option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aguas Continentales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aguas Continentales

Descripción:
Aguas Continentales

Fecha de Creación: 2024/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuanto llueve anualmente en Navarra. 9550 hm. 4000 hm. 7405 hm. 12444 hm.

Cuanto se consumo de agua anual en Navarra. 796 hm. 850 hm. 820 hm. 549 hm.

Datos. Regadíos. Industria. Abastecimiento.

Navarra se caracteriza por un desequilibrio territorial de las aportaciones hídricas, porque las comarcas septentrionales reciben más precipitaciones que las que necesitan, mientras que en las meridionales suele ser lo contrario. Verdadero. Falso.

Datos. Aportación anual. Caudal absoluto. Caudal relativo. Coeficiente de Irregularidad. Régimen fluvial mensual. Crecida.

Tipos de Ríos de la Vertiente Mediterránea. Ríos Nacidos en Cadena Divisoria y Montañas Vasco-Cántabras. Ríos Valles Pirenaicos que van al Irati y el Aragón. Ríos Pre- Pirenaicos.

Ríos de la Vertiente Cantábrica/Mediterránea. Vertiente Cantábrica. Vertiente Mediterránea.

Cantidad total del agua que suministra una cuenca al año. Aportación anual. Caudal Absoluto. Caudal Relativo. Coeficiente Irregularidad.

Cantidad de agua que pasa en un segundo por un determinado lugar. Depende de las precipitaciones recogidas y de la superficie de la cuenca. Caudal Absoluto. Aportación Anual. Coeficiente Irregularidad. Crecida.

Relaciona el caudal absoluto en litros con la extensión de la cuenca. Da una idea más real de su productividad. Aportación Anual. Caudal Relativo. Crecida. Coeficiente Irregularidad.

Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un determinado lugar. Depende de los precipitaciones recogidas y de la superficie de la cuenca. Caudal Absoluto. Aportación Anual. Coeficiente de Irregularidad. Régimen Fluvial Mensual.

Se utiliza para ver los cambios de un rio en un periodo. Coeficiente Irregularidad. Aportación anual. Régimen Fluvial Mensual. Crecida.

Responden a precipitaciones excepcionales y los estiajes a bajos niveles de caudal en años secos. Crecida. Caudal Relativo. Coeficiente Irregularidad. Aportación Anual.

Ríos de la Vertiente Cantábrica. El más importante es el Bidasoa. Altas Aguas Bidasoa. Bajas Aguas Bidasoa.

Recorrido Bidasoa. Nace en las inmediaciones del Erratzu. Pasa por el Valle del Baztán y las 5 villas. Sigue dirección Este-Oeste hasta llegar a Santesteban. En Santesteban cambia rumbo al Norte y recibe apoyo del río Ezkurra. Atraviesa los montes de Bidasoa y Berroaran, + se le unen las aguas del rio Latsa y regata Etxalar. En Endarlatza tiene un caudal absoluto y relativo importante.

Ríos Cantábricos tienen las cabeceras en el Noroeste de Navarra y van a Guipúzcoa. Ríos Araxes y Leitzaran. Rio Urumea.

Ríos más importantes de la vertiente Mediterránea. Rio Ega. Rio Arga. Rio Aragón. Rio Irati.

Nace en la parte Norte de la sierra de Cantabria. Pasa por Estella y recorre Navarra Media occidental y la Ribera Estellesa. Desemboca en las proximidades de San Adrián. Rio Ega. Rio Irati. Rio Arga. Rio Ebro.

Diferencias Transcurso Ega. Estación de Marañón. Paso por Estella, Medio Ega, régimen pluvial oceánico, caudal aumenta por aporte Urederra. Cambia el rumbo Sur hacia el Rio Ebro y no recibe más que las aguas del Rio Iranzu.

A que Rio le aporta el Urederra caudal. Rio Ega. Rio Arga. Rio Irati. Rio Aragón.

Recorre Navarra desde los Valles Pirenaicos hasta que se junta con el Aragón entre Funes y Milagro. Marca transición hidrológica entre los Pirineos y los montes Vasco-Cántabros. Rio Arga. Rio Erga. Rio Aragón. Rio Irati.

Rio Arga. Orden. Nace en Quinto Real, Valles Pirenaicos Centrales. Una de las zonas más lluviosas de Navarra. Recibe por parte derecha aporta de Ultzama/ Arakil-Larraun/ Salado. Recibe por parte izquierda al Elorz. Experimenta aumento de caudal importante en Huarte.

Diferencias de Transcurso Rio Arga. Echauri. Peralta.

Nace en el Valle de Astún, Pirineo de Huesca. Después de atravesar Jaca y en Canal de Berdún llega a Navarra. Cuando llega a Navarra, sus aguas son represadas por el Pantano de Yesa. Rio Irati. Rio Aragón. Rio Ega. Rio Ebro.

Diferencias Transcurso del Río Aragón. Nace Valle de Astún, Pirineo de Huesca. Atraviesa Jaca y el Canal de Berdún. Sus aguas son represadas por el Pantano de Yesa. Recibe aguas del río Irati, afluente más importante. Caudal aumenta de Caparroso, pues ha recibido importante aporte del Irati y de otros ríos más pequeños, como el Onsella y Zidacos.

Datos Rio Aragón. Extensión. Extensión Navarra. Caudal absoluto. Recibe Aguas del.

De régimen nivo-pluvial, señala la transición entre ríos Pirenaicos de alimentación Nival y los Oceánicos pluvio-nivales, como el Arga. Rio Irati. Rio Aragón. Rio Arga. Rio Ega.

Afluentes del Rio Irati. Erro. Urrobi. Areta. Salazar. Alto Ega. Marañon.

De que río es afluente el Rio Erro. Rio Irati. Rio Arga. Rio Aragón. Rio Ebro.

Rio Ebro. Lado Derecho. Lado Izquierdo.

Se extiende por territorio navarro, desde las proximidades de Logroño hasta Cortes. Pasando por Castejón y Tudela. Rio Ebro. Rio Arga. Rio Aragón. Rio Irati.

Hay 10 embalses en Navarra. 1. Leurtza. 2. Artikuntza. 3. San Antón. 4. Irabia. 5. Usoz.

Embalses 6 primeros. 1. Leurtza. 2. Artikuntza. 3. San Antón. 4. Irabia. 5. Usoz. 6. Embalse de Urdalur.

Cual de estos embalses tiene capacidad de 1,4 hm y superficie embalse 5 hm. Leurtza. Artikuntza. San Antón. Irabia.

Embalses 7 primeros. 1. Leurtza. 2. Artikuntza. 3. San Antón. 4. Irabia. 5. Usoz. 6. Embalse de Urdalur. 7. Alloz.

Cual es el embalse que suministra agua al Canal de las Bardénas. Embalse Alloz. Embalse Mairaga. Embalse Ferial. Embalse Yesa.

Cual es el embalse que está en Oloriz. Embalse Irabia. Embalse Usoz. Embalse Mairaga. Embalse Ferial.

En Navarra hay 4 Canales importantes. 1. Lodosa. 2. Bardenas. 3. Imperial. 4. Tauste.

Dos tipos de Acuíferos. Detríticos. Karsticos.

Que Canal tiene 127 km de Longitud y transmite paralelo al Río Ebro. Canal de Lodosa. Canal de Bardenas. Canal Imperial. Canal Tauste.

Que canal tiene 132 km entre Navarra y Aragón, dividiéndose en 3 partes. Canal Bardenas. Canal Lodosa. Canal Tauste. Canal Imperial.

Calidad de las Aguas Navarras. Libro Blanco de Agua. Plan Director de Saneamiento de Ríos.

Lagunas y Balsas. No ocupan mucha superficie, pero tiene gran interés ecológico. Agua Dulce. Tipo Endorreico.

Cual es la zona húmeda más importante de Navarra. Plana de Sasi en Burgui. Laguna Endorreica Pitillas. Cañas en Viana. Juncal en Tafalla.

Diferencias Ríos Norte y Sur. Ríos Norte. Ríos Sur.

Zonas Húmedas de Navarra. Laguna Pitillas (Pitillas- Santacara). Embalse Cañas ( Viana). Balsa de Pulguer (Tudela). Embalse Estanquilla (Cintruenigo). Balsa del Cardete (Tudela). Laguna de Dos Reinas (Carcastillo).

Orden Zonas Húmedas de Navarra. Laguna Pitillas (Pitillas-Santacara) 216 ha. Embalse Cañas (Viana) 100 ha. Balsa del Pulguer (Tudela) 50 ha. Embalse Estanquilla ( Cintruenigo) 35,2 ha. Balsa del Cardete (Tudela) 31,8 ha. Laguna de 2 Reinos (Carcastillo) 30 ha. Laguna Lor (Cascante) 18,5 ha.

Orden Zonas Húmedas Navarra. Laguna Pitillas (Pitillas-Santacara). Embalse Cañas (Viana). Balsa del Pulguer (Tudela). Embalse Estanquilla (Cintruenigo). Balsa Cardete (Tudela). Laguna de Dos Reinos (Carcastillo). Laguna Lor (Cascante).

Las Zonas Húmedas de Navarra, las más pequeñas. Balsa de Zapata (Bardenas Reales). Embalse Estanquilla (Corella). Laguna del Juncal (Tafalla). Laguna de Rada (Murillo El Cuende). Balsas Cortinas (Bardenas Reales). Balsa Basaban (Ablitas). Balsa Sasi (Burgui).

Zonas Húmedas de Navarra. Embalse de la Nava (Cintruenigo). Balsa Morea (Beriain). Balsa Estanca (Cintruenigo). Laguna del Juncal (Tafalla). Balsa Celigueta (Ibargoiti). Balsa Bajaban (Ablitas).

Zonas Húmedas de Navarra. Embalse Estanquilla (Cintruenigo). Laguna de Dos reinos (Carcastillo). Balsa Estanca (Cintruenigo). Balsa Celigueta (Ibargoiti). Balsa Sasi (Burgui). Laguna de Rada (Murillo El Cuende). Balsa Zapata (Bardenas Reales).

Zonas húmedas de Navarra. Balsa Agua Salada (Tudela). Badina Escudero (Villafranca). Balsa de la Mueda (Aibar). Balsa Estanca (Cintruenigo). Balsa Cortinas (Bardenas Reales). Embalse Estanquilla (Corella). Balsa Zapata (Bardenas Reales).

Escoge la más pequeña. Balsa de la Mueda. Laguna 2 Reinos. Laguna Juncal. Balsa Celigueta.

Escoge la más grande. Balsa Agua Salada. Embalse Estanquilla. Balsa Lora e Iza. Laguna Lor.

Zonas Húmedas de Navarra. Laguna Pitillas (Pitillas Santacara). Embalse Estanquilla (Cintruenigo). Embalse Cañas (Viana). Laguna Lor (Cascante). Balsa de la Mueda (Aibar). Badina Escudero (Villafranca). Embalse Estanca (Corella).

Denunciar Test