option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AESF-Maquinista-Frenado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AESF-Maquinista-Frenado

Descripción:
Repaso-FRENO

Fecha de Creación: 2022/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la misión del depósito de primera depresión del panel de mando del mando de freno automático y que capacidad tiene?. Mantener el volumen necesario para reducir de forma casi constante de 0,5 bar en la presión de la TFA. Aumentar el volumen del DE para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar del depósito de equilibrio. Permitir que durante la aplicación de los frenos, la evacuación de la TFA sea controlada. Permitir que la presión de precarga de 3,2 bar sea uniforme y controlada.

¿A qué se denomina freno conjugado?. A la aplicación conjunta del freno automático y del freno directo. A la aplicación simultanea del freno directo y el freno de estacionamiento. A la aplicación automática del freno eléctrico en la locomotora, cuando esta lo permita, tras una aplicación del freno automático. A la aplicación manual del freno automático y simultáneamente la aplicación manual del freno eléctrico.

¿Qué tipo de electroválvula muestra la imagen?. Directa. Mixta. Selectora. Inversa.

El desajuste, en más o en menos, de la válvula reguladora de presión del panel de freno en una locomotora ¿Puede ocasionar incidencias en el comportamiento del freno?. Si, se desajusta la presión máxima de cilindros de freno. Si, ocasiona retardo en el aprieto y afloje de los frenos. No, mientras que desde la misma locomotora se impartan las órdenes de frenar y aflojar. Si, pero las posibles incidencias pueden corregirse mediante la utilización del afloje rápido.

Indique la opción INCORRECTA en relación con el dispositivo principal TDP. Cuenta con un sistema de purga. Separa el agua condensada en su fondo tras el enfriamiento. La presión máxima de trabajo es 5 bar. Compensa las caídas de presión durante el consumo.

Después de utilizar la sobrecarga ¿Puede utilizarse el freno automático normalmente?. Si. No. Si, pero si no han transcurrido 3 minutos desde la utilización, al aflojar frenos, debe realizarse otra sobrecarga. No debe realizarse nuevamente hasta pasados 10 minutos desde la ultima utilización.

En una orden de freno sobre el panel de mando de freno electroneumático, el aire de la TFA se expulsa a la atmósfera por: Los distribuidores de freno de cada vehículo. El vástago hueco de la válvula relé de mando. Las respuestas 2 y 4 pueden ser correctas. Las electroválvulas de frenar del freno "ep".

Durante el recorrido de un tren, en una estación intermedia se realizan las siguientes operaciones: se aísla el freno de uno de los vehículos remolcados del centro de la composición, se cambia la locomotora de cabeza por otra locomotora y, por último, se modifica la posición de la palanca del cambiador de potencia manual en uno de los vehículos remolcados. ¿Qué prueba de freno es necesario realizar antes de reanudar la marcha?. Calculo del porcentaje de freno y prueba de continuidad. Verificación de acoplamiento. Prueba parcial para verificar que el vehículo, al que se ha modificado la posición del cambiador de potencia frena correctamente. Las respuestas 1 y 3.

¿Qué tipo de electroválvula muestra la imagen?. Directa. Mixta. Selectora. Inversa.

Un distribuidor, entre otras, tiene las siguientes funciones: Garantizar el llenado de aire del depósito de reserva de freno. Convertir las variaciones de presión de la tubería de freno automático, en esfuerzo proporcional de freno. Garantizar el frenado neumático durante 120 minutos una vez que el vehículo se haya separado la locomotora. Las respuestas 1 y 2 pueden ser correctas.

En un vehículo ferroviario dotado de panel de mando de freno electroneumático por tiempo, ¿Qué electroválvulas están excitadas al iniciar el maquinista el frenado de servicio y de que clase son?. La electroválvula de freno y es inversa. La electroválvula de afloje y es directa. La electroválvula de emergencia y es inversa. La electroválvula de neutro y es inversa.

¿Cuáles son las características que debe de cumplir el freno de los trenes?. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, inagotable y moderable. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, indirecto y moderable. El freno de los trenes debe ser necesariamente independiente de la adherencia. El freno de los trenes debe ser únicamente continuo.

Indique la respuesta correcta en relación con el freno electroneumático "EP". El freno electroneumático "EP" se utiliza en todos los vehículos remolcados. Introduce mejoras en los sistemas de freno de estacionamiento con bloques de freno con muelle acumulador. Debe ser desconectado para realizar las pruebas de frenado. Sólo funciona cuando se utiliza la "sobrecarga".

¿Qué define la marca "S" o "SS" en el cuadro de cargas de un vagón?. La velocidad máxima a la que puede circular según tipo de línea. La velocidad máxima a la que puede circular según tipo de línea y carga, y que el vagón reúne las características constructivas necesarias para poder circular. La carga máxima a la que puede circular por cualquier línea de la red RFIG. Indica que puede circular a la velocidad a 100km o 120km, sin afectarle la carga que este lleve.

El freno de toda la composición de un tren tipo 200 y cuya longitud sea mayor de 250m será: Automático. Electroneumático. Reostatico. De recuperación.

A la llegada a una estación, la locomotora de cabeza de un tren es sustituida por otra. Al realizar la prueba de frenado correspondiente, se observa que, al aflojar los frenos, éstos no aflojan completamente ¿Qué medidas deben tomarse?. La locomotora anterior facilitaba una presión mayor en la TFA. Se debe utilizar el pulsador o interruptor de sobrecarga. Utilizando el pulsador de afloje rápido. Las respuestas 1 y 2 son correctas.

¿Cuál es el porcentaje de frenado de un tren con la siguiente composición? Locomotora: 88T de masa y 97T de masa frenada. Tren: 602T de masa y 720T de masa frenada. 84.4 %. 118,4%. 96,2 %. 95 %.

Indique cuál de las siguientes respuestas es la correcta: La válvula relé permite gobernar una señal neumática mediante señal de pilotaje. La válvula relé permite amplificar una señal neumática mediante señal de pilotaje. La válvula relé permite reducir una señal neumática mediante otra señal de pilotaje. Todas las respuestas son correctas.

Sensibilidad del distribuidor de freno. Para una actuación de cierre segura de la válvula de corte del distribuidor ¿se precisa de una variación rápida de presión en la TFA?. No se requiere un valor determinado. La presión en la TFA deberá bajar 0,6 bar en 6 segundos. Sólo se requiere una variación rápida cuando se aplica un frenado de urgencia. La presión en la TFA deberá subir 1 bar en 5 segundos.

¿Para qué sirve el cambiador de régimen de frenado?. Para seleccionar el tiempo de respuesta del freno dinámico. Para seleccionar en el equipo de freno de los vehículos, posición "P/V" para trenes de viajeros o posición G/M para trenes de mercancías. Para adecuar la potencia de frenado del vehículo en función de la carga. Para disminuir el tiempo de respuesta del frenado automático en los trenes de alta velocidad.

Los trenes dotados con freno electroneumático "EP" o UIC, disponen en cada uno de los coches de dos electroválvulas: Una de freno y otra de afloje, ambas de funcionamiento inverso. Una de freno y otra de afloje, ambas de funcionamiento directo. Una de freno y otra de afloje. La de afloje es inversa. Una de freno y otra de afloje. La de freno es inversa.

La válvula utilizada para permitir el paso del aire en un sólo sentido se denomina: Unidireccional. Válvula de flujo. Válvula de retención. Las respuestas 1 y 3 son correctas.

¿Para qué se utiliza la electroválvula de NEUTRO del panel de freno?. Para controlar la apertura o cierre de la válvula de corte del panel. Para realizar la prueba de estanqueidad de la TFA. Aísla el freno de la locomotora. Las respuestas 1 y 2 son correctas.

Las posibles fugas de presión en el circuito del DE, deben ser compensadas para evitar actuaciones extemporáneas del freno ¿En qué nivel de presión está esa compensación?. 3,5 bar. 4,8 bar. 2,8 bar. 0,3 bar.

Cuando el maquinista observe que la presión de la TFA baja a 4,6 bares: Reducirá la velocidad a 20 Km/h. Elevará la presión hasta el mínimo fijado y si no lo consiguiera, pedirá socorro. Parará en la primera estación abierta. Las respuestas 1 y 3 son correctas.

La inagotabilidad del freno automático se obtiene mediante: El almacenamiento de aire a presión en el depósito auxiliar de freno, a través de la válvula de retención. El almacenamiento de aire a presión en los depósitos principales de aire comprimido. El accionamiento del compresor auxiliar. El almacenamiento de aire a presión en los cilindros de freno.

¿Qué nombre reciben las válvulas que regulan la suspensión neumática?. Reguladora, niveladora y estabilizadora. Estabilizadora, niveladora y compensadora. Reguladora, niveladora y compensadora. Compensadora, niveladora y continua.

¿Qué es un relé?. Es un componente electromagnético que protege, establece o interrumpe circuitos eléctricos. Es un componente mecánico que protege circuitos eléctricos. Es un dispositivo automático que interrumpe circuitos de todo tipo. Es un interruptor que establece circuitos neumáticos.

Cuando un tren sea remolcado por más de una locomotora y sea necesario el suministro eléctrico de Alta Tensión ¿A cuál de ellas se ha de conectar la toma de suministro de energía al tren?. La locomotora más próxima a la composición. La locomotora de cabeza. No es necesario conectar el suministro. Siempre se realizara a través de schafemberg.

La moderabilidad del freno permite al maquinista la posibilidad de graduar la presión de los cilindros de freno regulando la presión de la TFA entre los valores. 5 y 3,5 bar. 4,15 y 5,15 bar. 2 y 3 bar. 3,4 y 5,3 bar.

En los ejes motores, el freno neumático que complementa al freno dinámico, cuando este no es suficiente en base a la orden de freno, se denomina: blending. eléctrico. electroneumatico. reostatico.

Para garantizar el llenado de los depósitos auxiliares de una locomotora remolcada es necesario conectar siempre la. TDP. TFA. Alimentación electrica. Las respuestas 2 y 3 son correctas.

El motor piloto es característico en vehículos de control de tracción. reostatico. hidráulico. mecánico. neumático.

Las bombas de trasiego pueden ser de tipo: embolo, paletas y engranajes. engranajes, cadena y correa. correa, levas y engranajes. piston, levas y engranajes.

Si a un tren convencional de 20 vehículos se le segregan 3 vehículos por cabeza ¿Qué prueba de frenado debe realizarse?. continuidad. verificación de acoplamiento. prueba parcial. ninguna.

¿Cual es el dispositivo electromecánico que por acción de un circuito electromagnético establece o interrumpe un circuito neumático?. Relé. electroválvula. contactor. servo.

Los elementos que transfieren órdenes eléctricas en función de la presión de los circuitos neumáticos se denominan: electroválvulas. presostatos. transductores. termostatos.

Los contactores puede ser. Exclusivamente electromagnéticos. Electroneumáticos y térmicos. Mecánicos y de levas. Electromagnéticos, Electroneumáticos y de levas.

El freno de auxilio se utiliza: En caso de averías eléctricas en el mando de freno (MPF) o en el panel de mando electroneumatico. En caso de inutilidad del freno electroneumático en servicio de toda la composición. Por los propios viajeros, accionando las correspondientes palancas en los vehículos. Para frenar el tren ante una emergencia y por propia iniciativa del maquinista.

El dispositivo presente en algunos equipos de freno y que transforma la señal generada por la electrónica de control, en una presión piloto (Cv) se denomina. convertidor analógico-electroneumático. convertidor analógico-digital. presostato dinamico. transductor de señal.

Para que el panel de mando de freno con control electroneumático por tiempo de la imagen siguiente sea capaz de generar presión de aire en la TFA, ¿qué componente del panel debe pilotar la válvula de corte y en que estado se debe encontrar?. Una electroválvula directa de afloje excitada. Una electroválvula inversa de neutro desexcitada. Una electroválvula inversa de emergencia excitada. Una electroválvula inversa de freno excitada.

¿Qué elemento del panel de freno tiene asociados unos contactos eléctricos que, a través de sendos relés, alimentan los hilos de afloje y freno del freno EP?. La electroválvula de afloje o la de freno. El convertidor analógico electroneumático directo. El depósito de equilibrio. La válvula relé de mando.

¿A qué se denomina masa frenada de un vehiculo ferroviario?. Es la capacidad de frenar que tiene cada vehículo y está relacionado con su distancia de parada de acuerdo con las normas al efecto de la UIC. Es la relación porcentual entre la suma de valores proporcionales de los esfuerzos de las zapatas y la masa total del tren, y expresa su capacidad de deceleración. Es la cualidad del freno por la cual su actuación no se debe a la aplicación de un esfuerzo puntual, sino a la desaparición del mismo. Es la cantidad de energía que dispone un tren en un punto determinado en función de su masa, velocidad y declividad (cuando exista).

¿Cuál de los siguientes requisitos del frenado ferroviario no garantiza un distribuidor?. Inagotable. Continuo. Indirecto. Moderable.

Salvo raras excepciones, para remolcar locomotoras con el freno en servicio es preciso acoplar la TDP. Señale el motivo: El depósito auxiliar asociado al distribuidor es de gran tamaño, por lo que es necesario conectarlo a la TDP para poder rellenarlo adecuadamente. El depósito auxiliar asociado al distribuidor es de pequeño tamaño y se emplea para dar señal de referencia a una válvula relé. El aire que va a los cilindros de freno procede del depósito auxiliar, de mayor volumen, conectado directamente a la TDP. Estas locomotoras solo frenan con el freno directo, por lo que para remolcarlas es imprescindible alimentar la relé de freno directo desde la TDP. Al no llevar distribuidor, llevan una válvula relé acoplada directamente a la TFA con un depósito auxiliar acoplado a la TDP.

Señale qué afirmación es correcta respecto a un bloque de freno con resorte acumulador y sistema anticompound: La presión del cilindro de freno será siempre superior a la presión de afloje del freno de estacionamiento. Las cámaras de cilindro de freno y freno de estacionamiento con resorte acumulador están conectadas a través de una válvula selectora. En caso de avería o bien para remolcar el vehículo. el aflojamiento del freno de estacionamiento se realiza actuando sobre la válvula de vaciado del depósito de control (cadenilla) de todos los distribuidores de la composición. Mediante una electroválvula indirecta desexcitada. se hace llegar aire a presión reducida (de 5 a 6 bar) para comprimir el muelle acumulador.

Señale qué afirmación es incorrecta respecto los frenos magnéticos de patín: No son moderables. Son dependientes de la adherencia. Actúan en parte por magnetismo y en parte por rozamiento. Disponen de electroimanes que se energizan con corriente de batería.

Un convertidor de señal neumática en eléctrica basado en la modificación progresiva del valor de una resistencia eléctrica es un: Generador de señal PWM. Presostato. Convertidor variable, transductor. Convertidor neumático - hidráulico.

La siguiente imagen corresponde a un circuito de freno directo. ¿Qué elementos lo componen?. 1. Válvula de freno directo. 2. Válvula de seguridad. 3. Distribuidor de freno directo. 4. Depósito de control. 1. Válvula de freno indirecto. 2. Válvula de retención. 3. Válvula Relé Variable de freno directo. 4. Presostato de freno directo. 1. Válvula de freno directo. 2. Válvula reguladora de presión. 3. Válvula relé de freno directo. 4. Cilindro de freno. 1. Válvula de freno directo. 2. Válvula selectora. 3. Electroválvula moderable de freno directo. 4. Bloque de freno.

¿Qué dispositivo del freno se utiliza para mantener constante la distancia entre zapata y rueda compensando el desgaste?. Cambiador manual de potencia. Cambiador automático de potencia. Regulador mecánico. Calibrador de seguridad.

Circulando con un tren de mercancías, es necesario cambiar la locomotora actual de la composición, por otra diferente, en la siguiente estación ¿Qué prueba de frenado será necesario realizar?. Verificación del acoplamiento. Prueba de continuidad. Prueba parcial. Prueba completa.

Circulando con un tren de mercancías, en la siguiente estación, será necesario segregar dos vehículos de la cola de la composición, ¿Qué prueba de frenado hay que realizar?. Ninguna. Prueba de continuidad. Prueba parcial. Prueba completa.

Circulando con un tren de mercancías, en la siguiente estación, será necesario segregar un vehículo del centro de la composición, ¿Qué prueba de frenado hay que realizar?. Verificación de acoplamiento. Prueba de continuidad. Prueba parcial. Prueba completa.

Circulando con un tren de mercancías, en la siguiente estación, será necesario agregar un vehículo más a la composición, ¿Qué prueba de frenado hay que realizar?. Verificación de acoplamiento. Prueba de continuidad. Prueba parcial. Prueba completa.

La capacidad de frenado necesaria para que un tren pueda circular, dependerá: De su velocidad máxima y de las líneas por las que vaya a circular. En trenes convencionales, del porcentaje de frenado necesario. En automotores, de lo establecido en sus Manuales de conducción. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El tren quedará inmovilizado mediante los frenos de estacionamiento siempre y cuando: Se separe la locomotora de la composición. No sea posible asegurar su inmovilidad mediante el freno automático. Quede un corte de material fraccionado en plena vía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la respuesta incorrecta, según el reglamento, respecto al sistema de freno automático por aire comprimido. Los vehículos de cabeza y cola, incluidas las locomotoras, deberán tenerlo siempre útil y en servicio. Los trenes autopropulsados dispondrán de un sistema de freno automático cuyas características estarán definidas en sus Manuales de conducción. Todos los trenes en circulación, lo llevarán para todos los vehículos de la composición. En automotores, siempre será imprescindible que el último vehículo siempre tenga el freno en servicio.

Desde su aplicación, el freno automático apretado al máximo, no perderá su eficacia hasta transcurridos como mínimo: 120 minutos. 60 minutos. 30 minutos. 90 minutos.

Los valores máximos de la masa, longitud y velocidad de los trenes: se determinarán para los distintos anchos de vía, en función del tipo de composición y de su régimen de frenado, según los valores indicados en el reglamento. se determinarán por los distintos anchos de vía publicados por el AI. se determinaran por los fabricantes del material rodante en sus Manuales de circulación. se determinaran según las condiciones indicadas en sus Manuales de conducción.

Tras tener que realizar el aislamiento del freno de un vehículo remolcado, mediante accionamiento de la llave, ¿Qué prueba será necesario realizar?. No es preciso realizar ninguna prueba. Prueba de continuidad. Prueba parcial. Verificación del acoplamiento.

Denunciar Test