option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

administrativo 1 Ulpgc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
administrativo 1 Ulpgc

Descripción:
convocatoria ordinaria 2021-2022

Fecha de Creación: 2022/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

13. La autotutela declarativa: Permite a la Administración pronunciarse sobre sus propios derechos, atribuirse titularidad y fijar su extensión. Permite a la Administración imponer forzosamente su criterio. Supone que la Administración precisa el auxilio judicial en todo momento para que su actuación sea eficaz. Implica que la Administración tiene medios de ejecución a su alcance, previstos en la Ley.

14. Cabe la posibilidad de otorgar eficacia retroactiva a un acto administrativo cuando: nunca puede otorgarse la eficacia retroactiva. Tiene carácter optativo para la Administración Pública. Tenga carácter excepcional al dictarse en sustitución de actos anulados. b y c, son correctas.

15. La notificación de un acto administrativo ha de contener el texto integro del acto: si el acto es discrecional. si el acto es de gravamen. si el acto es reglado. en todo caso.

16. La condición, el término y el modo son: Elementos necesarios de los actos administrativos. Elementos formales de los actos administrativos. Elementos teleológicos de los actos administrativos. Elementos accesorios de los actos administrativos.

17. Son interesados en el procedimiento administrativo: a. cualquier persona. b. quienes esgrimen intereses legítimos. el funcionario que tramita el procedimiento. a y b son correctas.

26. Cuando el último día del plazo sea inhábil: Se entenderá que el plaza expira el último día hábil. Se entenderá prorrogado el plazo al siguiente día hábil. No tiene trascendencia a efectos de computo. Podrá pedirse una prórroga del plazo.

el silencio negativo: Afecta al derecho del particular, que se entiende perdido. Exime de la obligación de resolver. Se concede en beneficio de la Administración. Permite al particular ejercer su derecho al recurso.

28. La iniciación de los plazos se produce: A) Al día siquiente de la notificación del acto. B) El mismo día de la notificación o publicación del acto. depende de los casos. D) Desde el primer día hábil en que se produce la notificación.

30. Si la solicitud de iniciación de un expediente a instancia de los interesados no reunieralos requisitos exigidos: se archivará sin más trámite. se esperará que caduque el expediente. Se requerirá al interesado para que subsane la deficiencia en 10 días. D) Se procederá de una forma u otra de las expresadas.

aquellos actos que tengan un contenido imposible son: nulos de pleno derecho. anulables. irregulares. convalidarles.

Mediante decreto-ley: se puede modificar una ley. solo puede modificarse un decreto ley. no puede modificarse una ley. dos de las anteriores son ciertas.

11. Los Reglamentos ejecutivos se encuentran subordinados a la Ley y tienen por objeto: A) Regular aquellas materias que no se encuentra reservada a la Ley su regulación. B) Se limitan a desarrollar total o parcialmente la Ley, complementándola y facilitando su aplicación. C) Se dictan incluso en contra de lo previsto en las leyes en circunstancias excepcionales: guerras, epidemias, desastres naturales. tienen carácter provisional ya que requiere sometimiento inmediato a debate y votación en su totalidad en el Congreso de los Diputados.

Dentro de la Administración Institucional, hay que destacar dos especies básicas que son: A) Las Agentes Estatales y las Fundaciones Públicas. Los Organismos Autónomos y las Entidades Públicas Empresariales. Los Colegios Profesionales y las Cámaras de Comercio. Las Sociedades Mercantiles y Sociedades Anónimas.

5. El delegado del Gobierno de cada Comunidad Autónoma: pertenece a cada CCAA. PRESIDE AL ADMINISTRACIÓN LOCAL. pertenece a la administración general del estado. dos de las anteriores son ciertas.

la aprobación de los decretos legislativos corresponde a. gobierno. parlamento. al senado. al Congreso de los Diputados.

marca la correcta. por Ley Orgánica puede modificarse una ley ordinaria. por ley ordinaria puede modificarse una Ley Orgánica. solo por ley orgánica puede modificarse una Ley Orgánica. ninguna es correcta.

segun el ppio de reserva de ley. A) La Ley no puede regular cualquier sector de la vida social. B) Determinados sectores de la vida social solo pueden regularse mediante ley. C) Determinados sectores de la vida social solo puede regularse mediante Reglamento. ninguna.

9. La fiscalización externa de la potestad reglamentaria corresponde a: A) El Consejo de Estado u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma. jueces y tribunales. C) A la propia Administración que los dicta por vía de recurso administrativo. A otra Administración Pública jerárquicamente superior.

18. En el campo del Derecho Administrativo consideramos técnicamente potestades a: B) El conjunto de prerrogativas que ostentan los ciudadanos en su relación con la. A) El conjunto de posiciones jurídicas activas que la Administración ostenta. C) El conjunto de derechos que ostenta la Administración para satisfacer su cometido institucional: servir con objetividad los intereses generales. D) El conjunto de técnicas que sirven para atender y someter a la Administración al imperio de la Ley.

19. Las potestades administrativas serán de carácter reglado cuando: A) Se determine en las normas jurídicas todas las condiciones precisas para su ejercicio. B) Todas las condiciones precisas para su ejercicio no se determinen por las normas jurídicas. C) Cuando es la Administración a quién corresponde apreciar la existencia de interés público concurrente según el caso. D) Cuando la Administración restringe toda su actuación a un mero ejercicio de comprobación técnica.

20. La recusación de alguna de las personas intervinieres en el procedimiento administrativo, debe hacerse: A) Oralmente ante el superior jerárquico de la persona afectada. B) Por escrito, indicando la causa de la recusación. C) Puede hacerse de ambas maneras, oralmente o por escrito. D) No es posible recusar individualmente a ningún funcionario interviniente en el procedimiento.

21. La regulación del procedimiento administrativo común es, según la Constitución Española, una competencia: exclusiva del estado. exclusiva de las CCAA. alternativa entre el estado y la CCAA. compartida entre el estado y la CCAA.

22. Los actos de la Administración tendrán la consideración de anulables cuando: A) Sean dictados por órganos manifestamente incompetentes por razón de la materia o el territorio. B) Incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. C) Cuando su contenido sea posible. D) Sean constitutivos de una infracción penal.

23. La resolución de un procedimiento administrativo para ser congruente: A) No puede conceder más de lo pedido. B) No puede conceder cosa distinta de lo solicitado. C) Debe resolver lo solicitado y cuándo se derive del propio expediente. D) Ha de limitarse a lo solicitado por el interesado.

24. En el supuesto que el órgano competente actúe a consecuencia de denuncia de un particular, se dice que el procedimiento administrativo se inicia: a instancia aparte. de oficio. ninguna es correcta. por solicitud de la persona interesada.

25. Cual de los siguientes actos no es nulo de pleno derecho: A) Los que carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o den lugar a indefensión de los interesados. B) Los actos dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de materia. C) Los actos dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de territorio. D) Los que tengan un contenido imposible.

Denunciar Test