AESA (A1/A3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AESA (A1/A3) Descripción: Resumen y posibles preguntas de todo el temario de aesa. Fecha de Creación: 2024/02/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 207
|




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es la diferencia principal entre UAS y RPAS?. UAS incluye las aeronaves autónomas, mientras que RPAS no. RPAS permite intervención del piloto a distancia durante el vuelo, UAS no. RPAS no necesita enlaces de mando y control, UAS sí. ¿Qué engloba el término UAS?. Solo las aeronaves autónomas. La aeronave no tripulada y el equipo de control remoto. Únicamente las aeronaves de gran tamaño. ¿Qué elementos están incluidos en la definición de RPAS?. Solo la aeronave no tripulada. La estación de control remoto y los enlaces de mando y control. Los componentes físicos de la aeronave únicamente. ¿Qué característica distingue a una aeronave autónoma de un RPAS?. La aeronave autónoma no necesita enlaces de mando y control. El piloto a distancia puede intervenir durante el vuelo de un RPAS. Las aeronaves autónomas son siempre más pequeñas que los RPAS. ¿Cuál es la definición de "Aeronave No Tripulada"?. Cualquier aeronave que opere sin control. Aeronave diseñada para ser pilotada sin un piloto a bordo. Aeronave pequeña utilizada para vuelos deportivos. ¿Qué se entiende por "Dron" en términos generales?. Un tipo específico de aeromodelo. Término coloquial para todas las aeronaves no tripuladas. Aeronave autónoma que no requiere control remoto. ¿Cuál es la principal diferencia entre un "Dron" y un "Aeromodelo"?. Los drones son más grandes que los aeromodelos. Los aeromodelos son utilizados exclusivamente para fines deportivos. Los drones son términos coloquiales, mientras que los aeromodelos son específicos. ¿Qué término es utilizado en los Reglamentos (UE) 2019/945 y (UE) 2019/947 para referirse a todas estas aeronaves?. RPAS. UAS. Aeromodelo. ¿Cuál es la responsabilidad del "Piloto a Distancia" de un UAS?. Supervisar el vuelo en tiempo real. Controlar los mandos de vuelo y cambiar parámetros de vuelo. Solo intervenir en vuelos automáticos. ¿Qué funciones puede desempeñar el "Piloto a Distancia" durante el vuelo de un UAS?. Cambiar rumbo, velocidad y altura. Únicamente supervisar la situación del entorno. No tiene capacidad de intervención durante el vuelo. ¿Quién es considerado "Operador de UAS"?. Cualquier persona que vuele un UAS. Quien sea propietario o alquile un UAS. Únicamente las compañías que ofrecen servicios con UAS. ¿Puede una misma persona ser "Operador de UAS" y "Piloto a Distancia" al mismo tiempo?. Sí, siempre. Sí, si esa persona es quien vuela el UAS. No, son roles exclusivos y no se superponen. ¿Cuál es la principal función de la Agencia EASA en relación con las aeronaves no tripuladas?. Unificar los estándares comunes en todos los Estados miembros de la Unión Europea. Velar por la seguridad de las operaciones en la aviación militar. Desarrollar tecnología para el control remoto de UAS. ¿Cómo logra la EASA la estandarización en materia de UAS?. A través de la redacción de normas comunes aplicables en todos los Estados miembros. Mediante la creación de agencias estatales en cada país. Estableciendo estándares solo para países de la Unión Europea. ¿Qué agencia tiene la potestad sancionadora en caso de incumplimiento de normas de aviación civil en España?. EASA. AESA. FAA (Administración Federal de Aviación de EE.UU.). FAA (Administración Federal de Aviación de EE.UU.). (UE) 2019/945 y (UE) 2019/946. (UE) 2019/947 y (UE) 2019/945. (UE) 2019/946 y (UE) 2019/948. ¿En qué año se aprobó la Ley 18/2014 en España y qué aspecto regulaba específicamente?. En el año 2014, regulaba los requisitos para operar aeronaves tripuladas. En el año 2014, regulaba los requisitos para operar aeronaves no tripuladas (RPAS). En el año 2014, regulaba los requisitos para la formación de pilotos de aviación. ¿Cuál fue el propósito principal del Real Decreto 1036/2017 en España?. Regular el uso de aeronaves tripuladas. Reglamentar el uso civil de RPAS y derogar una parte de la Ley 18/2014. Establecer normas para la importación de aeronaves no tripuladas. ¿Cuándo entraron en vigor los Reglamentos (UE) 2019/947 y 2019/945 desarrollados por la EASA?. En el año 2017. En el año 2019. En el año 2014. ¿Cuál es la función del Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Comisión en relación con los UAS?. Establecer los requisitos para los pilotos remotos. Reglamentar las operaciones con RPAS. Unificar los estándares comunes en todos los Estados miembros. ¿Cuál es el propósito del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión desarrollado por EASA?. Establecer normas para la importación de aeronaves no tripuladas. Regular las operaciones con aeronaves tripuladas en la Unión Europea. Establecer normas y procedimientos para la utilización de aeronaves no tripuladas. ¿Cuál de los siguientes es un hecho sobre los Reglamentos (UE) 2019/947 y 2019/945 desarrollados por EASA?. Son sugerencias y no son obligatorios para los Estados miembros. Son vinculantes y de aplicación directa en los 31 Estados miembros de EASA. Solo aplican a los países que no son miembros de la Unión Europea. ¿Qué función tienen los Material Guía (GM) y los Medios Aceptables de Cumplimiento (AMC) en relación con los reglamentos de EASA?. Son regulaciones obligatorias para los Estados miembros. Ayudan en la comprensión e implementación de los reglamentos, pero no son vinculantes. Establecen normas y procedimientos específicos para cada Estado miembro. ¿Dónde pueden encontrarse los Reglamentos (UE) 2019/947 y 2019/945 desarrollados por EASA?. En la página web de cada Estado miembro. En la web del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE): www.eur-lex.europa.eu. En la web oficial de EASA: www.easa.europa.eu. ¿Qué aspectos son regulados por el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 en relación con las aeronaves no tripuladas (UAS)?. Únicamente los requisitos de diseño. Requisitos para el diseño, fabricación y operación de UAS. Normas de comercialización de UAS en el mercado internacional. ¿Cuál es la función principal de la certificación de tipos de UAS según el Reglamento Delegado (UE) 2019/945?. Establecer normas de operación para los pilotos remotos. Garantizar la seguridad y calidad en el diseño, producción y mantenimiento de ciertos tipos de UAS. Controlar los precios de venta de los UAS en el mercado europeo. ¿Qué tipos de UAS están sujetos a certificación según el Reglamento Delegado (UE) 2019/945?. Todos los tipos de UAS por igual. Solo los UAS de clase C0 y C1. Los UAS de clase C0, C1, C2, C3 y C4. ¿Qué introduce la modificación del Reglamento Delegado (UE) 2020/1058 al Reglamento Delegado (UE) 2019/945?. Dos nuevas categorías de operadores UAS. Dos nuevas clases de sistemas de aeronaves no tripuladas (Clases C5 y C6). Un nuevo procedimiento para la obtención de licencias de piloto a distancia. ¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 en relación con los UAS?. Establecer los requisitos para el diseño y fabricación de UAS. Detallar disposiciones para la utilización de UAS y el personal involucrado en las operaciones. Regular las operaciones en categoría "específica" bajo un escenario estándar (STS). ¿Qué modificación introdujo el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/639 al Reglamento (UE) 2019/947?. Fechas de aplicación de medidas relacionadas con la pandemia de COVID-19. Requisitos para operaciones en la categoría "específica" bajo un escenario estándar (STS). Luces verdes nocturnas y sistema de identificación a distancia. ¿Cuál es la función del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1166 en relación con los UAS?. Modificar las fechas de aplicación de ciertas medidas debido a la pandemia de COVID-19. Introducir el requisito obligatorio de luces verdes nocturnas y el sistema de identificación a distancia. Definir las clases de sistemas de aeronaves no tripuladas (Clases C5 y C6). ¿Qué objetivo tiene el Real Decreto UAS mencionado en el texto?. Regular el uso de aeronaves tripuladas en España. Establecer el marco jurídico en aspectos que los Reglamentos de Ejecución y Delegado no regulan. Definir los requisitos para la certificación de UAS en Europa. ¿Qué son las "Concentraciones de personas" en el contexto de las operaciones con UAS?. Reuniones donde las personas pueden evitar fácilmente el impacto de un UAS. Reuniones en las que las personas no pueden evitar el impacto de un UAS en caída libre debido a la densidad de personas y el espacio reducido. Espacios abiertos donde no se permite la presencia de aeronaves no tripuladas. ¿Cuál es el concepto de "Consciencia situacional" para un operador de UAS?. La capacidad de manejar múltiples tareas simultáneamente durante un vuelo. La percepción de uno mismo y su aeronave en relación con el ambiente dinámico del vuelo, y la capacidad de prever lo que ocurrirá basado en la percepción del entorno. La habilidad para realizar maniobras avanzadas sin necesidad de seguir protocolos. ¿Qué se entiende por "Infraestructura crítica" en el contexto de las operaciones con UAS?. Edificios históricos que deben ser protegidos de cualquier interacción con aeronaves no tripuladas. Infraestructuras estratégicas que proporcionan servicios esenciales y cuyo funcionamiento es indispensable. Lugares donde se concentra un gran número de personas y se prohíbe el vuelo de UAS. ¿Cuál es la función principal de una "Lista de control" (checklist) en el contexto de las operaciones con UAS?. Recordar al operador la fecha de vencimiento de su licencia de piloto. Ayudar a garantizar que todas las tareas preparatorias necesarias se completen de manera ordenada y eficiente antes de iniciar una operación. Proporcionar instrucciones detalladas sobre cómo volar un UAS en diferentes condiciones climáticas. ¿Cómo se define la "Mercancía peligrosa" en el contexto de las operaciones con UAS?. Cualquier artículo o sustancia que una aeronave transporte y que pueda ser vendido a alto precio. Cualquier artículo o sustancia que pueda representar un riesgo para la salud, la seguridad, los bienes o el medio ambiente en caso de incidente o accidente. Cualquier artículo o sustancia que una aeronave transporte y que pueda ser vendido en un mercado de pulgas. ¿Cuál es la diferencia entre una "Operación dentro del alcance visual (VLOS)" y una "Operación más allá del alcance visual (BVLOS)" con UAS?. En VLOS, el piloto a distancia puede mantener un contacto visual continuo con la aeronave, mientras que en BVLOS no es necesario. VLOS se realiza solo de día, mientras que BVLOS se realiza solo de noche. VLOS se realiza a baja altitud, mientras que BVLOS se realiza a alta altitud. ¿Cuál es la función principal de un "Observador de la aeronave no tripulada" en una operación con UAS?. Controlar la aeronave a distancia desde una ubicación diferente. Realizar la observación visual de la aeronave para ayudar al piloto a distancia a mantenerla en modo VLOS y a realizar un vuelo seguro. Mantener la comunicación por radio con la torre de control. ¿Qué hace un "Observador del espacio aéreo" durante una operación con UAS?. Observa el espacio aéreo con binoculares para identificar aves. Realiza una observación visual del espacio aéreo para detectar posibles peligros en el aire y alertar al piloto a distancia. Controla el tráfico aéreo de las aeronaves tripuladas. ¿Cómo se define una "Persona no participante" en una operación con UAS?. Una persona que no puede evitar el impacto de un UAS en caída libre. Una persona que no está involucrada en la operación del UAS y puede no estar al tanto de las instrucciones de seguridad. Una persona que ayuda al piloto a distancia a mantener el contacto visual con la aeronave. ¿Qué se entiende por "Rendimiento" de un UAS según las definiciones proporcionadas?. El costo de adquisición del UAS. El conjunto de capacidades ofrecidas por el UAS de acuerdo con su objetivo principal de diseño. La velocidad máxima a la que puede volar el UAS. ¿Cuáles son las características que definen un "Entorno urbano" en el contexto de las operaciones con UAS?. Núcleos de población con áreas edificadas y con buena conexión a internet. Áreas con presencia de edificios altos y densidad de población. Áreas con accesos rodados, vías pavimentadas, alumbrado público, y espacios residenciales, comerciales o recreativos. ¿Por qué es importante tener en cuenta la presencia de "Personas no participantes" al realizar operaciones con UAS?. Para asegurarse de que las personas participen activamente en la operación del UAS. Para evitar situaciones en las que personas no involucradas puedan estar expuestas a riesgos. Para tener testigos en caso de incidentes con el UAS. ¿Cuál es la función principal de un "Sistema de geoconsciencia" en las operaciones con UAS?. Detectar posibles problemas técnicos en la aeronave no tripulada. Detectar posibles violaciones de las limitaciones del espacio aéreo y alertar a los pilotos a distancia. Proporcionar información sobre el clima y las condiciones meteorológicas. ¿Qué hace un "Sistema de identificación a distancia directa (DRI)" en el contexto de las operaciones con UAS?. Permite a los pilotos controlar la aeronave desde largas distancias. Garantiza la emisión local de información sobre las aeronaves no tripuladas sin necesidad de acceso físico. Identifica a los pilotos a distancia para verificar su autorización. ¿Cuál es el propósito de una "Zona geográfica de UAS" establecida por la autoridad competente?. Facilitar la libre operación de UAS en todo el espacio aéreo. Restringir el acceso de aeronaves tripuladas a áreas específicas. Gestionar los riesgos relacionados con la seguridad, protección, privacidad, protección de datos personales o medio ambiente en las operaciones de UAS. ¿En qué consiste el "Modo sígueme" en un UAS?. La aeronave sigue una trayectoria predeterminada sin la intervención del piloto. La aeronave sigue constantemente al piloto a distancia dentro de un radio establecido. La aeronave utiliza la tecnología GPS para regresar automáticamente a su punto de despegue. ¿Cuántas categorías de operación define el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 para los UAS?. Dos categorías: "abierta" y "certificada". Tres categorías: "abierta", "específica" y "certificada". Cuatro categorías: "abierta", "controlada", "específica" y "certificada". ¿Qué característica define a las operaciones en la categoría "abierta" según el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947?. Requieren autorización previa del operador de UAS. No están sujetas a autorización previa ni a declaración operativa del operador de UAS. Solo pueden realizarse en áreas no pobladas. ¿Cuáles son las subcategorías de la categoría "abierta" para las operaciones con UAS?. A1, A2 y A3. B1, B2 y B3. C1, C2 y C3. ¿Qué tipo de vuelo debe realizar el piloto a distancia en la categoría "abierta" según el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947?. Vuelo nocturno con dispositivos de visión nocturna. Vuelo siempre en modo VLOS (dentro del alcance visual), excepto cuando utilice el modo sígueme o un observador de la aeronave no tripulada. Vuelo siempre en modo BVLOS (más allá del alcance visual). ¿Cuál es la altura máxima permitida para operaciones en la categoría "abierta" según el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947?. 100 metros sobre el punto más cercano de la superficie. 120 metros sobre el punto más cercano de la superficie. 150 metros sobre el punto más cercano de la superficie. ¿Qué se permite si una aeronave no tripulada vuela a menos de 50 metros de un obstáculo artificial con una altura superior a 105 metros?. Se permite aumentar la altura máxima de la operación de UAS en hasta 20 metros. Se permite aumentar la altura máxima de la operación de UAS en hasta 15 metros. No se permite ninguna excepción, la altura máxima siempre es de 120 metros. ¿Por qué es importante no superar los 120 metros de altura en las operaciones de UAS según el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947?. Para mantener una distancia segura con otras aeronaves tripuladas. Para evitar interferencias con las señales de GPS. Porque es el límite máximo establecido por la autoridad aeronáutica. ¿En qué situación se permite que la altura máxima de la operación de UAS sea menor que 120 metros?. Si el piloto lo solicita antes del vuelo. Si la zona de vuelo así lo indica la zona geográfica de UAS definida por la autoridad competente. Si se utiliza un sistema de identificación a distancia directa (DRI). ¿Qué debe hacer el piloto a distancia en caso de conflicto o encuentro con una aeronave tripulada durante una operación de UAS en la categoría "abierta"?. Aumentar la altura de vuelo para evitar colisiones. Reducir la altura de vuelo, realizar maniobras evasivas y aterrizar lo antes posible. Mantener la misma altura y comunicarse con la aeronave tripulada. ¿Cuál es la prioridad del piloto a distancia si su continuación de vuelo con UAS puede suponer un riesgo para la aeronave tripulada?. Continuar el vuelo y mantener distancia. Reducir la velocidad de vuelo. Interrumpir inmediatamente el vuelo con UAS. ¿Por qué es importante que el piloto a distancia realice maniobras evasivas en caso de posible colisión con una aeronave tripulada durante una operación de UAS en la categoría "abierta"?. Para demostrar habilidades de vuelo avanzadas. Para evitar cualquier riesgo de colisión y preservar la seguridad. Para aumentar la velocidad y escapar rápidamente. ¿Cuál es la acción prioritaria que debe tomar el piloto a distancia si se identifica cualquier posibilidad de conflicto o situación de peligro con una aeronave tripulada?. Comunicarse con la torre de control. Reducir la altura de vuelo y mantener la trayectoria. Interrumpir el vuelo con UAS sin demora. ¿Qué se prohíbe en la categoría "abierta" de operaciones de UAS en relación con concentraciones de personas?. El sobrevuelo de áreas con concentraciones de personas. El sobrevuelo solo está permitido en áreas deshabitadas. El sobrevuelo solo está permitido con autorización previa. ¿Por qué es importante mantener una distancia segura con personas no participantes durante una operación de UAS en la categoría "abierta"?. Para evitar interferencias en las señales de control. Para prevenir posibles riesgos y accidentes. Para facilitar la comunicación con las autoridades aeronáuticas. ¿Cómo varía la distancia segura que se debe mantener con personas no participantes según la categoría de la operación?. A mayor masa de la aeronave no tripulada, menor distancia segura. A menor masa de la aeronave no tripulada, mayor distancia segura. A mayor masa de la aeronave no tripulada, mayor distancia segura. Según la relación "1 Masa → 1 Lejos → 1 Seguro", ¿qué implica para la operación de un UAS más pesado?. Debe volar más cerca de personas no participantes. Debe mantener una distancia mayor de personas no participantes. No hay relación entre la masa y la distancia de seguridad. ¿Cuál es una de las funciones principales del observador de la aeronave no tripulada durante una operación de UAS?. Mantener la altitud de vuelo constante. Ayudar al piloto a mantener la distancia a obstáculos y alertar sobre reducciones peligrosas. Controlar la velocidad del UAS durante todo el vuelo. ¿Qué papel desempeña el observador de la aeronave no tripulada en relación con la consciencia situacional del piloto a distancia?. Es responsable de todas las decisiones de vuelo. Ayuda al piloto a evaluar posibles riesgos y situaciones de peligro. Controla la ruta de vuelo sin intervención del piloto. ¿Quién es el último responsable de la seguridad durante la operación de un UAS, incluso con la presencia de un observador?. El operador de UAS. El observador de la aeronave no tripulada. El piloto a distancia. ¿Por qué es crucial la función del observador de la aeronave no tripulada en relación con la distancia a obstáculos durante una operación de UAS?. Para incrementar la velocidad de vuelo y evitar retrasos. Para prevenir colisiones y mantener la seguridad de la aeronave. Para reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia del vuelo. ¿Qué tipo de mercancías está prohibido transportar con un UAS en la categoría "abierta" de operaciones?. Explosivos, gases, y líquidos inflamables. Sustancias tóxicas y materiales radiactivos. Cualquier tipo de mercancía peligrosa. ¿Cuál es uno de los propósitos principales de la prohibición de transporte de mercancías peligrosas en la categoría "abierta" de operaciones de UAS?. Facilitar el transporte de mercancías de alto valor. Evitar posibles riesgos de seguridad y daños al medio ambiente. Reducir los costos operativos de las empresas de transporte. Según la clasificación presentada, ¿qué tipo de mercancía peligrosa es designada con el número 5?. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. Gases y líquidos inflamables. Material radiactivo y sustancias corrosivas. ¿Por qué es importante que los operadores de UAS cumplan con la prohibición de transportar mercancías peligrosas en la categoría "abierta"?. Para evitar sanciones por incumplimiento de regulaciones. Para garantizar la seguridad de las operaciones y prevenir riesgos. Para mejorar la eficiencia en la entrega de mercancías. ¿Cuál es la principal restricción operacional para la subcategoría A1 de la categoría "abierta" de operaciones de UAS?. No se recomienda volar sobre reuniones de personas. No volar cerca de personas. No se permite volar por encima de personas. ¿Cuál es el requisito de distancia mínima que deben mantener los UAS de la subcategoría A3 respecto a cualquier persona no participante?. 5 metros. 15 metros. 30 metros. ¿Cuál es la clasificación de un UAS de construcción privada que pese entre 250 g y 900 g?. C1. C2. C3. ¿Qué tipo de UAS se considera "legacy" según la tabla?. Los UAS que pesen menos de 250 g. Los UAS que hayan sido introducidos en el mercado antes del 1 de enero de 2024 y no sean de construcción privada ni dispongan de marcado de clase. Los UAS de construcción privada que pesen entre 900 g y 4 kg. ¿Qué tipo de operaciones se permiten en la subcategoría A1 de la categoría "abierta" de operaciones de UAS?. Vuelos sobre personas no participantes. Vuelos sobre concentraciones de personas. Vuelos sobre personas no participantes, excepto con UAS de clase C1. ¿Cuál es la condición especial para las operaciones en la subcategoría A1 en relación con el vuelo sobre personas no participantes?. Se permite el vuelo sin restricciones. Se permite el vuelo, siempre que no se infrinja la privacidad y protección de datos. Se permite el vuelo sobre concentraciones de personas. ¿Cuál es el requisito para los pilotos a distancia que quieran operar UAS de clase C1 en la subcategoría A1?. Completar el curso de formación online A1/A3. Superar el examen online para obtener la "Prueba de superación de formación en línea". Estar familiarizados con las instrucciones del fabricante del UAS. ¿Por qué motivo se recomienda realizar el curso de formación online A1/A3 para pilotos a distancia en la subcategoría A1?. Para obtener la licencia de piloto a distancia. Para operar UAS de construcción privada. Para volar UAS con marcado de clase CO, UAS "legacy" o UAS con una MTOM < 250 g. ¿Qué tipo de UAS pueden ser utilizados en la subcategoría A1 de la categoría "abierta"?. UAS de construcción privada con una masa máxima al despegue (MTOM) de menos de 250 g. UAS "Legacy" con una masa máxima al despegue (MTOM) de menos de 250 g y sin etiqueta de identificación de clase. UAS con una velocidad máxima inferior a 19 m/s. ¿Cuál es uno de los requisitos para los UAS de construcción privada en la subcategoría A1?. Tener una velocidad máxima inferior a 19 m/s. Ser introducidos en el mercado antes del 1 de enero de 2024. Tener una masa máxima al despegue (MTOM) menor a 250 g. ¿Qué característica deben tener los UAS "Legacy" para poder ser utilizados en la subcategoría A1?. Una masa máxima al despegue (MTOM) de menos de 250 g. Una velocidad máxima inferior a 19 m/s. Ser introducidos en el mercado después del 1 de enero de 2024. ¿Cuál es la diferencia principal entre los UAS de construcción privada y los UAS "Legacy" en la subcategoría A1?. Los UAS "Legacy" no tienen etiqueta de identificación de clase. Los UAS de construcción privada tienen una velocidad máxima de 19 m/s. Los UAS "Legacy" tienen una masa máxima al despegue (MTOM) de más de 250 g. ¿Cuál es la altura máxima de vuelo permitida para los UAS en la subcategoría A1 de la categoría "abierta"?. 100 metros. 120 metros. 150 metros. ¿Qué tipo de etiqueta de identificación de clase deben tener los UAS en la subcategoría A1?. Clase A. Clase B. Clase C0. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para los UAS en la subcategoría A1?. 15 m/s. 19 m/s. 25 m/s. ¿Cuál es la masa máxima al despegue (MTOM) permitida para los UAS en la subcategoría A1?. Menor a 100 g. Menor a 250 g. Menor a 500 g. ¿Cuál es la altura máxima de vuelo permitida para los UAS en la subcategoría A1 de la categoría "abierta"?. 100 metros. 120 metros. 150 metros. ¿Qué tipo de etiqueta de identificación de clase deben tener los UAS en la subcategoría A1?. Clase A. Clase B. Clase C1. ¿Cuál es la masa máxima al despegue (MTOM) permitida para los UAS en la subcategoría A1?. Menor a 500 g. Menor a 900 g. Menor a 1200 g. ¿Cuál es la energía de impacto máxima permitida para los UAS en la subcategoría A1?. Menor a 50J. Menor a 80J. Menor a 100J. ¿Cuál es la distancia horizontal mínima requerida de personas no participantes para vuelos en la subcategoría A2?. 10 metros. 20 metros. 30 metros. ¿Cuál es la distancia mínima a la que se puede reducir la distancia horizontal segura en la subcategoría A2 cuando se activa el modo de baja velocidad?. 5 metros. 10 metros. 20 metros. ¿Cómo se ajusta la altura de vuelo en relación con la reducción de la distancia horizontal segura en la subcategoría A2?. Se mantiene constante. Se reduce en la misma proporción. Se incrementa en la misma proporción. ¿Qué se mantiene como prohibido en la subcategoría A2 de la categoría "abierta" de operaciones de UAS?. Vuelo nocturno. Vuelo sobre zonas residenciales. Vuelo sobre concentraciones de personas. ¿Qué deben hacer los pilotos a distancia para obtener la "Prueba de Superación de Formación en Línea" en la subcategoría A2?. Completar el curso A1/A3 y superar un examen teórico. Estar familiarizados con las instrucciones del fabricante. Realizar una autoformación práctica. ¿Cuál es la distancia requerida de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas para la autoformación práctica en la subcategoría A2?. 50 metros. 100 metros. 150 metros. ¿Qué se necesita además de la "Prueba de Superación de Formación en Línea" para obtener el "Certificado de Competencia de Piloto a Distancia" en la subcategoría A2?. Certificado médico. Examen de conocimientos teóricos adicional. Experiencia previa de vuelo. ¿Cuál es el material guía proporcionado por AESA para la autoformación práctica en la subcategoría A2?. Guía sobre competencias para la autoformación práctica en A2 (AMC2 UAS.OPEN.030(2)(b)) V2. Manual del piloto a distancia. Guía de seguridad de vuelo en zonas residenciales. ¿Cuál es la altura máxima de vuelo permitida para un UAS en la subcategoría A2?. 150 metros. 120 metros. 200 metros. ¿Qué función debe tener el UAS para ser utilizado en la subcategoría A2 en caso de pérdida de control?. Función de aterrizaje automático. Función de recuperación de enlace. Función de retorno a casa. ¿Qué tipo de luces debe tener el UAS en la subcategoría A2 para ser visible durante la noche?. Luces de color verde. Luces de controlabilidad y visibles de noche. Luces intermitentes. ¿Qué significa tener una etiqueta de identificación de clase C2 para un UAS en la subcategoría A2?. Cumple con los requisitos de seguridad básicos. Está diseñado para operar en áreas urbanas. Cumple con ciertos estándares de rendimiento y diseño. ¿Cuál es la distancia horizontal mínima que se debe mantener respecto a zonas residenciales, comerciales, industriales y recreativas en la subcategoría A3?. 50 metros. 100 metros. 150 metros. ¿Qué deben cumplir los pilotos a distancia que vuelen en la subcategoría A3 en relación con las instrucciones del fabricante del UAS?. Estar familiarizados y seguir las instrucciones. Ignorar las instrucciones y volar según su criterio. No se requiere cumplir con las instrucciones del fabricante. ¿Qué acción debe tomar un piloto a distancia en la subcategoría A3 si se encuentra en una situación donde podría poner en peligro a personas no participantes?. Continuar el vuelo con precaución. Aterrizar lo antes posible. Aumentar la velocidad y altura de vuelo. ¿Cuál es uno de los requisitos principales para volar en la subcategoría A3 en relación con la seguridad de personas no participantes?. Volar a una velocidad mínima de 10 m/s. Mantener una distancia segura de al menos 150 metros. No volar sobre zonas urbanas. ¿Cuál es la distancia horizontal mínima que se debe mantener respecto a zonas residenciales, comerciales, industriales y recreativas en la subcategoría A3?. 50 metros. 100 metros. 150 metros. ¿Qué deben cumplir los pilotos a distancia que vuelen en la subcategoría A3 en relación con las instrucciones del fabricante del UAS?. Estar familiarizados y seguir las instrucciones. Ignorar las instrucciones y volar según su criterio. No se requiere cumplir con las instrucciones del fabricante. ¿Qué acción debe tomar un piloto a distancia en la subcategoría A3 si se encuentra en una situación donde podría poner en peligro a personas no participantes?. Continuar el vuelo con precaución. Aterrizar lo antes posible. Aumentar la velocidad y altura de vuelo. ¿Cuál es uno de los requisitos principales para volar en la subcategoría A3 en relación con la seguridad de personas no participantes?. Volar a una velocidad mínima de 10 m/s. Mantener una distancia segura de al menos 150 metros. No volar sobre zonas urbanas. ¿Qué deben cumplir los pilotos a distancia que vuelen en la subcategoría A3 en relación con las instrucciones del fabricante del UAS?. Estar familiarizados y seguir las instrucciones. Ignorar las instrucciones y volar según su criterio. No se requiere cumplir con las instrucciones del fabricante. ¿Qué acción debe tomar un piloto a distancia en la subcategoría A3 si se encuentra en una situación donde podría poner en peligro a personas no participantes?. Continuar el vuelo con precaución. Aterrizar lo antes posible. Aumentar la velocidad y altura de vuelo. ¿Cuál es uno de los requisitos principales para volar en la subcategoría A3 en relación con la seguridad de personas no participantes?. Volar a una velocidad mínima de 10 m/s. Mantener una distancia segura de al menos 150 metros. No volar sobre zonas urbanas. ¿Cuál es la masa máxima de despegue (MTOM) permitida para los UAS en la subcategoría A3 de la categoría "abierta"?. Menor de 50 kg. Menor de 25 kg. Menor de 10 kg. ¿Qué significa que un UAS sea considerado "Legacy" en la subcategoría A3?. Que debe tener una etiqueta de identificación de clase. Que debe ser de construcción privada. Que fue introducido en el mercado antes del 1 de enero de 2024. ¿Cuál es uno de los requisitos para los UAS con etiqueta de identificación de clase C2 en la subcategoría A3?. Deben tener una MTOM superior a 25 kg. Deben cumplir con los requisitos definidos para la subcategoría A2. No necesitan tener sistemas de identificación a distancia. ¿Qué sistemas deben estar activos y actualizados para los UAS en la subcategoría A3?. Sistemas de control remoto. Sistemas de identificación a distancia directa y de geoconsciencia. Sistemas de comunicación por radio. ¿Cuál es el rango de niveles de sonido de ponderación A que deben estar indicados en los UAS de la categoría «abierta»?. 60 - 70 dB. 78 - 90 dB. 100 - 110 dB. ¿Dónde debe estar claramente indicado el nivel de sonido de ponderación A en un UAS?. En el manual de usuario. En la etiqueta de identificación. En el UA o en su empaque. ¿Qué significa el nivel de sonido de ponderación A (LWA) en el contexto de los UAS?. El nivel de sonido máximo que puede emitir el UAS. El nivel de sonido medido a una distancia específica del UAS. El nivel de sonido permitido por las autoridades de aviación. ¿Por qué es importante que los UAS cumplan con las restricciones de ruido en la categoría «abierta»?. Para garantizar la eficiencia del vuelo. Para evitar molestias a las personas y cumplir con normativas de seguridad. Para aumentar la velocidad máxima del UAS. ¿Por qué es importante que los UAS tengan un Sistema de Identificación a Distancia Directa (DRI)?. Para aumentar la velocidad máxima de vuelo. Para permitir la transmisión periódica de datos durante el vuelo. Para reducir la capacidad de manipular el funcionamiento del sistema. ¿Qué función realiza el DRI en relación con los números de registro del operador?. Verifica la coherencia de la información. Permite la carga de música durante el vuelo. Controla la velocidad del UAS en vuelo. ¿Cuál es el propósito principal de la "Declaración de Conformidad de la UE" proporcionada por los fabricantes de DRI?. Garantizar que los sistemas cumplan con los estándares y requisitos. Permitir la operación de UAS sin restricciones. Proporcionar información sobre los lugares de vuelo autorizados. ¿Por qué es importante que los UAS tengan un Sistema de Identificación a Distancia Directa (DRI)?. Para cargar el número de registro del operador. Para transmitir datos en tiempo real durante el vuelo. Para reducir la manipulación del sistema de identificación. ¿Cuál es una función clave del DRI en relación con los números de registro del operador?. Realiza un control de coherencia para verificar la información. Permite la carga de música durante el vuelo. Controla la velocidad máxima del UAS. ¿Qué proporcionan los fabricantes de DRI para garantizar su conformidad con los estándares?. Declaración de Conformidad de la UE. Licencias de vuelo para los operadores. Instrucciones de vuelo detalladas. ¿Qué implica una Autorización Operacional en la categoría "específica" de operaciones de UAS?. Evaluación del riesgo y medidas de mitigación. Presentación de una declaración responsable. Aplicación a escenarios estándar. ¿En qué casos se puede presentar una Declaración Responsable en la categoría "específica"?. Para operaciones con alto riesgo. Cuando se ajusta a escenarios estándar y no presenta riesgos significativos. Para obtener un LUC. ¿Cuál es una ventaja de la Autorización Operacional en la categoría "específica"?. Simplificación administrativa. Mayor control y supervisión por parte de las autoridades. No requiere medidas de mitigación de riesgos. ¿Qué implica una "Autorización Operacional" en la categoría "específica" de operaciones de UAS?. Un estudio detallado de seguridad operacional. La presentación de una Declaración Operacional. La autorización para operaciones específicas o LUC. ¿Cuándo se puede presentar una "Declaración Operacional Conforme a un Escenario Estándar" en la categoría "específica"?. Para operaciones con alto riesgo. Cuando se ajusta a un escenario estándar predefinido y sin riesgos significativos. Para obtener una autorización operacional. ¿Qué tipo de operaciones pueden llevar a cabo los clubes y asociaciones de aeromodelos autorizados dentro de la categoría "específica"?. Operaciones con alto riesgo. Operaciones conforme a escenarios estándar predefinidos. Operaciones sin necesidad de autorización operacional. ¿Qué formación adicional se requiere para obtener un Certificado de Operador de UAS Ligero (LUC)?. Superar la formación online A1/A3. Autoformación de habilidades prácticas en A2. Superar un examen adicional de conocimientos teóricos. ¿Cuáles son los requisitos de formación para solicitar una Autorización Operacional en la categoría "específica"?. Superar la formación online A1/A3. Superar un examen adicional de conocimientos teóricos. Superar una formación de aptitudes prácticas concreta para cada escenario estándar (STS). ¿Qué tipo de formación define la autorización concedida a un club o asociación de aeromodelos autorizados?. La formación y examen online A1/A3. La formación adicional detallada en el Manual de Operaciones del operador. La formación de aptitudes prácticas en la subcategoría A2. ¿Cuál es el propósito del escenario estándar STS-ES-01 en España?. Permitir la convivencia y aplicación simultánea de los escenarios estándar nacionales y de la UE. Definir requisitos detallados para operaciones específicas en España. Establecer condiciones para vuelos nocturnos y en entornos urbanos. ¿Cuál es la fecha límite para la presentación de los escenarios estándar nacionales en España?. 01/01/2024. 30/08/2024. 31/12/2025. ¿Qué se espera que defina el escenario estándar STS-ES-02 en España?. Requisitos para operaciones nocturnas. Condiciones para vuelos en áreas restringidas. Detalles específicos para ciertos tipos de operaciones de UAS. ¿Qué tipo de operaciones están permitidas en la categoría "certificada" en términos de vuelo sobre personas?. Vuelo sobre concentraciones de personas con UAS de dimensiones mayores a 3 metros. Vuelo sobre personas sin restricciones. Vuelo sobre concentraciones de personas con cualquier tipo de UAS. ¿Qué implica una operación "certificada" en términos de transporte de mercancías?. Transporte de mercancías sin restricciones. Transporte de mercancías que representan un alto riesgo para terceros en caso de accidente. Transporte de mercancías sin límite de peso. ¿Qué se requiere para operaciones "certificadas" según los requisitos generales?. Certificación del UAS, del operador y posiblemente licencias de piloto. Solo una certificación del UAS. Ningún requisito adicional más allá del registro del UAS. ¿Cuál es la edad mínima para ser operador de UAS en España?. 14 años. 16 años. 18 años. ¿En qué casos no se requiere una edad mínima para ser piloto a distancia de UAS?. Vuelo en subcategoría A1 con UAS de clase C0. Vuelo de UAS de menos de 250g. Ambas opciones son correctas. ¿En qué casos es obligatorio registrarse como operador de UAS?. Operaciones en categoría "abierta" con UAS de más de 250g. Operaciones en categoría "específica". Ambas opciones son correctas. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre las edades mínimas y los requisitos de registro para operadores y pilotos a distancia de UAS?. Página web de AESA. Página web de la Unión Europea - Drones. Ambas opciones son correctas. ¿Dónde debe registrarse un operador de UAS que reside en España?. En la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En el Estado miembro de la EASA donde tenga su centro de actividad principal. Ambas opciones son correctas. ¿Qué información debe proporcionar un operador de UAS durante el proceso de registro?. Datos personales del operador. Información sobre los UAS que se van a operar. Ambas opciones son correctas. ¿Para qué sirve el número de registro único que se asigna a un operador de UAS?. Para identificar al operador y sus UAS. Para facilitar la trazabilidad y la responsabilidad en caso de incidentes o infracciones. Ambas opciones son correctas. ¿Qué responsabilidades tiene un operador de UAS?. Asegurarse de que sus UAS estén en condiciones de vuelo seguras. Operar sus UAS de acuerdo con la normativa vigente. Ambas opciones son correctas. ¿Qué consecuencias puede tener el incumplimiento del registro como operador de UAS?. Sanciones y multas. Suspensión de la actividad de vuelo. Ambas opciones son correctas. ¿Qué responsabilidades tiene un operador de UAS en la categoría «abierta»?. Designar un piloto para cada operación. Desarrollar medidas de atenuación para los riesgos asociados a la operación. Ambas opciones son correctas. ¿Qué requisitos adicionales debe cumplir un operador de UAS para realizar operaciones en subcategorías A2 y A3 con personas participantes?. Tener una declaración de conformidad para el UAS. Asegurarse de que las personas participantes en la operación estén informadas de los riesgos y hayan aceptado participar de manera explícita. Ambas opciones son correctas. ¿Qué responsabilidades tiene un piloto a distancia en la categoría «abierta»?. Mantener actualizado el sistema de geoconsciencia del UAS. Tener la formación requerida y portar una prueba de esta durante el vuelo. Ambas opciones son correctas. ¿Qué restricciones de vuelo debe cumplir un piloto a distancia en la categoría «abierta»?. No volar cerca o en zonas donde se estén desarrollando operaciones de emergencia. No volar bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohol. Ambas opciones son correctas. ¿Qué límites operacionales debe respetar un piloto a distancia en la categoría «abierta»?. No superar la Máxima Masa al Despegue (MTOM) del UAS. Respetar los límites operacionales de la zona geográfica del UAS. Ambas opciones son correctas. ¿En qué categoría se clasificaría un vuelo con un UAS de bajo riesgo, como un dron de juguete, que no supera los 250 gramos y se realiza en un área despejada?. Categoría «Específica». Categoría «Abierta», subcategoría A1. Categoría «Certificada». ¿Qué tipo de operaciones se pueden realizar en la categoría «Específica»?. Vuelos con UAS de bajo riesgo. Vuelos con ciertas restricciones de distancia y altura. Operaciones que no cumplen con los requisitos de «Abierta» ni «Certificada». ¿Qué diferencia hay entre un Escenario Estándar (STS) y una autorización operacional específica?. Un STS es un conjunto de requisitos predefinidos para una operación específica, mientras que una autorización operacional es un permiso individualizado. Ambos son lo mismo. No hay diferencia. ¿Qué responsabilidades tiene un operador de UAS en la categoría «Abierta»?. Contratar un piloto con licencia. Implementar medidas de atenuación de riesgos, designar pilotos, actualizar sistemas y cumplir con las etiquetas de identificación de clase. Registrarse ante las autoridades aeronáuticas. ¿Qué responsabilidades tiene un piloto a distancia en la categoría «Abierta»?. Solicitar una autorización operacional. Tener la formación adecuada, ser responsable de la seguridad, respetar las restricciones de vuelo y los límites del UAS. Contratar un seguro para el UAS. ¿Cuál es el objetivo principal del estudio de la aerodinámica en un UAS?. Estudiar el movimiento de los gases alrededor de los objetos. Analizar la presión y velocidad generadas por la corriente de aire. Comprender la sustentación y resistencia generadas por el perfil aerodinámico. Determinar la forma del área transversal de un elemento. ¿Qué son las fuerzas principales generadas por el perfil aerodinámico de un UAS?. Sustentación y resistencia. Tracción y peso. Elevación y descenso. Fricción y arrastre. ¿Cómo se define el perfil aerodinámico de un UAS?. Es la forma del área transversal de un elemento. Es la capacidad de elevarse y descender. Es la resistencia generada por la corriente de aire. Es el estudio del movimiento de los gases en el aire. ¿Qué factores afectan la sustentación y la resistencia de un UAS?. La forma del perfil aerodinámico, la densidad del aire, la velocidad del viento y el ángulo de ataque. La velocidad del motor, la altura de vuelo y el peso del UAS. El color del UAS, la temperatura del aire y la humedad. ¿Cómo se controla la dirección del vuelo de un UAS?. Moviendo los alerones, el timón y el elevador. Ajustando la velocidad del motor. Cambiando la inclinación del perfil aerodinámico. ¿Qué tipos de perfiles aerodinámicos se utilizan en los UAS?. Perfil aerodinámico simétrico, perfil aerodinámico asimétrico y perfil aerodinámico con camber. Perfil aerodinámico NACA 0012, perfil aerodinámico Clark Y y perfil aerodinámico Eppler 384. Perfil aerodinámico delta, perfil aerodinámico rectangular y perfil aerodinámico circular. ¿Cómo se pueden mejorar las características aerodinámicas de un UAS?. Usar un perfil aerodinámico más eficiente. Reducir la resistencia aerodinámica del UAS. Ambas opciones son correctas. ¿Qué otros factores afectan la sustentación y la resistencia de un UAS, además del perfil aerodinámico, la densidad del aire, la velocidad del viento y el ángulo de ataque?. La viscosidad del aire, la temperatura del aire, la altitud y la forma del fuselaje. La velocidad del motor, el peso del UAS y la carga útil. El color del UAS, la humedad del aire y la turbulencia. Según el Principio de Bernoulli, ¿qué sucede con la presión estática cuando la velocidad de un fluido aumenta?. La presión estática aumenta. La presión estática disminuye. La presión estática se mantiene constante. La presión estática se incrementa y luego disminuye. ¿Cómo se explica el Efecto Venturi en relación con la velocidad y la presión de un fluido?. La velocidad del fluido disminuye y la presión aumenta. La velocidad del fluido aumenta y la presión disminuye. La velocidad y la presión del fluido aumentan. La velocidad y la presión del fluido disminuyen. ¿Qué describe la Tercera Ley de Newton en relación con el vuelo de un UAS?. Las fuerzas de sustentación y resistencia. La presión estática y dinámica. La acción y reacción en el perfil aerodinámico. La velocidad y dirección del viento incidente. ¿Qué es el ángulo de ataque en un perfil alar y cómo afecta a la sustentación?. Es la forma del perfil alar y aumenta la resistencia. Es el ángulo de inclinación del perfil y disminuye la velocidad. Es el ángulo entre la cuerda geométrica y la dirección del aire y afecta la sustentación. Es el ángulo entre las palas del rotor y el viento y aumenta la fuerza de empuje. ¿Qué efecto se produce en la parte superior del ala debido a su forma curva?. Aceleración del aire. Aumento de la presión. Aumento de la presión. Disminución de la velocidad. ¿Cuál es la causa principal de la diferencia de presión entre el ala?. El Principio de Bernoulli. El Efecto Venturi. La forma curva del ala. La Tercera Ley de Newton. ¿Qué efecto produce la diferencia de presión según la Tercera Ley de Newton?. Una fuerza de resistencia. Una fuerza de sustentación hacia arriba. Una aceleración del avión. Una disminución de la velocidad. ¿Qué función cumplen las hélices en los multirrotores?. Generan una diferencia de presión. Actúan como perfiles aerodinámicos. Producen un flujo inducido. Crean un flujo de aire que genera la sustentación. ¿Qué efecto tiene un mayor ángulo de ataque en la sustentación de un perfil aerodinámico?. Disminuye la sustentación. Aumenta la sustentación. No tiene efecto en la sustentación. Aumenta la resistencia. ¿Cómo se divide el flujo de aire alrededor del perfil de un ala?. Todo el aire fluye por encima del ala. Todo el aire fluye por debajo del ala. Una parte fluye por encima (extradós) y otra por debajo (intradós). El flujo de aire no se divide. ¿Dónde se genera una baja presión en el perfil del ala?. En el intradós. En el extradós. En la línea de curvatura media. En el borde de salida. ¿Cómo se calcula la fuerza de sustentación en un perfil aerodinámico?. Sumando la presión del extradós y el intradós. Sumando la diferencia de presiones entre el extradós y el intradós. Restando la presión del extradós y el intradós. Restando la diferencia de presiones entre el extradós y el intradós. ¿Cuál es la fuerza necesaria para que una aeronave se mueva a través del aire?. Empuje (Thrust). Peso (Weight). Sustentación (Lift). Resistencia (Drag). ¿Cuál es la fuerza que contrarresta la gravedad y permite que una aeronave se mantenga en vuelo?. Empuje (Thrust). Peso (Weight). Sustentación (Lift). Resistencia (Drag). ¿Cómo se representa la fuerza aerodinámica que impide el avance de la aeronave a través del aire?. Empuje (Thrust). Peso (Weight). Sustentación (Lift). Resistencia (Drag). ¿Cuál es la fuerza que se opone al movimiento de la aeronave y es proporcional a su velocidad?. Empuje (Thrust). Peso (Weight). Sustentación (Lift). Resistencia (Drag). ¿Qué es la troposfera y en qué parte de la atmósfera tiene lugar el vuelo de los UAS?. Capa sólida. Capa gaseosa. Capa líquida. Capa inferior de la atmósfera. ¿Cómo varía la presión atmosférica con la altitud?. Aumenta con la altitud. Permanece constante. Disminuye con la altitud. No está relacionada con la altitud. ¿Por qué la temperatura disminuye con la altitud en la troposfera?. Debido a la absorción de calor por parte de las moléculas de aire. Debido a la mayor concentración de calor en las capas altas de la atmósfera. Debido a la radiación solar directa. Debido a la actividad de los UAS en esa zona. Según la Ley de Boyle, ¿cómo están relacionados el volumen y la presión de un gas a temperatura constante?. Son directamente proporcionales. Son inversamente proporcionales. Son independientes entre sí. Son proporcionales al cuadrado de la temperatura. ¿Cómo afecta la densidad del aire a la sustentación y resistencia de un UAS?. Aumenta la sustentación y disminuye la resistencia. Disminuye la sustentación y aumenta la resistencia. Aumenta tanto la sustentación como la resistencia. Disminuye tanto la sustentación como la resistencia. ¿Cómo afecta la humedad del aire a la densidad y sustentación de un UAS?. La humedad aumenta la densidad y la sustentación. La humedad disminuye la densidad y la sustentación. La humedad no afecta la densidad pero sí la sustentación. La humedad no tiene efecto en la densidad ni la sustentación. ¿Por qué es importante considerar el viento al operar un UAS?. Porque puede afectar la autonomía y maniobrabilidad del UAS. Porque no tiene ningún efecto en el vuelo del UAS. Porque aumenta la sustentación del UAS. Porque disminuye la resistencia del UAS. ¿Qué efecto tiene el viento en contra en el despegue de un UAS?. Ayuda a despegar más rápido. Dificulta el despegue y reduce la velocidad. No tiene efecto en el despegue. Aumenta la estabilidad durante el despegue. ¿Cuál es la función principal de las hélices en un UAS?. Generar energía para los motores. Proporcionar estabilidad durante el vuelo. Generar el empuje necesario para elevar la aeronave. Actuar como sistema de comunicación. ¿Qué tipo de baterías son las más utilizadas en los UAS?. Baterías de Ni-Cd. Baterías de Ni-MH. Baterías de polímero de litio (Li-Po). Baterías de ion-litio. ¿Cuál es la función principal de la placa controladora de vuelo en un UAS?. Generar la potencia para los motores. Recibir señales de radio. Mantener la estabilidad y control durante el vuelo. Proporcionar la energía necesaria para los sistemas electrónicos. ¿Qué compone la unidad de mando en un UAS?. Motores y hélices. Pantallas y LEDs. Sensores de altitud y brújula. Emisores/receptores de señales de radio. ¿Cuál es la función principal de las hélices en un UAS?. Proporcionar la energía eléctrica. Generar el empuje necesario para elevar la aeronave. Estabilizar la carga de pago. Controlar los movimientos y recopilar datos. ¿Qué función cumple la Placa Controladora de Vuelo en un UAS?. Proporcionar energía a los motores. Controlar la velocidad y dirección de los motores. Estabilizar la aeronave durante el vuelo y recopilar datos del sistema. Proporcionar una superficie para el despegue y aterrizaje. ¿Qué tipo de baterías son las más comunes en los UAS?. Baterías de polímero de litio (Li-Po). Baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd). Baterías de ácido-plomo. Baterías de hidruro metálico de níquel (Ni-MH). ¿Cuál es la función del Tren de Aterrizaje en un UAS?. Generar empuje para el despegue. Estabilizar la carga de pago. Permitir que la aeronave aterrice de manera segura. Regular la velocidad y dirección de los motores. ¿Cuál es la función principal de la estación de control en un UAS?. Emitir señales de radio hacia la aeronave. Recibir datos de los sensores de la aeronave. Controlar el vuelo y los sistemas del UAS. Mostrar imágenes en tiempo real de las cámaras del UAS. ¿Qué función cumple el emisor/receptor de señal en la estación de control?. Controlar los motores del UAS. Procesar los datos de posicionamiento. Transmitir información hacia la aeronave y recibir datos de los sensores. Mostrar información de telemetría. ¿Qué pueden hacer los elementos de visualización y gestión de datos en la estación de control?. Programar el piloto automático. Controlar la cámara del UAS. Mostrar datos de telemetría. Todas las anteriores. ¿Qué significa FPV en relación con la estación de control de un UAS?. First Pilot View. First Person Video. First Positioning View. First Programming Vehicle. |