Agentes extintores y mecanismos de extinción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Agentes extintores y mecanismos de extinción Descripción: Test de repaso de agentes extintores, según el libro azul de bomberos de Málaga. Fecha de Creación: 2018/11/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La técnica de extinción por dilución no es compatible con líquidos que sean: Miscibles con el agente extintor. No miscibles con el agente extintor. Es compatible tanto con líquidos miscibles como con líquidos no miscibles. Con respecto a la técnica de sofocación, los gases desprendidos de la pirólisis y otros de naturaleza orgánica, no combustionan en concentraciones de oxígeno inferiores a: 15%. 10%. 7%. Respecto a la técnica de enfriamiento, el agua es uno de los agentes extintores más eficaces en esta técnica, debido a: Su alto calor latente de vaporización. Su bajo calor latente de vaporización. Su bajo calor específico. La técnica de extinción por inhibición también se le conoce con el nombre de: Ruptura de la reacción en cadena. Acción catalítica positiva. Ambas son correctas. La técnica de extinción por inhibición, solo es aplicable en: Combustiones con llama. Combustiones sin llama. Ambas son correctas. Los dos únicos agentes extintores que actúan sobre la reacción en cadena son: Halones y los polvos químicos. CO2 y polvos químicos. Halones y CO2. La densidad máxima del agua se produce a una temperatura de: 3,98 ºC. 5,01 ºC. 4,15 ºC. El calor específico del agua en estado líquido es de: 1 cal/gr ºC. 4,18 J/g ºC. Ambas con correctas. Cuál es la temperatura de descomposición térmica del agua: 3.200 ºC. 2.200 ºC. 5.200 ºC. Calor latente de vaporización y calor latente de fusión del agua: 540 cal/g y 80 cal/g. 360 cal/g y 50 cal/g. 480 cal/g y 100 cal/g. El agua, al evaporarse, aumenta su volumen unas: 1.600 - 1.700 veces. 1.800 - 1.900 veces. 500 - 600 veces. Une con flechas por cuales de los mecanismos de extinción actúa el agua como agente extintor: Agua actúa por:. Si aplicamos 1L de agua a 20ºC sobre la superficie de un incendio, suponiendo que aprovechará toda su capacidad de absorción de calor, ¿cuántas calorías absorberá hasta convertirse en vapor?. 620 kcal. 540 kcal. 1600 kcal. ¿Cómo se denomina al agua desperdiciada en los incendios que pasa a planos inferiores en incendios de edificios?. Agua de escorrentía. Agua sobrante. Aguas malas. Dentro de los aditivos que se pueden añadir al agua, se encuentran los humectantes, ¿de que forma actúan estos sobre el agua?. Disminuyendo su tensión superficial. Aumentando su poder calorífico. Aumentando su densidad. Los agentes espesantes o viscosantes utilizados como aditivos con el agua: Aumentan la viscosidad de esta. Disminuyen su tensión superficial. Aumentan su poder de penetración, siendo útil por ejemplo en incendios de materiales porosos. Las espumas son utilizadas principalmente para el ataque y prevención de incendios de clase: A. B. D. Se denomina tiempo de drenaje de la espuma a: La capacidad de retener el agua que actúa enfriando. El tiempo que tarda en crearse la espuma. La velocidad con la que sale la espuma. La espuma actúa como agente extintor: Por sofocación y por enfriamiento. Por dilución y por sofocación. Por enfriamiento y por dilución. A la mezcla que se produce a la salida del proporcionador se denomina: Mezcla espumante. Espumógeno. Espuma. ¿Cuánta pérdida de carga se considera que tiene un proporcionador?. 33%. 50%. 25%. Une con flechas cada norma con su correspondiente coeficiente de expansión: UNE 23603. UNE EN 1568. Actualmente son las más utilizadas, quedando prácticamente en desuso las otras: Espumógenos de base proteínica. Espumógenos de base sintética. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de espumógeno es una garrafa con una etiqueta que lleva escritas las siglas AFFF?. Espumógeno formador de película acuosa. Espumógeno fluroproteínico formador de película acuosa. Espumógeno hidrocarbonado. ¿El H2O es conductora de la electricidad?. Sí. No. Sí, muy conductora. ¿Qué norma recoge las características de los espumógenos?. UNE EN 1568. UNE EN 1465. UNE EN 1942. Según la UNE EN 1568, dentro de la aplicación suave, la espuma puede ser proyectada de 4 formas diferentes de forma que se intente impedir que le espuma se sumerja en el líquido y se destruya. (Une con flechas cada método con su definición). Elevación. Rebote. Rodillo. Lluvia. En los sistemas de espumas CAFS, la espuma se genera: Se genera en la lanza al absorver el aire transversalmente por esta. Se genera en el dosificador a una proporción muy baja (por debajo del 1%). Se crea en el camión y es impulsada mediante un sistema de aire comprimido. ¿Cuál es el principal componente del polvo ABC?. Fosfato monoamónico. Cloruro potásico. Bicarbonato sódico. Chequea por cuál de los siguientes mecanismos de extinción actúan los polvos químicos: Sofocación. Enfriamiento. Apantallamiento de la radiación. Inhibición química. Emulsión. Dilución. Retirada del aporte de combustible. ¿La arena húmeda se considera agente extintora para fuegos de clase D?. Sí. No. Sí, el hecho de ser húmeda mejora sus propiedades de extinción. ¿Por qué método actúan principalmente los gases inertes?. Dilución. Inhibición. Apantallamiento. ¿A qué se debe que los extintores de CO2 lleven una empuñadura de plástico por donde agarrar a la hora de su utilización?. Debido a la baja temperatura a la que es expulsado el agente extintor. Ya que el CO2 adquiere una gran electricidad estática tras la descarga, de forma que pueda hacerse toma tierra con esta para su descarga. Ambas son correctas. ¿Cuál es el agente impulsor utilizado en extintores de CO2?. Nitrógeno. Aire comprimido. Ninguna es correcta. ¿Por qué mecanismo actúa el CO2 como agente extintor?. Enfriamiento y sofocación. Inhibición y sofocación. Enfriamiento e inhibición. ¿Cuál es el principal método de extinción del Nitrógeno como agente extintor?. Sofocación. Enfriamiento. Dilución. Cuales son los dos tipos de halones más utilizados: 1301 y 1211. 1301 y 1201. 1201 y 1315. Una de las características de los halones que los han llevado al desuso es: Que son corrosivos. Que dejan residuos. Dañan la capa de O3. El agua a chorro sobre fuegos de clase B, se considera como: Muy adecuada. Adecuada. Aceptable. El polvo BC en fuegos de clase B, se considera como: Muy adecuado. Adecuado. Aceptable. |