ahp fases del proced. adm.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ahp fases del proced. adm. Descripción: examen del libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Puede abrirse algún período con anterioridad al inicio del procedimiento administrativo?. No, en ningún caso. Sí, de información o actuaciones previas. Sí, de constatación de hechos. Sólo en procedimientos iniciados de oficio por la Administración. 2.Iniciado el procedimiento administrativo, ¿pueden establecerse medidas provisionales?. Sí, en todo caso. No, solamente pueden establecerse ante de iniciar el procedimiento. Si existiesen elementos de juicio suficientes para ello, de acuerdo con los principios de proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad. Sí, tanto de oficio como a instancia de parte, sin necesidad de que estén motivadas. 3.¿Pueden las medidas provisionales ser alzadas o modificadas durante la tramitación del procedimiento?. Sólo a instancia de parte. Tanto de oficio como a instancia de parte, en cualquier circunstancia. A instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción. Tanto de oficio como a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción. 4.Procede algún recurso contra el acuerdo de acumulación de procedimientos?. No procede recurso alguno. Sí, recurso de alzada. Sí, recurso de reposición. Sí, recurso contencioso-administrativo. 5.Como norma general, ¿con qué plazo cuenta el interesado para subsanar la falta de requisitos en las solicitudes de iniciación del procedimiento?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. 6.¿Cómo se denomina el documento mediante el que los interesados ponen en cono-cimiento de la administración competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad?. Comunicación. Declaración responsable. Aviso administrativo. Medidas provisionales. 7.Según la Ley 39/2015, ¿qué formato deben tener los expedientes administrativos?. Formato papel. Formato electrónico. Cualquier formato es válido siempre. No se dice nada en la Ley 39/2015 respecto al formado de los expedientes. 8.Que todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo, se acuerden en un solo acto responde al principio de: Simplificación administrativa. Transparencia. Publicidad. Celeridad. 9.¿En qué plazo deben realizarse los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados en un procedimiento?. Salvo que la norma fije un plazo distinto, en 10 días. Como norma general, en 15 días naturales. En todos los procedimientos, en 10 días. En 1 mes. 10.Si en el procedimiento se suscitan cuestiones incidentales, ¿qué ocurre?. Se suspende el procedimiento en todo caso. Nunca se suspende el procedimiento, salvo que se refieran a la nulidad de actuaciones. La Administración debe decidir, estudiado el caso, si suspende o no el procedimiento. No suspenden la tramitación del procedimiento, salvo la recusación. |