ADMINISTRATIVO GOBIERNO VASCO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADMINISTRATIVO GOBIERNO VASCO Descripción: TEMA 19 Y 20 Fecha de Creación: 2022/07/26 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En expedientes en los que intervienen varias unidades administrativas, ¿Quién es la unidad responsable de archivar y transferir los expedientes?: Cada unidad archiva y transfiere su parte y el Archivo General las unifica. Solamente la unidad que inicia el expediente. Solamente la unidad que finaliza el expediente. Cada unidad archiva y transfiere su parte. ¿Qué partes componen un documento electrónico?: El contenido, el formato, los metadatos y la firma. El contenido, los metadatos y la firma. El contenido, los metadatos y, en su caso, la firma. El contenido, la URL, el formato, y los metadatos. ¿En cuántos niveles se divide el Cuadro de Clasificación del Sistema de Archivo de la Administración Pública de Euskadi?: Fondo, sección, serie, subserie. Fondo, subfondo, sección, subsección, serie, subserie. Fondo, subfondo, sección, subsección, serie. Fondo, subfondo, sección, serie. Un expediente electrónico se compone de: Documentos electrónicos, índice electrónico, firma del índice electrónico por la Administración, metadatos del expediente electrónico. Documentos electrónicos, diligencias electrónicas, índice electrónico y firma del archivero que lo archiva. Documentos electrónicos, índice electrónico de los documentos firmados, metadatos del expediente electrónico, firma del archivero de lo archiva. Documentos electrónicos, diligencias realizadas en el expediente electrónico, índice electrónico de los documentos firmados, firma del índice electrónico por la Administración. ¿Cuál de estos órganos administrativos NO está incluido en el ámbito de aplicación del Decreto 174/2003, de Organización y Funcionamiento del Sistema de Archivo de la Administración Pública de la C.A.E.?: El Ararteko. El Instituto Vasco de la Mujer (EMAKUNDE). La Agencia Vasca del Agua (URA). La Oficina de atención a la Ciudadanía (Zuzenean). 7 ¿Qué es DOKUSI?. La herramienta corporativa para la documentación electrónica. El Archivo Electrónico del Gobierno Vasco. El Archivo Digital del Gobierno Vasco. El sistema integral de gestión documental del Gobierno Vasco. ¿Qué son los Archivos Centrales institucionales en el Sistema de Archivo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi?: Los responsables de conservar y gestionar la documentación de los departamentos del Gobierno Vasco. Los responsables de conservar y gestionar la documentación de las delegaciones del Gobierno Vasco. Los responsables de conservar y gestionar la documentación de las entidades de la Administración Pública de Euskadi. Los responsables de conservar y gestionar la documentación de los departamentos, delegaciones y entidades, antes de su transferencia al Archivo General. Según el Modelo de Gestión Documental, ¿qué requisitos debe tener un documento electrónico para alojarse en el archivo digital?: Tener asignados un código de procedimiento administrativo, un subtipo documental, ser de uno de los formatos autorizados y proceder de un sistema de información. Tener asignados un código de serie documental, un tipo documental, tener un formato homologado por EJIE y proceder de un sistema de información. Tener asignados un código de serie documental, código de procedimiento administrativo, un tipo documental, ser de uno de los formatos estándares autorizados y proceder de un sistema de información. Tener asignados un código de serie documental, código de procedimiento administrativo y proceder de un sistema de información. ¿Quién determina la serie documental cuando un procedimiento se va a digitalizar?: EJIE, la Sociedad informática del Gobierno Vasco. La Dirección competente en Administración Electrónica. El Servicio informático del organismo productor del procedimiento. El Archivo General de la Administración Pública de la C.A.E. ¿Para qué sirven los metadatos en un documento electrónico?: Para proporcionar contexto al contenido, estructura y firma de un documento contribuyendo a su valor probatorio y fiabilidad a lo largo del tiempo, como evidencia electrónica de las actividades y procedimientos. Para identificar su contexto, su contenido y la firma, asignándole valor probatorio a lo largo del tiempo, incluso cuando se ha transferido al sistema de archivo. Para identificar correctamente el OID del documento, su origen, contenido y valor probatorio en el sistema de información que lo gestiona. Para describir y contextualizar el OID en el que se convierte el documento electrónico una vez firmado y proporcionarle valor probatorio, sobre todo si el documento se incorpora en procedimientos ajenos al sistema de información que lo gestiona. En la Administración Electrónica, ¿cuándo se inicia el ciclo de vida de los documentos. En el momento de su diseño. En el momento de su registro. En el momento de su tramitación. En el momento de su archivado. Qué norma crea la Comisión de Valoración, Selección y Acceso de la Documentación (COVASAD)?: La Ley 7/1990. El Decreto 174/2003. El Decreto 21/2012. La Orden de 27 de septiembre de 2016. ¿Qué debe de hacerse con la copia de un informe sobre otro asunto similar que encontramos dentro de un expediente?. Al formar parte del expediente hay que dejarla. Al estar dentro del expediente, expurgarla conllevaría alterar la integridad del expediente. Al ser parte importante en la toma de decisión en la tramitación, debería conservarse porque puede aclarar la decisión que se tomó en el expediente. Nunca debería de conservarse en el expediente y por lo tanto debería expurgarse. ¿Para qué sirve el Código Seguro de Verificación (CSV) que llevan algunos documentos electrónicos?. Para poder demostrar que el documento ha sido firmado por quien corresponde. Para poder verificar en la sede electrónica la veracidad del documento. Para poder verificar en la sede electrónica la autenticidad del documento. Para facilitar la localización del documento en el archivo digital. ¿Cómo se obtiene una copia electrónica auténtica de un documento original en papel?: Mediante la digitalización de un documento en cualquier dispositivo y su incorporación al expediente que corresponda por un funcionario habilitado. Mediante la digitalización de un documento con un escáner con componente de digitalización segura y la verificación posterior de la veracidad de la copia con el original por un funcionario, y la firma electrónica mediante sello de nivel medio. Mediante la incorporación de una copia electrónica, aportada junto al original en papel, en el punto de registro y la verificación de su exactitud por un funcionario, quien firma electrónicamente la copia. Mediante la incorporación al expediente de una copia electrónica realizada por un funcionario habilitado, en presencia del original en papel. ¿Qué datos identificativos mínimos deben de llevar las cajas de documentos (unidades de instalación) del sistema de archivos?: Área competencial, identificador alfanumérico y años extremos de la documentación que contiene. Departamento, serie e identificador alfanumérico. Departamento, unidad productora, serie e identificador alfanumérico. Área competencial, servicio, número de caja y fechas extremas. Cuáles son las infraestructuras tecnológicas que componen el Sistema Integral de Gestión Documental del Gobierno Vasco?: PLATEA y Dokusi. El AKS/SGA y el Archivo Digital. El Archivo electrónico, el libro de registro y el AKS/SGA. PLATEA, el libro de registro y el AKS/SGA. De acuerdo con el art. 3.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí o con sus órganos, organismos o entidades a través de medios electrónicos que aseguren: La interoperabilidad, el registro electrónico, la protección de los datos de carácter personal y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios. La interoperabilidad, el acceso a la notificación electrónica, la protección de los datos de carácter personal y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios. La interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas, la protección de los datos de carácter personal y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios 28. La seguridad y la protección de los datos de carácter personal, el acceso a la sede electrónica, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios. El registro electrónico es un sistema informático, considerado Servicio Común de Administración Electrónica, que tiene por objeto el registro de solicitudes, escritos y comunicaciones (instancias), y que permite. Controlar y dar testimonio de los tramitadores del expediente iniciado. Controlar y avisar a la ciudadanía del incumplimiento de plazos por parte de la Administración. Controlar y dar testimonio de todo el flujo documental que reciben los órganos o que remite la Administración. Controlar los documentos aportados para el inicio de la tramitación del expediente. El registro electrónico está operativo para la presentación de instancias: Todos los días del año, hábiles o inhábiles. Todos los días del año hábiles en función del calendario laboral de cada Administración Pública. Todos los días del año hábiles, salvo que la sede tenga problemas técnicos. Todos los días del año hábiles. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otra cosa (art. 30 Ley 39/2015), en el cómputo por horas de los plazos administrativos se tendrá en cuenta que: Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 4 horas. Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 6 horas. Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 12 horas. Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 24 horas. Una copia electrónica auténtica realizada por un Ayuntamiento de la Comunidad Autónoma de Euskadi tiene validez: En el Ayuntamiento donde ha sido presentado el original. En todas las Administraciones. En el Ayuntamiento y en el Gobierno Vasco. En al Ayuntamiento, las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco. ¿Cuándo se puede utilizar un formulario de registro electrónico general en una sede electrónica sin que sea rechazado?: Siempre. Cuando no exista un formulario electrónico para ese trámite específico ni constituya un trámite de un procedimiento electrónico con un formulario normalizado propio de inicio del procedimiento. Nunca. Cuando exista un procedimiento de Registro General. Indique cuál de estas funciones NO corresponde a una OAMR (Oficina de asistencia en materia de registros): Hacer la identificación y usar la firma electrónica. Digitalizar y anotar los documentos en el registro electrónico. Practicar las notificaciones presenciales. Facilitar el código de BAKq. ¿Qué certificación deben cumplir los registros generales de todas las Administraciones Públicas?: ENI. ENS. METRICA. SICRES. 7 El Sistema de Interconexión de Registros (SIR) es una infraestructura básica que permite: Interconectar solo las oficinas de registro de los Ayuntamientos y Diputaciones Forales. Interconectar las oficinas de registro de la Comunidad Autónoma de Euskadi únicamente. Interconectar las oficinas de registro de las Administraciones Públicas. Las interconexiones entre Registros de las Administraciones Públicas a través de Zuzenean. ¿Qué opción NO es una característica del registro electrónico?: Ser un trámite básico y común de los procedimientos. Controlar y avisar del incumplimiento de plazos. Hacer posible el cómputo de los plazos procedimentales,. Controlar y dar testimonio de todo el flujo documental. En el caso de que se detecte un código malicioso susceptible de afectar a la integridad o seguridad del sistema en documentos que ya hayan sido registrados electrónicamente: La Administración Pública anulará el registro de entrada. La Administración Pública requerirá una nueva entrega de documentación en fase de inicio. La Administración Pública requerirá una nueva entrega de documentación en fase de subsanación de documentación. Los registros electrónicos disponen de sistemas de detección que no permiten generar el registro y esta situación no se produce. En las aplicaciones de los registros electrónicos generales de cada Administración Pública se tiene que garantizar: Que sean aplicaciones homologadas por AENOR. Que sean aplicaciones homologadas por el MAP (Ministerio de Administraciones Públicas). Que sean aplicaciones compatibles informáticamente entre sí. Que sean aplicaciones conectadas a Internet. Todas las aplicaciones de los registros electrónicos generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi tienen que estar conectadas a. SIR. Red Sara. Euskal Sarea. MAP. La Ley 39/2015 NO incluye el requisito de interoperabilidad electrónica: Para el registro electrónico. Para garantizar la identidad y contenido de las copias auténticas. Para remitir el expediente electrónico. Para garantizar la acreditación de la identidad. Si una Administración Pública necesita datos de un interesado para la tramitación de un expediente, los gestionará: Utilizando los nodos de intercambio de ficheros. Utilizando los nodos de interoperabilidad. Utilizando los nodos de conexión. Utilizando los nodos de intercambio. Si se consultan los datos del padrón de habitantes de un Ayuntamiento a través de las plataformas de intermediación de datos, el resultado tiene consideración de: Volante de empadronamiento. Documento electrónico de empadronamiento. Certificado de empadronamiento. Fichero de datos de intermediación. ¿Qué sucede cuando las personas interesadas no aportan documentación y el órgano encargado de la tramitación no puede acceder a los datos a través de las PID (plataformas de intermediación de datos)?. El órgano encargado de la tramitación emite una notificación al interesado de subsanación de documentación en papel. El órgano encargado de la tramitación emite una notificación al interesado de subsanación de documentación en la sede electrónica. El órgano encargado de la tramitación solicitará la documentación por otros medios, sin necesidad de conservar en el expediente la acreditación del hecho que imposibilitó el acceso electrónico. El órgano encargado de la tramitación solicitará la documentación por otros medios y se conservará en el expediente la acreditación del hecho que imposibilitó el acceso electrónico. Los derechos de las personas interesadas a comunicarse por medios electrónicos con la administración y no aportar documentos, se refiere: Únicamente a documentos que sean preceptivos en un procedimiento administrativo. A aquellos documentos que la normativa reguladora del concreto procedimiento no exija que sean aportados por el interesado en el momento procedimental oportuno en ese procedimiento. A los documentos aportados anteriormente en la administración que tramita el procedimiento concreto y a aquellos documentos que obren en poder de otras administraciones con las que la administración actuante tenga suscrito convenio al efecto. A los documentos que sean preceptivos o facultativos en un procedimiento administrativo. Las administraciones públicas de las comunidades autónomas: Deberán adherirse, obligatoriamente a las plataformas de interoperabilidad de la Administración General del Estado. Deberán crear plataformas de interoperabilidad en su ámbito territorial. Deberán crear plataformas de interoperabilidad en su ámbito territorial, al menos, en los ámbitos de educación y sanidad. Pueden no adherirse a las plataformas de interoperabilidad de la Administración General del Estado. |