Agua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Agua Descripción: Acondicionamiento físico en el agua Fecha de Creación: 2022/04/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 200
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la afirmación falsa sobre la realización de ejercicio en el medio acuático…. A. Pueden realizar ejercicio físico en el agua personas de todos los niveles y edades. B. El medio acuático no aporta un condicionante especial a una sesión de entrenamiento. C. El concepto de actividades acuáticas ha sido acuñado recientemente en nuestra sociedad. D. Desde la antigüedad el ser humano ha necesitado desenvolverse en el medio acuático. Señale la afirmación falsa sobre el entrenamiento en el medio acuático en comparación con el medio terrestre. A. En el medio acuático aumenta el control postural. B. En el medio acuático disminuye la relajación muscular. C. En el medio acuático existe un mejor énfasis en el control de movimiento, ritmo del gesto y sincronización ante la resistencia u oposición del movimiento. D. El entrenamiento en el medio acuático mejora el control de la respiración. Señale, según Colado (2004), cuál de las siguientes respuestas se trata de un efecto positivo de realizar ejercicio físico en el medio acuático…. A. Relajación física y psíquica. B. Aumenta el rango de movimiento debido a la temperatura del agua y al bajo impacto. C. Fortalece la musculatura gracias a la resistencia del agua. D. Todas las anteriores son correctas. Podemos afirmar que el entrenamiento en el medio acuático…. A. Minimiza el impacto osteo-articular. B. Aumenta el impacto osteo-articular. C. No hay diferencias en cuanto al impacto osteo-articular en comparación con actividades en el medio terrestre. D. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de las siguientes sería un aspecto negativo del entrenamiento en el medio acuático?. A. Dermatitis y reacciones por el cloro. B. Infecciones auditivas. C. Bajadas de tensión y elevaciones de la presión sanguínea por la temperatura. D. Todas las anteriores. Señale cuál de las siguientes respuestas es un indicador de un excesivo grado de fatiga: A. Aumento de la máxima capacidad de trabajo. B. Aumento de la producción de fuerza. C. Disminución de la coordinación. D. Todas las anteriores. Señale las pautas para evitar un deterioro técnico muy elevado en el medio acuático. A. Realizar esfuerzos de no muy larga duración para minimizar la disminución de la coordinación. B. Dejar descansos cortos para evitar que el nadador se enfríe. C. Realizar esfuerzos de larga duración para que así el ejercicio dure más tiempo. D. Todas las anteriores. ¿En qué década se comienza a plantear un enfoque de actividad física en el medio acuático en España?. 1960. 1970. 1980. 1990. Siguiendo los planteamientos de Moreno y Gutiérrez (1998), el motivo principal de acercamiento de las personas a las instalaciones acuáticas se refiere a…. A. El planteamiento educativo-escolar. B. El planteamiento de mantenimiento-entrenamiento. C. El planteamiento de salud. D. El planteamiento terapéutico. Siguiendo los planteamientos de Moreno y Gutiérrez (1998), el planteamiento relacionado con la competición y el rendimiento se refiere a…. A. El planteamiento recreativo. B. El planteamiento utilitario. C. El planteamiento deportivo. D. El planteamiento de salud. ¿Qué ley de Newton se refiere al principio acción-reacción y que debemos considerar en la biomecánica del nado?. A. 1ª. B. 2ª. C. 3ª. D. 4ª. ¿Cuál de las siguientes es una fuerza que actúa en la velocidad de desplazamiento del nadador?. A. Fuerzas de empuje. B. Fuerzas de peso. C. Fuerzas de propulsión. D. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes es una fuerza que actúa en la flotabilidad del nadador?. A. Fuerzas de empuje. B. Fuerzas de resistencia. C. Fuerzas de propulsión. D. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el principio por el cual un cuerpo sumergido en el agua posee un empuje en el plano vertical ascendente, igual al peso del volumen del cuerpo desalojado del fluido?. A. Principio de arquímides. B. Principio de Bernouilli. C. Principio de pitagoras. D. Principio de Newton. ¿Cuál es la densidad del agua en condiciones normales?. A. 1000 kg/m3. B. 100 kg/m3. C. 10 kg/m3. D. 5 kg/m3. ¿Cuál de estos tejidos tiene una mayor flotabilidad?: A. Hueso. B. Músculo. C. Grasa. D. Todos tienen la misma flotabilidad. ¿Qué resistencia al avance minimizaríamos manteniendo una correcta posición hidrodinámica, haciendo que el nadador se encuentre en una posición más horizontal y con ello reducirá el coeficiente de resistencia?. A. Forma. B. Oleaje. C. Fricción. D. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de resistencia se minimiza cuando los nadadores se depilan el vello. A. Froma. B. Oleaje. C. Fricción. D. Todas las anteriores. ¿En qué principio debemos basarnos principalmente para favorecer la propulsión?. A. Principio de arquímides. B. Principio de Bernouilli. C. Principio de pitagoras. D. Principio de Newton. ¿Cuál de los siguientes factores modificarán la resistencia de nado?. A. Forma de nado. B. Características del agua/piscina. C. Profundidad de la piscina. D. Todas las anteriores. ¿Dónde se desarrolló el estilo crol?. Italia. EEUU. Australia. Reino Unido. Para enseñar correctamente el estilo crol debemos tener en cuenta…. La posición del cuerpo. La respiración. La coordinación brazos-pies. Todos los anteriores. ¿Cómo se denominan a las pequeñas oscilaciones que realizamos en el eje longitudinal en el estilo crol y que ayudan a la acción de brazos y a la respiración?. Rolido. Recobro. Empuje. Rotación. ¿Cuáles son las principales funciones de la batida de crol?. Estabilizar y mantener una buena posición en el agua. Propulsar, ya que se avanza más por la acción de pies que de brazos. Aumentar la resistencia de fricción. Todas las anteriores son correctas. La batida en el estilo crol tiene dos fases…. Una de abducción y otra de aducción. Una de flexión y otra de extensión. Una ascendente y otra descendente. Una primera y una segunda. ¿De donde se debe iniciar la “patada” en el estilo crol?. Rodilla. Tobillo. Cadera. Depende de la persona. ¿A qué distancia se colocan los banderines que indican al nadador que se está aproximando a la pared para realizar el viraje?. 2 metros. 5 metros. 10 metros. 15 metros. ¿Desde dónde se realiza la salida en el estilo espalda?. Desde dentro de la piscina. Desde el poyete. Desde el bordillo. Depende del nadador. ¿Cuál es la última subfase que se realiza dentro de la fase subactuática en el estilo espalda?. Entrada. Empuje. Tirón. Agarre. ¿Desde dónde se realiza la salida en el estilo crol?. Desde dentro de la piscina. Desde el poyete. Desde el bordillo. Depende del nadador. ¿Cuál es el estilo de natación del que se tienen las primeras referencias y por ello podemos decir que es el más antiguo?. Mariposa. Espalda. Braza. Crol. Una vez realizado el viraje de braza se permite realizar la llamada brazada…. Francesa. Brasileña. Australiana. Filipina. ¿Cómo se realiza el viraje en braza?. Tocando la pared con ambas manos a la vez. Realizando el volteo. Se puede realizar de cualquier manera. No se hace viraje, se gira justo antes de tocar la pared. Sobre la técnica del estilo braza señale la correcta. La fase hidrodinámica corresponde con la máxima extensión. La fase de resistencia corresponde a la mínima flexión. La fase hidrodinámica corresponde a la máxima flexión. La fase de resistencia e hidrodinámica corresponden con el momento de máxima extensión. La braza natural-ondulatoria…. Es usada por la corriente americana. Solo saca la cabeza. El tronco está más inclinado en la respiración que la braza formal. La brazada y la batida son más estrechas que la braza formal. La fase del estilo braza en que las manos y los brazos se dirigen hacia el frente, se extienden y rotan hacia dentro se denomina…. Agarre. Tirón. Recobro. Deslizamiento. ¿Cuál diríamos que es el estilo más complejo?. Crol. Mariposa. Braza. Espalda. ¿Desde dónde se realiza la salida en el estilo mariposa?. Desde dentro de la piscina. Desde el poyete. Desde el bordillo. Depende del nadador. ¿Cuántas patadas se realizan en mariposa por cada ciclo de brazos?. 1. 2. 3. Depende de la técnica del nadador. ¿Cuál sería el tempo de respiración ideal en la mariposa?. Cada 1 brazada 1 respiración. Cada 2 brazadas 1 respiración. Cada 3 brazadas 1 respiración. Depende de la técnica del nadador. ¿De qué material suelen llevar el gorro los nadadores de alto rendimiento?. Tela. Silicona. Látex. Con el que más cómodo se encuentre. Los materiales que propician la enseñanza de la natación y facilitar un correcto desarrollo motor y psicológico son…. Educativos. De Seguridad. De Entrenamiento. Didácticos y de planificación. Los materiales que se orientan principalmente a la condición física y la natación son…. Educativos. De Seguridad. De Entrenamiento. Didácticos y de planificación. Los materiales usados para evitar posibles accidentes son…. Educativos. De Seguridad. De Entrenamiento. Didácticos y de planificación. Pizarras, proyectores, equipos de música, planillas de observación…son considerados materiales…. Educativos. De Seguridad. De Entrenamiento. Didácticos y de planificación. Las piscinas que tienen variaciones en su profundidad, separando una zona con profundidad y otra en la que se hace pie se denominan…. Combinadas. Recreativas. Mixtas. Híbridas. Actividades como aquagym, aquaerobic o aquaboxing las realizaríamos preferiblemente en una piscina…. Profunda. Poco profunda. Mixta. Recreativa. El largo de las piscinas polivalentes deber ser…. De 25 o de 50 metros. De 20 o de 50 metros. De 25 o de 40 metros. De 20 o de 40 metros. ¿Cuál es la temperatura mínima que debería mantenerse en una piscina polivalente?. 20. 22. 24. 26. Para facilitar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida en el vaso es importante que las piscinas cuenten con…. Material de flotación para que tengan más seguridad en el agua. Dos monitores o socorristas para ayudar a la persona a entrar al agua. Un elevador de piscina. "A y C" son correctas. En caso de migrañas, fiebre o frío qué recomendaríamos ante una clase de fitness acuático: Realizar la actividad si al usuario le apetece. Realizar la actividad porque le ayudará a mejorar su estado de salud. Suspender la actividad. Depende del cliente o usuario. Con respecto a la entrada al agua, se recomienda en las clases de fitness acuático…. Tirarse de cabeza. Entrar siempre por la escalera. Si la temperatura del agua no es elevada da lo mismo como entres al agua. Mojarse en primer lugar las manos, los pies y el cuello. Con respecto al ayuno ¿Cuál sería la recomendación ante una clase de fitness acuático?. Realizar la clase en ayuno puede favorecer a la oxidación de ácidos grasos especialmente en sedentarios. Si el usuario lo prefiere, puede realizar la clase ayunas. Especialmente en usuarios sedentarios se recomienda no realizar la clase en ayunas porque pueden sufrir mareos. Todas las anteriores son falsas. ¿Cómo se podría mejorar la fuerza mediante las clases de fitness acuático en usuarios con cierto nivel de experiencia?. La fuerza no se puede mejorar en personas que ya llevan un tiempo realizando acitividades de fitness acuático. Sería necesario el uso de materiales como lastres o pesas que amplifiquen la superficie y así que la carga sea mayor. La fuerza mejorará siempre en estas clases por la resistencia del agua. Sería importante realizar velocidades bajas de movimiento para incidir en el reclutamiento de las fibras musculares. ¿Cuánto tiempo de ejecución suele durar cada serie de ejercicios de fitness acuático para trabajar la resistencia?. 5 – 10 segundos. 15 – 45 segundos. 1-3 segundos. Más de 5 minutos. En las clases de fitness acuático se pueden trabajar ejercicios de…. Miembro superior. Miembro inferior. Trabajo de CORE. Todos los anteriores. Los ejercicios en los que no se contacta con el suelo y el usuario se sustenta con la flotación se categorizan según el impacto como …. Bajo impacto. Sin impacto. Alto impacto. Depende de la velocidad del movimiento. Los ejercicios en los que existe una fase aérea como si fuesen pequeños saltos y usando el plano vertical, se categorizan según el impacto como…. Bajo impacto. Sin impacto. Alto impacto. Depende de la velocidad del movimiento. ¿Qué elementos son de especial interés para adaptar nuestras clases a las personas con movilidad reducida?. Pesas. Lastres. Materiales de flotabilidad. Palas. El primer tiempo de cada frase musical o bloque se denomina. Primer beat. Strong beat. Master beat. Cualquier de las anteriores. Los movimientos básicos que se pueden realizar en el medio acuático son: Complejos o abstractos. Coordinativos o analíticos. Globales o analíticos. Globales o complejos. ¿Cuál de los siguientes se considera movimientos contraindicados en el fitness acuático?. Bloqueo de articulaciones. No respetar la curvatura lumbar. Realizar hiperextensión lumbar. Todas las anteriores. ¿Cuánto durarían los estiramientos en una clase de acuaftiness como máximo?. 2 minutos porque hace frío. 5 minutos. Una vez se hayan secado los alumnos puede durar hasta 10 minutos. No estaríamos nunca de manera estática en una clase de acuafitness. Durante las primeras sesiones de trabajo en el medio acuático es normal que se produzcan: Mareos. Vómitos. Calambres. Ninguna respuesta es correcta. ¿En qué parte de la sesión de fitness acuático consideras que es más apropiado realizar algunos ejercicios de movilidad dinámica?. Calentamiento. Parte principal. Vuelta a la calma. Los realizaría en todas las partes. ¿En qué parte de la sesión de fitness acuático consideras que es más apropiado realizar algunos ejercicios de estiramientos estáticos?. Calentamiento. Parte principal. Vuelta a la calma. Los realizaría en todas las partes. ¿Qué musculatura estaríamos implicando si desde sentados cerramos las piernas hasta chocar los muslos, concentrándonos en empujar el agua hacia dentro?…. Aductores. Abductores. Isquiotibiales. Cuádriceps. Si desde la posición de equilibrio monopodal, la pierna que no está apoyada se flexiona, llevando el talón al glúteo y empujando el agua hacia arriba estamos trabajando principalmente…. Aductores. Abductores. Isquiotibiales. Cuádriceps. Si apoyados con las palmas de las manos en el borde de la piscina con los codos en flexión realizamos una extensión de los mismos sacando el cuerpo hasta la cintura buscamos trabajar principalmente…. Pectoral. Deltoides. Tríceps. Bíceps. ¿Qué actividad busca combinar ejercicios de fuerza (normalmente con el peso corporal) con repeticiones de trabajo aeróbico de alta intensidad mediante desplazamientos en el medio acuático?. Sup-yoga. Hidro-spinning. Aqua-cross. Cualquiera de las anteriores. Diseñar un plan de actuación para conseguir un objetivo a largo plazo se refiere al término…. Programar. Planificar. Periorizar. Prescribir. El diseño de un conjunto de sesiones para conseguir objetivos específicos en un periodo determinado se refiere al término…. Programar. Planificar. Periodizar. Prescribir. Es fundamental que cuando planteamos un objetivo a un usuario de nuestras clases de fitness acuático éste sea…. Adecuado. Adaptado al nivel. Real, lógico y posible. Todas las anteriores son ciertas. Sobre la vuelta a la calma en actividades de fitness acuático describa la correcta…. Debe ser más largo que en otro tipo de actividades. Debe ser de igual duración que en otro tipo de actividades colectivas. Debe ser de menor duración que en otro tipo de actividades colectivas. No hay vuelta a la calma en las actividades de fitness acuático. El calentamiento puede ser más enfocado a un determinado grupo muscular si la piscina es …. Profunda. Poco profunda. Mixta. La profundidad de la piscina no debería influir en el calentamiento. En las clases de fitness acuático los usuarios prefieren recibir…. Información visual-motora. Información verbal. Información visual-gestora. Los alumnos no tienen preferencias en el tipo de información que reciben. Sobre la comunicación y pautas que el instructor en clases colectivas de fitness acuático debe realizar señala la verdadera…. Debe dar la espalda a los usuarios para realizar las actividades. Priorizará la comunicación no verbal y gestual. Normalmente dará las clases con micro. Deberá poner la música muy alta. Para que una clase de fitness acuático bajo soporte musical sea más dura y suponga una mayor carga debemos modificar…. Series y repeticiones. Velocidad de movimientos. Densidad. Todas las anteriores. Mancuernas y muñequeras lastradas son considerados…. Material para fuerza de flotación. Material para el apoyo de la flotación. Material para la fuerza de lastrado. Ninguno de los anteriores. Cinturones, collarines y maguitos son considerados…. Material para fuerza de flotación. Material para el apoyo de la flotación. Material para la fuerza de lastrado. Ninguno de los anteriores. Si tuviéramos que clasificar el tipo de trabajo de fuerza que realizamos en una clase de fitness acuático este sería…. Resistencia a la fuerza. Fuerza explosiva. Fuerza hipertrofia. Fuerza máxima. Para aumentar la intensidad en el medio acuático ¿qué deberíamos hacer con la velocidad de ejecución del movimiento?. Aumentar la velocidad de ejecución. Disminuir la velocidad de ejecución. La velocidad de ejecución no está relacionada con la intensidad. Mantener una misma velocidad de ejecución media. ¿Cuánto suele durar aproximadamente una sesión de fitness acuático?. ¿Cuánto suele durar aproximadamente una sesión de fitness acuático?. 20 minutos. 45 minutos. 80 minutos. ¿Cuántas series deberíamos realizar como mínimo por ejercicio en una clase de fitness acuático?. 1. 3. 5. 7. ¿Cuál consideras que es un medio adecuado para controlar la intensidad del ejercicio en una clase de acuafitness? …. Pulsómetro. RPE (escala de Borg). Potencia generada en el movimiento. No controlaría la intensidad en una clase de acuafitness. La realización de una sesión más compleja y elaborada con ejercicios de mayor intensidad y complejidad estaría destinada para usuarios de…. Nivel alto. Nivel medio. Nivel bajo. Cualquier nivel. En la selección de ejercicios en una clase de fitness acuático es importante…. Adaptar los ejercicios. Que los ejercicios sean correctos y seguros. Que progresen en intensidad y complejidad. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a la progresión de ejercicios dentro de la sesión, señala la correcta. Iremos de lo específico a lo global. De pequeños grupos musculares a grandes grupos musculares. De ejercicios más simples a ejercicios más complejos. Todas las anteriores. Señala la respuesta incorrecta en cuanto a los criterios de planificación de una clase de acuafitness…. Establecer de 2 a 3 niveles de dificultad de cada ejercicio. Estableceremos objetivos a corto y medio plazo que sean asequibles para nuestros alumnos. Trabajaremos pequeños grupos musculares para mantener un gasto calórico elevado durante la sesión. Utilizaremos diversos materiales para hacer más amena y variada la clase. Para modificar la intensidad del ejercicio se pueden variar los siguientes parámetros. Posición del cuerpo y posición de las manos. Tipo de material y palancas de movimiento. Velocidad de ejecución e intencionalidad de fuerza del sujeto. Todas las anteriores. El uso de la música en las sesiones de fitness acuático permite…. Servir de base para cuantificar los movimientos dentro de la estructura marcada. Realizarlos a mayor o menor intensidad en función marque el ritmo de la música. Desarrollar secuencias rítmicas. Todas las anteriores. Para que existan adaptaciones a nivel cardio-vascular en nuestras sesiones de fitness acuático deberíamos asegurar una intensidad al menos de…. 40-50% de la FCMAX. 50-60% de la FCMAX. 60-70% de la FC MAX. Cualquier tipo de intensidad va a provocar adaptaciones. Con respecto al uso de pulsómetros en las sesiones de fitness acuático señala la verdadera…. Existen pulsómetros que se pueden utilizar en la piscina, aunque no todos miden correctamente. Pueder ser incomodo porque la banda se está constantemente moviendo y cayendo. El uso de relojes o pulsómetros de muñeca puede provocar accidentes y lesiones cuando se chocan dos usuarios dentro de una misma calle. Todas son correctas. ¿Cuál sería un primer indicador de intensidad a utilizar en nuestras clases? Este indicador es sencillo de comprender para el usuario. Talk Test o test del habla. Escala de Borg. Pulsómetro. Cualquiera de los anteriores es igual de sencillo. Señala la falsa con respecto al control de la intensidad del ejercicio de fitness acuático en base a la frecuencia cardiaca…. Solamente puedo controlar la frecuencia cardiaca si tengo pulsómetro. Para conocer el porcentaje de trabajo necesito calcular mi frecuencia cardiaca máxima. Puedo medir la frecuencia cardiaca utilizando el segundero. La frecuencia cardiaca se relacionará con un grado de intensidad del esfuerzo. Dentro de una programación de fitness acuático consideramos que la Fase inicial tendría una duración de…. 1-3 semanas. 2-4 semanas. 4-6 semanas. 6-12 semanas. Dentro de una programación de fitness acuático la fase de mejora o adquisición tendrá una duración aproximada de…. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 4 meses. Los ejercicios de marcha acuático, elevación de talón, patada lateral, y patada frontal se consideran ejercicios de…. Bajo impacto. Alto impacto. Sin impacto. Depende de cómo lo realicemos. ¿A cuántos BPM colocaríamos las canciones del calentamiento en una clase de acuafitness?…. Entre 70 - 80. Entre 90 - 110. Entre 115 - 130. Entre 130 - 150. En una clase de nivel avanzado ¿A cuántos BPM como máximo podríamos trabajar en una canción de acuafitness?. 135. 145. 155. 165. Algunos beneficios de la realización de ejercicios para la mejora de la ADM en el medio acuático serían…. Musculatura más relajada al trabajar en un medio ingrávido. Aumento de la circulación. Reducción de la viscosidad muscular. Todas las anteriores. Señale la afirmación verdadera sobre los ejercicios para la mejora de la ADM en el medio acuático…. Serán prácticamente los mismos ejercicios que se realizan fuera del medio acuático, aunque algunos se deberán adaptar a las particularidades del medio. Serán ejercicios totalmente diferentes a los que se realicen fuera del medio acuático. Nunca haremos ejercicios para la mejora de la ADM dentro del agua. Solamente haremos ejercicios para la mejora de la ADM en la vuelta a la calma. Los métodos para la mejora de la ADM en el medio acuático los podemos dividir de manera general en…. Métodos propioceptivos y nocioceptivos. Métodos dinámicos y no dinámicos. Métodos activos e inactivos. Métodos dinámicos y estáticos. ¿Qué tipo de ejercicios para la mejora de la ADM resultan más seguros si se realizan dentro del medio acuático?. Balísticos. FNP. Estáticos asistidos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de ejercicios para la mejora de la ADM no se suelen realizar en el medio acuático por ser más complejos y por no poder realizarse de manera cómoda en el medio acuático?. Balísticos. FNP. Estáticos asistidos. Ninguna de las anteriores. Para la valoración de la ADM en nuestras clases de acuafitness…. Haremos pruebas y test dentro del agua. No mediremos de ninguna manera. Aunque podemos realizar pruebas y test para medir la mejora objetiva de la ADM fuera del agua, la postura y la realización de ejercicios nos pueden indicar los progresos en la ADM de nuestros clientes. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos segundos deberíamos sostener el punto máximo de elongación realizando una elongación estática?…. 1 segundo. 5 segundos. 15 segundos. 2 minutos. ¿Cuántas repeticiones realizaríamos de cada uno de los movimientos balísticos aproximadamente?. 1. 10. 30. 50. ¿Qué tipo de estiramientos se realizarían preferentemente en la vuelta a la calma?…. Estáticos. Dinámicos. Balísticos. Ninguno, en la vuelta a la calma no realizar ningún tipo de trabajo para la ADM. ¿Hacía donde se deberían enfocar los ejercicios para la mejora de la ADM?. Movilidad del tobillo, rodilla y hombro. Movilidad de rodilla, hombro y cadera. Movilidad de tobillo, cadera y cintura torácica. Todas las anteriores. ¿A qué termino nos referimos cuando hablamos de la capacidad de trabajo que tiene una persona?. Actividad física. Entrenabilidad deportiva. Aptitud física. Condición física. ¿A qué termino nos referimos con la predisposición genética y hereditaria para el deporte?. Aptitud física. Condición física. Ejercicio físico. Entrenabilidad deportiva. ¿Cuáles consideramos las cualidades físicas básicas que podemos desarrollar por medio del ejercicio en el medio acuático?. Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad o ADM. Fuerza explosiva, fuerza máxima y velocidad. Resitencia aeróbica, resistencia anaeróbica y fuerza máxima. Fuerza, velocidad, flexibilidad estática y flexibilidad dinámica. ¿Cuántos minutos dura un tradicional test que se realiza en el medio acuático y que se relaciona con el nivel de resistencia aeróbica de la persona en dicho medio?. Test de 10 minutos. Test de 20 minutos. Test de 30 minutos. Test de 40 minutos. Para determinar la frecuencia de brazada se debe tomar el tiempo que el nadador tarda en dar…. 3 brazadas. 3 ciclos de brazadas. 1 brazada. 1 ciclo de brazadas. Para estimar la frecuencia cardiaca máxima en natación se realiza un test que consiste en…. 2 repeticiones de 500 metros con 10 segundos de descanso. 2 repeticiones de 1000 metros con 5 minutos de descanso. 2 repeticiones de 100 metros con 5 segundos de descanso. 3 repeticiones de 200 metros con 10 segundos de descanso. Dentro de la planificación del entrenamiento nos referimos a un conjunto de mesociclos como…. Microciclo. Macrociclo. Temporada. Sesión. Un mesociclo suele tener una duración aproximada de…. 1-2 semanas. 3-6 semanas. 10-12 semanas. 20-24 semanas. Si organizamos un evento de fitness acuático. ¿Cómo podríamos registrar los datos de los participantes para tener un control sobre la asistencia al mismo?. A través del propio formulario de inscripción. Manualmente cuando vayan llegando al evento. Por teléfono. No me interesan los datos de los asistentes a un evento. No es relevante. Si queremos conocer el grado de satisfacción de un evento de fitness acuático que hemos realizado. ¿Qué programa o plataforma podríamos utilizar para realizar una encuesta de satisfacción?. Microsoft Excel. Microsoft Power Point. Google Form. Youtube. De un modo general podemos clasificar los eventos deportivos en…. Puntuales y diarios. Diarios y regulares. Esporádicos y semanales. Puntuales y regulares. Aquellas pruebas que planteamos como un reto a los participantes se trata de…. Concursos. Competiciones. Celebraciones. Actividades y juegos de animación. Un evento no competitivo mediante el cual se muestra al público una actividad se trata de…. Concurso. Competiciones. Exhibiciones. Celebraciones. A la hora de diseñar un evento de fitness acuático se deben seguir una serie de fases. ¿Cuál sería el orden de estas fases?. Organización, planificación, control y ejecución. Control, planificación, ejecución y organización. Planificación, organización, ejecución y control. Planificación, ejecución, organización y control. ¿Qué área se encarga de la publicidad del evento?…. Área de protocolo. Área de marketing. Área técnico-deportivas. Logística. Todo lo referente a la relación con los VIPS, actos oficiales, apertura y clausura corresponde a…. Área de protocolo. Área de marketing. Área técnico-deportivas. Logística. Todo lo relacionado con los medios materiales que rodean al evento y el plan de seguridad corresponde a…. Área de protocolo. Área de marketing. Área técnico-deportivas. Logística. En la realización de un evento, el área que se encarga de planificar los horarios y se encarga del desarrollo propio del evento corresponde a…. Área de protocolo. Área de marketing. Área técnico-deportivas. Logística. Una vez hemos definido todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha del evento debemos concretar…. Las tareas. El tiempo. Los recursos. Todos los anteriores. Para realizar una correcta valoración del evento, de sus características internas y de la situación externa debemos recurrir a realizar un análisis. Sintáctico. Estadístico. DAFO. Ninguna de las anteriores. ¿En qué dos zonas podríamos decir que se divide de manera general la zona de aguas?…. Zona de baño y vaso. Playa y andén. Vaso y piscina. Playa o andén y zona de baño. ¿Cuál es el aforo por persona que deben tener las piscinas al aire libre?…. 1 m2. 2m2. 3m2. Depende de cómo sea de grande de la piscina. ¿Cuántos metros de ancho debería tener como mínimo la playa o el andén?. 1 metro. 2 metros. 3 metros. 4 metros. ¿Cuál sería la temperatura mínima a la que deben estar los vestuarios?. 15 grados. 18 grados. 20 grados. 25 grados. El personal de mantenimiento de una instalación debería tener conocimientos mínimos de…. Fontanería. Electricidad. Albañilería. Todas las anteriores. El proceso ordenado y riguroso en el que a diario se toman medidas para prevenir deterioros y asegurar un funcionamiento normal y económico de la instalación se refiere a…. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento operativo. Mantenimiento diario. El trabajo de mantenimiento en el que se deben corregir cosas de manera puntual se conoce como…. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento operativo. Mantenimiento diario. ¿Cuál de estos parámetros no se corresponde con un aspecto de control diario en una instalación de aguas?. Temperatura de ambiente y de piscina. PH del agua del vaso. Humedad ambiente fuera de la instalación. Turbidez del agua del vaso. ¿Cuál de los siguientes parámetros no sería necesario revisarlo dos veces al día?. La temperatura. La concentración de CO2. PH del agua del vaso. La cantidad de agua renovada. ¿Cuál sería el PH adecuado del agua?. 3-4. 5-6. 7-8. 9-10. ¿A qué tipo de condicionantes nos referimos con la temperatura, viento, lluvia y tormentas?. Ambientales. Geográficos. Madurativos. Técnicos. Si un usuario no sabe nadar correctamente nos referimos a un condicionante…. Ambiental. Técnico. Madurativo. Geográfico. Dentro de los condicionantes geográficos podemos diferenciar…. La composición de la playa y del vaso de piscina. La composición de la playa y del fondo. Donde está situada una piscina. Ninguna de las anteriores. Un grupo de jóvenes está realizando un botellón en la orilla de la playa y algunos de ellos se dirigen al baño. ¿Qué tipo de condicionantes sería en que rompe la seguridad de dicho grupo?. Ambientales. Madurativos. Tóxicos. Genéticos. A qué tipo de condicionantes nos referimos cuando hablamos de que se debe prestar más atención a las personas mayores y a los niños dentro de una piscina lo relacionamos con…. Ambientales. Tóxicos. Geográficos. Madurativos. Dentro de los condicionantes madurativos, cuando hablamos de falta de madurez mental nos referimos a…. Exceso de confianza. Imprudencias. Conductas de riesgo. Todas las anteriores. ¿Cuál es el nadador que sólo mantiene la cabeza fuera del agua y solo es capaz de desplazarse si hace pie o con ayuda?…. Buen nadador. Nadador boya. Nadador medio. Mal nadador. ¿Qué tipo de nadador realiza movimientos descoordinados y tiene gran dificultad para avanzar?. Buen nadador. Nadador boya. Nadador medio. Mal nadador. ¿Qué tipo de nadador se desplaza con relativa soltura, pero presenta problemas y se fatiga en exceso cuando las distancias son más elevadas?. Buen nadador. Nadador boya. Nadador medio. Mal nadador. ¿Qué tipo de nadador desvirtúa su técnica y puede convertir a cualquier tipo de nadador en una víctima?. Buen nadador. Nadador boya. Nadador cansado. Mal nadador. Siguiendo la clasificación según su naturaleza, clasificamos los ámbitos de actuación del socorrista en…. Artificiales, Mixtos y naturales. Artificiales, playas y embalses. Mixtos, piscinas y playas. Lagos, playas y embalses. Dentro de los ámbitos de actuación del socorrista, los espacios acuáticos artificiales son…. Piscinas y lagos. Piscinas y parques acuáticos. Playas y lagos. Embalses y lagos. Dentro de los ámbitos de actuación del socorrista, los espacios acuáticos mixtos son…. Playas y piscinas. Embalses y playas artificales. Parques acuáticos y embalses. Ríos y piscinas. Dentro de los ámbitos de actuación del socorrista, los espacios acuáticos naturales son…. Embalses y ríos. Playas artificiales y parques acuáticos. Playas, lagos y ríos. Ríos y embalses. En los diferentes ámbitos de actuación de un socorrista ¿cuáles serían los más seguros y fáciles de trabajar?. Artificiales. Mixtos. Naturales. Todos son igual de seguros. En los diferentes ámbitos de actuación de un socorrista ¿cuáles serían los más complejos y difíciles de trabajar?. Artificiales. Mixtos. Naturales. Todos son igual de complejos. Siguiendo la clasificación de Abraldes (2008), los carteles informativos, panfletos, normas de la piscina o material de señalización corresponde a materiales de…. Prevención. Vigilancia. Extracción. Intervención. Siguiendo la clasificación de Abraldes (2008), los los tableros espinales, ambulancias, etc. corresponden a materiales de…. Prevención. Vigilancia. Extracción. Intervención. Siguiendo la clasificación de Abraldes (2008), las gafas, aletas, el tubo y el aro salvavidas corresponden a materiales de…. Prevención. Intervención. Extracción. Fortuna. Siguiendo la clasificación de Abraldes (2008), las torres de vigilancia, los primáticos, las cámaras térmicas, etc. corresponden a materiales de…. Intervención. Extracción. Fortuna. Vigilancia. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de vigilancia?. Conocer los riesgos de tu zona de trabajo. Cumplir los criterios de autoprotección en la zona de trabajo. Vigilancia a la lámina de agua y zonas próximas continuada. En el caso de que haya más un socorrista permanecer juntos todo el tiempo vigilando la misma zona los dos. En el trato con el usuario se deberá…. Adaptar el lenguaje a la población a la que me estoy dirigiendo. Tratar a todo el mundo igual. Gritar a la gente para que sepan que soy la autoridad. No ser simpático con los usuarios para no perder la autoridad. El agua de una piscina se contiene en el llamado…. Tubo. Vaso. Embalse. Recipiente. ¿En qué emplearíamos más tiempo?…. En llenar una piscina. En vaciar una piscina. El mismo tiempo en llenar y en vaciar una piscina. Depende de la piscina. ¿Qué elementos succionan agua en la piscina?. Skimmer. Limpiafondos. Sumidero. Todos los anteriores. ¿Cómo se llama el elemento para medir el caudal del agua depurada?. Depuradora. Bomba. Caudalímetro. Filtro. ¿Qué nos indica la presión del interior del bombo?. Manómetro del bombo de arena. Motor o bomba de la depuradora. Filtro del motor. Cuadro eléctrico. ¿Qué elemento sirve para que no entre suciedad en el motor?. Manómetro del bombo de arena. Motor o bomba de la depuradora. Filtro del motor. Cuadro eléctrico. ¿Qué elemento sirve para impulsar el agua de la piscina a todo el circuito o alcantarillado?. Manómetro del bombo de arena. Motor o bomba de la depuradora. Filtro del motor. Cuadro eléctrico. ¿Cuántas llaves de pinza podemos encontrar en una piscina de grandes dimensiones?. 1-2. 4-5. 90-100. 1000-2000. ¿En qué año se crea legalmente la federación española de salvamento y socorrismo?. 1785. 1925. 1500. 1961. ¿En qué ciudad se inicial el servicio de vigilantes de la playa?…. Los ángeles. Melbourne. Valencia. Santander. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un socorrista?. Responsabilidad. Buen comunicador. Seguridad. Todas las anteriores. ¿Qué organismo define la prevención como la principal función del socorrista, considerando que realizar un rescate es una opción secundaria y negativa para el socorrista?. La royal life saving society (UK). La OMS. La federación de salvamento socorrismo. La cruz roja. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de lo que se denomina cadena de ahogamiento?. Juicio apropiado y oportuno del peligro. Fácil acceso al peligro. Falta de vigilancia. Falta de habilidad si aparece alguna dificultad. A la hora de establecer el lugar de vigilancia…. El lugar debe ser cercano a la lámina de agua para evitar ángulos muertos de visión. Tener medidas adecuadas de autoprotección necesarias para aguantar la jornada laboral. Situarnos cerca de las zonas potencialmente peligrosas (corrientes, cambios de nivel…). Todas son correctas. ¿Qué dos tipos de vigilancia podemos establecer?. Dinámica y estática. Pasiva y activa. Visual y auditiva. Ninguna de las anteriores. La habitación de la depuradora sería una zona de prioridad…. Alta. Media. Baja. Depende de donde se encuentre. La lámina de agua sería una zona de prioridad…. Alta. Media. Baja. Depende de donde se encuentre. Las víctimas que se encuentran en una situación que les sobrepasa en el agua, piensan que se van a morir y se agarran a cualquier cosa que flote, las clasificamos como…. Víctimas conscientes. Víctimas conscientes en pánico (posiblemente agresivas). Víctimas inconscientes. Víctimas traumáticas. La fase 0 se corresponde con…. La detección y análisis. Entrada. Extracción. Prevención. La fase 4 se corresponde con…. Aproximación. Extracción. Remolque. Prevención. Con qué tipo de víctima se debería avisar a los compañeros y al 112…. Consciente. Insonsciente. Traumática. Todas las anteriores. Para realizar la entrada en zonas no muy elevadas (aproximadamente un metro) utilizaremos…. Entrada patada palmada. Entrada en plancha. Entrada suave de pie o sentados. Ninguna de las anteriores. Cuando el agua esté al mismo nivel que la tierra, en zonas donde no queramos sumergir demasiado el cuerpo utilizaremos…. Entrada patada palmada. Entrada en plancha. Entrada suave de pie o sentados. Ninguna de las anteriores. Cuando nos encontremos ante una víctima traumática cercana utilizaremos…. Entrada patada palmada. Entrada en plancha. Entrada suave de pie o sentados. Ninguna de las anteriores. El remolque de personas traumáticas en piscinas profundas lo realizaremos mediante…. Torno canadiense. Torno americano. Pinza de tríceps. Pinza de bíceps. El remolque de personas traumáticas en piscinas poco profundas lo realizaremos mediante…. Torno canadiense. Torno americano. Pinza de tríceps. Pinza de bíceps. ¿Cuál de estos materiales no será común que lo utilicemos en nuestra vida profesional como socorristas?. Escafandra acuática. Aro salvavidas. Lata de rescate. Tubo de rescate flexible. ¿Con qué tipo de víctimas practicaremos el arrastre desde las axilas en la fase de extracción?. Víctimas conscientes. Víctimas conscientes en pánico (posiblemente agresivas). Víctimas inconscientes. Víctimas traumáticas. En cuál de las siguientes piscinas tendría que haber un socorrista. Piscina de uso plurifamiliar en una urbanización con 10 casas. Piscina de uso familiar. Piscina exclusiva de usos médicos y competiciones. Piscina principal de un parque acuático. A partir de cuántas viviendas tendría que haber un socorrista en una piscina de uso plurifamiliar. 20. 15. 10. 2. ¿Qué dimensión mínima deben tener las piscinas únicas al menos para que sea necesario tener un socorrista?. 50m2. 100m2. 150m2. 200m2. Dentro del convenio colectivo se pueden conocer …. Deberes de un sector. Obligaciones de un sector. Derechos de un sector. Todas las anteriores. En el convenio de mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas el socorrista se encuentra en…. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. En el convenio de instalaciones deportivas el socorrista se encuentra en el grupo 4 nivel…. 1. 2. 3. 4. ¿Cuál de las siguientes serían obligaciones del socorrista?. No abandonar el puesto de vigilancia bajo ningún precepto. Cumplir con los horarios establecidos de apertura. Paso de limpiafondos y limpieza de pediluvios. Todas las anteriores. ¿Qué alternativas tendría un socorrista para ausentarse de su puesto de trabajo?…. Trabajar por turnos. Pedir apoyo a un compañero. Dejar un tramo de horas en las que se prohíbe el baño. Todas las anteriores. ¿En cuál de las siguientes situaciones un socorrista sería responsable de un delito?. Omisión del deber de socorro. Si un usuario tiene un resbalón porque el suelo de la piscina está mojado. Sin estar de servicio, por un motivo justificado no auxilia a un herido en accidente. Todas las anteriores. ¿En qué artículo del convenio del sector de mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas se contemplan las obligaciones del socorrista?. 10. 15. 19. 27. |