El agua en el medio ambiente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El agua en el medio ambiente Descripción: Bases químicas del Medio Ambiente Fecha de Creación: 2021/05/18 Categoría: UNED Número Preguntas: 44
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cohesión de las moléculas de agua es causada por enlaces de hidrógeno. Verdadero. Falso. Un nivel bajo de OD (oxígeno disuelto) indica que el agua está poco contaminada. Falso. Verdadero. La presencia de nitratos y fosfatos en el agua suele indicar contaminación de origen agrícola. Verdadero. Falso. Los problemas de eutrofización obligaron a cambiar la legislación que afectaba a los detergentes. Verdadero. Falso. Las aguas residuales domésticas y el uso masivo de pesticidas son dos de las principales causas del problema de eutrofización de las aguas. Falso. Verdadero. Si la dureza de un agua es superior a 300 mg/L no es apta para el consumo y, por tanto, se cataloga como contaminada. Falso. Verdadero. La manifestación más común del agua dura es que precipita con el jabón vertido a las aguas. Verdadero. Falso. Si un agua tiene una salinidad alta, tendrá también una dureza alta. Falso. Verdadero. El tratamiento primario en una estación depuradora de aguas rebaja los contaminantes utilizando tratamientos biológicos. Falso. Verdadero. La DBO5 da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas aguas. Verdadero. Falso. La solubilidad del aluminio en ríos y lagos cuyo pH es ácido es menor que cuando el pH es neutro. Falso. Verdadero. Todos los contaminantes del agua consumen oxígeno, lo que provoca la disminución de la vida acuática. Falso. Verdadero. Empleando un exceso de reactivos precipitantes como, por ejemplo, la cal y la sosa, es posible reducir a cero la dureza de un agua dura. Falso. Verdadero. Si en un agua residual se detectan restos plásticos, ello indica que habrá aumentado la salinidad. Falso. Verdadero. Si la dureza de un agua es superior a 350 mg de CaC03/L se cataloga como: Dura. Contaminada. Apta para el consumo. Un agua residual de un municipio que contiene una concentración elevada de nitrógeno, se vierte en un lago durante largo tiempo, y eso para la vida acuática es: Beneficioso. Perjudicial. No le afecta. Para medir la contaminación del agua de una depuradora se utilizan entre otros los siguientes parámetros la DBO y la DQO. Indicar si siempre, salvo raras excepciones: DBO > DQO. DBO < DQO. DBO = DQO. Un quelato es: Una agrupación de cadenas hidrocarbonadas que poseen una terminación iónica en uno de los extremos. La fracción orgánica del suelo. Un complejo formado por un ligando polidentado unido a un ion metálico. Un agua residual contiene entre otras especies aceites y grasas ¿sobre qué parámetros influirán principalmente?. DBO y DQO. DBO y toxicidad. DQO y salinidad. Un agua residual contiene entre otras especies restos de cromo (III), nitratos y grasas en la misma proporción ¿cuál de estas especies influirá en mayor medida sobre los parámetros salinidad y toxicidad a la vez?. Cromo (III). Nitratos. Grasas. A pesar del papel tan importante de las desaladoras en la obtención de agua potable plantean un impacto ambiental negativo debido principalmente a que: Consumen gran energía liberando C02 a la atmósfera y producen residuos. Es altamente costoso y causan un impacto ambiental paisajístico importante. Todas son correctas. El agua en estado sólido tiene una densidad menor que en estado líquido, ello se debe a: La energía cinética de las moléculas en estado sólido es mayor y ello hace que la distancia entre ellas sea mayor. En estado sólido se forman puentes de hidrógeno entre las moléculas lo que hace que la distancia entre ellas sea mayor. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. La eutrofización deriva de la contaminación del agua: Por exceso de nutrientes. Por exceso de metales pesados. Por exceso de CO2 disuelto. La acumulación de nutrientes, como los fertilizantes, en los lagos da lugar a un fenómeno denominado: Salinización. Eutrofización. Bioacumulación. Una de las causas principales por la que se produce la eutrofización de lagos es: La utilización excesiva de fertilizantes. La lixiviación de minas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es la concentración de mercurio, en partes por millón, de una muestra de 2,0 kg de atún que contiene 0,80 mg de mercurio?. 1,6 ppm. 0,4 ppm. 0,002 ppm. Si un agua tiene una salinidad alta, tendrá también una dureza: Alta. Baja. Podrá ser alta o baja. Los jabones se disuelven en agua porque: Son sales y una molécula de jabón se disociaría en iones en el agua. Cualquier molécula tiene una terminación iónica que es hidrofrlica y forma puentes de hidrógeno con el agua. Forman micelas. Una molécula que tiene un extremo hidrófobo y un hidrófilo. Puede actuar como ácido y como base. Es anfótera. Es anfipática. Calcular la concentración de oxígeno presente en el agua a 25 °C. (KH = 1,3 • 10^-3 mol/ L atm: PO2 = 0,21 atm). 4,2-10^-2 mol/L. 2,7-10^-3 mol/L. 1,3-10^-3 mol/L. Calcular la solubilidad del oxígeno en agua a 25 °C, sabiendo que la KH para el oxígeno a 25 °C es 1,3 • 10^-3 mol /L atm y la presión parcial de oxígeno en aire seco, PO2, es 0,21 atm. (Masa atómica: 0=16). 57,4 g/L. 8,7 ppm. 100 mg/mL. ¿Cuál será la DBO de un agua residual que contiene 200 mg de glucosa? (Masas moleculares C6H12O6 = 180; O2 = 32). 213,3 mg de O2/L. 200mg de O2/L. 106,7 mg de O2/L. ¿Cuál sería la DBO de una disolución acuosa que contiene 100 mg de glucosa por litro? (Masas moleculares C6H12O6 = 180; O2 = 32). 107,6 mg de O2/L. 23,5 mg de O2/L. 0,0538 mg de O2 /L. Calcular la dureza de un agua con una concentración de 2,8 • 10^-4M en Ca2+. (Masas atómicas: Ca = 40; O = 16; C = 12). 14 ppm de CaCO3. 100,09 ppm de CaCO3. 28 ppm de CaCO3. Calcular la dureza de un agua con una concentración de 1,4-10^-4 M en Ca2+. (Masa molecular de CaCO3 = 100,09). 14 ppm de CaCO3. 100,09 ppm de CaCO3. 28 ppm de CaCO3. Un agua industrial tiene una concentración de 5 x 10^-5 M en Ca2+ ¿Cuál es su dureza? (Masa molecular CaCO3 = 100,09). 5.10^-5 ppm. 5 ppm. 10 ppm. Una industria genera agua residual con un contenido en propanol de 100 mg/L. Calcular la presión osmótica del agua residual a 20 °C debida al propanol. (Masa molecular de C3H8O = 60,09; R = 0,082 atm L /mol K). 0,06 atm. 0,5 atm. 0,04 atm. Un agua residual posee una concentración de ácido palmítico de 100 mg/L. Calcular la DBO, considerando que todo el ácido se oxida a CO, y H2O. (Masas atómicas: C = 12; H = 1; O = 16) La estructura del ácido palmítico es: CH3-(CH2)14-COOH. 287 mg O2/L. 143 mg O2/L. 101 mg O2/L. La concentración de oxígeno disuelto en una muestra de agua residual disminuye desde 8 ■ 10^-3 g/L hasta 5,3 ■ 10^-3 g/L después de ser incubada durante 5 días al someterla a un ensayo de determinación de DBO5. Calcular dicha DB05 en mg/L y en ppm de O2. 27 mg de O2/L o ppm. 2,7 mg O2/L o ppm. 2,7 mg de O2/L y 27 ppm. Una muestra de 25 mL de agua de un estanque se valoró con una disolución de Na2Cr2O7 0,001 N, necesitando 40 mL para ultimar la valoración. Calcular la DQO (demanda química de oxígeno) de la muestra. DQO = 25,6 mg/L. DQO = 12,8 mg/L. DQO = 76,8 mg/L. La hidrólisis de los triglicéridos en medio básico (NaOH) da lugar a la formación de jabón y glicerina; por ello estas reacciones también se denominan de saponificación. En base a ello ¿qué se obtendrá a partir de la hidrólisis del triestearato de glicerina?. Acido esteárico + glicerina. Estearato sódico + sal sódica de glicerina. Estearato sódico + glicerina. En una muestra de agua residual de una bodega se ha determinado que contiene 0,1 moles por litro de ácido acético. Sabiendo que la constante de disociación del ácido es Ka = 1,8 ■ 10^-5, calcular el pH de la muestra. pH = 3,15. pH = 8,34. pH = 2,87. En el tratamiento primario de las aguas residuales se les adiciona sulfato de aluminio, Al2(SO4)3 e hidróxido de calcio, Ca(OH)2, para formar un precipitado de hidróxido de aluminio, que se sedimenta junto con las partículas sólidas en suspensión del agua. Si se adiciona Ca(OH)2 al agua de forma que la concentración de OH- aumenta hasta 0,025 M. Calcular la concentración de iones Al3+que quedaría en el agua, después de precipitar como Al(OH)3 • (Kps Al(OH) 3 = 1,3 • 10^-33). [Al3+] = 8,32.10^-29 M. [Al3+] = 3,2.10^-3M. [Al3+] = 5,7.10^-12M. La eliminación de cloro del agua puede transcurrir según el siguiente proceso: 2 Cl2 + C --> CO2 + 4 H+ + 4 Cl- ¿Cuántos gramos de carbón activo, de un 92 % de riqueza en carbono, serán necesarios para tratar 1 m3 de agua cuya concentración en cloro es de 0,58 ppm?. 53 g carbón/m3. 0,053 g carbón/m3. 12 g carbón/m3. |