option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AERODINAMICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AERODINAMICA

Descripción:
Tripulante de Cabina

Fecha de Creación: 2016/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUANDO HABLAMSO DE LA RAMA DE LA FISICA , QUE ESTUDIA LAS REACCIONES DE UN CUERPO QUE SE SITUA EN UNA CORRIENTE DE AIRE O AIRE RELATIVO CON RESPECTO A SUS SUPERFICIES , NOS REFERIMOS A : EL PERFIL AERODINAMICO. EL DESPEGUE DE UNA AERONAVE. LA AERODINÁMICA COMO CIENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UN PERFIL AERODINAMICO ES AQUEL : QUE POR SU FORMA PRODUCE 4 FUERZAS AERODINÁMICAS. QUE PRODUCE SUSTENTACIÓN O CUALQUIER OTRO EFECTO AERODINÁMICO. QUE PRODUCE POCA O NINGUNA SUSTENTACIÓN. QUE REDUCE EL PESO DE LA AERONAVE.

LAS PARTES BÁSICAS DE UN PERFIL AERODINÁMICO. BORDE DE ATAQUE-BORDE DE SALIDA-ALERONES-FLAPS-CUERDA. CUERDA-SLATS-SPOILERS-BORDE DE ATAQUE - BORDE DE SALIDA. BORDE DE ATAQUE- BORDE DE SALIDA - INTRADOS - EXTRADOS. LINEA MEDIA - CARA INFERIOR - PERFIL - BORDE DE SALIDA - BORDE DE ATAQUE.

CUANDO DECIMOS " LA CURVATURA ANTERIOR DE UN PERFIL AERODINÁMICO POR DONDE CHOCA EL VIENTO RELATIVO ". BORDE DE ATAQUE. BORDE DE FUGA. INTRADOS. EXTRADOS.

EL SIG. ENUNCIADO " LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE OCURRE EN EL INTRADOS Y EL EXTRADOS DE UN PERFIL AERODINAMICO, CONR ESPECTO A LA CORRIENTE DE AIRE DONDE SE DESPLACE , NOS REFERIMOS A : TRAYECTORIA DE VUELO. SUSTENTACIÓN O TRACCIÓN. VUELO RECTO Y NIVELADO. VIENTO RELATIVO.

EL ANGULO FORMADO POR LA CUERDA DE UN PERFIL AERODINAMICO EN MOVIMIENTO Y LA DIRECCIÓN DEL VIENTO RELATIVO, SE LLAMA : ANGULO DIEDRO. ANGULO DE ATAQUE. CUERDA DEL PERFIL. ANGULO DE INCIDENCIA.

LA FUERZA QUE SE OPONE A LA RESISTENCIA ES : TRACCION O EMPUJE. EL PESO. LA SUSTENTACIÓN. EL VIENTO RELATIVO.

LOS ALERONES , EL TIMON DE PROFUNDIDAD Y EL TIMON DE DIRECCION :¿ PODEMOS DECIR QUE SON EL COMPLEMENTO DE UN PERFIL AERODINAMMICO DE UN AVION ?. CIERTO. FALSO.

EL MOVIMIENTO QUE SE PRODUCE SOBRE EL EJE LONGITUDINAL , SE CONOCE COMO : ALABEO. CABECEO. GUIÑADA. DERROTA.

PARA PRODUCIR CAMVBIOS EN EL ANGULO DE ATAQUE DE UN AVION , EL PILOTO DEBE EFECTUAR CAMBIOS EN : ALERONES. TIMON DE DIRECCIONAL. LOS FLAPS. LOS ELEVADORES.

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA ES PRODUCIDO POR. LOS ALERONES. TIMON DIRECCIONAL. LOS FLAPS. LOS ELEVADORES.

LA PARTE DELANTERA QE ENFRENTA EL VIENTO RELATIO , SE CONOCE COMO. BORDE DE FUGA. BORDE DE ATAQUE. CUERDA. CURVATURA.

LA PARTE INFERIOR DE UN PERFIL AERODINÁMICO (ALA), ES EL EXTRADOS : CIERTO. FALSO.

LA DISTANCIA ENTRE LOS DOS EXTREMOS DEL ALA , SE CONOCE COMO : ALARGAMIENTO. SUPERFICIE ALAR. FLECHA. ENVERGADURA.

UN ALA DE MAYOR SUPERFICE , PRODUCIRA MAYOR : SUSTENTACION. RESISTENCIA. VELOCIDAD. A Y B SON CORRECTAS.

EL ANGULO FORMADO POR LA POSICION DE LAS ALAS VISTAS DE FRENTE Y LA LINEA DEL HORIZONTE , SE DENOMINA. DIEDRO. ATAQUE. VIRAJE. INCIDENCIA.

LOS DISPOSITIVOS QUE SE UTILIZAN PARA AUMENTAR LA SUSTENACION EN LOS VUELOS A BAJA VELOCIDAD SON : LOS ELEVADORES. ALERONES. LOS FLAPS. LOS SPOILERS.

PARA PRODUCIR MAYOR SUSTENTACION EN UN AVIÓN SIN CAMBIAR EL ANGULO DE ATAQUE , SE REQUIERE. AUMENTAR EL PESO. EXTENDER LOS FLAPS. VIRAR EL AVION. AUMENTAR LA VELOCIDAD.

EL TEOREMA DE BERNOULLI DICE QUE : A MEDIDA QUE LA VELOCIDAD DE UN FLUIDO AUNMENTA , LA PRESION: DISMINUYE. AUMENTA. QUEDA IGUAL. SE DISPERSA.

LA FUERZA QUE SE PRODUCE EN UN PERFIL AERODINAMICO DEBIDO A LA DIFERENCIA DE PRESION ENTRE LA PARTE INFERIOR Y SUPERIOR , SE CONOCE COMO : GRAVEDAD. PESO. SUSTENTACIÓN. RESISTENCIA.

EL ANGULO FORMADO POR EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA, SE DENOMINA : ANGULO DE ATAQUE. ANGULO DE VIRAJE. ANGULO DIEDRO. ANGULO DE INCIDENCIA.

EL FLUIDO DE AIRE QUE SE ENFRENTA A UN PERFIL AERODINAMICO , Y QUE ES CONTRARIO A LA TRAYECTORIA DE ESTE, ES LLAMDO. VIENTO DE COLA. VIENTO RELATIVO. VIENTO ASCENDENTE. VIENTO CORTANTE.

EL ANGULO FORMADO POR LAS LINEAS DE VIENTO RELATIVO Y LA CUERDA MEDIA DEL ALA SE LLAMA : ANGULO DE ATAQUE. ANGULO DE VIRAJE. ANGULO DIEDRO. ANGULO DE INCIDENCIA.

SI SE AUMENTA EL ANGULO DE ATAQUE. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN Y LA VELOCIDAD. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN Y DISMINUYE LA VELOCIDAD. DISMINUYE LA SUSTENTACION Y AUMENTA LA VELOCIDAD. NO PASA NADA SI NO LE APLICAMOS POTENCIA AL MOTOR.

EL AUMENTO DEL ANGULO DE ATAQUE, INCREMENTA. LA RESISTENCIA PARÁSITA. LA RESISTENCIA INDUCIDA. LA VELOCIDAD. EL PESO.

EL PUNTO DEL ALA DONDE SE CONSIDERA APLICADAS TODAS LAS FUERZAS DE SUSTENTACION EN UNA AERONAVE , SE DENOMINA. CENTRO DE PRESION. CENTRO DE GRAVEDAD. CENTRO DE SUSTENTACION. CENTRO DE FUERZA.

LA FUERZA QUE SE OPONE A LA SUSTENTACION DE UN AVION EN VUELO ES : LA RESISTENCIA. LA PRESION. EL EMPUJE. EL PESO.

A MAYOR VELOCIDAD. MENOR RESISTENCIA. MENOR EMPUJE. MAYOR RESISTENCIA. MENOR SUSTENTACIÓN.

SI EL PILOTO GIRA EL CONTROL DE MANDO HACIA LA DERECHA. EL ALERON DERECHO SUBE Y EL IZQUIERDOBAJA. EL ALERON DERECHO BAJA Y EL IZQUIERDO SUBE. SE MUEVE EL TIMON DIRECCIONAL. NO PASA NADA.

DURANTE UN VUELOR rECTO Y NIVELADO , LAS FUERZAS AERODINAMICAS QUE ACTUAN ESOBRE EL AVION , PERMANECEN: EN DESEQUILIBRIO. CONSTANTES Y EN EQUILIBRIO. CONSTANTES Y EN DESEQUILIBRIO. SE GENERAN RESISTENCIAS UTILES.

LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS LEYES QUE RIGEN EL MOVIMIENTO DEL AIRE Y LAS REACCIONES QUE SE ORIGINAN SOBRE UN CUERPO SOLIDO EN MOVIMIENTO RELATIVO RESPECTO A ESTE , SE DENOMINA. METEOROLOGIA. FISICA. METAFISICA. AERODINÁMICA.

LAS FUERZAS QUE ACTUAN EN UN AVION EN VUELO RECTO Y NIVELADO SON : SUSTENTACION PERSO , TRACCION Y FUERZA CENTRIFUGA. PESO , SUSTENACION Y FUERZA CENTRIFUGA. TRACCION , GRAVDEDAD Y FUERZA CENTRIFUGA. SUSTENTACION , PESO , TRACCION Y RESISTENCIA.

LOS ALERONES SON SUPERFICIES DE CONTROL UBICADAS EN EL BORDE DE FUGA DE LAS ALAS Y TIENE COMO FUNCION : EL CONTROL LATERAL DEL AVIÓN. EL CONTROL DIRECCIONAL DEL AVIÓN. EL CONTROL LATERAL DEL AVIÓN ALREDEDOR DE SU EJE VERTICAL. FRENAR EL AVIÓN EN VUELO.

LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS SON : TIMON DE DIRECCION , FLAPS Y ELEVADORES. FLAPS , SLATS Y SPOILERS. ALERONES , ELEVADORES Y TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMON DE PROFUNDIDAD TIMON DE DIRECCION Y ALERONES.

LOS FLAPS SON SUPERFICIES DE VUELO SECUNDARIAS Y SIRVEN PARA : AUMENTAR LA SUPERFICIE ALAR Y LA RESISTENCIA AL AVANCE. AUMENTAR LA RATA DE ASCENSO Y DESCENSO. OPERAR A BAJAS VELOCIDADES EN DESPEGUE SY ATERRIZAJES. A Y C SON CORRECTAS.

EL TIMON DE DIRECCION ACTUA SOBRE EL EJE : VERTICAL. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL O LATERAL.

EL TIMON DE PROFUNDIDAD , ACTUA SOBRE EL EJE. TRANSVERSAL O LATERAL. LONGITUDINAL. VERTICAL.

LOS ALERONES ACTUAN SOBRE EL EJE. LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL O LATERAL.

SUSTENTACIÓN , ES LA FUERZA HACIA ABAJO CREADA POR UN PERFIL AERODINAMICO CUANDO SE DESPLAZA A TRAVEZ DEL AIRE. VERDADERO. FALSO.

LOS PERFILES AERODINAMICOS DEL AVION SON. MOTOR , ALAS Y EMPENAJE. ALAS, HÉLICE Y EMPENAJE. ALAS Y EMPENAJE. TODAS LAS ANTERIORES.

EL AVION POSEE 3 EJES DE ROTACIÓN ALREDEDOR DE LOS CUALES SE EFECTÚAN MOVIMIENTOS, ESTOS SON : EJE VERTICAL , LATERAL Y LONGITUDINAL. EJE VERTICAL , TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. EJE LATERAL , HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. EJE LATERAL , LONGITUDINAL Y HORIZONTAL.

UN STALL SE PRODUCE POR : PEDIDA ABRUPTA DE LA SUSTENTACIÓN. PERDIDA DE VELOCIDAD. PERDIDA DE ANGULO DE ATAQUE.

LA ACCION DE LOS ALERONES MUEVE AL AVION SOBRE SU EJE LONGITUDINAL. VERDADERO. FALSO.

CUALQUIER SUPERFICIE TAL COMO UN LA DE UN AVION , DESEÑADA PARA OBTENER UNA REACCION , COMO LA SUSTENTACION EN EL AIRE A TRAVÉS DEL CUAL SE DESPLAZA , SE LLAMA. PERFIL AERODINÁMICO. SUPERFICIE ALAR. ENVERGADURA DE LA ALAS. ANGULO DE INCIDENCIA.

LOS DISPOSITIVOS QUE DESTRUYEN LA SUSTENTACION ALAR DURANTE EL ATERRIZAJE SE LLAMAN : SPOILERS. FLAPS. ALERONES. GENERADORES DE VORTICE.

LA FUERZA QUE SE PRODUCE EN UN PERFIL AERODINAMICO POR EJEMPLO: UNA HELICE EN MOVIMIENTO , DEBIDO A LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE LAS CARAS FRONTAL Y POSTERIOR , SE CONOCE COMO : EMPUJE O TRACCION. RESISTENCIA AL AVANCE. FUERZA DE ROTACIÓN. FUERZA CENTRIFUGA.

EN UNA AERONAVE EN VUELO , LA AERODINAMICA RESPONSABLE DE PRODUCIR SUSTENTACION , ES LA RELACIONADA CON. LAS ALAS. EL EMPENAJE. LOS MOTORES. EL FUSELAJE.

EL RENDIMIENTO DE UNA AERONAVE ¿ PUED EVERSE AFECTADO POR LA ALTURA ( ALTITUD )). CIERTO. FALSO.

DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS , LA SUSTENTACION DE UNA AERONAVE ESTARA BASADA EN : LA DIFERENCIA DE PRESION EN LOS PLANOS. UN ANGULO DE ATAQUE DIFERENTE. EL PESO TOTAL DE LA AERONAVE. LA POTENCIA DE LOS MOTORES.

EL PRINCIPIO DE LA SUSTENTACIÓN DE UN HELICÓPTERO ¿ ES DIFERENTE A LA DE UN AVION ?. FALSO. VERDADERO.

EL GRUPO MOTO PROPULSOR , IMPULSA LAS AERONAVES HACIA ADELANTE CREANDO VIENTO RELATIVO EN LAS ALAS , ESTE VIENTO : SE DESPLAZARA MAS RAPIDO POR LA PARTE SUPERIOR QUE POR LA INFERIOR. SE DESPLAZARA MAS RAPIDO POR LA PARTE INFERIOR QUE POR LA SUPERIOR. SE DESPLAZARA A IGUAL VELOCIDAD POR AMBAS CARAS DEL ALA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PERFILES FIJOS, HORIZONTAL Y VERTICAL O UNA COMBINACION DE ELLOS, ADEMAS DE SUS SUPERFICIES MOVILES , ES LA DEFINICIÓN. SECCION MOTOPROPULSORA. SECCION DE FUSELAJE. SECCION DE EMPENAJE. SECCION SUSTENTADORA.

EL ANGULO DE ATAQUE ¿ PUEDE VARIARSE ?. CIERTO. FALSO.

LA VELOCIDAD. LA DISTANCIA RECORRIDA EN UNA UNIDAD DE TIEMPO. EL DESPLAZARCE DE UN SITIO A OTRO. AUMENTAR EL RECORRIDO EN UN TIEMPO DETERMINADO. AUMENTAR LA VELOCIDAD.

TIMON DE DIRECCION , MUEVE AL AVION SOBRE SU EJE. VERTICAL. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL O LATERAL. IMAGINARIO.

SUPERFICIE DE CONTROL PRIMARIA UTILIZADA EN AVIONES PARA AUMENTAR O DISMINUIR EL ANGULO DE ATAQUE. TIMON DE PROFUNDIDAD. LOS FLAPS. ALERONES. TIMON VERTICAL.

AERODINAMICAMENTE GENERALIZANDO , PODEMOS AFIRMAR QUE : LAS FUERZAS DE SUSTENTACION ACTUAN DE FORMA : VERTICAL. HORIZONTAL. LATERAL. LONGITUDINAL.

AERODINAMICAMENTE GENERALIZANDO , PODEMOS AFIRMAR QUE : LAS FUERZAS DE EMPUJE Y RESISTENCIA ACTUAN DE FORMA : LONGITUDINAL. HORIZONTAL. LATERAL. VERTICAL.

AERODINAMICAMENTE GENERALIZANDO PODEMOS AFIRMAR QUE LAS FUERZAS DE SUSTENTACION Y EMPUJE SON FAVORABLES Y POSITIVAS AL VUELO , MIENTRAS QUE LAS DE PESO Y RESISTENCIA SON DESFAVORABLES O NEGATIVAS. CIERTO. FALSO.

ES EL PUNTO LONGITUDINAL DE LA CUERDA AERODINAMICA DE UN PERFIL EN MOVIMIENTO , DONDE SE CONSIDERA APLICADA LA FUERZA. CENTRO DE PRESION DEL PERFIL. CENTRO DE GRAVEDAD DE LA AERONAVE. CENTRO DE SUSTENTACIÓN DEL PERFIL. CENTRO DEL PERFIL AERODINÁMICO.

LA ESTABILIDAD DIRECCIONAL DEL AVION , ES PROPORCIONADA POR : EL ESTABILIZADOR FIJO VERTICAL. EL ESTABILIZADOR FIJO HORIZONTAL. EL EMPENAJE. EL ANGULO DIEDRO.

EL EFECTO DE LOS PERFILES AERODINAMICOS DE UNA AERONAVE EN VUELO DISMINUIRIA SI : SE FORMA HIELO. SE PAGAN LOS MOTORES. HAY LLUVIA. SE VUELA ENTRE LA NIEBLA O NUBES.

SON LA SUPERFICES DE CONTROL PRIMARIAS DE UN AVION. TIMON, ELEVADORES Y ALERONES. FLAPS , SLATS Y SPOILERS. ESTABILIZADORES , ALAS Y ELEVADORES. ALERONES , FLAPS Y TIMON.

PUEDEN SER LAS SUPERFICIES DE CONTROL SECUNDARIAS DE UNA AVION. FLAPS , SLATS Y SPOILERS. TIMON , ELEVADORES. ESTABILIZADORES , ALAS Y ELEVADORES. ALERONES , FLAPS Y TIMON.

DE LA SIGUIENTES CONDICIONES CUAL AFECTARÍA ADVERSAMENTE EL RENDIMIENTO DE LA AERONAVE. LA ALTITUD. EL FRIO. EL CALOR. LA LATITUD.

LOS ELEVADORES O TIMONES DE PROFUNDIDAD DE UN AVION SE ENCUIENTRAN UBICADOS EN : LA SUPERFICIE FIJA HORIZONTAL DE LA COLA. EL BORDE DE SALIDA DE LAS ALAS. EL BORDE DE ATAQUE. SUPERFICE FIJA VERTICAL DE LA COLA.

LA PARTE SUPERIOR DE UN PERFIL AERODINAMICO (ALA ) ES EL EXTRADOS : CIERTO. FALSO.

LOS DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES , BASICAMENTE PERMITEN AL PILOTO CONTROLAR EL AVION. VOLANDO A MENOR VELOCIDAD. EN ASCENSOS MAS RAPIDOS. VOLANDO A MAYOR VELOCIDAD. EN ATERRIZAJES MAS RAPIDOS.

LA SUPERFICIE DE UN PERFIL AERODINAMICO EN MOVIMIENTO A TRAVEZ DEL AIRE , DONDE SE UBICA EL CENTRO DE PRESION DEL PERFIL SE DENOMINA : INTRADOS. EXTRADOS. ALA. FLAPS.

LOS ESTABILIZADORES , FUNCIONAN BAJO LOS MISMOS PRINCIPIOS AERODINAMICOS QUE : LAS ALAS Y LA HELICE. EL TIMON Y LOS ELVADORES. LOS ALERONES Y LOS FLAPS. TODOS TIENEN EL MISMO PRINCIPIO.

DE LOS ELEVADORES Y LOS COMPENSADORES PODEMOS DECIR QUE SON EL COMPLEMENTO RESPECTIVO DE UN PERFIL AERODINÁMICO DE UNA AVION. CIERTO. FALSO.

SE DENOMINAN SUPERFICIES PRIMARIAS DE UNA AERONAVE : LAS SUPERFICIES DE CONTROL. LAS SUPERFICES PRINCIPALES. LAS SUPERFICIES DE DIRECCION. LAS SUPERFICIES AERODINAMICAS DE LAS ALAS Y LA COLA.

SI SE PRECIONA EL PEDAL IZQUIERDO , EL TIMON Y LA NARIZ DEL AVION SE MOVERAN HACIA : HACIA EL LADO IZQUIERDO EL TIMON Y HACIA EL LADO IZQUIERDO LA NARIZ. HACIA EL LADO DERECHO EL TIMON Y HACIA EL LADO IZQUIERDO LA NARIZ. HACIA EL LADO IZQUIERDO EL TIMON Y HACIA EL LADO DERECHO LA NARIZ. HACIA EL LADO DERECHO EL TIMON Y HACIA EL ALDO DERECHO LA NARIZ.

SI SE PRESIONA EL PEDAL DERECHO , LA COLA Y LA NARIZ DEL AVION SE MOVERAN. LA COLA HACIA EL LADO IZQUIERDO Y LA NARIZ HACIA EL LADO DERECHO. LA COLA HACIA L LADO DERECHO Y LA NARIZ HACIA EL LADO DERECHO. LA COLA HACIA EL LADO DERECHO Y LA NARIZ HACIA EL LADO IZQUIERDO. LA COLA HACIA EL LADO IZQUIERDO Y LA NARIZ HACIA EL LADO IZQUIERDO.

SE PUEDE AFIRMAR QUE UN AERONAVE SE MANTIENE EN VUELO ATRAS DEL AIRE BASICAMENTE DEBIDO A LA TEORIA DE : DANIEL BERNOULLI. GIOVANNI BATTISTA VENTURI. BLAS PASCAL. ISAAC NEWTON.

SI SE INCLINA HACIA ARAS LA COLUMNA DE MANDO DE UN AVION , LA COLA Y LA NARIZ DE LA AERONAVE SE MOVERAN. COLA HACIA ABAJO NARIZ HACIA ARRIBA. COLA HACIA ARRIBA , NARIZ HACIA ARRIBA. COLA HACIA ARRIBA Y NARIZ HACIA ABAJO. COLA HACIA ABAJO Y NARIZ HACIA ABAJO.

Denunciar Test