option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Agentes extintores 4º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Agentes extintores 4º

Descripción:
Agentes extintores

Fecha de Creación: 2023/04/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DENSIDAD DEL PETRÓLEO. Entre 750 g/l y 950 g/l. Entre 850 g/l y 950 g/l. 720 g/l. 830 g/l.

LA ESPUMA ES LA MEZCLA DE. Espumógeno + agua. Espumante + agua. Espumante + aire. Espumógeno + aire.

EL TAMAÑO MEDIO DE LAS PARTÍCULAS QUE CONSTITUYEN LOS POLVOS QUÍMICOS SECOS POLVO, SON DEL ORDEN DE. 10 a 90 mm. 10 a 75 mm. 10 a 80 mm. Ninguna de las anteriores.

EL FOSFATO DIAMÓNICO, SE UTILIZA EN LOS POLVOS. BC. ABC. NASF-X. Ninguna de las anteriores.

¿CUÁL SERÁ EL MÍNIMO CAUDAL DE ESPUMA QUE NECESITAREMOS PARA EXTINGUIR EL INCENDIO DE UN IMPORTANTE DERRAME DE ALCOHOL?. 3 litros por metro cuadrado y minuto. 5 litros por metro cuadrado y minuto. 7 litros por metro cuadrado y minuto. 9 litros por metro cuadrado y minuto.

EL ARGÓN ES UN GAS QUE REDUCE LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO DEL AIRE. Al 12 % aproximadamente. Al 19 % aproximadamente. Al 16 % aproximadamente. Ninguna de las anteriores.

EL DIÓXIDO DE CARBONO. Es un gas de bajo coste y cuyo uso en extinción está muy generalizado. No es licuable pero sí fácilmente transportable. No es un agente extintor apropiado para fuegos superficiales de clase “A' y "B”. Todas las respuestas son correctas.

EL CO2, EN INCENDIOS DE LA CLASE B ES. Aceptable. Adecuado. Muy adecuado. No se debe utilizar.

FOSFATO MONOAMÓNICO CON ADICIÓN DE DIVERSOS COMPUESTOS, SE UTILIZA EN. Los polvos polivalentes. Los polvos convencionales. En el agua con aditivos. a y b son correctas.

CUANTO ES MÁS EFICAZ EL BICARBONATO SÓDICO QUE EL BICARBONATO POTÁSICO. Un 50 %. Un 40%. Entre el 40 % y 50 %. Ninguna de los anteriores.

CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA. 540 calorías / gramo. 1 cal/g. 10 cal/g, se necesita esta energía para elevar 1% su temperatura. Ninguna de las anteriores.

EL AUMENTO DE VOLUMEN DEL AGUA DEPENDE DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA, A 100% AUMENTA 1.700 VECES. Verdadero. Falso, solo depende de la temperatura. Falso, a 250 ºC se eleva a 2.600 veces.

EL AGUA POSEE UNA ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL,LO CUAL. No favorece su dispersión en gotas pequeñas. Favorece su dispersión en gotas pequeñas. Falso, posee baja tensión superficial. Ninguna de las anteriores es correcta.

LA GRAN CAPACIDAD DE EXTINCIÓN DEL AGUA VIENE DETERMINADA POR UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS QUE LA HACEN INSUSTITUIBLE, ENTRE ELLAS. Estabilidad, calor específico, calor latente de vaporización, expansión al vaporizar. Enfriamiento y sofocación. A veces actúa por disolución.

EL HUMECTANTE PUEDE MEZCLARSE DIRECTAMENTE CON EL AGUA DEL DEPÓSITO DEL VEHÍCULO O DE LA INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS, A DOSIFICACIÓN DE. 4 a 5 l por cada 1.000 l. 2 a 5 l por cada 500 l. 4 a 5 l por cada 500 l. 2 a 5 l por cada 1.000 l.

EL COEFICIENTE DE EXPANSIÓN EN LA NORMATIVA UNE 23600, PARA ESPUMAS DE BAJA ES. Hasta 20. Inferior o igual 40. Hasta 30. Entre 2 y 20.

LOS ESPUMÓGENOS AFFF. Aumentan tensión superficial del agua. Disminuyen tensión superficial del agua. Favorecen la formación de compuestos sólidos. No existen.

LAS GELATINAS DERIVADAS DE ALGAS PERTENECEN A LOS. Humectantes. Viscosantes. Retardantes de efecto prolongado. Ninguna de las anteriores.

EL EFECTO DAVY, SE RELACIONA CON. Polvos ABC. Espumas físicas. Espumas químicas. Polvos químicos secos.

EL CO2, PUEDE SERVIR COMO ESTIMULANTE DE LA RESPIRACIÓN EN PORCENTAJES DE HASTA. Hasta el 5 %. Hasta el 10 %. Hasta el 9 %. Esto es falso.

SON AGENTES INERTES. El NAF SIll. El FM200 y CEA410. Argón y argonite.

EL POLVO EXTINTOR MÁS RECOMENDADO PARA LA CLASE A ES. El seco. El especial para metales. El polivalente. El carbonoso.

DENSIDAD DEL HALON H-1301. 1,83 kg/l. 1,57 kg/l. 1,79 kg/l.

LOS AGENTES EXTINTORES PODRÁN UTILIZARSE EN AQUELLOS EXTINTORES QUE SUPEREN EL ENSAYO DIELÉCTAICO(NO MÁS DE 5000 V) EN. CO2. Espumas física. Los polvos químicos.

EL BICARBONATO SÓDICO, POR EFECTO DE LA TEMPERATURA, PRODUCE. Nada. Agua. Nitrógeno. CO2.

EL AGUA A CHORRO, SEGÚN EL RIPCI, PARA FUEGOS DE SÓLIDOS ES. Adecuado. Muy adecuado. Ninguna de las anteriores.

PUNTO CRÍTICO DE TEMPERATURA DEL AGUA. 374ºC. 540ºC. 364ºC.

SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA EN-1568-3 DE ESPUMÓGENOS PARA HIDROCARBUROS, EL NIVEL DE RESISTENCIA AL REENCENDIDO "A”, INDICA UNA REIGNICIÓN DEL 25%. No inferior a 10 min en aplicación violenta. No inferior a 10 min en aplicación suave. Ambas son correctas.

A QUE MEZCLA LLAMAMOS ESPUMA. Espumógeno más agua. Espumante más aire. Espumógeno más aire.

EL ARGÓN SE ALMACENA EN ESTADO GASEOSO. LA PRESIÓN EN LAS BOTELLAS DE ALMACENAMIENTO DEL ARGÓN ES DE. 160 bares. 150 bares. 140 bares.

MECANISMO SECUNDARIO DE EXTINCIÓN DEL ARGÓN. Sofoca. Enfría. Inhibe. Diluye.

CUAL DE ESTOS AGENTES EXTINTORES SE UTILIZA PARA LA INERTIZACIÓN DE ZONAS, PRINCIPALMENTE. Nitrógeno. CO. Polvo BC. Los tres anteriores se utilizan.

PRESIÓN A LA QUE SE LICÚA EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO A TEMPERATURAS NORMALES. Mayor a 418,5 KPa. Mayor a 425,8 kPa. Ninguna de las anteriores.

UN LÍQUIDO SE CONSIDERA MUY INFLAMABLE POR EL ADR, CUANDO SU PUNTO DE INFLAMACIÓN ES. Inferior a 23 ºC. Inferior a 38 ºC. Entre 23ºC y 38ºC.

TEMPERATURA CRÍTICA DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO. 38ºC. 21ºC. 61 ºC. 31ºC.

LA UTILIZACIÓN DE AGUA PULVERIZADA ES CONTRAPRODUCENTE Y PELIGROSA EN EL SIGUIENTE CASO. Existencia de riesgo eléctrico. Para fuegos de la clase A. En las fracciones del petróleo, gasolina, queroseno,benzol etc. En fuegos radiactivos.

PRESIÓN EN EL PUNTO CRÍTICO DEL AGUA. 374 atm. 218 atm. 80 atm. 540 atm.

CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DEL H-1301. 138 KJ/Kg. 98 KJ/Kg. 118 KJ/Kg.

SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS MEDIANTE AGENTES GASEOSOS, AGENTE EXTINTOR HFC 227EA. NORMATIVA. UNE-EN 14004-5. UNE-EN 15004-5. UNE 25375.

EL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL AGUA ES DE. 80 cal/kg. 540 cal/kg. 620 cal/kg. Ninguna de las anteriores.

CUAL DE ESTOS PRODUCTOS SUELE SER EL MÁS UTILIZADO EN INCENDIOS FORESTALES. Espesantes. Humectantes. Anticongelantes. Los tres anteriores.

EL CO2, PRODUCIRÁ CO CUANDO SE EXPONE A TEMPERATURAS MÁS ALTAS DE. 1.848ºC. 648ºC. 1.648ºC.

DENTRO DE LOS GASES INERTES COMO AGENTES EXTINTORES UNA MEZCLA EMPLEADA ES EL IG - 541. Falso. No es a IG-55. Si y está compuesta por un 52% de N2, un 40% de Ar y un 8 % de CO2. Si pero no utiliza concentración extintora entre el 40 y 80%.

UN ESPUMÓGENO ES UNA MEZCLA DE PRODUCTOS QUE SE AÑADEN AL AGUA CON EL FIN DE MODIFICAR SU TENSIÓN SUPERFICIAL Y ASÍ FORMAR BURBUJAS CON MAYOR FACILIDAD SEGÚN. UNE 25-603-85 y UNE 25-6500-95. UNE 23-603-83 y UNE 23-600-90. UNE 33-603-93 y UNE 33-500-93. UNE 63-503-99 y UNE 63-610-99.

CALOR LATENTE DE SUBLIMACIÓN DEL CO2. 146 cal/gr. 156 cal/gr. 136 cal/gr.

LAS DESCARGA DEL CO2, SE DA A UNA TEMPERATURA DE. -45ºC. -40ºC. -78ºC.

EL CO2 A IGUAL TEMPERATURA ES. Más denso que el aire. Menos denso que el aire. Densidad igual a la del aire.

LA MÁXIMA TOLERANCIA DE UNA PERSONA DE CO,EN AIRE ES. 7%. 8%. 9%.

LA CAPACIDAD DEL CO2 ESTA BASADA EN EL DESPLAZAMIENTO DEL OXÍGENO COMO COMBURENTE PRINCIPAL. DE UN FUEGO Y TIENE UN PESO ESPECÍFICO SUPERIOR AL DEL AIRE. 1,5 veces. 1,6 veces. 1,7 veces.

EL NITRÓGENO SE MANTIENE ESTABLE A ALTAS TEMPERATURAS. Verdadero. Falso. Verdadero, de (700 a 1.300ºC).

Denunciar Test