LO DE AEPI DE PESO Y TALLA DE LOS NIÑOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LO DE AEPI DE PESO Y TALLA DE LOS NIÑOS Descripción: PUTOS NIÑOS Fecha de Creación: 2023/10/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente femenino de 1 año con características normales del peso para la edad. En la gráfica de crecimiento peso/edad, de acuerdo con el sexo, se observa una tendencia ascendente de la relación longitud/edad. Aplicando los criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños menores de 1 año. ¿Qué clasificación de la tendencia de crecimiento le corresponde a esta niña?. Tendencia de crecimiento apropiada. Tendencia de crecimiento inapropiada. Talla muy alta. No tiene talla baja. El siguiente estudio de laboratorio clínico es diagnóstico de desnutrición aguda: Concentraciones séricas de albúmina menores a 2.8 g/100 mL. Transferrina mayor a 150 mg/100 ml. Capacidad de transporte de hierro mayor a 200 µg/100 mL. Linfocitos aumentados de 1500/uL. Una niña de 4 años acude hoy al Centro de Salud para un control. Tiene un IMC de 17 que en la curva de crecimiento de la OMS corresponde a una puntuación Zeta (Zeta escore o desviaciones estándar) de +1 a +2. De acuerdo a los estándares de crecimiento de la OMS. ¿Cuál de las siguientes opciones sería el diagnóstico más probable?. Riesgo sobrepeso. Dentro de lo normal. Sobrepeso evidente. Obesidad leve. La Desnutrición infantil es una enfermedad sistémica, a veces irreversible en el menor de 2 años y que tiene varias formas clínicas, por restricción de proteínas, calorías o ambas, lo que produce alteraciones fisiopatológicas que incluyen, aumento de estrés oxidativo, infecciones, alteraciones metabólicas, alteraciones de la función renal, alteraciones hidroelectrolíticas. Respecto de estas últimas, particularmente en relación a diarreas, se produce baja concentración de potasio intracelular, lo que está asociado a un mayor riesgo de muerte. Señale lo correcto: Sus manifestaciones clínicas son: distensión abdominal, vómitos, disminución o ausencia de ruidos hidroaéreos, hiporreflexia y trastornos del ritmo cardíaco. La baja concentración de potasio intracelular promueve la excreción renal de sodio y agua lo que justifica la aparición de edema. En deshidratación grave, se produce alcalosis metabólica, con inhibición de la secreción renal e intercambio por Hidrógeno y la célula expulsa K al medio extracelular. Para el tratamiento de la Hipopotasemia, deben usarse sueros que contengan glucosa para que la liberación de insulina promueva la entrada de potasio a la célula. Lactante mayor de 20 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. La relación peso / longitud está en -3 DE acuerdo con el sexo. Perímetro braquial menos de 11.5 cm. Prueba de apetito positiva. De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál es la clasificación de este niño?. Desnutrición aguda severa sin complicación. Desnutrición aguda severa con complicación. Desnutrición aguda moderada. No tiene desnutrición aguda. Paciente femenino de 1 año. El punto de la relación longitud/edad cae en o por encima de la curva -2 DE, de acuerdo con el sexo. De acuerdo con los criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños menores de 1 año. ¿Qué clasificación le corresponde a este niño?. No tiene talla baja. Talla baja. Talla muy alta. Tendencia de crecimiento inapropiada. Paciente femenino de 1 año cuyos padres tienen una estatura normal. El punto de la relación longitud/edad cae por encima de la curva +3 DE, de acuerdo con el sexo. Aplicando los criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños menores de 1 año. ¿Qué clasificación le corresponde a este niño?. Talla muy alta. Tendencia de crecimiento inapropiada. Tendencia de crecimiento apropiada. Talla baja. Según las curvas de crecimiento aceptadas en el Ecuador, para un varón de 7 años, los percentiles 10, 50 y 95, para su antropometría, son los siguientes: Peso: 16, 22 y 27 kg; Talla: 108,119 y 128 cm; IMC: 13.7; 15 y 18 kg/m2. Un niño de 7 años de edad presenta los siguientes parámetros antropométricos: Peso: 30 kg; Talla: 118 cm; IMC: 21.5 kg/m2. De acuerdo con estos datos, seleccione el diagnóstico nutricional: Obesidad grado I. Sobrepeso. Obesidad mórbida. Obesidad Grado II. Una niña de 5 años, ha sido diagnosticada de desnutrición aguda severa. De acuerdo con la AEIPI, ¿Cómo esperaría encontrar su peso?. Por debajo de -3 desviaciones estándar. Por debajo de -1 desviaciones estándar. Por debajo de -2 desviaciones estándar. Por debajo de -4 desviaciones estándar. Paciente de 4 años con diarrea de 2 días de evolución, sin moco ni sangre. Al examen físico se encuentra afebril, FC= 100 / min; FR= 30 / min; TA= 100/60 mmHg. Está irritable e intranquilo, pide agua para tomar. Tiene los ojos hundidos. El abdomen es suave, depresible, los ruidos hidro-aéreos están aumentados, no tiene dolor a la palpación profunda. Seleccione el tratamiento inicial correcto: Suero oral: 75 ml/kg/4 horas + Zinc 20 mg una vez al día por 14 días. Suero oral: 150 ml después de cada diarrea + Zinc 20 mg QD x 14 días. Suero oral: 150 ml después de cada diarrea + Amoxicilina 50 mg/kg/día x 5 días. Suero oral: 75 ml/kg/4 horas + Amoxicilina 50 mg/kg/día x 5 días. Una niña de 9 meses de edad acude hoy al Centro de Salud para un control. Tiene un peso de 6 kg y una talla de 69 cm, que en la curva de crecimiento de la OMS corresponden a una puntuación Zeta (Zeta escore o desviaciones estándar) de -2 a -3 para el peso y 0 a -2 para la talla. De acuerdo a los estándares de crecimiento de la OMS. ¿Cuál de las siguientes opciones sería el diagnóstico más probable?. Peso bajo, talla normal. Sobrepeso, talla baja. Peso muy bajo, talla normal. Peso normal, talla baja. Lactante mayor de 19 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la relación peso/longitud se sitúa entre +1 y + 2 DE, de acuerdo con el sexo. De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI, ¿Cuál es la clasificación de este niño?. Riesgo de sobrepeso. Sobrepeso. Obesidad. No tiene desnutrición aguda. Lactante mayor de 22 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la relación peso/longitud está entre -2 DE y -3 DE de acuerdo con el sexo. Perímetro braquial entre 11.5 y 12.5 cm. De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál es la clasificación de este niño?. Desnutrición aguda moderada. No tiene desnutrición aguda. Riesgo de desnutrición aguda. Desnutrición aguda severa sin complicación. Lactante mayor de 17 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la relación peso/longitud se sitúa entre +2 y + 3 DE, de acuerdo con el sexo. De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál es la clasificación de este niño?. Sobrepeso. Obesidad. No tiene desnutrición aguda. Riesgo de desnutrición aguda. Lactante mayor de 16 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la relación peso/longitud se sitúa entre +1 DE o por debajo y -2 DE acuerdo con el sexo. Perímetro braquial más de 12.5 cm. De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál debería ser la clasificación de este niño?. No tiene desnutrición aguda. Riesgo de desnutrición aguda. Desnutrición aguda moderada. Desnutrición aguda severa sin complicación. Lactante mayor de 21 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la relación peso/longitud cae sobre 3 DE, de acuerdo con el sexo. Aplicando los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál debería ser la clasificación de este niño?. Obesidad. Sobrepeso. Riesgo de sobrepeso. Riesgo de desnutrición aguda. |