option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Agentes extintores 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Agentes extintores 7

Descripción:
Agentes extintores

Fecha de Creación: 2023/07/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNA ESPUMA DE ALTA EXPANSIÓN ES AQUELLA CUYO COEFICIENTE DE EXPANSIÓN ES SUPERIOR A. 100. 50. 200.

LA ESPUMA AFFF ESTÁ ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA. Fuegos de neumáticos. Grandes espacios confinados. Almacenes en semisótanos o sótanos. Grandes incendios de hidrocarburos.

EL MECANISMO PRINCIPAL Y SECUNDARIO DE EXTINCIÓN DEL POLVO QUÍMICO POLIVALENTE ES. Sofocación y eliminación. Sofocación y enfriamiento. Inhibición y sofocación. Ninguna es correcta.

DOLOMITA, COMPOSICIÓN. Magnesio. Carbonato de calcio. Carbonato de calcio y magnesio.

EL AGENTES EXTINTOR QUE SE COMPONE DE COQUE DE FUNDICIÓN MÁS UN FOSFATO ORGÁNICO ES. Polvo Met-L-X. Polvo Na-X. Polvo G-1.

INDICA CUAL DE ESTOS COMPUESTOS ES VÁLIDO PARA FUEGOS DE Mg Y Ca. Polvo G-1, polvo Met L-X. Polvo G-1, polvo Met L-X, polvo TEC. Polvo G-1, polvo Met L-X, polvo TEC, polvo Na-X.

INDICA CUAL DE ESTOS COMPUESTOS ES VÁLIDO PARA FUEGOS DE Na. Polvo G-1, polvo Met L-X. Polvo G-1, polvo Met L-X, polvo TEC. Polvo G-1, polvo Met L-X, polvo TEC, Na-X. Polvo L-X, polvo TEC, polvo Na-X.

INDICA CUAL DE ESTOS COMPUESTOS ES VÁLIDO PARA FUEGOS DE K. Polvo G-1, polvo Met L-X. Polvo G-1, polvo Met L-X, polvo TEC. Polvo G-1, polvo L-X, polvo TEC, polvo Na-X. Polvo L-X, polvo TEC, polvo Na-X.

AGENTE EXTINTOR HC 236fa NORMATIVA. UNE 23572. UNE 29573. UNE 29574.

PUNTO DE FUSIÓN DEL CEA 614. 56ºC. 16,4ºC. 68ºC. Ninguna de las anteriores.

EL NAF S III LLEVA UN ADITIVO DETOXIFICANTE QUE AL ESTAR EXPUESTO A LAS ALTAS TEMPERATURAS DE LAS LLAMAS REDUCE LOS HUMOS ÁCIDOS TÓXICOS E INERTIZA LOS COMPUESTOS HALOGENADOS MÁS TÓXICOS. Verdadero. Falso. Falso, el aditivo es hidrocioro fluorocarbonos. Falso, ya que no reduce humos.

QUE AGENTE HALOCARBONADO SE ALMACENA EN BOTELLAS DE ALUMINIO A PRESIONES DE 25 Ó 45 BARES. FM-200. CEA614. NAF SIII. Ninguna de las anteriores.

IG-01, EXTINGUE LA MAYORÍA DE LOS INCENDIOS EN MENOS DE. 10 seg. 45 seg. 20 seg.

COQUE DE FUNDICIÓN GRAFITADO / FOSFATO ORGÁNICO SON LOS COMPUESTOS DE. Polvo NA-X. Polvo G-1. Polvo L-X.

EL CEA 410 Ó PFC 410 ES CONOCIDO COMO. Perfluoruro de etano. Perfluoruro de butano. Perfluaruro de metano.

EL HALÓN 1211 ES UN AGENTE EXTINTOR GASEOSO DE ACTUALIDAD POR. Ser nuevo en el mercado. Su pronta prohibición total. Los accidentes recientes que ha producido. Estar recomendado en la CEE.

INDICA LA OPCIÓN FALSA RESPECTO A LA PROPIEDAD DEL AGUA CON ADITIVO ESPESANTE. Menor penetración del agua. Se emplea en general en fuegos donde la convección es la principal causa de la propagación del fuego. Aumento de las pérdidas de carga.

EL LANZAMIENTO DE AGUA A 7 kg/cm CON UN ÁNGULO DE 30º (DE CONO), ARRASTRA CON ELLA UNOS. 234 l/min de aire por cada litro/min de agua. 223 l/min de aire por cada litro/min de agua. 244 l/min de aire por cada litro/min de agua. 224 I/min de aire por cada litro/min de agua.

LA MOLÉCULA DEL AGUA SE DESCOMPONE A. 2.200 ºC. 3.200 ºC. 4.200 ºC. Ninguna de las anteriores.

EN UN FUEGO EN INTERIORES CON COMBUSTIBLES DE LA CLASE A, ESTE SE EXTINGUIRÁ A RAZÓN DE. 0,75 m3 por litro/minuto de agua nebulizada. 0,85 m3 por litro/minuto de agua pulverizada. 0,75 m3 por litro/minuto de agua pulverizada. Ninguna de las anteriores.

COMPOSICIÓN DEL INERGEN ES; NITRÓGENO, ARGÓN Y CO2 AL. 40, 50, 10 % respectivamente. 50, 40, 10 % respectivamente. Ninguno de los anteriores.

LOS ADITIVOS HUMECTANTES. Mantienen el combustible con un grado de humedad constante. Se añaden al agua para facilitar la penetración de está en la masa combustible. Actúan sobre la reacción en cadena.

EN EL CASO DE INCENDIO EN METALES COMO EL RUBIDIO Y EL CESIO. Se debe utilizar solamente agua pulverizada. La reacción es explosiva si utilizamos agua. Por su capacidad para reaccionar violentamente,sólo pueden ser extinguidos por espuma.

UNO DE LOS COMPUESTOS HALOGENADOS MÁS UTILIZADOS PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIO ES. El trifluor bromo metano. El difluor bromo metano. El trifluor cloro bromo metano.

LA PRESIÓN OPTIMA PARA EL USO DE ESPUMAS FLUOROPROTEÍNICAS ES. De 5 a 9 kg/cm2. De 4 a 12 kg/cm2. De 5 a 7 kg/cm2.

EL VOLUMEN DE INERGEN EN BOTELLAS DE 80 LITROS DE CAPACIDAD SERÁ. 12 m3 de gas. 22 m3 de gas. 14 m3 de gas.

HCFC- MEZCLA C, TIENE UN ODP DE. 0. Muy bajo. 0,017. 0,066.

POLVO DE COBRE CON POLVO SECO CUYAS PARTÍCULAS SEAN DE TAMAÑO UNIFORME, SE CONSIGUE APAGAR LOS FUEGOS DE. Magnesio. Litio. Potasio.

EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS DE POLVO UTILIZADAS EN LOS POLVOS DE EXTINCIÓN ES DE. Superior a 0,5 milímetros. Entre 0,5 y 0,2 milimetros. Entre 10 y 20 micras. Entre 100 y 250 micras.

QUE AGENTE EXTINTOR ES RECOMENDABLE PARA FUEGO DE ZIRCONIO. NA-X. Polvo G-1. Haluros de boro.

EN CASO DE UN DERRAME DE OXÍGENO LÍQUIDO NO INFLAMADO SE UTILIZARÍA. Agua atomizada. Agua osmotizada. Agua en chorro libre para dirigir el derrame. Extintores de polvo o en su caso de CO2.

LA VENTAJA DE UN HUMECTANTE ES QUE. Aumenta la viscosidad del agua. Aumenta la tensión superficial del agua. Aumenta la penetración del agua. Aumenta el rendimiento de la mezcla espumógeno agua.

EL AGUA SE DILATA 4.200 VECES. 650 ºC. 265 ºC. 275 ºC.

QUE TIPO DE AGUA CON ADITIVOS ES MEJOR PARA PRODUCTOS SÓLIDOS Y COMPACTADOS. Humectantes. Retardantes. Espesantes.

UN HIDROCARBURO ES GENERALMENTE. Polar. Apolar. Depende de su composición polar ó apolar.

EL NITRÓGENO A 21ºC SOLO SE ALMACENA EN FASE LÍQUIDA YA. 144 kg/cm2. 54 kg/cm2. Ninguna es correcta.

PRESIÓN DE VAPOR EN EL PUNTO TRIPLE DEL CO. 1,0099 atm. 2,5 atm. 5,2 atm.

SI TENEMOS UN ALMACENAMIENTO DE 40 LTS A 150 BARES QUE CAPACIDAD TENDREMOS. 6m3. 3m3. 60m3.

A CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES NO LE CORRESPONDE LA CARACTERÍSTICA DE NECESITAR REDUCIR EL 02,DEL RECINTO ENTRE EL 11 Y EL 13 %. IG-01. IG-55. IG-541.

CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES EXTINTORES ES VÁLIDO PARA FUEGOS DE CIRCONIO. Grafito. Lith-X. Todos son correctos.

Si TENEMOS UN GWP DE 1,598, NOS REFERIMOS A. HCFC - mezcla A. FS 49 C2. HCFC - mezcla B.

CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTO SE LE CONOCE COMO PERFLUOROPROPANO. CEA-308. CEA-410. Ninguna es correcta.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES GASES INERTES PUEDE UTILIZARSE EN FUEGOS DE LA CLASE D?. CO2. Nitrógeno. Argón. Todas las respuestas son correctas.

PARA APAGAR UN FUEGO DE MAGNESIO CON POLVOS NO PATENTADOS PODREMOS UTILIZAR. Polvo de talco. Polvo de cobre. Silicato de circonio.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RETARDANTES DE EFECTO PROLONGADO SE UTILIZA EN MEDIOS AÉREOS?. Polifosfato amónico. Poliacrilato sódico. Monofosfato sódico.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES POLVOS ESPECIALES PARA METALES NO SE APLICA MEDIANTE EXTINTORES SEAN PORTÁTILES O MÓVILES?. Polvo Na-X. Polvo Met-L-X. Polvo G1.

DE LOS SIGUIENTES ADITIVOS DEL AGUA CUÁL DE ELLOS ACTÚA COMO ANTICORROSIVO. Polioxietileno. Dicromato sódico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

EL MECANISMO SECUNDARIO DE EXTINCIÓN DEL NITRÓGENO ES. Inhibición. Enfriamiento. Todas son correctas.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES GASES HALOGENADOS SUSTITUYE AL HALÓN 1301?. NAF SIII. FM 200. CEA 614.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES POLVOS EN SU DESCOMPOSICIÓN DEJA UNA COSTRA DE “CARBONATO SÓDICO"?. Polvo EC. Polvo convencional. Todas son correctas.

Denunciar Test