué presentar ninguna dificultad para adaptarse a su entorno. siempre muestran una alta creatividad. son los que mejores notas sacan. fracasan de forma generalizada en el colegio.

Podemos considerar que el alumno con altas capacidades intelectuales destaca, muy por encima de la media, en relación tanto a habilidades generales como específicas. v. f.

El alumno con talento académico obtiene en la valoración de las aptitudes mentales el mismo percentil en todas las áreas. v. f.

El alumno con talento matemático puede tener un cierto desnivel o discrepancia en el rendimiento y motivación en otras áreas. v. f.

El talento artístico que manifiestan algunos alumnos es considerado como un talento simple. v. f.

Consideramos la creatividad como la capacidad de las personas para responder con fluidez, flexibilidad y originalidad ante determinadas tareas, acciones o situaciones de la vida. v. f.

Una de las finalidades básicas de la educación inclusiva es: desarrollar las potencialidades de cada estudiante. atender a las demandas sociales. asegurar el éxito académico de todos los estudiantes. mejorar la intervención académica profesional.

En la valoración de la superdotación se tiene que tener en cuenta: un percentil igual o superior a 75 en las diferentes capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales. una edad inferior a los 12 años. un percentil igual o superior a 95 en la capacidad creativa. todas las respuestas anteriores son correctas.

La precocidad: (señala la incorrecta). no es tanto un fenómeno intelectual como evolutivo. suele ser más llamativo cuanto más pequeños son. es importante atender sus necesidades educativas presentes en ese momento. implica un ritmo de aprendizaje y desarrollo más lento durante las primeras etapas de la vida.

Los alumnos con altas capacidades son considerados en la LOMLOE como alumnos con necesidad de apoyo educativo. v. f.

Adaptarse a las necesidades educativas de todos los alumnos y alumnas es apostar por una educación: significativa. personalizada. inclusiva. todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test