option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aerodinamica basica dgac

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aerodinamica basica dgac

Descripción:
aerodinamica dgac

Fecha de Creación: 2018/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina Aerodinámica a la ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo con respecto al aire. Verdadero. falso. no marque esta opcion.

De acuerdo al principio de Bernoulli, la sustentación alar se produce por: La textura áspera de los perfiles aerodinámicos. El aire fluye a mayor velocidad bajo el ala que sobre ella, produciendo menor presión bajo el ala y mayor presión sobre el ala. El aire fluye a mayor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo mayor presión bajo el ala y menor presión sobre el ala.

A la parte delantera redondeada del ala se le denomina: borde de fuga. borde de ataque. borde intermedio.

A la parte posterior delgada del ala se le denomina: borde de fuga. borde intermedio. borde de ataque.

¿Cuales son los ejes de la aeronave?. Horizontal - Longitudinal - Lineal. Vertical - Longitudinal - Lateral. Lineal - Longitudinal - Lateral.

Las 4 fuerzas que actúan sobre un avión son: Sustentación - Peso - Resistencia a Subir - Balanceo. Peso - Resistencia al Avance - Limpieza del Fuselaje - Combustible. Sustentación - Peso - Resistencia al Avance - Tracción o Empuje.

Las superficies móviles situadas generalmente en cada extremo del ala, en el borde de fuga, y que controlan el movimiento lateral sobre el eje longitudinal de la aeronave, se denominan: Superficies de Control Primarios. alerones. elevadores.

La superficie que controla el movimiento del avión alrededor del eje vertical y que se encuentra abisagrado al estabilizador fijo vertical del empenaje de cola, se denomina: aleron. estabilizador. timon de direccion.

Son dispositivos que sirven para aumentar la sustentación y son usados para aproximarse y aterrizar, o para despegar a menores velocidades. flaps y slats. Spoilers o Speed brake. aletas compensadoras.

Indique cuál es la definición de Despegue. Se le considera una caida controlada con un stall al ras del suelo. Es el momento en que el avión deja de ser sostenido por el tren de aterrizaje y pasa a ser sustentado por las alas. El trayecto que recorre la aeronave en tierra.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta, con respecto a los ejes del avión?. El alabeo (roll) se produce a través del eje vertical. El cabeceo (pitch) se produce a través del eje lateral. La guiñada (yaw) se produce a través del eje longitudinal.

El conjunto de componentes que sirven para soportar al avión en tierra y que pueden ser fijos, retráctiles, convencionales, o de triciclo, son: ruedas. amortiguadores. tren de aterrizaje.

¿A qué se denomina TREN PRINCIPAL.?. A las ruedas que se encuentran en la nariz del avión. Al conjunto de componentes que soportan el mayor peso del avión. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y cola de la aeronave.

Se pueden considerar los siguientes ejemplos como perfiles aerodinámicos: Superficie vertical y horizontal del empenaje. Hélices, alas. todas las anteriores.

La fuerza de tracción o empuje es dada por: las alas. los frenos. los motores.

¿Qué es lo que permite incrementar o decrecer la velocidad del avión?. Los aceleradores de los motores. El timón de dirección ubicado en la cola del avión. Los alerones, ubicados en la superficie alar.

La fuerza que levanta el ala es conocida como: peso o gravedad. resistencia. sustentacion.

La fuerza que proporciona el movimiento a través de la masa de aire se denomina: Tracción o Empuje. sustentacion. resistencia.

La fuerza que retarda el movimiento del avión a través del aire es: Peso o gravedad. sustentacion. resistencia al avance.

Los elementos que controlan el movimiento del avión sobre su eje lateral y cuyo movimiento se denomina cabeceo, son: Flaps o Dispositivos Hiper Sustentadores. Elevadores o Timón de Profundidad. Alerones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los controles de vuelo es correcta?. Alerón derecho sube, alerón izquierdo baja = El avión gira hacia la izquierda. Timón de profundidad sube = el avión baja. El timón de dirección se mueve hacia la derecha = la nariz del avión se mueve hacia la derecha.

Su objetivo principal es: Aumentar la resistencia del avión, permitiéndole, un mayor ángulo de descenso sin un exclusivo aumento de la velocidad. Flaps. Spoilers o Frenos aerodinámicos. tren de aterrizaje.

¿Cómo se genera la sustentación?. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior dismunuye su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión.

El Alabeo se produce a través del eje: Lateral. longitudinal. vertical.

La guiñada se produce a través del eje: lateral. longitudinal. vertical.

Diga Ud. cuáles son las fuerzas que gobiernan un avión?. Sustentación - resistencia - superficie - gravedad. Sustentación - resistencia - desplazamiento - gravedad. Sustentación - resistencia - empuje - gravedad.

Los controles de vuelo pueden ser: Primarios - estudiados - secundarios. Primarios - secundarios - avanzados. Primarios - secundarios - suplementarios.

Hablando de los Husos horarios, en el Perú estamos a 75° al Oeste de Greenwich, por lo tanto nuestra hora local es siempre: Cinco horas más temprano que la hora ZULU. Cinco horas más tarde que la hora ZULU. Tienen la misma hora.

Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: Constantes y en equilibrio. Constantes y en desequilibrio. en desequilibrio.

El ángulo agudo formado por la línea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se denomina. Perfil aerodinámico. Angulo de ataque. angulo de incidencia.

El timón de dirección actúa a través del eje: Longitudinal. vertical. transversal o lateral.

El timón de profundidad actúa a través del eje: Longitudinal. vertical. transversal o lateral.

Los alerones actúan a través del eje: longitudinal. vertical. transversal o lateral.

Los perfiles aerodinámicos del avión son: Motor, alas, empenaje. Alas, hélice, empenaje. Alas, empenaje.

Un stall se produce por: Pérdida de la velocidad. Pérdida abrupta de la sustentación. Pérdida del ángulo de ataque.

Cualquier superficie tal como un ala de avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación a través del cual se desplaza, se llama: Perfil aerodinámico. superficie alar. Envergadura de las alas.

Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: Flaps. spoilers. alerones.

Señale cual opción es considerada Superficies de control. alas. Alerones, flaps. tren de aterrizaje.

Los controles Suplementarios (aletas compensadoras,piloto automático) son los que secundan al actuar a los controles primarios. verdadero. falso. no opcion de respuesta.

A los equipos de radio en tierra que emiten señales que son recibidas en el avión por un radio receptor y sirve para indicar donde se encuentra esa estación aeronáutica se le denomina. Señales de tierra. radiayudas. aerovias.

La ciencia de determinar la posición geográfica y mantener la dirección deseada de una aeronave con respecto a la superficie de la tierra se le denomina: Aerodinámica. navegacion. geografia.

El dispositivo cuyo objetivo es aumentar la resistencia del avión permitiendo mayor ángulo de descenso sin un excesivo aumento en la velocidad es: Frenos aerodinámicos , spoilers o speedbrakes. flaps. slats.

Un Tripulante de cabina debe conocer de manera general los siguientes instrumentos de vuelo: Reloj, Velocímetro, Compás magnético, Altímetro, Varómetro, Horizonte artificial. Elevadores, alerones, timón de dirección. Flaps, slats, spoilers.

Denunciar Test