option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AIR LAW

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AIR LAW

Descripción:
PROYECTO PPL

Fecha de Creación: 2022/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 182

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
"De cuántos estados está compuesta la asamblea de la OACI y quien los elije" debe estar mal porque ninguna de las cuatro respuestas es correcta. No se elige, y son 193 estados. Si la pregunta fuera "De cuantos estados está compuesto el Consejo de la OACI y quien lo elige", la respuesta correcta es: 36 y los elige la asamblea. El presidente es elegido por el Consejo, no al reves.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1 - Una bengala roja lanzada hacia un avión significa: A) Vuelva y aterrice. B) No aterrice. C) A pesar de las órdenes previas, no aterrice de momento. D) Deje paso a otro tráfico y manténgase volando en circuito de espera.

2 - La zona STOPWAY sirve para: A) El avión despegando o aterrizando pueda detenerse. B) Que el avión pueda detenerse tras abortar el despegue. C) Que el avión se detenga al aterrizar si sobrepasa el extremo de pista. D) Que el avión se detenga al aterrizar exclusivamente en caso de emergencia.

3 - El servicio de alerta lo proporciona: A) Los centros de control de área. B) La unidad ATS responsable del avión en ese momento. C) Solamente las unidades ATC. D) La unidad ATC responsable del avión en ese momento, si puede transmitir en 121,5 MHz.

7 - Se considera que una aeronave alcanza a otra cuando: A) Se acerca con un ángulo menor de 90º con respecto al eje de simetría. B) Se acerca con un ángulo menor de 70º con respecto al eje de simetría. C) Se acerca con un ángulo menor de 90º con respecto al eje de longitudinal. D) Se acerca con un ángulo menor de 70º con respecto al eje de longitudinal.

8 - El servicio de control del tráfico aéreo es proporcionado con el objetivo de: A) Aplicación de separación entre aeronaves y fluidez de un flujo ordenado de tráfico aéreo. B) Prevención de colisiones entre tráfico aéreo controlado y apresurando y manteniendo un flujo ordenado de tráfico aéreo. C) Evitar colisiones entre todas la aeronaves y manteniendo de un flujo ordenado de tráfico aéreo. D) Prevención de colisiones entre aeronaves, entre aeronaves y obstáculos sobre el área que maniobra y fluidez de un flujo ordenado de tráfico aéreo.

12 - La decisión de activar las fases de alerta será responsabilidad de: A) El Centro de Control de Área a cargo de esa aeronave. B) Las Organizaciones de Información o Control. C) El Servicio de Coordinación de Tránsito Aéreo. D) Los Centros Coordinadores de Salvamento.

5 - Las luces de obstáculo de intensidad bajas sobre objetos fijos serán: A) Rojo intermitente. B) Rojo fijo. C) Amarillo intermitente. D) Naranja fijo.

6 - Se entiende por Centro de Servicios de Tráfico Aéreo: A) Los centros de control de tráfico aéreo y los centros de información de vuelo. B) Los centros de información de vuelo y las oficinas de notificación de los servicios de tránsito aéreo. C) Los centros de control de tráfico aéreo y las oficinas de notificación de los servicios de tránsito aéreo. D) Los centros de control de tráfico aéreo, los centros de información de vuelo o las oficinas de notificación de los servicios de tránsito aéreo.

7 - En el sistema “VASIS”, cuántos focos luminosos hay en cada barra lateral?. A) 3 (tres). B) 2 (dos). C) 5 (cinco). D) 4 (cuatro).

12 - En caso de demora de un vuelo no controlado con plan de vuelo presentado, éste deberá corregirse por uno nuevo cuando: A) La demora sea superior a 30 min. respecto a la hora prevista de salida. B) La demora sea superior a 60 min. respecto a la hora prevista de fuera calzos. C) La demora sea superior a 30 min. respecto a la hora prevista para la retirada de calzos. D) La demora sea superior a 60 min. respecto a la hora prevista para la salida.

1 - TODA (Take off distance available) es: A) La longitud de la pista disponible mas la longitud de la clearway (si disponible). B) La longitud de la carrera de despegue mas la longitud de la stopway y clearway (si disponible). C) La longitud de la carrera de despegue disponible mas la longitud de clearway (si disponible). D) La longitud de la carrera de despegue disponible mas la longitud de la stopway.

5 - Según JAR-FCL, el reconocimiento medico de Clase II para pilotos privados tendrá una validez de: A) 24 meses hasta la edad de 40, y más de 40,12 meses. B) 60 meses hasta la edad de 30, 24 meses hasta la edad de 40, más de 40 años, 12 meses. C) 60 meses hasta la edad de 30, 24 meses hasta la edad de 50, 12 meses hasta la edad de 65, más de 65 años, 6 meses. D) 24 meses hasta la edad de 40, 12 meses hasta la edad de 60, y más de 60 años, 6 meses airac.

12 - Cada estado contratante deberá disponer en su territorio de un Servicio de Información Aeronáutica (AIS) así como también para aquellas áreas sobre las que –aun fuera de sus fronteras- sea responsable de los servicios de trafico aéreo, y este servicio deberá incluir la preparación y edición de: A) Paquetes integrados de información aeronáutica. B) AIP, NOTAM, AIRAC y Circulares. C) Solamente AIP y los NOTAM. D) Solamente los NOTAM y las circulares.

1 - Todo aviso conteniendo información relativa a seguridad en vuelo, navegación aérea, o a cualquier asunto de naturaleza técnica, administrativa o legal, y que tenga por origen el AIS de cualquier estado se denomina: A) AIRAC. B) NOTAM. C) Circular Informativa Aeronáutica (AIC). D) Publicación sobre Información Aeronáutica (AIP).

3 - La luz mostrada por" un Faro de Identificación de Aeródromo" en un aeródromo en tierra será: A) De color azul dando la identificación del AD en código morse. B) De color verde dando la identificación del AD en código morse. C) De color verde y blanco dando la identificación del AD en código morse. D) De color blanco dando la identificación del AD en código morse.

4 - ¿Que deberá hacer el piloto de un avión en el circuito de trafico de un aeropuerto para alertar de sus problemas de comunicación por radio si se ve obligado a aterrizar sin requerir ayuda inmediata?: A) Encender y apagar repetidamente las luces de aterrizaje. B) Encender y apagar –tres veces- las luces de aterrizaje. C) Encender y apagar –cuatro veces- las luces de aterrizaje. D) Encender y apagar –cuatro veces- las luces de navegación.

9 - El avión A, con autorización ATC, vuela en condiciones VMC dentro de los límites de un área controlada. El avión B, sin autorización ATC, se aproxima a la misma altitud y en rumbo de colisión. ¿Quién tiene preferencia?. A) A con independencia de dónde venga B. B) Siempre B. C) A sólo si B viene por la derecha. D) B sólo si A viene por la izquierda.

10 - Un avión en vuelo VFR sobre el mar –entre 4500 pies MSL y 9000 pies MSL- fuera del espacio aéreo controlado- deberá permanecer en principio al menos: A) 1.500 m en horizontal, 1.000 pies en vertical desde las nubes; 8 Km de visibilidad. B) Despejado y con el terreno a la vista: 8 Km de visibilidad. C) 2.000 pies en horizontal, 1.000 pies en vertical desde las nubes; 5 Km de visibilidad. D) 1.500 m en horizontal, 1.000 pies en vertical desde las nubes; 5 Km de visibilidad.

11 - La Distancia Aceleración-Parada Disponible (“ASDA”) es: A) La longitud de la pista más la longitud de la zona de parada disponible (cuando proceda). B) La longitud de la carrera de despegue disponible más las longitudes de las zonas de parada y del área despejada de obstáculos (cuando existan). C) La longitud del recorrido de despegue disponible más la longitud de zona de parada, si la hubiera. D) La longitud de la carrera de despegue disponible más la longitud de la zona despejada de obstáculos.

12 - La VMC mínima para un espacio clasificado “G” por encima de 10000 pies MSL son: A) 1 milla náutica horizontal y 1000 pies vertical desde nubes; 5 Km. de visibilidad. B) 1 milla náutica horizontal y 1000 pies vertical desde nubes; 8 Km. de visibilidad. C) 1500 metros horizontal y 1000 pies vertical desde nubes; 8 Km. de visibilidad. D) 1500 metros horizontal y 1000 pies vertical desde nubes; 5 Km. de visibilidad.

1 - La categoría de aeródromo referente a su capacidad para el rescate y la lucha contra incendios se basa en: A) La longitud total del avión más largo que suela utilizar el aeropuerto, así como la máxima anchura de su fuselaje. B) Exclusivamente en base a la máxima anchura del avión más largo. C) La longitud total del avión más largo que suela utilizar el aeropuerto, así como el máximo peso de su fuselaje. D) La longitud total del avión más largo.

2 - En el código de referencia de aeródromo el número 2 debe identificar: A) solo envergadura de alas. B) el ancho de las alas. C) la longitud del fuselaje del avión. D) la envergadura del avión y el ancho del tren principal.

3 - La unidad de control del tráfico aéreo reporta "contacto radar", ¿qué significa esto para el piloto?. A) El piloto no tiene que seguir dado la posición del avión. B) La identificación radar del avión ha sido la establecida. C) El avión esta sujeto a control. D) Los informes de posición pueden ser omitidos.

5 - Referente a un plan de vuelo ATC, en caso de retraso de un vuelo controlado, el plan de vuelo transmitido debe ser enmendado o cancelado y emitido un nuevo plan de vuelo se debe transmitir cuando el retraso es superior a: A) 30 min. del tiempo estimado de fuera calzas (EOBT). B) 30 min. del tiempo estimado de partida. C) 60 min. del tiempo estimado de fuera calzos (EOBT). D) 60 min. del tiempo de partida.

7 - Un vuelo controlado debe informar al ATC si las TAS a nivel de crucero varia o se espera que varíe más o menos: A) 5%. B) 3%. C) 2%. D) 10%.

8 - Volando en un FIR, qué servicios podemos esperar: A) Información y alerta,. B) Información, alerta y control. C) Alerta y control. D) Información y control.

11 - Que significa el termino ATC "Contacto Radar"?. A) Su avión ha sido identificado y podrá recibir separación del resto de aeronaves mientras este en contacto con la estación radar. B) Recibirá asesoramiento de transito hasta que se le indique que dicho servicio ha terminado o se pierda el contacto radar. C) Su avión ha sido identificado en la pantalla del radar y se pueden proporcionar instrucciones de vuelo radar hasta que la identificación radar finalice. D) ATC esta recibiendo su transponder y podrá indicarle vectores y asesoramiento de transito hasta que se le indique que se ha perdido el contacto.

13 - Las luces del extremo de pista han de ser: A) Luces fijas rojas unidireccionales en la dirección de la pista. B) Luces con destellos rojas en la dirección de la pista. C) Luces fijas rojas bidireccionales. D) Luces verdes con destellos rojos.

15 - ¿Qué parte del AIP contiene los "indicadores de lugar'?. A) GEN. B) ENR. C) AD. D) LOC.

1 - La información concerniente a las tasas de aeropuertos y servicios de navegación aérea en que sección del AIP se encuentran: A) FAL. B) RAC. C) AD. D) GEN.

5 - La zona despejada de obstáculos en un área definida y rectangular, que tiene por objeto: A) Permitir que un avión realice parte de su ascenso inicial hasta una altura determinada. B) Permitir que un avión pueda detenerse tras haber abortado el despegue. C) Reducir el riesgo de daños a los aviones que salen de la pista. D) Proteger a los aviones en las maniobras de despegue o aterrizaje.

6 - La persona con autoridad máxima sobre la disposición de un avión en vuelo es: A) El operador del avión. B) El controlador del ATC, si el avión vuela por un espacio aéreo controlado. C) El comandante. D) El propietario del avión.

7 - El servicio de control de tránsito aéreo se presta con el fin de: A) Evitar las colisiones entre todos los aviones despachando ordenadamente el flujo del tráfico aéreo. B) Aplicar los criterios de separación entre aviones despachando y manteniendo el flujo ordenado del tráfico aéreo. C) Prevenir colisiones entre aviones, así como entre aviones y obstáculos en el área de maniobras despachando y manteniendo un flujo ordenado de tráfico aéreo. D) Prevenir las colisiones entre tráficos aéreos controlados, despachando y manteniendo un flujo ordenado del tráfico aéreo.

8 - Si queremos buscar información sobre zonas prohibidas en qué sección del AIP buscaremos: A) ENR. B) MAP. C) AGA. D) GEN.

9 - Una llamada por radio comunicando “Socorro” no es lo mismo que si comunica “Urgencia”, ya que en el primer caso: A) La seguridad del avión y/o de sus pasajeros requiere aterrizar de inmediato. B) Existe un peligro serio e inminente que precisa ayuda inmediata. C) El avión ha sufrido daños que afectan a su capacidad de vuelo. D) El avión no podrá alcanzar un aeropuerto adecuado.

11 - El límite de un área de Control se debería establecer a una altura sobre el nivel del suelo o sobre agua de no menos de: A) 200 metros. B) 300 metros. C) 150 metros. D) 500 metros.

15 - Durante una “Aproximación Visual” en un espacio controlado (Clase C), cual es correcta: A) El ATC es responsable de cuidar nuestra separación solo con otros tráficos IFR. B) El ATC es responsable de cuidar nuestra separación con otros tráficos en llegada. C) El ATC es responsable de cuidar nuestra separación con otros tráficos. D) El piloto será responsable de la separación con otros tráficos.

1 - Los límites laterales de una CTR son: A) 5 NM. B) 10 NM. C) 10 Km. D) 5 Km.

9 - Cuando un avión disponga de un equipo de Modo C en servicio, el piloto: A) Mantendrá activado este modo en todo momento solo cuando el avión vuele por un espacio aéreo controlado. B) Mantendrá activado este modo en todo momento, salvo orden en contra por parte del ATC. C) Mantendrá activado este modo en todo momento, con independencia de lo que ordene el ATC. D) Mantendrá activado este modo en todo momento solo cuando así lo ordene el ATC.

13 - En que sección del AIP está contenida la información relativa a los servicios de repostaje y las limitaciones a dicho servicio?. A) AD. B) FAL. C) GEN. D) SAR.

16 - Una situación en la que existe temor acerca de la seguridad en una aeronave y de sus ocupantes. A) Fase de Alerta. B) Fase de urgencia. C) Fase de incertidumbre. D) Fase de socorro.

2 - Uno de los principales objetivos de OACI es: A) Aprobar nuevas compañías aéreas internacionales. B) Aprobar nuevas compañías aéreas operadoras de reactores comerciales. C) Aprobar las tarifas fijadas por las compañías aéreas internacionales. D) Desarrollar las técnicas y principios aeronáuticos rectores a nivel internacional.

8 - Siempre que los mínimos de separación no se apliquen, cuales de los vuelos siguientes se considera trafico esencial respecto a otro. A) Todos los vuelos IFR. B) Todos los vuelos IFR en espacios aéreos controlados y los vuelos VFR controlados. C) Los vuelos VFR y VFR controlados. D) Solo los vuelos IFR controlados.

10 - Los centros de control de área emiten autorizaciones para: A) Conseguir la debida separación entre vuelos controlados. B) Conseguir la debida separación de vuelos IFR. C) Proporcionar servicio de información de vuelos. D) Proporcionar servicio de asesoramiento.

12 - El plan de vuelo para un vuelo controlado deberá presentarse al menos: A) 15 minutos antes del vuelo. B) 30 minutos antes del vuelo. C) 60 minutos antes del vuelo. D) 75 minutos antes del vuelo.

1 - Una zona de control se extenderá lateralmente al menos: A) 5 millas náuticas desde el centro de los aeródromos afectados y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones. B) 20 millas desde el centro de los aeródromos afectados y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones. C) 10 millas desde el centro de los aeródromos afectados y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones. D) 15 millas desde el centro de los aeródromos afectados y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones.

6 - Las unidades responsables de fomentar una organización eficaz de los servicios de búsqueda y salvamento son: A) El centro de coordinación de rescate y los subcentros de salvamento. Centro coordinador de salvamento (no salía en ninguna opción subcentros de salvamento). B) El centro de alerta y el centro de coordinación de salvamento. C) El centro de información de vuelos y el centro de coordinación de salvamento. D) El centro de control de área, el centro de información de vuelos y el centro de coordinación de salvamento.

9 - Todo avión que sea interceptado por otro, si esta equipado con transpondedor SSR, deberá –salvo que el centro ATS correspondiente ordene lo contrario- seleccionar uno de los siguientes codigos en modo “A”?. A) 7700. B) 7600. C) 7500. D) 7000.

12 - Cambios operacionales importantes en el AIP se deben publicar de acuerdo a: A) Suplementos AIP y se deben identificar claramente. B) Procedimientos AIC e identificados por el acrónimo AIC seguido de un numero. C) Procedimientos Al RAC e identificados por el acrónimo AIRAC. D) Procedimientos NOTAM e identificadas por el acrónimo NOTAM seguido de un numero.

13 - El ATC que autorizaciones puede dar?. A) Proporciona separación entre vuelos controlados. B) Proporciona separación entre vuelos IFR controlados. C) Proporciona separación entre vuelos VFR. D) Proporciona información a vuelos controlados y no controlados en espacio aéreo clase A.

4 - La expresión “vuelva a navegación propia” quiere decir: A) Deberá atenerse en lo sucesivo a lo estipulado en el plan de vuelo. B) Deberá mantenerse en la misma por sus propios medios. C) Deberá solicitar vectores en lo sucesivo. D) a y b son correctas.

6 - Si se produce una demora en un vuelo no controlado antes de la salida, el plan de vuelo presentado debería ser modificado o cancelado si ésta demora es superior a: A) 60 minutos después de la hora prevista fuera de salida. B) 30 minutos después de la hora prevista de salida. C) 60 minutos después de la hora prevista fuera de calzas. D) 30 minutos después de la hora prevista fuera de calzos.

2 - Reglas de Vuelo Visuales; Excepto cuando la autorización es obtenida de una unidad ATC, vuelos VFR no saldrá o aterrizará en un aeródromo dentro de un CTR o entrarán en la zona de tráfico de Aeródromo cuando: A) El techo de nubes es menor de 1500 pies o la visibilidad en tierra es menor de 5 kilómetros. B) El techo de nubes es menor de 1000 pies o la visibilidad en tierra es menor de 5 kilómetros. C) El techo de nubes es menor de 2000 pies o la visibilidad en tierra es menor de 5 kilómetros. D) El techo de nubes es menor de 1000 pies o la visibilidad de tierra es menor de 8 kilómetros.

3 - Cuando una aeronave tenga dificultades, la responsabilidad de activar la fase de alerta será de: A) Las dependencias de Control de Tránsito Aéreo y de los centros de Información de Vuelo. B) De los Centros Coordinadores de Salvamento. C) De los Centros Coordinadores de Tránsito Aéreo. D) De los Centros de Control solamente.

5 - Cuáles son las condiciones VMC en un espacio aéreo de clase B por encima de FL100. A) Despejado y 8 kilómetros. B) Despejado y 5 kilómetros. C) 5 kilómetros y 300 ft de separación vertical a las nubes y 1.500 metros en horizontal. D) Igual que la anterior pero con 8 kilómetros.

7 - Una pista de 900 mts. A cuantos metros estará el punto de espera. A) 50 mts. del borde de pista. B) 30 mts. del borde de pista. C) 40 mts. del borde de pista. D) depende de la anchura de la pista.

9 - La distancia de despegue TODA es: A) La longitud de carrera de despegue disponible más la longitud despejada de obstáculos disponible cuando proceda. B) La longitud de carrera de despegue disponible más la longitud de la zona de parada. C) La longitud de la pista disponible más la longitud despejada de obstáculos disponible cuando proceda. D) La longitud de la carrera de despegue disponible más las longitudes de las zonas de parada y de área despejada de obstáculos cuando proceda.

11 - Las VMC mínimas para un espacio aéreo clasificado como “B” por encima de 10.000 pies MSL son: A) 1 milla en horizontal y 1.000 pies en vertical desde las nubes; 5 Km. de visibilidad. B) Despejado; 8 Km. De visibilidad. C) 2.000 metros en horizontal, 1.000 pies en vertical desde las nubes; 8 Km. De visibilidad. D) 1 milla náutica en horizontal y 1.000 pies en vertical desde las nubes; 8 Km. De visibilidad.

14 - Cuando se pone en evidencia que un avión tiene dificultades la decisión de iniciar las fases de alerta es una responsabilidad que recae sobre: A) Los centros operativos de control de tráfico aéreo. B) Los centros de coordinación de búsqueda y salvamento. C) Los servicios de coordinación de tráfico aéreo. D) Los organismos encargados del control y de la información de vuelo.

1 - La fase de alerta se define como: A) Aquella situación de emergencia en la que se considere amenazada la seguridad del avión y de sus ocupantes. B) Aquella situación relativa a un avión que informe haber agotado el combustible. C) Aquella situación en la que se ponga en cuestión la seguridad del avión y de sus ocupantes. D) Aquella situación que suponga un estado de emergencia para el avión y/o sus ocupantes.

5 - ¿Cuándo debe activarse el modo IDENT del transpondedor?. A) Cuando no se consigue una identificación clara en radar. B) Cuando lo ordena el ATC. C) Cuando el piloto lo considera conveniente. D) Cuando proceda según lo recogido en JAR-OPS 1123.

12 - ¿Cuándo se actualizan las emisiones del ATIS?: A) Tras recibir cualquier informe meteorológico oficial, con independencia de las variaciones en el contenido o en los valores recogidos. B) Solamente cuando se produzcan cambios significativos que afecten al techo y/o a la visibilidad. C) Solamente cuando las condiciones meteorológicas cambien lo suficiente como para hacer necesario un cambio de la pista en servicio o de la aproximación por instrumentos que se este utilizando. D) Cada 30 minutos cuando las condiciones meteorológicas se encuentren por debajo de las correspondientes a los vuelos VFR; en caso contrario, cada 60 minutos.

5 - Para acusar recibo de las instrucciones de ajuste de modo y código el piloto deberá: A) Emplear solo la palabra "recibido” ROGER. B) Utilizar solo la palabra "comprendido” WILCO. C) Confirmar solo el código que se debe ajustar. D) Confirmar el modo y el código que se debe ajustar.

8 - Suponiendo una pista de 2000 metros de longitud, y sin que se hayan establecido las posiciones de espera en rodaje, los aviones no deberán realizar esperas a menos de la siguiente distancia de la pista en servicio: A) 30 metros. B) 45 metros. C) 60 metros. D) 50 metros.

11 - Donde empieza la CTA. A) a cualquier nivel pero siempre que coincida con un nivel de vuelo VFR. B) a 700' agl. C) a 1000' agl. D) a 1000' agl o a 3000´msl la que resulte mayor.

12 - Los centros que proporcionan servicios de trafico aéreo son: A) Centro de Control de Área – Centro de Asesoramiento – Centro de Información de Vuelo – Unidad de Control de Aproximaciones y Torre. B) Centro de Control de Área – Región de Información de Vuelo – Unidad de Control de Aproximaciones y Torre. C) Centro de Control de Área – Centro de Información de Vuelo – Unidad de Control de Aproximaciones – Torre de Control del Aeródromo y oficina de notificación de los Servicios de Transito Aéreo. D) Centro de Control de Área – Unidad de Control de Aproximaciones y Torre de Control del Aeródromo.

15 - En caso de demora de un vuelo no controlado con plan de vuelo presentado, éste deberá corregirse por uno nuevo cuando: A) La demora sea superior a 30 min. respecto a la hora prevista de salida. B) La demora sea superior a 60 min. respecto a la hora prevista de fuera calzos. C) La demora sea superior a 30 min. respecto a la hora prevista para la retirada de calzos. D) La demora sea superior a 60 min. respecto a la hora prevista para la salida.

2 - La información relativa a los cargos por la utilización de aeródromos-helipuertos y servicios de navegación aérea se hallan en la siguiente parte del AIP. A) FAL. B) RAC. C) AD. D) GEN.

3 - Cuando existe el servido ATIS, la difusión de la información se debe actualizar: A) Al menos cada media hora independientemente de cualquier cambio significativo. B) Inmediatamente después de que ocurra un cambio significativo. C) Por indicación de la oficina meteorológica. D) Por indicación de Estado.

10 - Se denomina Area de Control (CTA) a: A) Un espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde una altura de 1000 pies sobre la tierra. B) Un espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde la superficie de la tierra hasta un limite especificado. C) Un espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde una altura de 900 pies sobre la tierra. D) Un espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde un limite especificado sobre la tierra.

14 - La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especificada corresponde a: A) Presión de altitud. B) Altitud. C) Altura. D) Elevación.

3 - Una de las funciones aseguradas por una unidad de control de radar para la provisión de servicio de control de aproximación es: A) Aplicar una separación reducida vertical de 500 pies entre vuelos IFR y vuelos VFR. B) Aplicar una separación horizontal menos de 5 NM. C) Proporcionar instrucciones para reducir mínimos de separaciones, de ser aceptados por los pilotos. D) Supervisar las aproximaciones por radar.

11 - Una zona de espacio controlada que se extiende hacia arriba desde tierra hasta un límite especificado es: A) Área de control. B) Zona de control. C) Espacio aéreo. D) FIR (región de información de vuelo).

15 - Cuál es la validez del certificado médico clase II. A) Para mayores de 65 años es de dos años. B) Para menores de 30 años es de dos años. C) La duración que tenga la licencia. D) Todas son falsas.

1 - Salvo que se obtenga autorización por un centro ATC un vuelo VFR no podrá acceder (ni abandonar), una zona de control con unas condiciones inferiores a: A) 10000 ft de techo y 8 Km de visibilidad. B) 10000 ft de techo y 5 Km de visibilidad. C) 1500 ft de techo y 5 Km de visibilidad. D) 1500 ft de techo y 8 Km de visibilidad.

8 - El Servicio de Información de Vuelo se le proporcionará a todas las aeronaves a las cuales les pueda afectar la información y a aquellas que: A) Las dependencias de los servicios de tránsito aéreo les tengan que dar información relevante. B) Conocidas por las dependencias de tránsito aéreo y que han formulado un plan de vuelo. C) Se les suministra servicio de control de tránsito aéreo o de otro modo tienen conocimiento las dependencias pertinentes de los servicios de tránsito aéreo. D) Solamente a aquellas que se les suministre servicio de control de tránsito aéreo.

9 - Cuando se consigue la identificación radar de un avión la unidad ATC deberá: A) Informar al avión. B) Informar al avión antes de ordenar o aconsejar información alguna en base a la información radar. C) No es necesario informar al avión puesto que la identificación radar se supone a no se ser que se informe de lo contrario. D) Ninguna es correcta.

12 - Los centros de control de área emiten autorizaciones para: A) Conseguir la debida separación entre vuelos controlados. B) Conseguir la debida separación de vuelos IFR. C) Proporcionar servicio de información de vuelos. D) Proporcionar servicio de asesoramiento.

14 - Las VMC mínimas para un espacio aéreo clasificado como “B” por encima de 10.000 pies MSL son: A) 1 milla en horizontal y 1.000 pies en vertical desde las nubes; 5 Km. de visibilidad. B) Despejado; 8 Km. De visibilidad. C) 2.000 metros en horizontal, 1.000 pies en vertical desde las nubes; 8 Km. De visibilidad. D) 1 milla náutica en horizontal y 1.000 pies en vertical desde las nubes; 8 Km. De visibilidad.

2 - El servicio de información de vuelo deberá prestarse a todos los vuelos a los que presumiblemente afecte dicha información, y que: A) Sean conocidos por los correspondientes servicios de tráfico aéreo. B) Se les presten servicios de control de trafico aéreo y sean de alguna manera conocidos por los centros que prestan servicios de trafico aéreo. C) Sean conocidos por los correspondientes servicios de tráfico aéreo, por medio del plan de vuelo cumplimentado. D) Solamente se le presten, servicios de control de tráfico aéreo.

5 - La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especificada corresponde a: A) Presión de altitud. B) Altitud. C) Altura. D) Elevación.

7 - La Distancia Aceleración-Parada Disponible (“ASDA”) es: A) La longitud de la pista más la longitud de la zona de parada disponible (cuando proceda). B) La longitud de la carrera de despegue disponible más las longitudes de las zonas de parada y del área despejada de obstáculos (cuando existan). C) La longitud del recorrido de despegue disponible más la longitud de zona de parada, si la hubiera. D) La longitud de la carrera de despegue disponible más la longitud de la zona despejada de obstáculos.

2 - Cuando se consigue la identificación radar de un avión la unidad ATC deberá: A) Informar al avión. B) Informar al avión antes de ordenar o aconsejar información alguna en base a la información radar. C) No es necesario informar al avión puesto que la identificación radar se supone a no se ser que se informe de lo contrario. D) Ninguna es correcta.

4 - ¿De que material están hechas las placas de matricula de una aeronave?. A) De un material ignífugo. B) Antioxidante. C) Del mismo material que la aeronave. D) Todas son correctas.

6 - Cuáles son las condiciones VMC en un espacio aéreo de clase B por encima de FL100. A) Despejado y 8 kilómetros. B) Despejado y 5 kilómetros. C) 5 kilómetros y 300 ft de separación vertical a las nubes y 1.500 metros en horizontal. D) Igual que la anterior pero con 8 kilómetros.

7 - ¿Cada cuanto se reúne la asamblea de la OACI?. A) Cada 3 años. B) Por lo menos una vez cada 3 años. C) 3 veces al año. D) Cada 4 años.

9 - En caso de demora de un vuelo no controlado con plan de vuelo presentado, éste deberá corregirse por uno nuevo cuando: A) La demora sea superior a 30 min. respecto a la hora prevista de salida. B) La demora sea superior a 60 min. respecto a la hora prevista de fuera calzos. C) La demora sea superior a 30 min. respecto a la hora prevista para la retirada de calzos. D) La demora sea superior a 60 min. respecto a la hora prevista para la salida.

10 - Cuando se pone en evidencia que un avión tiene dificultades la decisión de iniciar las fases de alerta es una responsabilidad que recae sobre: A) Los centros operativos de control de tráfico aéreo. B) Los centros de coordinación de búsqueda y salvamento. C) Los servicios de coordinación de tráfico aéreo. D) Los organismos encargados del control y de la información de vuelo.

15 - Una aeronave coloca en su transponder SSR en el modo 7500 para indicar: A) Es objeto de interferencia ilicita. B) Que está amenazada por una grave e inminente peligro y necesita ayuda inmediata. C) Que están teniendo problemas con un pasajero abordo de la aeronave y precisan de permiso para aterrizar. D) Que el piloto ha sufrido un desvanecimiento.

1 - El servicio de control del tráfico aéreo es proporcionado con el objetivo de: A) Aplicación de separación entre aeronaves y fluidez de un flujo ordenado de tráfico aéreo. B) Prevención de colisiones entre tráfico aéreo controlado y apresurando y manteniendo un flujo ordenado de tráfico aéreo. C) Evitar colisiones entre todas la aeronaves y manteniendo de un flujo ordenado de tráfico aéreo. D) Prevención de colisiones entre aeronaves, entre aeronaves y obstáculos sobre el área que maniobra y fluidez de un flujo ordenado de tráfico aéreo.

11 - Cuando una aeronave tenga dificultades, la responsabilidad de activar la fase de alerta será de: A) Las dependencias de Control de Tránsito Aéreo y de los centros de Información de Vuelo. B) De los Centros Coordinadores de Salvamento. C) De los Centros Coordinadores de Tránsito Aéreo. D) De los Centros de Control solamente.

8 - Los centros de control de área emiten autorizaciones con el propósito de: A) Dando servicio de asesoramiento. B) Establecer separación entre vuelos controlados. C) Establecer separaciones entre vuelos y IFR. D) Dando servicios de información de vuelo.

12 - La unidad responsable de organizar un servicio eficiente de búsqueda y salvamento es: A) El centro de coordinación de rescate. B) El centro de control de área. C) El centro de alerta. D) El centro de información de vuelo.

8 - Se proporcionará asistencia a una aeronave que sea objeto de un acto de apoderamiento ilícito: A) Sí, cada estado contratante proporciona ayuda tal como ayudas de navegación, servicios de tránsito aéreo y permisos para aterrizar. B) No, el derecho de ayuda dependerá del estado de origen de la nave. C) Si, pero no permitirá aterrizar la aeronave. D) Sí, pero únicamente ofreciendo datos de tráfico aéreo.

10 - El tiempo de vuelo del piloto se registra en el. A) Cuaderno de vuelo (log book). B) Libro de mantenimiento (maintenance book). C) Libro de vuelos (flight book). D) El registro persona del piloto (personal register).

11 - Dentro de un vuelo VFR si el piloto se mantiene por debajo de una CTA o TMA, al salir de la CTR debe permanecer: A) Debe establecer el SPS de 1300mb en su altímetro e informar de todos los niveles como nivel de vuelo. B) En QNH del aerodromo. C) En la presion de la region que se encuentra el aeródromo. D) En QFE del aerodromo.

12 - La convención internacional de aviación civil firmada en Chicago. A) En 1945. B) En 1944. C) En 1946. D) En 1943.

14 - Donde se localizará la placa de identificación de la aeronave. A) La placa de identificación se localizara en un lugar visible del fuselaje. B) La placa de identificación se local en el medio del panel de instrumentos dentro de la cabina. C) La placa de identificación se localizara en la puerta del piloto o del copiloto indistintamente. D) La placa de identificacion se localizará en las gondolas.

15 - Que normativa de las siguientes se refiere a los requisitos de aviación para las licencias de tripulación de vuelo. A) Parte - 21. B) Parte - 145. C) JAR - FCL (Parte FCL a partir de 2013). D) EU-OPS.

9 - Cual de las siguientes definiciones pertenece a la correspondencia al TA. A) Presión medida en punto de referencia del aeródromo donde se encuentra la aeronvae. B) Nivel más bajo de vuelo disponible para usarlo por encima de la altitud de transicion. C) Superficie de presión atmosférica constante separada por otras superficies análogas por determinados intervalos de presión. D) Altitud a la cual o por debajo de la cual se controla la posición vertical de una aeronave o referencia altitudes.

10 - Cual es el principal objetivo de la OACI. A) Regular la investigación técnica de los accidentes e incidentes aéreos civiles. B) Desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional y fomentar la organización y el cumplimiento del transporte aéreo internacional. C) Obtener información de las compañías con un bajo nivel de seguridad. D) Promover las más altas reglas y niveles de seguridad y de protección de medio ambiente de la aviación civil.

12 - ¿Es necesario que los certificados de matricula estén en inglés?. A) Cuando los certificados de matricula se expidan en un idioma que no sea el inglés se incluirá una traducción a dicho idioma. B) No es necesario, si la aeronave vuela siempre en una zona donde el inglés es la lengua secundaria. C) Sí, el certificado de matricula debe estar exclusivamente en inglés. D) No, el certificado de matricula debe estar en la lengua de origen sin incluir traducción ninguna.

1 - ¿Cuál de los siguientes documentos son necesarios llevar abordo?. A) Registro técnico de la aeronave. B) Documentación NOTAM/AIS. C) Plan de vuelo ATS. D) Titulo de propiedad de la aeronave.

5 - La longitud del recorrido de despegue: A) La longitud del recogido de despegue disponible más la zona libre de obstáculos, si existe. B) La longitud de recorrido de despegue disponible más la longitud de la zona de parada. C) La longitud de la pista disponible más la zona libre de obstáculos si existe. D) La longitud de recorrido de despegue disponible más la longitud de la zona de parada y la zona libre de obstáculos si existe.

6 - Una luz roja intermitente emitida desde la torre de control durante la aproximación para el aterrizaje de un avión significa que: A) El aeropuerto esta cerrado provisionalmente, vuele en círculo. B) El aeropuerto no es seguro, no aterrice. C) Continué volando en círculos y espere instrucciones posteriores. D) Ceda paso a otro trafico en situación de emergencia.

13 - Si en vuelo con fallo de radio recibimos de la torre una luz roja fija, significa. A) Aeródromo peligroso no aterrice. B) Aterrice en este aeródromo y diríjase a la plataforma. C) Haga virajes a la izquierda de 360º. D) Ceda el paso a otras aeronaves y siga en circuito.

12 - ¿Qué significa una luz verde fija para un avión en tierra?. A) Autorizado a rodar. B) Autorizado a aparcar. C) Autorizado a despegar. D) Apártese del área de aterrizaje en uso.

8 - Si con fallo de radio en vuelo observamos una luz verde fija desde la torre, significa. A) Regrese para aterrizar. B) Autorizado a aterrizar. C) Ceda el paso a las otras aeronaves y siga en circuito. D) Autorizado a entrar en base de la pista en servicio.

3 - En qué parte del AIP podemos encontrar información referente a meteorología: A) GEN. B) MET. C) RAC. D) ENRu.

10 - En que parte del AIP esta el servicio SIGMET?: A) ENR. B) AGA. C) MET. D) GEN.

5 - Las luces de borde de pista, excepto en el caso de un desplazamiento del umbral, deben ser: A) Luces blancas fijas de intensidad variable. B) Luces fijas de color blanco o amarillo. C) Luces fijas blancas o amarillas de intensidad variable. D) Luces blancas intermitentes.

4 - Las luces de umbral de pista deben ser: A) Luces fijas unidireccionales-, mostrando color blanco en la dirección de la aproximación a la pista. B) Luces verdes fijas. C) Luces fijas verdes o blancas. D) Luces fijas unidireccionales, mostrando color verde en la dirección de la aproximación a la pista.

1 - Como son las luces de borde de calle de rodaje?. A) color rojo. B) color azul. C) color amarillo. D) color verde.

4 - Las luces de obstáculos de alta intensidad son: A) Intermitentes blancas. B) Intermitentes rojas. C) Fijas rojas. D) Fijas naranjas.

13 - Salvo que se trate de una calle de salida, las luces centrales de una calle de rodadura deberán ser: A) Azules fijas. B) Verdes fijas. C) Amarillas fijas. D) Blancas fijas.

10 - En caso de demora de un vuelo controlado, el plan de vuelo deberá ser corregido o anulado, dando lugar a la solicitud de un nuevo plan de vuelo cuando la demora supere: A) En más de 30 minutos de la hora estimada de salida. B) En más de 60 minutos de la hora estimada para "fuera calzos”. C) En más de 30 minutos de la hora estimada para "fuera calzos”. D) En más de 60 minutos de la hora estimada de salida.

7 - Las VMC mínimas para un espacio aéreo clasificado como “B” por encima de 10.000 ft. A) 1500 metros de separación horizontal con nubes y 8 km de visibilidad. B) 1500 metros de separación horizontal con nubes y 5 km de visibilidad. C) Cielo despejado y 5 km de visibilidad. D) Cielo despejado y 8 km de visibilidad.

4 - En las reglas de vuelo visual, salvo que se obtenga autorización por parte de un centro ATC, un vuelo VFR no despegará o aterrizará en un aeródromo dentro de la CTR, o entrada en circuito de tráfico o zona del aeródromo cuando: A) El techo es menor de 1000 pies o visibilidad inferior a 5 km. B) El techo es menor de 1500 pies o visibilidad inferior a 5 km. C) El techo es menor de 2000 pies o visibilidad inferior a 5 km. D) El techo es menor de 1000 pies o visibilidad inferior a 8 km.

1 - Salvo que se obtenga autorización por un centro ATC un vuelo VFR no podrá acceder (ni abandonar), una zona de control con unas condiciones inferiores a: A) 10000 ft de techo y 8 Km de visibilidad. B) 10000 ft de techo y 5 Km de visibilidad. C) 1500 ft de techo y 5 Km de visibilidad. D) 1500 ft de techo y 8 Km de visibilidad.

5 - "Emergencia" ó “Socorro” se diferencia de "Urgencia" porque en el primer caso: A) La aeronave no será capaz de alcanzar un aeródromo. B) Existe certeza de que la aeronave esta sujeta a un peligro inminente que requiere ayuda inmediata. C) La seguridad de la aeronave o de algún pasajero requiere que el vuelo se interrumpa inmediatamente. D) La aeronave ha sufrido daños que le impiden el vuelo.

2. Pregunta relacionada con la salida de un CTR pero permaneciendo bajo mismo CTA o TMA. ¿Qué calaje de altímetro usaremos?. QNH. 1013. QFE. estándar de presión de la región donde esté el aeródromo.

6. Cuando ATC identifica una nave: notificar antes de dictar instrucciones. dictar instrucciones antes de notificar.

10. Si aterrizas en un aeródromo que no era el que estaba planificado, con cuanto tiempo tienes para avisar. 30 min. 60 min. 45 min. 15 min.

6. Si un avión es objeto de interferencia ilícita tendrá que. A) Intentar contactar por radio VHF donde pudieses y avisar del secuestro. B) Alterar el rumbo. C) Volar separado a 500 pies de un nivel IFR donde la separación mínima sea 2000 pies. D) Volar en un nivel utilizado habitualmente por IFR.

12.Con quien contactaras, o quien te dara permiso, cuando quieras aterrizar: Torre. Control. Aproximacion. Tierra.

23. Si ha sido interceptado y las comunicaciones no se pueden realizar en un idioma común, que frase pronunciará la aeronave interceptada para indicar que no puede llevar a cabo una orden: can not. can not comply. unable to comply. not.

42. Transition level: A) Passed by ATS unit (torre). B) Given by a pilot. C) Published in charts. D) Ninguna de las anteriores.

30. Letra del transponder en modo C para el plan de vuelo: C. A. S. Z.

133. Tienes marcado en el trasponder: Modo A, con código 4395, indicando altitud ¿De que tipo de trasponder se trata?. C. A. S. Z.

37. Which aerodrome is considered controlled?. An aerodrome at which air traffic control service is provided to aerodrome traffic. ...

1 - Todo aviso conteniendo información relativa a seguridad en vuelo, navegación aérea, o a cualquier asunto de naturaleza técnica, administrativa o legal, y que tenga por origen el AIS de cualquier estado se denomina: A) AIRAC. B) NOTAM. C) Circular Informativa Aeronáutica (AIC). D) Publicación sobre Información Aeronáutica (AIP).

65. Una notificación conteniendo información sobre reglas de navegación, servicios de tráfico aéreo y sedimentos de navegación y distribuidos antes de su puesta en vigor se llama: AIRAC. NOTAM RAC. NOTAM ATS. NOTAM de asesoramiento.

45. What can we do in flight? 1. Cancel the flight plan 2. Close the flight plan 3. Change the flight plan 4. Open a new flight plan. 1,2 y 3. 1 y 4. 2, y 4. combination of those options.

162. ¿Cuál es el peso máximo de una nave para ser considerada como ligera?. 7.000 Kg. 4.000 Kg. 6.000 Kg. 5.700 Kg.

70. A las 18:45 el avión quita calzos y a las 18:55 despega, en un aeródromo H24, a que hora tienes que enviar el plan de vuelo?. 17:45. 16:45. 17:00. 16:00.

71. De cuántos estados esta compuesta la asamblea de la OACI y quien los elije?. 36 y los elige el presidente. 36 y los elige la asamblea. 33 y los elige la asamblea. 33 y los elige el presidente.

73. Cuándo un avión ha mantenido un deterioro, el avión deberá estar autorizado a acabar su vuelo si. El Estado de registro considera que aún es aeronavegable. El piloto lo considera necesario. No hay problemas. Ninguna de las anteriores.

75. Qué contiene el certificado de matricula?. ...número de matrícula del avión. El peso. La anchura. El nombre.

80. Una aeronave sin su certificado de aeronavegabilidad puede volar?. No. Si. Solo si asi lo dicta el piloto. Solo si asi lo dicta la Torre.

131. ¿Qué momento se considera el indicado como referencia de salida en un plan de vuelo?. La hora estimada de fuera calzos. ...

107. Si no sabes código de aeródromo: ZZZZ. SSSS. YYYY. VVVV.

110. Balsas salvavidas. 100 nm. 50 nm. 75 nm. 125 nm.

113. Señal «Necesitamos ayuda» (no médica): V. Y. N. Z.

114. Cuándo conectar el transponder si está operativo (no indica modo C): En zona controlada. En todo momento. Si estamos en vuelo controlado. Nunca.

115. Único objetivo investigación accidentes: Evitar más accidentes. Ofrecer datos a la justicia. Encontrar culpables.

120. Cuáles son las separaciones controladas por el ATC en un vuelo IFR: Horizontal, vertical y compuesta. Horizontal. Vertical. Horizontal, vertical y angular.

125. ¿En cuál de los siguientes servicios se pueden encontrar los procedimientos de la organización de búsqueda y salvamento (SAR)?. AIP. AIRAC. Notam. AIC.

193. Si un VOR, TACAN, NDB… esta fuera de servicio, donde lo encontraremos?. NOTAM. AIP. Transmisiones ATCC. ATCC.

137. En un plan de vuelo en la casilla de pasajeros F34, no tenemos la cantidad exacta de pasajeros, que haríamos: Se entregaría el plan de vuelo cuando ya se sepa el numero de pasajeros. O ponemos TBN. Se entrega sin el numero de pasajeros. No podemos volar. Avisamos que no tenemos el numero y volmaos.

143. Cuál es el tiempo de autonomía: Todo el combustible. Solo la reserva. El combustible sin la reserva. El combustible utilizado para el rodaje.

144. Que es un plan de vuelo actualizado: modificaciones y autorización dada. ...

145. Distancia vertical a nubes por encima de 1000 AGL o 3000 AMSl: 300m o 1000ft. 450m o 1500ft. 1000m o 300ft. 450ft o 1500m.

158. Qué separación horizontal con las nubes debemos tener en un vuelo sobre el mar en espacio aéreo no controlado y por encima de 300m: 1 500 m. 1000 m. 1 500 ft. 1000 ft.

7. Distancia mínima horizontal a las nubes en espacio aéreo G encima de FL100: 1 500 m. 1000 m. 1 500 ft. 1000 ft.

147. A los 38 min de vuelo la aeronave dispone de 100 gal de combustible; el aeropuerto alternativo esta a 30 gal; antes del despegue había 160 gal; combustible para rodaje: 13 gal; reserva de combustible: 50 gal; asumiendo que el combustible esta al mínimo calcula la autonomía. 2 horas y 41 minutos. 1 hora y 41 minutos. 1 hora y 31 minutos. 2 horas y 31 minutos.

149. Qué maniobra realiza un avión interceptor cuando quiere dar el mensaje “prosiga»?. un viraje de 90o (ascendente). un viraje de 70o (ascendente). un viraje de 80o (ascendente). un viraje de 60o (ascendente).

170. ¿En que se basan los requerimientos mínimos para la obtención o autorización de una licencia de piloto privado? A-. PARTE 145. B- PARTE 127. C- JAR-FCL. D- EU-OPS.

178. Mínimos para acceder a una ctr: A) El techo de nubes es menor de 1500 pies o la visibilidad en tierra es menor de 5 kilómetros. B) El techo de nubes es menor de 1000 pies o la visibilidad en tierra es menor de 5 kilómetros. C) El techo de nubes es menor de 2000 pies o la visibilidad en tierra es menor de 5 kilómetros. D) El techo de nubes es menor de 1000 pies o la visibilidad de tierra es menor de 8 kilómetros.

191. Mínimo altitud sobre una población?. 1000(300m) pies en 600m radio de alcance. 600(180m) pies en 300m radio de alcance.

194. Un plan de vuelo ha de ser presentado antes de la salida para un vuelo controlado de cómo mínimo: A.50 minutos antes de quitar calzos. B.60 minutos antes de la salida. C.10 minutos antes de la salida. D.30 minutos antes de quitar calzos.

197. El plan de vuelos, para un vuelo en que se haya de suministrar control o asesoramiento de tránsito aéreo, deberá presentarse, con una anticipación de : A.60’. B.30’. C.10’. D.En el momento de despegue.

210. Se deben incluir avisos menores a corto plazo en: NOTAMS. AIP. Volmet. Atis.

Un Estado prestará asistencia a una aeronave que sea objeto de un acto de apoderamiento ilícito, incluido: Prestación de ayudas a la navegación, servicios de tránsito aéreo, permisos para aterrizar y paquete de radio ayudas. Prestación de ayudas a la navegación, servicios de tránsito aéreo y permisos para aterrizar. Solo servicios de tránsito aéreo y permisos para aterrizar. Ninguna es correcta.

132. ¿Cuál de las siguientes operaciones podremos realizar estando en vuelo? 1-Presentar un nuevo plan de vuelo ATC 2-Anular el plan de vuelo ATC 3-Realizar cambios en el vuelo ATC 4- Cerrar el vuelo ATC. A. 1 y 4. B. 2 y 3. C. 1 y 3. D. todas.

Cual es la velocidad que anotamos en el FPL?. TAS. IAS. CAS. Ground Speed.

La categoria de estela turbulente que se pone en la casilla 19 del plan de vuelo se elige a base de: masa maxima autorizada en despegue. masa estimada en despegue. masa maxima autorizada en aterrizaje. masa real en despegue.

¿En el plan de vuelo debemos de informar de estela turbulenta?: Sí. No.

Cuando está siendo sujeto a una interferencia ilícita y el piloto no puede establecer comunicación radio con el ATS, deberá: Cambiar la altitud en IFR por unos 500ft en espacio aéreo donde la separación vertical mínima es de 2000ft. Intentar alertar en otras frecuencias VHF, frecuencias de socorro etc., excepto cuando la situación a bordo no lo aconseje. No debe variar la altitud normal del vuelo IFR. Debe cambiar la altitud en IFR por unos 150ft en espacio aéreo donde la separación vertical mínima es de 300ft.

- En el plan de vuelo cual de los siguientes datos no se incluye: A) Indicativo. B) Aeropuerto alternativo. C) Aeropuerto de salida. D) Peso.

- Definición de AIP: Aeronautical Information Publication. Automatic Information Publication. Aeronautical Introductions Publication. Automatic Introductions Publication.

- Cuando caduca el certificado médico: A) El piloto puede seguir volando. B) El piloto tiene 2 días para renovarlo y mientras tanto puede seguir volando. C) El piloto tiene 10 días para renovarlo y mientras tanto puede seguir volando. D) El piloto no puede utilizar su licencia.

171. Si a un piloto con licencia deja que le caduque el certificado medico clase II: a)Puede renovarla en 2 dias y puede seguir volando. b)Puede renovarla en una semana puede seguir volando. c)Tendra un año de suspension. d)La licencia dejara de ser invalida.

33. ICAO definition: La Organización de Aviación Civil Internacional es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. es eso.

3. Cuando rellenamos la velocidad de un plan de vuelo en la casilla…Debo indicar los cambios de velocidad en los puntos donde: a) + Mayor que 20 km/h. b) +10% TAS. c) +5% TAS. d) +10 km/h.

En el caso de estar en un vuelo VFR controlado, saliendo de un CTR pero permaneciendo por debajo de una TMA o CTA, que debemos hacer en nuestro altímetro. a) Poner 1.013 mb. b) Calar con QNH del Aeródromo. c) Calar QFE. d) Calar con la presión del área del aeródromo.

10. Cual de estas situaciones sería una situación de alerta?. a) Cuando exista temor que la aeronave y/o su tripulación corren peligro. b) Cuando el avión comunica que se le ha acabo el combustible. c) Situación en la que el aeronave y/o los pasajeros se encuentran en una situación de peligro. d) Relacionada con una situación en la que la aeronave o los pasajeros consideran que están en una emergencia.

¿Qué apartado regula las licencias de la tripulación?. Jar fcl 2013. EU...

Que vuelos deben de presentar plan de vuelo? 1-vuelos con pasajeros 2-ifr 3- vuelos que sobrevuelen por el agua 4-transfronterizos 5-vuelos que esten en servicio de busqueda y rescate. 1, 2 y 4. 3, 2 y 4. 1, 3 y 5. 1, 2, 4 y 5.

34. PPL license…: para actuar ... como piloto o copiloto en vuelos no comerciales. ...

53. ¿Qué es el tráfico de aeródromo?. En la plataforma y en sus proximidades del aeropuerto. Solo en la plataforma. Solo en sus proximidades del aeropuerto.

136. Un piloto con licencia, hace vuelos locales aterrizando en el mismo aeródromo, cual es el límite de tiempo de espera que requiere para que anote las horas acumuladas: Que no se extienda más de 60 min. Que no se extienda más de 30 min. Que no se extienda más de 15 min. Que no se extienda más de 40 min.

78. Que peso pone en el plan de vuelo: MTOW (Peso máximo al despegue). BEW (Peso en vacío básico). MZFW (Peso maximo de combustible cero ). OEW (Peso en vacío operacional).

Denunciar Test