Alarma, excepción y sitio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alarma, excepción y sitio Descripción: estados de alarma, excepción y sitio Fecha de Creación: 2019/05/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué o quién será declarado el estado de ALARMA?. Por el gobierno. Por el senado. ambos. ¿Quién declara el estado ALARMA, y mediante qué?. Será declarado por el senado mediante decreto acordado en consejo de ministros. Será declarado por el gobierno mediante decreto acordado en consejo de ministros. Será declarado por el presidente de la autonomía mediante ley orgánica. ¿Quién declara, mediante qué y a quién da cuenta el estado de Alarma?. Será declarado por el presidente del senado mediante ley orgánica acordado, dando cuenta al ministerio de defensa. Será declarado por el Rey mediante sanción real, dando cuenta al ministerio del interior. Será declarado por el gobierno mediante decreto acordado en consejo de ministros, dando cuenta al congreso de los diputados. ¿Quién autoriza la prorroga del estado de alarma?. El congreso. El senado. Ambos. ¿Duración del estado de alarma. Se puede prorrogar la duración del estado de alarma, y si es así qué órgano responderá?. La duración del estado de alarma no excederá de 15 días, pudiendo ser prorrogado con la autorización del senado. La duración del estado de alarma no excederá de 15 días, pudiendo ser prorrogado con la autorización del congreso. La duración del estado de alarma no excederá de 10 días, pudiendo ser prorrogado por el mismo periodo. ¿Qué determinará el ámbito territorial de aplicación del estado de ALARMA?. Una ley orgánica. El título V de la constitución española. El decreto. ¿El estado de ALARMA, implica la suspensión de derechos?. No. Si. Es decretado por mayoría absoluta. ¿Qué estado se implantará en caso de que se produzcan catástrofes, como terremotos, inundaciones, epidemias, etc?. Estado de alarma. Estado de sitio. Estado de excepción. ¿Qué estado se implantará en caso de peligro de la seguridad interior o exterior del Estado?. Estado de alarma. Estado de sitio. Estado de excepción. ¿Qué estado se declara cuándo cualquier aspecto del orden público resulte gravemente alterado hasta el punto que las potestades ordinarias de las autoridades gubernativas fuesen insuficientes para resolverlo?. Estado de alarma. Estado de sitio. Estado de excepción. ¿Qué no podrá procederse a la disolución, mientras este declarado alguno de los estados de alarma, excepción y/o sitio ?. El congreso. El poder legislativo. Lo partidos políticos. ¿Si no estuvieren en periodo de sesiones, mientras este declarado alguno de los estados de alarma, excepción y/o sitio,que queda automáticamente convocadas ?. las cámaras. las fuerzas de seguridad del estado y el ejercito. Lo partidos políticos. ¿Disuelto el congreso o expirado su mandato,si se produjera alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, por qué serán asumidas las competencias del congreso ?. LA ley orgánica LO 4/1981, de 1 de junio, regulada en la primera sección del capítulo dos, Artículos del 15 al 29 regula dicho supuesto. El ejercito. por su diputación permanente. ¿La declaración de los estados de alarma, excepción y sitio, qué no modificaran?. LA ley orgánica LO 4/1981, de 1 de junio, regulada en la primera sección del capítulo dos, Artículos del 15 al 29. El principio de responsabilidad del gobierno y de sus agentes reconocidos en la constitución y las leyes. El artículo 17.3 de la constitución española. ¿A qué se refiere la que afecta a personas determinadas, relacionadas con investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?. la suspensión individual. El principio de inviolabilidad del domicilio. Al artículo 17.3 de la constitución española. ¿Qué artículo establece la posibilidad de que hay una ley orgánica determine los casos en que se podrán suspender los derechos a la inviolabilidad del domicilio, al secreto de las comunicaciones y la duración máxima de la prisión preventiva?. 17.3. 55.2. 171. ¿En qué estado, su duración no podrá exceder de 30 días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos?. Estado de alarma. Estado de sitio. Estado de excepción. ¿Qué estado será declarado mediante decreto acordado en consejo de ministros, previa autorización del congreso de los diputados por mayoría simple?. Ninguno de los anteriores. Estado de sitio. Estado de excepción. ¿En qué estado, su duración no podrá exceder de 15 días, pudiendo ser prorrogables con la autorización del congreso?. Estado de alarma. Estado de sitio. Estado de excepción. ¿El estado de sitio, implica la suspensión de derechos?. No. Si. Es decretado por mayoría absoluta. ¿El estado de excepción, implica la suspensión de derechos?. No. Si. Es decretado por mayoría absoluta. ¿la declaración del estado de excepción, qué derechos podrá implicar su suspensión?. -inviolabilidad del domicilio -secreto de las comunicaciones -libertad de circulación y residencia - libertad y seguridad, excepto los derechos reconocidos al detenido en el artículo 17.3 -reunión y manifestación -huelga y medidas de conflicto colectivo -libertad de expresión y de información activa y pasiva -derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de la libertad de información - garantía de resolución judicial en el secuestro de los medios de comunicación. -inviolabilidad del domicilio -secreto de las comunicaciones -libertad de circulación y residencia - libertad y seguridad, excepto los derechos reconocidos al detenido en el artículo 30.3 -reunión y manifestación -huelga y medidas de conflicto colectivo -libertad de expresión y de información activa y pasiva -derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de la libertad de información - garantía de resolución gubernamental en el secuestro de los medios de comunicación. -inviolabilidad del domicilio -secreto de las comunicaciones -libertad de circulación y residencia - libertad y seguridad, excepto los derechos reconocidos al detenido en el artículo 17.3 -reunión y manifestación -huelga y medidas de conflicto personal -libertad de expresión y de información activa y pasiva -derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de la libertad de información - garantía de resolución judicial en el secuestro de los medios de comunicación. |