ADMO AYTO TEMA 29 ALTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADMO AYTO TEMA 29 ALTO Descripción: Real decreto 1690/1986, 11 de julio.Población y padrón |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Real Decreto 1690/1986, ¿qué prueba el padrón municipal?. La nacionalidad del individuo. La residencia en el municipio y el domicilio habitual. El nivel de ingresos del vecino. ¿Qué ocurre si alguien vive en varios municipios?. Debe inscribirse en todos los padrones. Debe inscribirse solo en el que tenga más propiedades. Debe inscribirse en el que habite más tiempo al año. ¿Qué dato no es obligatorio en la inscripción padronal?. Nombre y apellidos. Número de teléfono móvil. Nacionalidad. En el caso de extranjeros sin autorización de residencia de larga duración, ¿cada cuánto tiempo debe renovarse la inscripción padronal?. Anualmente. Cada dos años. Cada cinco años. ¿Qué derecho no confiere la condición de vecino?. Ser elector y elegible. Acceder a información sobre la situación financiera del Ayuntamiento. Utilizar los servicios públicos municipales. ¿Quiénes gestionan los padrones municipales?. El Ministerio del Interior. Los Ayuntamientos. El Instituto Nacional de Estadística. ¿Qué organismo coordina los padrones municipales a nivel estatal?. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. El Consejo de Empadronamiento. El Instituto Nacional de Estadística. En caso de que un Ayuntamiento no actualice su padrón, ¿quién puede realizar una ejecución sustitutoria?. La Comunidad Autónoma. El Instituto Nacional de Estadística. La Diputación Provincial. ¿A través de qué medio se remiten las variaciones de los datos padronales al INE?. Correo postal certificado. Sistema de intercambio de datos en tiempo real. Fax. ¿Qué datos deben remitir las Oficinas del Registro Civil a los Ayuntamientos?. Historiales médicos. Nacimientos, defunciones y cambios de nombre. Declaraciones de la renta. ¿Quién expide las certificaciones padronales?. El alcalde. La persona que ocupe la Secretaría del Ayuntamiento. Cualquier funcionario municipal autorizado. ¿Qué es un volante de empadronamiento?. Un documento que acredita la propiedad de una vivienda. Un documento informativo sobre los datos padronales. Un certificado con validez legal para trámites oficiales. ¿Qué ocurre con la inscripción padronal si desaparece el hecho que la motivó?. Se mantiene indefinidamente. Se suspende temporalmente. Surtirá efecto por el tiempo que subsista el hecho que la motivó. ¿Qué debe hacerse antes de inscribir en el padrón a una persona sin domicilio en el municipio?. Notificar a la policía local. Poner el hecho en conocimiento de los servicios sociales competentes. Solicitar autorización judicial. ¿Pueden cederse los datos obligatorios del padrón a otras Administraciones Públicas?. Nunca. Solo con consentimiento previo del afectado. Cuando sean necesarios para el ejercicio de sus competencias y la residencia sea un dato relevante. ¿Quién tiene la misma vecindad que sus padres a efectos del padrón?. Los hijos emancipados. Los menores de edad no emancipados bajo su guarda y custodia. Los hijos mayores de edad que convivan con sus padres. ¿Cómo deben gestionarse todos los padrones municipales?. En formato papel. Por medios electrónicos. En un sistema mixto (papel y electrónico). ¿Qué datos pueden recogerse con carácter voluntario en el padrón?. Nivel de estudios. Número de teléfono móvil o fijo. Número de la Seguridad Social. ¿Qué documento puede exigirse para comprobar la veracidad de los datos en la inscripción padronal?. El contrato de trabajo. El título que legitime la ocupación de la vivienda. El historial bancario. La inscripción de extranjeros en el padrón municipal, ¿constituye prueba de su residencia legal en España?. Sí, siempre. No, nunca. Solo si tienen autorización de residencia de larga duración. |