option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AIE A DISTANCIA UNIDAD 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AIE A DISTANCIA UNIDAD 2

Descripción:
Organización de la respuesta educativa para el alumnado con necesidades específi

Fecha de Creación: 2023/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una vez que hayas estudiado el apartado prevención, responde a esta cuestión. ¿El CAIT forma parte del proceso de detección en la organización de la respuesta al alumnado con NEAE?. Verdadero. Falso.

....en su artículo 114 determina que “la Administración de la Junta de Andalucía debe establecer el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil, con especial atención en el periodo de cero a seis años, a sus familias y al entorno con la finalidad de prevenir, detectar e intervenir de forma precoz sobre cualquier trastorno en su desarrollo, o riesgo de padecerlo". La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA),. La Ley 17/2017, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA),. La Ley 17/2007, de 11 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA),. La Ley 17/2007, de 20 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA),.

El Protocolo de detección, identificación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Organización de la Respuesta Educativa, se regula en Andalucía, ..........., por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. por medio de las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad. por medio de las Instrucciones de 8 de marzo de 2007, de la Dirección General de Participación y Equidad. por medio de las Instrucciones de 18 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad. por medio de las Instrucciones de 9 de marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad.

_____________ por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales. Instrucciones de 3 de junio de 2019 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar,. Instrucciones de 23 de junio de 2019 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar,. Instrucciones de 13 de junio de 2019 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar,. Instrucciones de 3 de junio de 2009 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar,.

__________ por la que se dictan instrucciones para la adaptación del proceso de detección e identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y organización de la respuesta educativa. Circular de 24 de abril de 2020 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar. Circular de 24 de abril de 2021 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar. Circular de 14 de abril de 2021 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar. Circular de 4 de abril de 2020 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar.

¿La detección del alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales se producirá al inicio de su escolarización?. Verdadero. Falso.

¿La respuesta educativa no se identifica en el informe psicopedagógico?. Verdadero. Falso.

Documento en el que se refleja la situación evolutiva y educativa del alumno o la alumna en interacción con los diferentes contextos de desarrollo y enseñanza, se especifican sus necesidades específicas de apoyo educativo, si las tuviera, y se concreta la propuesta de atención educativa necesaria para facilitar y estimular su progreso durante su escolarización. Informe de evaluación psicopedagógica. El dictamen de escolarización.

Informe fundamentado que elabora la persona responsable de la Orientación Escolar del centro educativo, tras haber realizado la evaluación psicopedagógica. En él se determinan las necesidades educativas especiales y se concreta la propuesta de modalidad de escolarización y la propuesta de las ayudas, los apoyos y las adaptaciones que cada alumno o alumna requiera. Informe de evaluación psicopedagógica. El dictamen de escolarización.

¿Qué son las adaptaciones curriculares?. La concreción del currículo ordinario en adaptaciones curriculares que se realizan a todo aquel alumnado que presenta necesidades educativas. Los niveles de especificidad que adquiere la Ley de Educación en la realidad de los centros educativos. Es la especificación de cómo tienen que realizarse las programaciones en un centro educativo. Es el camino que recorre una Ley desde su aprobación hasta su publicación.

¿Las únicas adaptaciones dirigidas al alumnado en modalidad de escolarización C o D son las adaptaciones individualizadas?. Verdadero. Falso.

¿La flexibilización no se considerará una medida específica de carácter excepcional?. Verdadero. Falso.

¿Es lo mismo el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Cooperativo?. Verdadero. Falso.

¿Cuál de estas estrategias educativas son inclusivas?. No introducir y potenciar las técnicas promovedoras de la ayuda entre alumnos, donde el alumnado con necesidades educativas específicas tenga una participación activa. Que el alumno/a con NEE se adapte al grupo. Que el alumnado conozca las actividades de antemano. Menor posibilidad de organizar la labor del profesorado de apoyo.

En el diseño de actividades extraescolares, los objetivos que se persiguen son los siguientes: Mejorar las expectativas que tienen los alumnos sobre sus propias capacidades. Realizar un agrupamiento flexible del alumnado. Mejorar la relación que establece el alumnado con el centro educativo. Colaborar en el proceso de una adaptación curricular.

¿La Teoría del Aprendizaje Significativo está basada en la construcción del aprendizaje a partir de los aprendizaje ya adquiridos por el alumno o alumna?. Verdadero. Falso.

¿Tienen los mismos objetivos las actividades extraescolares y las actividades complementarias?. Verdadero. Falso.

¿Las actividades extraescolares son obligatorias para el alumnado?. Sí, por que el centro educativo las propone atendiendo a las necesidades educativas del alumnado. No, porque las actividades extraescolares son voluntarias y no son evaluables.

¿Cuál de los siguientes no es un principio de una adaptación curricular?: Normalización. Realidad. Autonomía.

Los programas de enriquecimiento curricular: No son medidas específicas de carácter educativo. Son medidas específicas de carácter asistencial. Son medidas específicas de carácter educativo.

Indica de las siguientes, cuál no es un tipo de adaptación curricular: Adaptación curricular individualizada. Adaptación curricular especializada. Adaptación curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

¿El principio de equidad consiste en?: La garantía de la atención interinstitucional. Las administraciones educativas dispondrán de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la ley. La mejora de la educación dirigida al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

El conjunto de estrategias educativas adecuadas para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje que plantea cada alumno o alumnas, es: Una actividad educativa. Una adaptación curricular. Una situación de aprendizaje.

Dentro de las metodologías favorecedoras de la inclusión se encuentran: Los talleres. Los grupos de trabajo. El aprendizaje basado en proyectos.

La prioridad de la escolarización del alumnado será siempre: En centro ordinario. En centro específico de educación especial. En aula específica de educación especial dentro de centro ordinario.

¿Cuáles no son medidas específicas de atención a la diversidad?: Medidas interdisciplinares. Medidas educativas. Medidas asistenciales.

¿Cuál es el tipo de adaptación curricular que supone modificaciones en la programación didáctica que afectarán a la consecución de los objetivos y criterios de evaluación en el asignatura/módulo adaptado documento de planificación marco dentro de un centro educativo?. Adaptación curricular significativa. Adaptación curricular de acceso. Adaptación curricular individualizada.

El aprendizaje significativo: Garantiza la calidad de la educación para todo el alumnado. Parte de los conocimientos previos del alumnado. Forma parte del Reglamento del centro.

La identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo implica: Una evaluación integral. Un diagnóstico clínico. Una evaluación psicopedagógica.

El aprendizaje cooperativo aporta mejoras en: En la coordinación motora. En la organización y gestión personal. En la capacidad visual.

El transporte escolar es: Una medida específica de carácter educativo. Una medida específica de carácter asistencial. Una medida complementaria.

Denunciar Test