AFECTIVO 7. Apego en adultos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AFECTIVO 7. Apego en adultos Descripción: Gracias Cantón Fecha de Creación: 2020/01/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un amor equilibrado es aquel que: a. tiene un buen nivel de compromiso exclusivo, intimidad y pasión. b. tiene un buen nivel de compromiso, intimidad y pasión. c. tiene niveles suficientes de compromiso y pasión y deficiente de intimidad. El amor pasional se caracteriza por: a. ser estable en el tiempo debido al alto nivel de compromiso. b. ser breve en el tiempo por la ausencia de compromiso. c. ser breve en el tiempo por la ausencia de pasión. Dos personas mayores que llevan desde la adolescencia juntos, probablemente tengan un amor: a. de apego. b. pleno. c. romántico. Selecciona la incorrecta: a. Un amor de verano es un amor pasional. b. Dos personas que están juntas por conveniencia legal tienen un amor fatuo. c. Dos personas que están juntas por conveniencia legal tienen un amor formal. Una persona que tiene una buena comunicación afectiva y capacidad para la intimidad y compromiso tiene un apego: a. Evitativo. b. Seguro. c. Preocupado. Sentirse menos amada de lo que piensas que te mereces, tener poca capacidad de vivir en pareja, sentir desconfianza hacia la otra persona y preocupación y ansiedad durante la relación es propio de tener: a. Apego ansioso. b. Apego inseguro. c. Apego seguro. Un paciente viene a consulta y en un test señala que respecto a su relación: evita la intimidad, tiene gran autonomía, no la considera importante, no tiene necesidad de aprobación por parte de su pareja y en realidad vivía mejor sola. Esta persona presenta: a. Apego ansioso. b. Apego seguro. c. Ambas son incorrectas. Un padre con apego seguro desde la infancia tendrá una relación con sus hijos donde predomine: a. Responder a sus necesidades, quererles incondicionalmente, estar disponibles y sobreprotejerles. b. Ser coherentes en sus respuestas, emocionalmente estables, tener interacciones armónicas e íntimas y oscilar entre el autoritarismo y el abandono. c. Responder a sus necesidaes, quererles incondicionalmente, estar disponibles, ser coherentes en sus respuestas, emocionalmente estables y buscar la intimidad con ellos. Para tener una relación amorosa que sea ética y respetuosa es necesario: a. Buscar el propio placer. b. Respetar el derecho a la vinculación y no a la desvinculación. c. Ambas son falsas. Una persona que se siente respetada por su pareja pensará que en su relación existe: a. Responsabilidad compartida en caso de la ruptura de la relación. b. Establecimiento conjunto de los límites de ambas partes. c. Ambas son verdaderas. Según Bartholomew y Horowitz (1991), una persona que presente las siguientes características: sentirse merecedora de amor pero pensar que el resto de personas es fría y distante, alta autoestima y dependencia, evitación del contacto íntimo y falta de empatía y sensibilidad, tendrá un apego: a. Seguro. b. Ausente. c. Ambas son falsas. Una persona con apego miedoso presentará problemas como: a. Falta de confianza. b. Ansiedad y dificultades para la relación. c. Falta de empatía y sensibilidad. Señala la opción que hace alusión al modelo mental de sí mismo: a. Las personas son dignas de atención y amor. b. Pienso que las personas no me quieren porque no me lo merezco. c. Me han dicho que soy muy alegre y por eso todo el mundo me quiere. Señala la respuesta correcta: a. "No confío en mi pareja, siento que me va a dejar porque no me merezco que me quiera. Mi psicóloga dice que tengo apego ansioso". b. "Me gusta vivir solo, sin pareja, pero si encuentro a alguien que me quiera me quedo con ella. Eso me lleva a pensar que tengo apego seguro". c. "No me importa que alguien dependa de mi, y tampoco depender yo de nadie, gracias a que tengo apego seguro". Acude un paciente a consulta que manifiesta que su madre es distante en su relación con ella, además de hóstil y fría. Normalmente no tiene muestras de afecto y no fomenta momentos de intimidad con ella. Se puede concluir que su madre presenta: a. Apego seguro. b. Apego evitativo. c. Apego ansioso". |