option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Descripción:
aux administrativa

Fecha de Creación: 2018/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cuál es la ley que inspira la administración electrónica y da acceso electrónico a los ciudadanos a los servicios públicos?. ley 11/2007, 22 junio. ley 39/2015, 1 octubre.

ley 11/2007, 22 junio, marca un elenco de derechos para los ciudadanos: derecho a la obtención de medios de identificación electrónica. derecho a la elección del canal de comunicación o del medio de autentificación. derecho de igualdad garantizando la accesibilidad, efectiva igualdad entre géneros....y otros colectivos especiales y entre territorios. todas son ciertas.

Que ventajas tiene un administración íntegramente electrónica: mejora los ppios de eficacia y eficiencia. ahorro de costes. refuerza las garantías de los interesados. transparencia. información puntual y ágil.

La ley que asegura el mejor cumplimiento de los ppios constitucionales de eficacia y seguridad jurídica y que debe regir las actuaciones administrativas es:

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 14 LPA, las personas-------------podrán elegir en todo momento como comunicarse con las AAPP. físicas. jurídicas. físicas, salvo que estén obligadas a hacerlo electrónicamente.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 14 LPA, las personas físicas podrán elegir en todo momento como comunicarse con las AAPP. no pudiendo modificarlo. pudiendo modificarlo en cualquier momento por aquella. pudiendo modificarlo sólo antes de la resolución.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 14 LPA, están obligados a comunicarse con las AAPP a través de medios electrónicos. las personas jurídicas. entidades si personalidad jurídica. quién ejerce actividad profesional obligada a colegiarse. notario, registradores de la propiedad y mercantiles. empleados de las AAPP para actuaciones por razón de su condición. todas ellas.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 14 LPA, las Administración reglamentariamente podrá establecer quién están obligados a comunicarse con las AAPP a través de medios electrónicos. a las personas físicas. a determinados colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otoros motivos quede acreditado que tienen acceso a los medios necesarios. a las entidades jurídicas.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 12 LPA, las Administración podrá establecer para quiénes no están obligados a comunicarse con las AAPP a través de medios electrónicos asistencia en el uso de los mismos para. la identificación y firma electrónica. presentación de solicitudes. obtención de copias auténticas. todas son ciertas.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 12 LPA, las Administración podrá establecer aquellos interesados que no cuenten con medios electrónicos o firma digital podrá ser válidamente realizada por. funcionario público habilitado. usuriario. responsable del dpto.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 12 LPA, las Administración podrá establecer aquellos interesados que no cuenten con medios electrónicos o firma digital podrá ser válidamente realizada por funcionario público habilitado. para ello el interesado deberá identificarse adecuadamente y prestar su consentimiento. para ello el interesado deberá identificarse adecuadamente. para ello el interesado deberá prestar su consentimiento.

Derecho y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las AAPP, art 12 LPA, las Administración contarán con un registro de funcionarios públicos habilitados en. AGE; CCAA; Entidaddes locales. cada CCAA. Cada AAPP.

Sede electrónica, serán creadas por la AGE y los organismos vinculados o dependientes de la misma, mediante. orden del ministerial a petición del Presidente del Gobierno correspondiente o resolución del titular del organismo público , publicándose en el BOE. orden del Ministro correspondiente o resolución del titular del organismo público , publicándose en el BOE. orden del Consejo de Ministros correspondiente o resolución del titular del organismo público , publicándose en el BOE.

¿ se podrán crear sedes compartidas mediante orden del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones territoriales?. cierto. falsa.

Características sede electrónica: se realizarán a través de ellas todas las actuaciones que requieran autentificación de las AAPP o de los ciudadanos por medios electrónicos. se podrá crear una sede o varias a partir de una principal, y su acceso será a través de ella. la sede tendrá publicado su instrumento de creación, directamente o mediante enlace al BOE. deben cumplir con el esquema nacional de seguridad estatal.

Contenido y servicio de las sedes electrónicas: A-identificación de la sede, de los órganos titulares y responsables de la gestión y servicios. B-información del correcto uso de la sede, mapa sede electrónica o equivalente, estructura de navegación, secciones...etc. C-servicio de asesoramiento al usuario. A y B son ciertas.

Contenidos de la sede electrónica. sistema de verificación de certificados de la sede. asesoramiento electrónico de usuarios. relación de sistemas de firma electrónica. información protección datos personales. todas son ciertas.

¿Se debe incluir en las subsedes toda la información sobre servicios que vienen recogidas en las sedes de las que dependen?. no. si. si , siempre.

las sedes cuyo titular tenga competencia en territorios con cooficialidad lingüística, posibilitarán el acceso a sus contenidos y servicios en la lengua oficial del estado. falso. verdadero.

Responsabilidad del titular de la sede de la integridad, veracidad y actuación de la información. la creación de una sede conlleva esta responsabilidad al titular. si la sede lleva un enlace a otra cuya responsabilizad es de otro órgano, será también responsable el titular de la ppal.

Punto de acceso general de la AGE, contendrá: la sede electrónica. facilita el acceso a servicios , procedimientos e informaciones de la AGE. también da acceso a servicios de otras AAPP mediante convenio. ciertas todas. dos ciertas.

En el mundo digital, la necesidad de identificación, consentimiento, confidencialidad, etc se hace a través de: A firma electrónica. B certificado digital. C cifrado de datos y comunicaciones. D clave electrónica. D FALSA. TODAS CIERTAS.

A través de la identificación se logra: autenticidad. integridad. confidencialidad. no repudio. olvido. veracidad.

Conjunto de datos en forma electrónica, consignados juntos a otros o asociados a ellos, que pueden ser usados como medio de identificar al firmante.

La firma electrónica debe tener las mismas garantías que la manuscrita: integridad. autenticidad. no repudio. todas son ciertas.

Técnica que permite la codificación de la información de forma que solo pueda ser entendida por aquel al que va dirigida.

¿además de la clave que utiliza la criptografía?. algoritmo. logaritmos.

Como se denomina a la codificación mediante criptografía. algoritmo. cifrado. codificación.

Qué tipos de criptografías existen. simétrica y asimétrica. total, simétrica y asimétrica. privada y pública, que es asimétrica. privada y pública, que es simétrica.

Criptografía. simétrica. asimétrica.

Criptografía. una pública y una privada. lo que se cifra con una clave. a partir de un clave.

Tipos de certificados electrónicos, según la expedición: A certificado electrónico,. B certificado electrónico reconocido. C certificado con firma digital. a y b son ciertas.

relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza de transacciones electrónicas en el mercado interior. certificado electrónico. certificado electrónico reconocido.

se expide cumplimiento requisitos cualificados en lo que se refiere a su contenido, procedimiento de comprobación de la identidad del firmante, fiabilidad y garantías. certificado electrónico reconocido. certificado electrónico.

Certificado digital según solicitante. persona física. representante persona jurídica. representante entidad sin personalidad jurídica. representante de la persona física. AAPP.

Certificados electrónicos para la identificación de servidores o aplicaciones informáticas, SINGULAR.

¿quién emite los certificados electrónicos?. autoridades de certificación o prestador de servicios de certificación. FNMT. ambas.

Verdadero o falso sobre los certificados digitales. tienen fecha de caducidad. no se pueden renovar antes de que caduquen. antes de aceptar un certificado se debe comprobar si caducó. los programas que usamos comprueban la caducidad. certificados reconocidos, podrá ser superior a 5 años.

Autoridad de certificación. entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o electrónicos, usados en la firma electrónica, jurídicamente es un caso particular de los prestadores de servicios de auditoria. entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales jurídicamente es un caso particular de los prestadores de servicios de certificación. entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o electrónicos, usados en la firma electrónica, jurídicamente es un caso particular de los prestadores de servicios de certificación.

Obtención de un certificado, se hace a través de: autoridad e certificación. entidades colaboradoras en el registro de certificados (ECR). ambas son ciertas. falso, es la FNMT.

Para la obtención del certificado es preciso la identificación del usuario frente a la entidad de registro, con la siguiente documentación:

Las autoridades de registro y las ECR se encargan de identificar inequívocamente al usuario, para que puedan obtener el certificado, en los siguientes pasos;. presentación de la documentación, on line o físicamente, se proporciona un ID y contraseña. con el id y la contraseña se procede a solicitar el certificado on line a la autoridad de certificación, y esta tras verificar los datos emite el certificado. la solicitud es on line y las claves se generan en dicho ordenador, la clave publica se envía posteriormente a al autoridad de certificación.

Cuales son los navegadores que permiten el acceso a los certificados digitales con las AAPP. Mozzila firefox. Internet Explorer. ambos.

La instalación del certificado en fichero en Internet explorer o Chrome. Son 10 pasos, mediante el asistente. solo tengo que hacer doble clic en el fichero. no se puede instalar en estos navegadores.

Que es la cl@ve. un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a las administraciones públicas. 8 dígitos orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

El objetivo es que el ciudadano se identifique con la misma clave para todos los servicios (verdadero o falso).

El objetivo es que el ciudadano se identifique con la misma clave para todos los servicios. A clave más usuario. B usuario más contraseña. C clave concertada. A Y C son lo mismo, y es la respuesta correcta.

Cl@ve complementa sistemas de acceso mediante DNIe, certificado electrónico, y permite firma en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos. falso. verdadero.

Se trata de una plataforma común para la identificación, autentificación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las AAPP tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de identificación y firma.

CL@VE, CONTEMPLA EL USO DE SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN BASADOS EN : claves concertadas. certificados electrónicos, DNIe. ninguno. ambos.

Cl@ve contempla el uso de claves concertadas de dos tipos: Cl@ve ocasional, o PIN, duración muy limitada. Cl@ve permanente, ilimitada. Cl@ve permanente, limitada aunque duradera. Cl@ve permanente es mediante clave y contraseña de un solo uso por sms. Cl@ve ocasional, mediante clave y contraseña. Cl@ve permanente, es mediante PIN. Cl@ve permanente es mediante clave y contraseña. Cl@ve permanente es mediante clave y contraseña de un solo uso por sms permite acceso a la firma en la nube.

Denunciar Test