option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AESF-Maquinista-Examen-APR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AESF-Maquinista-Examen-APR

Descripción:
Modelo Acceso Practicas RENFE

Fecha de Creación: 2022/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique en qué casos, de entre los indicados, el Maquinista debe comunicar, cuando se lo solicite el Responsable de Circulación del CTC, la comprobación y confirmación de que su tren circula completo mediante el telefonema: "Tren _______ llegó completo y apartado en _________". Siempre que el Responsable de Circulación del CTC se lo solicite. En BLA con CTC, para confirmar la llegada. En BAU con CTC, cuando la señal de salida no funcione, para seguir circulando al amparo del bloqueo nominal. Cuando se haya circulado al amparo del BT por anormalidad.

Un tren de mercancías está estacionado en una vía sin señal de salida en una estación que se encuentra en MC hacia un trayecto de BAD con CTC. ¿Puede ser expedido?. a) Se puede expedir notificando al Maquinista: "Marche el tren ______ de vía _____". No se puede expedir desde esta vía por carecer de señal de salida. Se puede expedir notificando por radiotelefonía: "Señal de marche el tren". Se puede expedir notificando al Maquinista: "Marche el tren _______ hasta (estación inmediata) con marcha a la vista hasta la señal (primera señal de bloqueo)".

¿Cómo se garantiza la inmovilización del material apartado depositado en vías en las estaciones?. En todas las estaciones es obligación de la empresa asegurar que los trenes o cortes de material quedan inmovilizados con calces antideriva en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que el tren o cortes de material, vayan a permanecer apartados por tiempo inferior a 120 minutos. En todas las estaciones es obligación de la empresa asegurar que los trenes o cortes de material quedan inmovilizados con calces de mano en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que el tren o cortes de material, vayan a permanecer apartados por tiempo superior a 120 minutos. En todas las estaciones es obligación del Al asegurar que los trenes o cortes de material quedan inmovilizados con calces antideriva en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que el tren o cortes de material, vayan a permanecer apartados por tiempo superior a 120 minutos. En todas las estaciones es obligación de la empresa asegurar que los trenes o cortes de material quedan inmovilizados con calces antideriva en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que el tren o cortes de material, vayan a permanecer apartados por tiempo superior a 120 minutos.

El Maquinista de una locomotora aislada que circula por una línea de BLAD con CTC ha sido autorizado a realizar un retroceso a la estación de detrás. Señale la opción correcta. Cuando el movimiento lo efectúe ateniéndose a las indicaciones de las señales y la conducción se realice desde la cabina delantera en el sentido de la marcha, desconectará el ASFA. Cuando el movimiento lo efectúe ateniéndose a las indicaciones de las señales y la conducción se realice desde la cabina delantera en el sentido de la marcha, llevará el ASFA conectado y en servicio. Cuando el movimiento lo efectúe ateniéndose a las indicaciones de las señales, la conducción se realice desde la cabina delantera en el sentido de la marcha y se encuentre próximo a la señal de retroceso, seleccionará el modo MBRA. Cuando el movimiento lo efectúe ateniéndose a las indicaciones de las señales y la conducción se realice desde la cabina delantera en el sentido de la marcha, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado.

Cuando al Maquinista se le haya notificado que un PN está sin protección, el procedimiento que seguirá para cruzarlo será: Se pondrá en condiciones de parar ante el paso a nivel y lo cruzará cuando reciba autorización verbal para ello del Responsable de Circulación del CTC, del de la Banda de Regulación del PM o de la estación, según el caso. Se pondrá en condiciones de parar el paso a nivel y lo cruzará tras haberse asegurado que no está transitado. Se detendrá ante el cartelón [P.N.], si lo hubiera, o a una distancia de 25 metros, en caso contrario. Tras hacer la señal de atención, avanzará haciendo uso frecuente del silbato, dispuesto a parar antes de llegar al paso si fuese necesario. Lo cruzará en, cuanto el tránsito lo permita. Hará uso del silbato de forma intermitente al aproximarse al PN y se detendrá ante él sin rebasarlo. Una vez recibida la autorización para cruzar el PN mediante la notificación correspondiente, si el PN estuviera despejado, el Maquinista continuará con marcha normal una vez que haya sido franqueado por el vehículo de cabeza.

En una línea de BAU sin CTC se establece un bloqueo telefónico por anormalidad. La estación 4 está telemandada por la estación 3. Al Maquinista, en la estación 1, se le entrega el siguiente telefonema: "Circulará con BT entre la estación 1 y la estación 6. No funciona BA. Las estaciones 2, 3 y 5 con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo." ¿Cómo actuará el Maquinista ante la señal de salida de la estación 4, que indica parada?. Se detendrá ante ella y pulsará la tecla de detenido ante señal de la radiotelefonía. Se detendrá ante ella, la rebasará y avanzará comprobando la protección de los PN y la posición de las agujas sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas protegidas por la señal. Una vez rebasadas dichas agujas, proseguirá con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Se detendrá ante ella, la rebasará y avanzará comprobando la protección de los PN y la posición de las agujas sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas protegidas por dicha señal. Seguidamente, podrá seguir su marcha con marcha normal, si nada se opone. No es necesario que se detenga ante ella, pero si que deberá circular sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas protegidas por dicha señal, además de comprobar la protección de los PN.

En una línea de BAD con CTC se establece la Banalización Temporal de Vía a cargo de Responsables de Circulación ubicados en las estaciones 1 y 4. Al Maquinista del tren 25302, que se encuentra en la estación 1, se le notifica: "Circulará a contravía entre Estación 1 y Estación 4." ¿Cómo actuará el Maquinista ante la señal de retroceso de la estación 2, que presenta parada?. Se detendrá ante ella y se pondrá en comunicación con el agente que la tiene a su cargo. Se detendrá ante ella y la rebasará circulando con marcha a la vista hasta la siguiente señal. Se detendrá ante ella y la rebasará verificando la posición de las agujas sin exceder de 10 km/h y no excederá de 30 km/h hasta que se encuentre de nuevo en plena vía. Se detendrá ante ella y la rebasará circulando con marcha normal.

¿Qué velocidades de control final aparecerán en la pantalla de visualización de datos del ASFA para un tren tipo 100, con ASFA en modo CONV, que encuentre una sucesión de señales (de izquierda a derecha) como la de la imagen, después de reconocer las balizas de las señales 1 y 2? (La frecuencia de la baliza de la LVI es L1 o L9 y la de las del preanuncio de parada L1 o L5). 80 después de reconocer baliza de 1 y 80 después de reconocer balizas de 2. 100 después de reconocer baliza de 1 y 80 después de reconocer balizas de 2. 80 después de reconocer baliza de 1 y 90 después de reconocer balizas de 2. 80 después de reconocer baliza de 1 y 100 después de reconocer balizas de 2.

Algunas de las diferencias existentes entre los pasos a nivel clase A2 y los pasos a nivel clase A3/A4, son... En los PN clase A2 la protección a la carretera es luminosa y acústica, sin embargo los de PN de clase A3/A4 la protección a la carretera es luminosa, con semibarreras o barreras completas y acústica durante la bajada de las barreras. No existen diferencias. Los PN de clase A4 tienen un rótulo luminoso que indica "Otro tren" y los PN de clase A2 no. Los PN de clase A2 tienen las luces de protección a ambos lados de la carretera y los PN de clase A3/A4 solo tienen las luces de protección al lado derecho de la carretera.

En una línea de BAD sin CTC se establece el Bloqueo Telefónico por Anormalidad. Al Maquinista, en la estación 1 se le entrega el siguiente telefonema: "Circulará çon BT entre Estación 1 y Estación 4. No funciona BA. La Estación 2 se encuentra con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo". Según el Libro de Itinerarios la estación 3 está clasificada como intermitente AC y está en período de cierre. ¿Cómo actuará el Maquinista ante la señal de salida de la estación 3, que ordena parada?. Se detendrá ante ella. Habiendo comprobado previamente la presencia del cartelón "C" ubicado en el andén, la rebasará y avanzará comprobando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder 10 km/h al paso por las mismas. Informará al Responsable de Circulación del PM de la anormalidad. Se detendrá ante ella y la rebasará, debiendo circular con marcha a la vista hasta la siguiente señal. Se detendrá ante ella se pondrá en comunicación con el agente que la tiene a su cargo. No se detendrá ante ella dado que ya ha observado en el andén la presencia del cartelón "C". La rebasará y avanzará con marcha de maniobras hasta salir de la estación.

En un trayecto dotado de BAD, una locomotora aislada circula identificada con el número de tren 93415 al amparo del bloqueo nominal. En un momento determinado, descarrila completamente, afectando parcialmente al gálibo de la vía contigua. La protección que se debe aplicar será: Protección de emergencia por ambos lado en la vía impar, dado que, al ser un trayecto no banalizado, podría estar circulando en ese momento, un tren a contravía por esa vía. En la vía par, protección de emergencia por ambos lados. Protección de emergencia por ambos lados en la vía par y ningún tipo de protección en la vía impar. Protección de emergencia por detrás en la vía impar y por ambos lados en vía par. Protección de emergencia por detrás en la vía impar. En la vía par, dado que no es un trayecto banalizado, la protección de emergencia por el lado de sentido opuesto al del tren descarrilado.

Según el siguiente cuadro de cargas inscrito en un vagón, ¿en qué línea y a qué velocidad máxima podría circular el mismo si está cargado con 60 t.?. En la líneas Categoría A y B y a 80 km/h. En las líneas Categoría B y C y a 90 km/h. Solo en la línea Categoría D y a 100 km/h. Solo en la línea Categoría C y a 100 km/h.

Un tren directo recorre el itinerario que se muestra en rojo (en la imagen), encontrando las señales, a su paso por ellas, con el aspecto que se muestra (en la imagen). Teniendo en cuenta itinerario recorrido, las órdenes de las señales a su paso por ellas y que el bloqueo al que se dirige es BAB, indique qué velocidad NO debe exceder en los diferentes puntos señalados. 1: 30 km/h; 2: sin restricción; 3: 30 km/h. 1: sin restricción; 2: sin restricción; 3: 30 km/h. 1: sin restricción; 2: 30 km/h; 3: sin restricción. 1: 30 km/h; 2: 30 km/h; 3: sin restricción.

¿Cuál es la velocidad máxima a la que pueden circular dos locomotoras en mando múltiple?. 200km/h. 160km/h. 220km/h. 120Km/h.

Un tren de mercancías se encuentra estacionado en la "Estación A", en la que tiene parada prescrita. Se dirige hacia la estación B en un trayecto de BAU sin CTC. La señal de salida se mantiene ordenando parada. Para expedir el tren será necesario que: El Responsable de Circulación le entregue un Boletín de Autorización de Rebase (BAR) como orden de marcha. El Responsable de Circulación notifique al Maquinista: "Circulará con BT entre _____ y _____. No funciona BA.", y le presente la señal de marche el tren. El Responsable de Circulación notifique al Maquinista: "Circulará con BT entre A y B. No funciona BA.". El Responsable de Circulación le entregue un Boletín de Autorización de Rebase (BAR) y le presenta la señal de marche el tren.

Una parada técnica de un tren podrá ser suprimida por necesidades de regulación del tráfico, siempre que: Se dé la orden de marcha en función del tipo de bloqueo, se circule al amparo de un bloqueo nominal en operación normal, se notifique previamente y exista señal de salida. Se dé la orden de marcha en función del tipo de bloqueo, se circule al amparo de un bloqueo nominal en operación normal y exista señal de salida. Exista señal de salida, se presente la señal de paso, se circule al amparo de un bloqueo nominal y se opere de forma normal. Se dé la orden de marcha en función del tipo de bloqueo, se circule al amparo de un bloqueo no nominal en operación normal y exista señal de salida.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las pantallas de proximidad de señal avanzada de la imagen es correcta: Están situadas en líneas de alta velocidad y la distancia normal de frenado comienza en la primera pantalla. Están situadas en líneas de alta velocidad y la distancia normal de frenado comienza en la baliza previa de ASFA. Están situadas en líneas de alta velocidad y la distancia normal de frenado comienza en la segunda pantalla. Están situadas en líneas de alta velocidad y la distancia normal de frenado comienza en la tercera pantalla.

¿Cuál es el ámbito de aplicación de las maniobras que se recogen en el LNM?. Las vías de entrada y salida de las estaciones e itinerarios establecidos sobre estas. Las vías de circulación de trenes, vías de servicio e itinerarios establecidos sobre estas. Las vías de circulación de trenes e itinerarios establecidos sobre estas. Las vías de servicio de trenes e itinerarios establecidos sobre estas.

El sistema de protección de un PN tiene diferentes clases de pedales y sus funciones son: Existen 2 clases de pedales: de ocupación y de rearme. ambos bidireccionales. Existen 2 clases de pedales: direccionales de detección y bidireccional de rearme. Existen 3 clases de pedales: de detección, de ocupación y de rearme. Existen 3 clases de pedales: de rearme, de detección y de liberación.

Las órdenes a cumplimentar y las informaciones temporales que afecten a la circulación del tren y no se hayan podido incluir en el Libro de Itinerarios o en el Documento de Tren serán notificadas al Maquinista: Mediante una comunicación verbal. Mediante un Aviso. Mediante BOl o telefonema. Mediante una consigna.

La función del siquiente botón de un dispositivo de radiotelefonía Tren Tierra: Comunicación al PCR de una avería en señales o en balizas del sistema de protección de tren. Petición de comunicación con el PCR. Comunicación al puesto central de radio (PCR) de encontrarse detenido ante una señal de parada sin cartelón (P1). Comunicación al PCR de entrada en una Banda de regulación. Se debe pulsar al inicio del tren y cada vez que se cambie de canal.

En lineas equipadas con radiotelefonia Tren-Tierra, el Maquinista llevará seleccionada en todo momento.. La modalidad A de explotación y el canal correspondiente; y en líneas equipadas con Equipo Móvil de Radio el canal de circulación correspondiente. La modalidad D de maniobras y el canal correspondiente; y en líneas equipadas con Equipo Móvil de Radio la modalidad C de explotación y el canal correspondiente. La modalidad C de explotación y el canal correspondiente. Ninguna respuesta es correcta.

El Maquinista, durante la aplicación de la EVB, cumplirá las siguientes prescripciones (señale la correcta): Cumplirá la orden de todas las señales, excepto las señales de protección de los PN, que las considerará inexistentes. Cumplirá la orden de todas las señales, excepto las señales intermedias en líneas de BA y las de los PCA en líneas de BSL, que las considerará inexistentes. Se atendrá a lo que ordene la señal avanzada, salvo que ordene parada, en cuyo caso procederá como si diera la indicación de parada. Cumplirá la orden de todas las señales, excepto las señales intermedias en líneas de BA y las de los PCA en líneas de BSL que las considerará inexistentes. Cumplirá la orden de todas las señales, excepto las señales intermedias, que las considerará inexistentes. Se atendrá a lo que ordene la señal avanzada, salvo que ordene parada, en cuyo caso procederá como si diera la indicación de parada.

En los movimientos de maniobras, ¿qué delimita la zona protegida de maniobras según el caso?. El cartelón límite de maniobras o, en su defecto, la señal de entrada. En las estaciones sin señal de entrada, la primera aguja. En estaciones de vía doble banalizada, las maniobras se realizarán por la vía de salida, podrán llegar hasta un punto situado, aproximadamente, 200 m antes de llegar a la señal avanzada de la otra vía. El cartelón límite de maniobras o, en su defecto, la señal de entrada. En las estaciones sin señal de entrada, la primera aguja. En estaciones de vía doble no banalizada, las maniobras se realizarán por la vía de entrada, podrán llegar hasta un punto situado, aproximadamente, 200 m antes de llegar a la señal avanzada de la otra vía. El cartelón límite de maniobras o, en su defecto, la señal de entrada. En las estaciones sin señal de entrada, la primera aguja. En estaciones de vía doble no banalizada, las maniobras se realizarán por la vía de salida, podrán llegar hasta un punto situado, aproximadamente, 200 m antes de llegar a la señal avanzada de la otra vía. El cartelón límite de maniobras o, en su defecto, la señal de entrada. En las estaciones sin señal de entrada, la primera aguja. En estaciones de vía doble no banalizada, las maniobras se realizarán por la vía de salida, podrán llegar hasta un punto situado, aproximadamente, 200 m antes de llegar a la señal avanzada.

El tren 25305 se aproxima a la estación "A" en la que no tiene parada prescrita. El tren está circulando al amparo del BT y lo seguirá haciendo con el mismo bloqueo en el trayecto posterior a dicha estación, de acuerdo con lo indicado en el Libro de Itinerarios del Maquinista. ¿De qué forma debe darse la orden de marcha para que el tren pueda pasar por la estación "A" sin efectuar parada en la misma?. Con la señal de salida, si existe, no ordenado parada y la señal de paso. Con la señal de paso y considerando la señal de salida inexistente. Con la señal de paso y la señal de salida no ordenando parada. Si no existiese señal de salida, el tren deberá efectuar parada para recibir marche el tren mediante la notificación correspondiente. Con la señal de salida no ordenando parada. Si no existiera señal de salida, se le presentará la señal de paso.

Cuando un cambiador de potencia de un vehículo no se puede situar en la posición de cargado teniendo el vagón una carga máxima: Solo cuenta la mitad de la potencia de freno para hallar el porcentaje de frenado. Se aislará el freno de dicho vehículo y no podrá como primer vehículo remolcado. Se aislará el freno de dicho vehículo y no podrá circular en cola de un tren. Esta circunstancia no afecta a la circulación del vehículo.

Un tren de viajeros se encuentra estacionado en una estación de una línea de BLAD sin CTC en una vía cuya señal de salida no puede efectuar su apertura. Para expedir el tren será necesario que: El responsable de circulación le entregue al Maquinista un Boletín de Autorización de Rebase (BAR) autorizándole el rebase de la señal de salida con marcha normal. El responsable de circulación le entregue al Maquinista un Boletín de Autorización de Rebase (BAR) autorizándole el rebase de la señal de salida con marcha a la vista y le presente la señal de marche el tren. Se le presente la orden de marcha con la señal de salida indicando "rebase autorizado". El responsable de circulación establezca obligatoriamente el BT por anormalidad.

El Maquinista efectuará parada en aquellas dependencias donde tenga prescrita parada facultativa, excepto que: Observe directamente que no existe presencia de viajeros en el andén y el personal de servicio en el tren no le informe, con la antelación suficiente, que lleva viajeros con destino esa dependencia. Observe directamente que no existe presencia de viajeros en el andén. Observe directamente que no existe presencia de viajeros en el andén y el personal de servicio en el tren le informe, con la antelación suficiente, que no lleva viajeros con destino esa dependencia. Observe directamente que no existe presencia de viajeros en el andén y el personal de servicio en el tren le informe, con la antelación suficiente, que lleva viajeros con destino esa dependencia.

Se denomina bloqueo a... La relación de dependencia que se establece entre la posición de los aparatos de vía y las órdenes que presentan las señales. Entre dos estaciones, la relación de dependencia que se establece entre ambas para poder expedir circulaciones desde cada una de ellas hasta su colateral. El espacio existente entre dos estaciones. El tramo de vía entre dos estaciones colaterales.

¿Qué prescripciones han de cumplirse en la maniobra de acoplamiento de trenes autopropulsados ocupados por viajeros?. El Maquinista realizará una primera detención aproximadamente 20 m antes del material estacionado, comprobará que los dispositivos de acoplamiento están accesibles y dispuestos para realizarlo, y proseguirá a velocidad reducida. El acoplamiento se realizará a la velocidad aproximada de 3km/h. El Maquinista realizará por iniciativa propia, una primera detención aproximadamente 20 m antes del obstáculo y prosiguiendo el movimiento a velocidad reducida hasta el punto final. El Maquinista realizará por iniciativa propia, una primera detención aproximadamente 40 m antes del obstáculo y prosiguiendo el movimiento a velocidad reducida hasta el punto final. El Maquinista realizará una primera detención aproximadamente 40 m antes del material estacionado, comprobará que los dispositivos de acoplamiento están accesibles y dispuestos para realizarlo, y proseguirá a velocidad reducida. El acoplamiento se realizará a la velocidad aproximada de 3km/h.

¿Qué velocidad de control final aparecerá en la pantalla de visualización de datos del ASFA para tren tipo 180, circulando con ASFA en modo CONV, que encuentre una señal de PN como la de la imagen?. 155. 120. 160. 100.

Un Maquinista circula por una línea de BAD sin CTC y se aproxima a una estación que, según el Libro de Itinerarios, está clasificada como intermitente AC y está en periodo de cierre. Al aproximarse a la señal de entrada observa que está indicando parada y el cartelón luminoso "EC" está encendido. ¿Cómo actuará el Maquinista?. Se detendrá ante ella y solicitará la autorización de rebase de la señal. Se detendrá ante ella y la rebasará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder de 10 km/h al paso por las mismas y reanudará la marcha con marcha a la vista. Se detendrá ante ella y la rebasará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder de 10 km/h al paso por las mismas y reanudará la marcha con marcha normal. Como el cartelón luminoso está encendido indicando que está cerrada, no es necesario que se detenga ante ella, no obstante, deberá verificar la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN, sin exceder de 10 km/h al paso por las mismas y reanudará la marcha con marcha normal.

En la "Estación A" de una línea de BSL, la señal de salida S2/3 no funciona. Para expedir trenes es necesario: Se deberá notificar al Maquinista: "Autorizo al Maquinista del tren ______ a rebasar la señal de salida número _S2/3_ de Estación A con marcha a la vista. Establecer obligatoriamente el BT por anormalidad. Se deberá notificar al Maquinista: "Marche el tren hasta (estación inmediata) con marcha normal. hasta la señal (primera señal de bloqueo)". Es posible notificar al Maquinista: "Autorizo al Maquinista del tren ______ a rebasar la señal de salida número _S2/3_ de Estación A con marcha normal.".

Indique la respuesta correcta sobre la siguiente afirmación: "Se denomina estación telemandada a aquella cuyo control y accionamiento de sus instalaciones se puede realizar a distancia",. Esta definición es correcta solo cuando funciona el CTC. Esta definición es correcta solo cuando funciona el bloqueo. Esta definición es correcta solo cuando funciona el CTC y el bloqueo. Esta definición es correcta siempre.

¿Qué velocidad de control final aparecerá en la pantalla de visualización de datos del ASFA para tren tipo 200 con ASFA en modo CONV que encuentre una sucesión de señales (de izquierda a derecha) como la de la imagen y en qué punto podrá eliminar el control de la LVI?. La velocidad de control final será a 100 y se podrá eliminar en 2. La velocidad de control final será a 60 y se podrá eliminar en 2. La velocidad de control final será a 80 y se podrá eliminar en 2. La velocidad de control final será a 60 y se podrá eliminar en 3.

Atendiendo al Anexo 1 del LNM, ¿cuándo ha de emitir el siguiente telefonema el Maquinista titular del tren?. Cuando sea preciso acceder a la entrevía en las ausencias de la cabina de conducción en las estaciones. Cuando sea preciso acceder a la entrevía en las ausencias de la cabina de conducción en plena vía. Cuando sea preciso ausentarse de la cabina de conducción tanto en las estaciones como en plena vía. Cuando sea preciso acceder a la entrevía en las ausencias de la cabina de conducción tanto en las estaciones como en plena vía.

Durante la marcha un Maquinista que circula por una línea de ancho estándar observa que, por una avería, el sistema de vigilancia automática (HM) no funciona. Según el Procedimiento del Anexo 1 al LNM ¿qué velocidad máxima y hasta dónde podrá circular sin disponer de una segunda persona que pueda suplir la función del sistema averiado?. 50 km/h hasta la primera estación en la que pueda ser apartado. 40 km/h hasta final de recorrido. 100 km/h hasta la primera estación en la que pueda ser apartado. 50 km/h y a 20 km/h por los PN hasta primera estación en la que pueda ser apartado.

Una locomotora aislada debe ser expedida hacia un trayecto de BAU sin CTC para dar socorro por cola a un tren que lo ha solicitado y está localizado. Tras recibir el Maquinista de dicha locomotora aislada la correspondiente notificación, para emprender la marcha precisará: La orden de marcha dada exclusivamente con la indicación de Rebase Autorizado en la señal de salida. La orden de marcha, constituida exclusivamente por la señal de marche el tren, dado que al estar en situación de anormalidad, se habrá tenido que establecer el BT por anormalidad. La orden de marcha. Cuando la señal de salida no pueda autorizar el movimiento, se presentará la señal de marche el tren. La orden de marcha. Cuando la señal de salida no pueda autorizar el movimiento, se utilizará la orden de rebase autorizado o se le autorizará su rebase.

Un tren circula al amparo del BLAU con CTC según el itinerario indicado en rojo en la figura adjunta. Encuentra las señales, a su paso por ellas, con el aspecto que se muestra en la figura adjunta. El tren no tiene parada prescrita en la estación hacia la que se dirige. En el punto marcado con un "1", efectúa detención por causas de carácter técnico. Tras comunicar la incidencia al Responsable de Circulación, reanuda la marcha. El tren no tiene parada prescrita en la estación que se muestra y circula al amparo del BLAU con CTC. Indique la velocidad que no deberá exceder en los diferentes puntos referenciados dentro de un círculo. 2: 30 km/h; 3: sin restricción. 2: 40 km/h; 3: sin restricción. 2: sin restricción; 3: sin restricción. 2: 30 km/h; 3: 30 km/h.

Los datos del tren que el Maquinista debe conocer: número, composición y características, se recogen en: Consigna R LN del tren. El Libro de Normas del Maquinista. El Documento de Tren. El Libro de Itinerarios del Maquinista.

Las lineas de la red de ADIF se clasifican,. Por la masa máxima por eje por la masa máxima por metro lineal. Por la masa máxima por eje y por el gálibo dinámico. Por su longitud y perfil. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el Procedimiento del Anexo 1 al LNM, ¿qué valor de referencia usará el Maquinista que ha recibido un aviso de alarma procedente de un detector de cajas calientes (DCC)?. Cuando disponga de útiles de medida, el Maquinista tras realizar la medición, comunicará los valores al CG considerará que existe alarma muy caliente de caja de grasa a partir de 85° C, en cualquier caso. Cuando disponga de útiles de medida, el Maquinista tras realizar la medición, comunicará los valores al CG considerará que existe alarma muy caliente de caja de grasa a partir de 110° C, en cualquier caso. Cuando disponga de útiles de medida, el Maquinista tras realizar la medición, comunicará los valores al CG, si no pudiera comunicar, considerara que existe alarma muy caliente de caja de grasa a partir de 110° C. Cuando disponga de útiles de medida, el Maquinista tras realizar la medición, comunicará los valores al CG, si no pudiera comunicar, considerará que existe alarma muy caliente de caja de grasa a partir de 85° C.

¿Cuál de los siguientes sistemas utilizados en el circuito de combustible se caracteriza por la utilización de cremalleras que recorren toda la culata del motor para modificar el canal helicoidal del inyector bomba?. Inyector bomba asociado al sistema EMDEC. Bomba de inyección múltiple lineal. Common Rail. Inyector bomba asociado al regulador Woodward.

Para que el panel de mando de freno con control electroneumático por tiempo de la imagen siguiente sea capaz de generar presión de aire en la TFA, ¿qué componente del panel debe pilotar la válvula de corte y en qué estado se debe encontrar?. Una electroválvula directa de afloje excitada. Una electroválvula inversa de neutro desexcitada. Una electroválvula inversa de emergencia excitada. Una electroválvula inversa de freno excitada.

En un panel de mando de freno electrónico por posición como el de la imagen, ¿qué componente es un convertidor analógico electroneumático?. 5. 2c. 2a. 1.

La siguiente imagen corresponde a un circuito de freno directo. ¿Qué elementos lo componen?. 1. Válvula de freno directo. 2. Válvula de seguridad. 3. Distribuidor de freno directo. 4. Depósito de control. 1. Válvula de freno indirecto. 2. Válvula de retención. 3. Válvula Relé Variable de freno directo. 4. Presostato de freno directo. 1. Válvula de freno directo. 2. Válvula reguladora de presión. 3. Válvula relé de freno directo. 4. Cilindro de freno. 1. Válvula de freno directo. 2. Válvula selectora. 3. Electroválvula moderable de freno directo. 4. Bloque de freno.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es un defecto de la vía?. Bache. Sobreancho. Alabeo. Peralte.

¿Qué dispositivo del freno se utiliza para mantener constante la distancia entre zapata y rueda compensando el desgaste?. Cambiador manual de potencia. Cambiador automático de potencia. Regulador mecánico. Calibrador de seguridad.

Conforme a la figura siguiente, según la tecnología utilizada, ¿qué tipo de vehículo es y qué motores utiliza?. Vehículos de CC y motores de CC. Vehículos de CA y motores de CC. Vehículos de CC y motores de CA. Vehículos de CA y motores de CA.

Zonas del pistón: (de izquierda a derecha). Cabeza / Cuerpo / Faldón. Faldón / Cuerpo / Cabeza. Cabeza / Céntro / Faldón. Faldón / Centro / Cabeza.

¿Cómo se llama el segmento de compresión que se encuentra más cerca de la cámara de combustión?. Segmento de presión. Segmento rascador. Segmento de fogueo. Segmento de combustión.

¿Cuál de las siguientes válvulas conecta automáticamente su boca de salida al valor más alto de presión presente en una de sus dos bocas de entrada?. a. b. c. d.

Un convertidor de señal neumática en eléctrica basado en la modificación progresiva del valor de una resistencia eléctrica es un: Generador de señal PWM. Presostato. Convertidor variable, transductor. Convertidor neumático - hidráulico.

Indique cuál es el elemento que amortigua los esfuerzos de los vehículos sobre la vía, además de suavizar la rodadura de los vehículos y facilitar la evacuación de las aguas de lluvia: Sub-balasto. Balasto. Traviesa. Plataforma.

¿En qué fecha se crea la empresa estatal Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE)?. 24 de febrero de 1939. 24 de enero de 1941. 24 de febrero de 1942. 24 de enero de 1940.

¿Cada cuántos años al menos se realizarán cursos de actualización y reciclaje de conocimientos teóricos y prácticos para los titulares de los certificados de categoria B?. Anualmente. Anualmente, durante los cinco primeros años de ejercicio de la profesión. Cada diez años. Cada dos años.

Señale qué afirmación es incorrecta respecto los frenos magnéticos de patin: No son moderables. Son dependientes de la adherencia. Actúan en parte por magnetismo y en parte por rozamiento. Disponen de electroimanes que se energizan con corriente de batería.

En una SIFA, ¿qué es el elemento 1 y en qué situación se encuentra en este caso?. Electroválvula directa. Se encuentra excitada. Convertidor de señal con circuito resistivo. Se encuentra con toda la resistencia intercalada. Electroválvula inversa. Se encuentra excitada. Convertidor de señal tipo conmutador. Se encuentra estableciendo circuito de TFA cargada a 5 bares.

¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? "Cada una de las evoluciones que sufren los gases dentro del cilindro". Carrera. Calibre. Fase. Tiempo.

Un motor diésel de 4 tiempos que gira a 2000 rpm. ¿A cuántas rpm girará su árbol de levas?. 1000 rpm. 3000 rpm. 2000 rpm. 4000 rpm.

Con respecto al circuito intermedio en los vehículos eléctricos, indique cuál de las siguientes definiciones es correcta: Es una parte del circuito de alta tensión que funciona con corriente continua, está formado por condensadores de elevada capacidad que tienen como misión principal actuar como estabilizador de energía entre los convertidores y los motores de tracción. Es una parte del circuito de alta tensión que funciona con corriente alterna, está formado por condensadores de elevada capacidad que tienen como misión principal actuar como estabilizador de energía entre la línea y los motores de tracción. Es una parte del circuito de alta tensión que funciona con corriente continua, está formado por condensadores de elevada capacidad que tienen como misión principal actuar como estabilizador de energía entre la línea y los motores de tracción. Es una parte del circuito de media tensión que funciona con corriente continua, está formado por condensadores de elevada capacidad que tienen como misión principal actuar como estabilizador de energía entre la línea y los motores de tracción.

El elemento de protección especifico diseñado para vehículos eléctricos que, montado generalmente sobre el techo, próximo a los disyuntores o seccionadores de línea de techo, protege de descargas atmosféricas, y de sobretensiones transitorias que puedan presentarse, tanto en la catenaria como por la apertura del disyuntor principal o seccionadores, recibe el nombre de: Apagachispas. Pararayos o derivador de alta tensión. Dispositivo de soplado. Antenas de dispersión.

El cruce de válvulas tiene como objeto: Mejorar el desalojo de los gases. Enriquecer la mezcla aire-combustible. Facilitar el giro del cigüeñal. La admisión del aire sea más fácil.

Conforme a la figura siguiente de un pantógrafo, ¿qué designación tienen los elementos 1, 2, 3, 4 y 5?. 1 Mesilla. 2 Sistema articulado. 3 Mecanismo de elevación. 4 Bastidor. 5 Aislador. 1 Mesilla. 2 Sistema articulado. 3 Aislador, 4 Mecanismo de elevación, 5 Bastidor. 1 Sistema articulado. 2 Mesilla. 3 Bastidor. 4 Mecanismo de elevación. 5 Aislador. 1 Mesilla, 2 Sistema articulado. 3 Bastidor. 4 Mecanismo de elevación. 5 Aislador.

De las diferentes protecciones que tiene el diésel, ¿cuál de ellas no para el motor, y lleva a este a una situación de baja o nula entrega de potencia?. Protección contra sobretemperatura en el agua de refrigeración. Protección de aceite caliente. Protección de bajo nivel de agua. Protección de sobrepresión de gases en el cárter.

Indique cuál de los siquientes equipos es especifico de los vehículos multitensión: Motores trifásicos. Línea de techo. Selector de sistema. Transformador principal.

¿Cómo se denomina a la línea que en las locomotoras eléctricas distribuye a la largo de toda la composición remolcada, la energía necesaria para calefacción y servicios auxiliares del tren?. Línea de techo. Línea de tren. Manga de climatización. Línea de alta tensión.

El día 9 de febrero de 1851 se inauguró la linea férrea entre: Madrid-Zaragoza. Madrid-Aranjuez. Gijón- Langreo. Barcelona-Mataró.

Salvo raras excepciones, para remolcar locomotoras con el freno en servicio es preciso acoplar la TDP. Señale el motivo: El depósito auxiliar asociado al distribuidor es de gran tamaño, por lo que es necesario conectarlo a la TP para poder rellenarlo adecuadamente. El depósito auxiliar asociado al distribuidor es de pequeño tamaño y se emplea para dar señal de referencia a una válvula relé. El aire que va a los cilindros de freno procede del depósito auxiliar, de mayor volumen, conectado directamente a la TDP. Estas locomotoras solo frenan con el freno directo, por lo que para remolcarlas es imprescindible alimentar la relé de freno directo desde la TDP. Al no llevar distribuidor, llevan una válvula relé acoplada directamente a la TFA con un depósito auxiliar acoplado a la TDP.

En un vehiculo eléctrico, el transformador principal: Se encuentra únicamente en vehículos de corriente alterna. Se encuentra en vehículos de corriente continua y de corriente alterna. Se encuentra en vehículos diésel-eléctricos. Se encuentra únicamente en vehículos de corriente continua.

¿Cuál de las siguientes estaciones no es estación fronteriza?. Badajoz. Portbou. Vigo. Irún.

Se denomina velocidad de sincronismo: En los motores de corriente alterna a la velocidad del campo magnético giratorio generado por el estator de la misma frecuencia que la corriente alterna aplicada en sus devanados. En los motores de colector a la velocidad del campo magnético giratorio generado por el estator de la misma frecuencia que la corriente alterna aplicada en sus devanados. En los motores de corriente alterna asincronos a la velocidad de giro del rotor. En los motores de corriente alterna a la velocidad del campo magnético giratorio generado por el rotor de la misma frecuencia que la corriente alterna aplicada en sus devanados.

Para la corrección dal patinaje en un sistema de trasmisión hidromecánica se procede a: Vaciar parcialmente el retardador y si persiste el patinaje se procedería al vaciado total del retardador. Vaciar el retardador. Vaciar el convertidor de par hidrodinámico o vaciar el acoplador hidrodinámico, según el caso, y configuración de la transmisión. Llenar el convertidor de par hidrodinámico o vaciar parcialmente el acoplador hidrodinámico, según el caso, y configuración de la transmisión.

¿Cuál de los siguientes requisitos del frenado ferroviario no garantiza un distribuidor?. Inagotable. Continuo. Indirecto. Moderable.

¿Con qué término se denomina a la parte de la corriente eléctrica que, en lugar de volver por el carril si este no se encuentra suficientemente aislado, regresará por cualquier circuito metálico que exista con cierto paralelismo a la vía?. Corrientes vagabundas. Corrientes parásitas. Corrientes alternas. Corrientes de electrólisis.

De las siguientes afirmaciones relativas al motor de dos tiempos diésel, señala la incorrecta: El árbol de levas de la distribución gira a la mitad de vueltas que el cigüeñal. El ciclo termodinámico se completa con dos carreras del pistón. Cada cilindro completa un ciclo termodinámico en una revolución del cigüeñal. En cada vuelta del cigüeñal se produce una combustión.

¿Qué es la cilindrada de un motor?. Distancia entre la cabeza del pistón en el PMI y la culata (en mm). Volumen contenido en el cilindro, entre la cabeza del pistón en el PMS y la culata. Volumen que desplaza el pistón del PMI al PMS. Distancia que recorre el pistón dentro del cilindro entre el PMS y el PMI (en mm).

Según el RID, ¿qué significado tiene la siguiente etiqueta?: Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables. Materias espontáneamente inflamables. Materias sólidas inflamables. Líquidos inflamables.

¿Qué elemento del panel de freno tiene asociados unos contactos eléctricos que, a través de sendos relés, alimentan los hilos de afloje y freno del freno EP?. La electroválvula de afloje o la de freno. El convertidor analógico electroneumático directo. El depósito de equilibrio. La válvula relé de mando.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el transformador principal en los vehículos eléctricos es incorrecta: Es el elemento de alta tensión que permite el funcionamiento del vehículo en las líneas alimentadas a tensión de 25 Kv 50 Hz de corriente alterna monofásica. Dispone de un devanado primario conectado a los distintos convertidores y de un devanado secundario conectado a la toma de línea procedente del pantógrafo. Los transformadores de elevada potencia se integran dentro de un esquema hidráulico que se compone de cuba, sistema de refrigeración y controladores. Su misión es la de reducir la tensión de línea a los valores más adecuados para el funcionamiento del vehículo.

Denunciar Test