AET tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AET tema 4 Descripción: estudio de este tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La demanda de habitaciones de un hotel para un precio de p = 50€ tiene una elasticidad precio igual a 2 (en valor absoluto). Un incremento hasta los 55€ supone: Un aumento del ingreso total. Una disminución del ingreso total. El ingreso total no varía. Hay que saber cuál es el incremento exacto del precio para ver si aumenta o disminuye el ingreso total. La demanda de habitaciones de un hotel para un precio de p = 50€ tiene una elasticidad precio igual a 0,4 (en valor absoluto). Un incremento hasta los 60€ supone: Un incremento del ingreso total. Una disminución del ingreso total. El ingreso total no varía. Hay que saber cuál es el incremento exacto del precio para ver si aumenta o disminuye el ingreso total. El ingreso total de los servicios turísticos crece cuando el precio aumenta si: La elasticidad-precio es mayor que 1. La elasticidad-precio es menor que 1. La elasticidad-precio es 1. La elasticidad-precio es 0. El ingreso total de los servicios turísticos es decreciente cuando aumenta el precio si: La elasticidad-precio es mayor que 1. La elasticidad-precio es menor que 1. La elasticidad-precio es 1. La elasticidad-precio es 0. El ingreso total de los servicios turísticos es máximo cuando: La elasticidad-precio es mayor que 1. La elasticidad-precio es menor que 1. La elasticidad-precio es 1. La elasticidad-precio es 0. Si cuando aumenta el precio de los billetes de tren se observa que aumentan los ingresos totales de RENFE, entonces diremos que la demanda de billetes es: Elástica. Inelástica. Unitaria. Perfectamente elástica. Si cuando aumenta el precio de los billetes de avión se observa que disminuye el ingreso total de la compañía aérea, entonces diremos que la demanda de los billetes de avión es: Elástica. Inelástica. Unitaria. Perfectamente elástica. Si cuando aumenta el precio de los billetes de avión se observa que el ingreso total para la compañía aérea no varía, entonces diremos que la demanda de los consumidores en relación a los vuelos es: Elástica. Inelástica. Unitaria. Perfectamente elástica. A Marga y Javier les gusta realizar excursiones de fin de semana con la agencia Transruta. Si sus funciones de demanda son X1 = 20 – p y X2 = 10 – p, cuando el precio de cada viaje es de 9€ la elasticidad de la demanda agregada toma el valor (recuerde que se toma el valor absoluto): 1. 3/2. 2/3. 1/2. A Marga y Javier les gusta realizar excursiones de fin de semana con la agencia Transruta. Sus funciones de demanda son X1 = 20 – p y X2 = 10 – p. Cuando el precio de cada viaje es de 9€, el número de veces que viaja Javier (X2) es: 11. 12. 1. 0. Iñaki y Joseba son dos enamorados de las excursiones organizadas en la montaña. Si sus demandas son X1 = 50 – 2p y X2 = 10 – 2p, la elasticidad de la demanda agregada cuando el precio de cada excursión alcanza los 10€ es (recuerde que se toma el valor absoluto): E = 1. E = 3/2. E = 2. E = 2/3. Iñaki y Joseba son dos enamorados de las excursiones organizadas en la montaña. Si sus demandas son X1 = 50 – 2p y X2 = 10 – 2p, el número de veces que sale de excursión Joseba (X2) cuando el precio de cada excursión alcanza los 10€ y el número total de veces que salen ambos (X = X1 + X2) es: X2 = 30; X = 50. X2 = 10; X = 2. X2 = 5, X = 5. X2 = 0; X = 30. Rocío y Belén quieren pasar sus vacaciones en la playa. Sus funciones de demanda son X1 = 100 – 2p y X2 = 60 – 3p, donde X representa cada día en la playa. La función de demanda agregada cuando el precio se sitúa en 15€ por día es: X = 160 - 5P. X = 100 - 2P. X = 60 - 3P. X = 40 - P. Jaime y Andrés quieren pasar sus vacaciones en el hotel Benidorm III. Sus funciones de demanda son X1= 100 – 2p y X2= 60 – 3p, donde X representa cada día de alojamiento en el hotel. ¿Cuál es la combinación precio/cantidad demandada que maximiza el ingreso total de Benidorm III?. X = 50; p = 25. X = 30; p = 10. X = 50; p = 22. X = 80; p = 16. Jaime y Andrés quieren pasar sus vacaciones en el hotel de playa Benidorm III. Sus funciones de demanda son X1 = 100 – 2p y X2 = 60 – 3p, donde X representa cada día de alojamiento en el hotel. ¿Cuántos días pasará en la playa Jaime (X1) si Benidorm III fija el precio que maximiza el ingreso total?. 80. 68. 12. 10. Jaime y Andrés quieren pasar sus vacaciones en el hotel de playa Benidorm III. Sus funciones de demanda son X1 = 100 – 2p y X2 = 60 – 3p, donde X representa cada día de alojamiento en el hotel. ¿Cuántos días pasará en la playa Andrés (X2) si la empresa fija el precio que maximiza el ingreso total?. 80. 68. 12. 10. Manuel y Carmen son unos recién casados que desean pasar su luna de miel en un hotel del Caribe. Su función de demanda X = 100 – 2p, donde X representa cada día de hotel. ¿Cuál es el precio de reserva?. 20. 25. 40. 50. Ignacio, que quiere pasar sus vacaciones en un hotel de la playa, tiene una función de demanda X1 = 100 – 4p, donde X representa cada día en el hotel, ¿cuál es su precio de reserva?. 20. 25. 40. 50. Rubén y Manolo desean realizar excursiones por Cartagena con la agencia de viajes de la UNED. Si sus funciones de demanda son X1 = 24 – p y X2 = 12 – p, cuando el precio de cada viaje es de 6€ la elasticidad de la demanda agregada toma el valor (recuerde que se toma el valor absoluto): 1/2. 3/2. 2/3. Ninguna de las anteriores. La curva de demanda agregada de un bien X se desplazará hacia la derecha si: El bien es normal y disminuye la renta. Disminuye el precio de un bien complementario de X. Aumenta el precio de un bien complementario de X. Aumenta la renta y el bien es inferior. La curva de demanda agregada de un bien X se desplazará hacia la izquierda si: El bien es normal y disminuye la renta. Disminuye el precio de un bien complementario de X. Aumenta el precio de un bien complementario de X. Aumenta la renta y el bien es inferior. La demanda agregada de la barca que une Irún con Hendaya es X = 20 – 4p. Si el consorcio que la gestiona fija su precio en 2€, ¿Cuál es el excedente de los habitantes de ambas ciudades?. 5. 12. 10. 18. Si la función de demanda de entradas al espectáculo de Monster cars es X = 40 – 2p, ¿cuál será el precio que se deba fijar para que el excedente de los consumidores sea igual a 225?. 0. 20. 10. 5. Si cuando vamos a un restaurante a cenar no solo tenemos en cuenta el precio sino también el que sea muy popular y acuda mucha gente, entonces estamos aplicando: El efecto veblen. El efecto snob. El efecto bandwagon. La demanda de características. Ignacio está indeciso en dónde irse de vacaciones este año. Sus amigos le convencen de que debe ir a Republica Dominicana, ya que todo el mundo va allí. Para Ignacio se está aplicando: El efecto veblen. El efecto snob. El efecto bandwagon. La demanda de características. Para Tita Marbella era su destino de vacaciones preferido. Pero desde que se ha hecho tan popular ha optado por reducir el número de días que pasa allí. Tita está aplicando: El efecto veblen. El efecto snob. El efecto bandwagon. La demanda de características. El heurismo aplicado en economía es también denominado racionalidad: Ilimitada y es idéntico a la maximización de la utilidad. Ponderada y es idéntico a la minimización de costes. Limitada, y supone aplicar reglas sencillas a problemas complejos. Contextualizada y supone aplicar reglas complejas a problemas sencillos. La aversión a los extremos supone que: a) Reducimos las tareas complejas asignándoles probabilidades y valores predichos para simplificar las operaciones necesarias para realizar un juicio de valor. b) Tendemos a simplificar nuestra concepción de los hechos recurriendo a determinadas características que tipifican a los individuos, los fenómenos sociales, etc. c) Tenemos tendencia a elegir aquello que nos resulta más familiar o más conocido. d) Añadimos opciones con características distintivas muy marcadas, positivas o negativas, para acrecentar la probabilidad de que la elección caiga sobre otras de características intermedias. Si siempre que vamos a un restaurante italiano pedimos pizza pensando que allí la harán mejor que en ningún otro estamos cayendo en: La trampa de la tipicidad. La aversión a los extremos. El efecto ancla. La paradoja de la elección. La agencia de viajes Expediciones Africanas está preparando su catálogo de este verano. Si para vender expediciones a Sudáfrica y/o Namibia incluye otros destinos más caros y menos convencionales como el Congo o Nigeria está aplicando: La trampa de la tipicidad. El efecto ancla. La aversión a los extremos. Los costes sumergidos. Si consideramos que un Mercedes no se estropeará nunca o que en Arguiñano comeremos de fábula es porque nos está afectando el efecto: Señuelo. Marco. Halo. Atracción. Maite está de vacaciones en Montecarlo y ha decidido apostar 100€ a la ruleta en el Casino. Si la secuencia que ha salido en las últimas cinco tiradas ha sido NNNNN (Negro). ¿cuál es la probabilidad de que en la siguiente tirada salga Rojo (R)?. 1. 1/2. 1/4. 0. ¿Cuál de las siguientes secuencias tiene más posibilidades de suceder en cinco tiradas en la ruleta? (R es rojo y N negro, hay 18R y 18N en la ruleta): RNRNR. RRNNR. NNNNN. Todas tienen las mismas posibilidades. La agencia de alquiler de coches La Manga gestiona dos tipos: los familiares (SUV) y los deportivos (DEP). Los primeros son más seguros mientras que los DEP son más veloces. Karim quiere alquilar un DEP, pero la agencia prefiere que se lleve un SUV. ¿Qué señuelo deberá introducir para que Karim opte al final por el coche familiar?. Más seguro y veloz que el familiar. Más seguro y menos veloz que el deportivo. Menos seguro y menos veloz que el familiar. Menos seguro y veloz que el deportivo. Tienes una agencia en la que ofreces dos tipos de viajes de una semana de duración: a Vietnam exótico pero caro (2.000€); o a Benidorm barato pero nada exótico (900€). Tú quieres vender el caro pero Francisco prefiere, inicialmente, Benidorm. ¿Qué características debería tener el señuelo que introduzcas para hacer cambiar las preferencias de Francisco hacia Vietnam?. Más caro y menos exótico que Vietnam. Más caro y menos exótico que Benidorm. Más barato y más exótico que Vietnam. Más barato y menos exótico que Benidorm. Una cadena hotelera ha presupuestado 100.000€ para un nuevo sistema de gestión de inventario. Cuando ya ha invertido 90.000€ descubre que acaban de lanzar al mercado por 50.000€ un sistema mejor al que estaban desarrollando. Si deciden continuar con su proyecto e invertir los 10.000€ restantes es que se han visto afectados por el efecto: Señuelo. Ancla. Costes sumergidos. Dotación. Raúl es un amante del footing. Como los inviernos en Teruel son duros se ha apuntado a un gimnasio (30€/mes) para correr los días que hace frío. Hoy hace un día radiante, pudiendo salir a correr en el exterior que le gusta más. Raúl coge su equipamiento y se va al gimnasio. ¿Qué puede explicar este comportamiento?. La paradoja de Allais. El conflicto de Krugman. La paradoja de San Petersburgo. El efecto costes sumergidos. Marcos compró acciones de Hoteles Reunidos S.A. pero su evolución no es la que esperaba: las compró a 15,65€ y están a 11,52€ y con tendencia negativa. Si aun así decide mantenerlas sustentado en la idea de que pierde la diferencia, se está produciendo: Los costes sumergidos. El efecto señuelo. El efecto halo. El efecto ancla. Manuel compró un apartamento en La Manga en 2004. Sabe que el mercado inmobiliario español ha evolucionado a la baja desde 2008 pero él no está dispuesto a vender su apartamento a un precio inferior al que pagó en su adquisición. Manuel está afectado por: Los costes sumergidos. El efecto señuelo. El efecto ancla. La falacia de la conjunción. Aitor ha ido a Decathlon a comprar unos calcetines con refuerzo en el talón. Al llegar ha visto que hay una oferta de otros sin refuerzo que vienen empaquetados con la etiqueta “segundo par gratis”. Si al final se lleva la oferta, ¿a qué podemos atribuir este cambio?. Al efecto precio cero. A los costes sumergidos. A la paradoja de Allais. Al efecto atracción. Joaquín se quiere apuntar a karate. Cuando llega al gimnasio de su barrio le dan a elegir entre pagar 30€ al mes por 3 días a la semana de karate o 36€ por una tarifa plana que le da acceso a todas las actividades. Si elige la segunda se está viendo afectado por: A los costes sumergidos. A la paradoja de Allais. Al efecto atracción. Al efecto precio cero. La tasa base muestra: a) La frecuencia absoluta con la que se produce un hecho. b) La frecuencia relativa con la que se produce un hecho. c) La relación entre la frecuencia relativa y la absoluta. d) La inversa de la relación entre la frecuencia relativa y la absoluta. El 12% de los multados en 2014 en España no llevaban el cinturón de seguridad puesto. Si de eso inferimos que es más fácil que te multen llevando el cinturón que no llevándolo ya que el 88% de los multados lo llevaban, estamos cometiendo un error debido a: La tasa base. La paradoja de Allais. El conflicto de Krugman. La paradoja de San Petersburgo. |