option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AFPB1 - La organización del cuerpo humano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AFPB1 - La organización del cuerpo humano

Descripción:
CFGM Farmacia y parafarmacia E-learning

Fecha de Creación: 2023/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La posición tendida boca arriba es... Seleccione una: Bipedestación. Decúbito supino. Decúbito prono. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El páncreas... Seleccione una: Es un órgano abdominal. Es una glándula endocrina. Forma parte del aparato digestivo. Todas las demás respuestas son ciertas.

La producción de energía en las células se lleva a cabo en... Seleccione una: Los ribosomas. Las mitocondrias. El aparato de Golgi. El núcleo.

El SNC está formado por... Seleccione una: La red de nervios externa al encéfalo y médula espinal. La parte del sistema nervioso independiente de la voluntad. Sistema nervioso autónomo y periférico. Encéfalo y médula espinal.

¿Cuál de los siguientes términos es utilizado para indicar que una lesión en una extremidad está alejada del tronco? Seleccione una: Proximal. Medial. Lateral. Distal.

¿Cuál de los siguientes órganos forma parte del sistema digestivo? Seleccione una: Pulmones. Páncreas. Riñones. Cerebro.

Un tejido es... Seleccione una: Un conjunto de células iguales. Células iguales unidas mediante colágeno. Células iguales o distintas agrupadas para una función. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

El movimiento que se realiza con la mano para recibir algo es una... Seleccione una: Flexión. Supinación. Pronación. Abducción.

Un órgano alejado de la línea media diremos que está en posición... Seleccione una: Medial. Lateral. Distal. Longitudinal.

Las glándulas sudoríparas se encuentran en... Seleccione una: La epidermis. El tejido celular subcutáneo. La dermis. Ninguna de las opciones anteriores correcta.

Las células especializadas en la transmisión del impulso nervioso son... Seleccione una: Neuroglía. Neuronas. Astrositos. Todas las demás respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo NO posee vasos sanguíneos? Seleccione una: Hueso. Músculo. Piel. Todos poseen vasos sanguíneos.

La región abdominal situada en posición lateral y craneal se llama... Seleccione una: Mesogastrio. Hipocondrio. Epigastrio. Fosa ilíaca.

El plano que divide el cuerpo humano en dos partes iguales es... Seleccione una: Coronal. Transversal. Medial. Sagital.

¿Cuál es el sistema o aparato del cuerpo humano constituido por glándulas productoras de hormonas? Seleccione una: Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Sistema endocrino. Sistema nervioso.

El tejido muscular de contracción voluntaria es... Seleccione una: Estriado cardíaco. Estriado esquelético. Muscular liso. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Son órganos del tubo digestivo... Seleccione una: La boca, la faringe, la laringe, el esófago y el estómago. La boca, la faringe, la tráquea, el esófago y el estómago. La boca, la faringe, el esófago y el estómago. La boca, la faringe, la laringe, la tráquea, el esófago y el estómago.

¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la cavidad torácica? Seleccione una: Bazo. Tráquea. Esófago. Corazón.

El dedo pulgar de la mano está situado respecto al meñique en posición... Seleccione una: Lateral. Medial. Caudal. Craneal.

Un aparato del organismo... Seleccione una: Está formado por más de un tejido. Es un conjunto de órganos con funciones similares. Se define de forma parecida al sistema. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La región abdominal situada entre ambos hipocondrios se denomina: Seleccione una: Mesogastrio. Epigastrio. Hipogastrio. Fosa ilíaca.

La fabricación de proteínas en la célula se lleva a cabo en... Seleccione una: El aparato de Golgi. Las mitocondrias. El núcleo. Los ribosomas.

La región abdominal situada entre ambas fosas ilíacas se denomina... Seleccione una: Mesogastrio. Hipogastrio. Epigastrio. Hipocondrio.

Los sistemas y aparatos del cuerpo humano encargados de la regulación y control de otros órganos son... Seleccione una: Nervioso y endocrino. Endocrino y digestivo. Circulatorio y respiratorio. Endocrino y circulatorio.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son cierta? Seleccione una: La cavidad pélvica se encuentra en el abdomen. En la cavidad torácica se encuentra el mediastino. Las cavidades abdominal y pélvica albergan los órganos digestivos y urinarios. Todas las respuestas son ciertas.

El tejido adiposo es una variedad del... Seleccione una: Tejido óseo. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El aparato locomotor incluye los sistemas... Seleccione una: Esquelético y muscular. Muscular y nervioso. Esquelético y articular. Muscular y articular.

El movimiento que aleja las extremidades de la línea media es una... Seleccione una: Extensión. Supinación. Abducción. Pronación.

Marca las glándulas accesorias del aparato digestivo. Seleccione una: El bazo. El colon. El páncreas. El tiroides.

El plano anatómico que divide el cuerpo en dos partes, anterior y posterior, es: Seleccione una: Transversal. Vertical. Coronal. Longitudinal.

Asocia las principales características de los cuatro tipos de tejidos: Tejido Epitelial. Tejido Muscular. Tejido Conjuntivo. Tejido Nervioso.

Asocia las funciones principales de cada tipo de tejido: Tejido Conjuntivo. Tejido Muscular. Tejido Epitelial. Tejido Nervioso.

Une cada tipo de tejido básico con sus subclases: Tejido Conjuntivo. Tejido Epitelial. Tejido Muscular.

Relaciona los sistemas o aparatos y sus funciones: Movimiento y percepción. Oxigenación y distribución. Metabolismo y excreción. Regulación interna y relación exterior.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la célula?. a) Es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos, siendo la parte viva más pequeña y con organización más sencilla. b) Es una estructura compleja compuesta por múltiples sistemas y órganos, que interactúan para realizar funciones específicas en un organismo.. c) Es una unidad formada por tejidos especializados que se organizan para llevar a cabo funciones específicas en organismos multicelulares. d) Es una estructura inanimada que proporciona soporte físico y protección a las células vivas en los organismos.

¿Cuál es el objeto de estudio de la "Fisiología"?. a) La estructura de los organismos y las relaciones entre sus partes. b) La función de las células que forman los sistemas y aparatos. c) La función de los organismos que forman el cuerpo humano. d) Las alteraciones del organismo que pueden producirse y sus repercusiones en la salud.

¿Cuál es el objeto de estudio de la "Patología"?. a) La estructura de los organismos y las relaciones entre sus partes. b) La función de los sistemas de órganos en el cuerpo humano. c) La función de los organismos que forman el cuerpo humano. d) Las alteraciones del organismo que pueden producirse y sus repercusiones en la salud.

¿Cuál es el objeto de estudio de la "anatomía"?. a) La estructura de los organismos y las relaciones entre sus partes. b) La función de los sistemas de órganos en el cuerpo humano. c) La función de los organismos que forman el cuerpo humano. d) Las alteraciones del organismo que pueden producirse y sus repercusiones en la salud.

Grupo de células que desarrolla una actividad similar: Tejido. Órgano. Sistema. Aparato.

Grupo de tejidos organizados para desempeñar una serie de común de funciones: Tejido. Órgano. Sistema. Aparato.

Grupo de órganos que desempeña actividades de forma conjunta: Tejido. Órgano. Sistema o aparato. Célula.

¿Qué es un organismo unicelular?. a) Organismos que poseen múltiples células organizadas en tejidos y órganos. b) Todas aquellas formas de vida cuyo cuerpo está compuesto por una única célula, y que no forman ningún tipo de tejido, estructura o cuerpo conjunto con otras de su especie. c) Organismos que forman estructuras complejas con múltiples células. d) Organismos que carecen de células.

¿Cuáles son las tres funciones principales que realizan las células?. a) Nutrición, movimiento y reproducción. b) Nutrición, relación y locomoción. c) Nutrición, relación y reproducción. d) Nutrición, respiración y excreción.

¿Qué es una célula procariota?. a) Célula con material genético protegido por una membrana y citoplasma compartimentado. b) Célula con material genético protegido por una membrana pero sin compartimentación citoplasmática. c) Célula con material genético no protegido por una membrana y citoplasma compartimentado. d) Célula con material genético no protegido por una membrana y citoplasma no compartimentado. Es el tipo celular más sencillo.

¿Qué es una célula eucariota?. a) Célula con material genético protegido por una membrana y citoplasma compartimentado. b) Célula con material genético protegido por una membrana celular que protege el núcleo, además en el citoplasma aparecen unas estructuras denominadas orgánulos celulares que realizan distintas funciones. Es el tipo más complejo. c) Célula con material genético no protegido por una membrana y citoplasma compartimentado. d) Célula con material genético no protegido por una membrana y citoplasma no compartimentado. Es el tipo celular más sencillo.

¿Cuál es la estructura común a todas las células?. a) Membrana plasmática. b) Citoplasma. c) Material genético o ADN. d) Todas las anteriores.

¿Qué función realizan las mitocondrias?. a) Actúan en la respiración celular y producción de energía. b) Síntesis de proteínas. c) Eliminación de residuos. d) Almacén de moléculas.

¿Qué función realizan los ribosomas?. a) Actúan en la respiración celular y producción de energía. b) Síntesis de proteínas. c) Eliminación de residuos. d) Almacén de moléculas.

¿Qué función realiza el aparato de golgi?. a) Actúan en la respiración celular y producción de energía. b) Síntesis de proteínas. c) Eliminación de residuos. d) Almacén de moléculas.

¿Qué función realiza el retículo endoplasmático?. a) Actúan en la respiración celular y producción de energía. b) Síntesis de proteínas. c) Eliminación de residuos. d) Almacén de moléculas.

¿Qué función realizan los lisosomas?. a) Actúan en la respiración celular y producción de energía. b) Defensa celular. c) Eliminación de residuos. d) Almacén de moléculas.

¿Qué función realiza el nucleolo?. a) Actúan en la respiración celular y producción de energía. b) Defensa celular. c) Produce el ARN. d) Almacén de moléculas.

¿Qué contiene el núcleo de la célula?. a) La información genética. b) La defensa celular. c) El ARN. d) Los filamentos de ADN.

¿Cómo se llama el proceso de división celular o reproducción de las células?. a) Mitosis. b) Meiosis. c) Fagocitosis. d) Endocitosis.

¿Cuántos cromosomas tiene el ser humano?. a) 23. b) 46, en pares de 23. c) 48, en pares de 24. d) 24, en pares de 12.

¿Cuál es el nombre de los dos cromosomas que forman el par sexual de la mujer?. a) X. b) Y. c) XY. d) XX.

¿Cuál es el nombre de los dos cromosomas que forman el par sexual del hombre?. a) X. b) Y. c) XY. d) XX.

¿De qué tipo de tejido está formada la epidermis?. a) Tejido muscular. b) Tejido epitelial. c) Tejido nervioso. d) Tejido conjuntivo.

¿De qué tipo de tejido está formada la dermis?. a) Tejido muscular. b) Tejido epitelial. c) Tejido nervioso. d) Tejido conjuntivo.

¿Qué variedad de tejido es el más duro?. Tejido óseo. Tejido epitelial. Tejido elástico. Tejido adiposo.

¿Dónde encontramos el pelo, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas?. a) En la epidermis. b) En la dermis. c) En el tejido adiposo subcutáneo. d) En el sistema circulatorio.

De los tejidos musculares, ¿Cuál de ellos tiene mayor capacidad de regeneración?. Muscular estriado esqueletico. Muscular estriado cardiaco. Muscular liso. Adiposo.

¿Qué tipo de contracción tiene el tejido muscular estriado cardiaco?. Contracción ritmica, intensa e involuntaria. Contracción rítmica, intensa e voluntaria. Contracción arritmica, intensa e involuntaria. Contracción rítmica, lenta e involuntaria.

¿Qué tipo de contracción tiene el tejido muscular liso?. Contracción rápida e voluntaria. Contracción lenta y voluntaria. Contracción rápida e involuntaria. Contracción lenta e involuntaria.

¿Qué tipo de células son las bacterias?. Eucariotas. Procariotas. Multicelulares. No celulares.

¿Qué células del sistema nervioso tienen la capacidad para percibir los cambios del medio en el que se encuentran y propagar estos estímulos en forma de impulso nervioso?. a) Neuronas. b) Células de la neuroglía. c) Músculos. d) Eritrocitos.

¿Qué células del sistema nervioso no tienen capacidad para generar impulsos?. a) Neuronas. b) Células de la neuroglía o células de la glía. c) Músculos. d) Eritrocitos.

Entre los componentes de una neurona, ¿Qué nombre reciben las prolongaciones más pequeñas emite la célula?. a) Axón. b) Núcleo. c) Dendritas. d) Mielina.

Entre los componentes de una neurona, ¿Qué nombre reciben las prolongaciones más largas que emite la célula?. a) Axón. b) Núcleo. c) Dendritas. d) Mielina.

¿Por cuantos tipos de tejido está formado un sistema?. Un único tipo de tejido. Dos tipos de tejido. Tres tipos de tejido. Cuatro tipos de tejido.

¿Por cuantos tipos de tejido está formado un aparato?. Un único tipo de tejido. Por más de un tejido. Dos tipos de tejido. Cuatro tipos de tejido.

¿De qué se compone el sistema esquelético?. a) Huesos, ligamentos y cartílagos. b) Músculos, tendones y piel. c) Vasos sanguíneos, arterias y venas. d) Cerebro, médula espinal y nervios.

¿Cómo se unen los huesos?. a) A través de los ligamentos y cartílagos. b) Por la médula espinal. c) Por medio de los músculos. d) Por el sistema nervioso.

¿A qué se deben la movilidad de los huesos?. a) A las articulaciones. b) A los músculos. c) A los tendones. d) Al sistema circulatorio.

¿Qué órganos dan forma a la estructura del organismo y constituyen en conjunto el esqueleto?. a) Los huesos. b) Los músculos. c) Los tendones. d) Los ligamentos.

¿De qué se compone el sistema muscular?. a) Músculos esqueléticos y tendones. b) Huesos y cartílagos. c) Ligamentos y articulaciones. d) Nervios y médula espinal.

¿Qué órganos fijan los músculos a los huesos y a las articulaciones?. a) Los tendones. b) Los ligamentos. c) Las articulaciones. d) Los huesos.

¿Cuál es la función principal del sistema muscular?. a) Mantener la postura corporal y llevar a cabo el movimiento. b) Transportar oxígeno a todas las células del cuerpo. c) Regular la temperatura corporal. d) Filtrar y eliminar desechos del organismo.

¿Por qué está constituido el aparato locomotor?. a) Sistemas esquelético y sistema muscular. b) Sistema nervioso y sistema circulatorio. c) Sistema respiratorio y sistema digestivo. d) Sistema endocrino y sistema linfático.

¿Por qué está formado el sistema nervioso?. a) Encéfalo, médula espinal, nervios y ganglios raquídeos. b) Corazón, pulmones, hígado y riñones. c) Estómago, intestinos, páncreas y vesícula biliar. d) Músculos, huesos, tendones y ligamentos.

¿Qué órgano impulsa rítmicamente la sangre a través de los vasos sanguíneos?. a) El corazón. b) Los pulmones. c) El hígado. d) Los riñones.

¿Qué aparato es el encargado de llevar a todas las células del organismo lo necesario para que puedan ejercer sus funciones y captará los productos resultantes de la actividad celular para que puedan ser eliminados del organismo?. a) Aparato respiratorio. b) Aparato circulatorio. c) Aparato excretor. d) Sistema nervioso.

¿Cómo está formado el aparato circulatorio?. a) Corazón, pulmones, hígado y riñones. b) Corazón, vasos sanguíneos, sangre y sistema linfático. c) Estómago, intestinos, páncreas y vesícula biliar. d) Huesos, músculos, ligamentos y tendones.

¿Qué aparato es el que va a permitir la entrada de aire para que el oxígeno pueda penetrar en la sangre y ser distribuido por el organismo?. a) Aparato circulatorio. b) Aparato digestivo. c) Aparato respiratorio. d) Sistema endocrino.

¿Por qué órganos está constituido el aparato respiratorio?. a) Pulmones y vías respiratorias (nariz, faringe, laringe, tráquea y bronquios). b) Corazón, arterias y venas. c) Riñones y vejiga. d) Cerebro y médula espinal.

¿Qué órganos forman las vías respiratorias superiores?. a) Nariz, faringe y laringe. b) Tráquea y bronquios. c) Alvéolos pulmonares. d) Pleura y diafragma.

¿Qué órganos forman las vías respiratorias inferiores?. a) Tráquea y bronquios. b) Nariz, faringe y laringe. c) Alvéolos pulmonares. d) Pleura y diafragma.

¿Cuál es el aparato que tiene la función de descomponer los alimentos en pequeñas moléculas capaces de atravesar la pared intestinal, y de ahí pasar a la sangre y al hígado, donde son metabolizadas y enviadas a otras partes del organismo?. a) Aparato circulatorio. b) Aparato respiratorio. c) Aparato digestivo. d) Aparato excretor.

Cuando comemos un alimento, lo masticamos y lo tragamos. Posteriormente se desplazará por el tubo digestivo, ¿qué ruta sigue?. a) Boca - intestino grueso - estómago - esófago. b) Boca - esófago - estómago - intestino delgado. c) Boca - faringe - esófago - estómago - intestino delgado. d) Boca - estómago - intestino delgado - intestino grueso.

¿Dónde se lleva a cabo el paso de los nutrientes a la sangre?. a) En el estómago. b) En el intestino grueso. c) En el intestino delgado. d) En el esófago.

¿Cuáles son las glándulas accesorias del aparato digestivo?. a) Páncreas, hígado y glándulas salivales. b) Estómago, intestino delgado y colon. c) Vesícula biliar, apéndice y recto. d) Boca, esófago y lengua.

¿Qué órganos forman parte de las vías urinarias?. a) Riñones, vejiga y uretra. b) Ureteres, vejiga y uretra. c) Hígado, páncreas y estómago. d) Corazón, pulmones y vasos sanguíneos.

¿Cuál es el aparato encargado de eliminar los residuos del organismo?. a) Aparato circulatorio. b) Aparato respiratorio. c) Aparato urinario. d) Aparato digestivo.

Señala las glándulas más importantes del sistema endocrino: La hipófisis. La tiroides. El páncreas endocrino. Riñones. Los ovarios y testículos. Las paratiroides y las suprarrenales. Vesícula biliar.

Señala los órganos sexuales femeninos: Los ovarios. Las trompas uterinas. Tracto urinario. La vagina. Vejiga. Los genitales externos. El útero.

Señala los órganos sexuales masculinos: Los testículos. Ovarios. Diversas glándulas, entre ellas la próstata. Los conductos que se dirigen desde los testículos hasta el pene. Glándulas suprarenales.

¿Cómo describe la posición anatómica al individuo?. a) Sentado, con los brazos cruzados sobre el pecho y las palmas hacia arriba. b) De pie, con los brazos extendidos hacia los lados y las palmas de las manos hacia abajo. c) De pie, con los brazos a los lados ligeramente separados del cuerpo, las palmas de la mano hacia delante y la cabeza y los pies mirando al frente. d) Inclinado hacia adelante, con los brazos cruzados sobre las rodillas y la cabeza inclinada hacia atrás.

Relaciona: Plano sagital, vertical o anteroposterior. Plano horizontal o transversal. Plano frontal, longitudinal o coronal.

Relaciona: Lateral derecha o lateral izquierda. Medial. Superior, craneal o cefálica. Inferior o caudal. Anterior o ventral. Posterior o dorsal. Proximal. Distal. Profundo. Superficial.

Relaciona. De pie. Tendida boca arriba. Lateral derecha o izquierda. Tendida boca abajo. Describir con la articulación un ángulo. Retornar la extremidad flexionada a la posición habitual. Acercar las extremidades de la línea media del cuerpo. Separar las extremidades de la línea media del cuerpo. Extender el brazo y colocar la palma de la mano hacia abajo. Extender el brazo y colocar la palma de la mano hacia arriba.

¿Cuáles son las partes en las que se divide el cuerpo humano?. a) Cabeza, tórax y abdomen. b) Cabeza, tronco y extremidades. c) Cráneo, tórax y abdomen. d) Cabeza, cuello y extremidades.

¿Qué partes podemos distinguir en la cabeza?. a) Cráneo y cuello. b) Cráneo y cara. c) Cráneo y tórax. d) Cráneo y abdomen.

¿Cómo se encuentra unida al tronco la cabeza?. a) Mediante la columna vertebral. b) Mediante las costillas. c) Mediante los músculos del cuello. d) Mediante las articulaciones de la mandíbula.

¿Qué forma la unión de la cabeza y el tronco mediante la columna vertebral?. a) El cuello. b) Las costillas. c) El abdomen. d) Las extremidades.

La columna vertebral discurre a lo largo del tronco y forma, con las costillas y con los huesos de la pelvis, el esqueleto de esa región. Verdadero. Falso.

¿Qué dos regiones distinguimos en el tronco?. a) Cabeza y cuello. b) Tórax y abdomen. c) Brazos y piernas. d) Pelvis y extremidades.

¿Mediante qué músculo se separan el tórax y el abdomen?. a) Diafragma. b) Trapecio. c) Pectoral mayor. d) Recto abdominal.

¿Qué órganos internos alberga el tórax?. a) Corazón, hígado, intestinos. b) Corazón, pulmones, vías respiratorias y esófago. c) Estómago, riñones, vejiga. d) Páncreas, bazo, intestinos.

¿Cómo se llama el espacio que existe entre ambos pulmones?. a) Espacio pleural. b) Mediastino. c) Cápsula pulmonar. d) Cavidad pericárdica.

¿Qué dos espacios distinguimos en el abdomen?. a) Cavidad torácica y cavidad pélvica. b) Cavidad peritoneal y cavidad pleural. c) Cavidad abdominal y cavidad craneal. d) Cavidad abdominal y cavidad pélvica.

¿Qué órganos alberga la cavidad abdominal?. a) Órganos del metabolismo y la excreción (casi todos los órganos del aparato digestivo y del aparato urinario). b) Órganos del sistema respiratorio y circulatorio (casi todos los órganos del aparato digestivo y del aparato urinario). c) Órganos del sistema nervioso y endocrino (casi todos los órganos del aparato digestivo y del aparato urinario). d) Órganos del aparato locomotor y sensorial (casi todos los órganos del aparato digestivo y del aparato urinario).

¿Qué órganos alberga la cavidad pélvica?. a) Vejiga urinaria, el recto y algunos de los órganos del sistema reproductor. b) Vejiga urinaria, el recto y algunos de los órganos del sistema digestivo. c) Vejiga urinaria, el recto y algunos de los órganos del sistema circulatorio. d) Vejiga urinaria, el recto y algunos de los órganos del sistema reproductor endocrino.

¿Cuántas regiones abdominales se han establecido?. a) 6. b) 8. c) 9. d) 12.

¿Qué nombre reciben las regiones abdominales centrales o mediales en orden de arriba a abajo?. a) Lateral y umbilical. b) Epigastrio, mesogastrio o región umbilical, hipogastrio. c) Epigastrio, mesogastrio, hipogastrio. d) Umbilical, epigastrio, hipogastrio.

¿Qué nombre reciben las regiones abdominales laterales en orden de arriba a abajo?. a) Costal y lateral. b) Hipocondrio derecho e izquierdo, Vacío o flanco derecho e izquierdo, Fosa ilíaca o inguinal derecha e izquierda. c) Lateral derecho e izquierdo, inguinal derecha e izquierda. d) Costal derecho e izquierdo, fosa ilíaca derecha e izquierda.

¿Cómo se unen al tronco las extremidades superiores?. a) Mediante la articulación de huesos en el cuello. b) Mediante la articulación de huesos en el hombro. c) Mediante la articulación de huesos en la cadera. d) Mediante la articulación de huesos en la rodilla.

¿Cómo se unen al tronco las extremidades inferiores?. a) Mediante la articulación de huesos en el hombro. b) Mediante la articulación de huesos en el cuello. c) Mediante la articulación de huesos en la cadera. d) Mediante la articulación de huesos en la rodilla.

¿Cómo está formada la extremidad superior?. a) Brazo, antebrazo y pie. b) Brazo, antebrazo y mano. c) Muslo, pierna y pie. d) Muslo, antebrazo y mano.

¿Cómo está formada la extremidad inferior?. a) Brazo, antebrazo y mano. b) Brazo, pierna y pie. c) Muslo, pierna y pie. d) Muslo, antebrazo y mano.

Denunciar Test