Alcohol y Drogas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alcohol y Drogas Descripción: Muchas drogas Fecha de Creación: 2024/07/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La instrucción de la DGT (05/TV-46) indica que ambas pruebas de alcoholemia (las dos insuflaciones establecidas por la normativa de tráfico) se deberán de practicar con. etilómetro evidencial. etilómetro de muestreo. etilómetro de muestreo y posterior etilómetro evidencial. El alcohol ingerido por un individuo, pasa a su torrente sanguíneo. entre los 30 y los 60 minutos aproximadamente. entre los 20 y los 40 minutos aproximadamente. entre los 15 y los 30 minutos aproximadamente. entre los 25 y los 50 minutos aproximadamente. Indique la respuesta correcta. Un 10% del alcohol ingerido se absorbe en el estómago, el 90% restante en los tramos superiores del intestino delgado. Un 20% del alcohol ingerido se absorbe en el estómago, el 80% restante en los tramos superiores del intestino delgado. Un 30% del alcohol ingerido se absorbe en el estómago, el 70% restante en los tramos superiores del intestino delgado. El alcohol es una sustancia depresora del SNC. Podemos definir 3 fases. a) Aborción | Difusión | Oxidación. b) Aborción | Distribución | Metabolismo | Eliminación. a y b son correctas. todas son falsas. ¿Cómo se conoce al instante en el que se produce el equilibrio de difusión y los aportes de alcohol a sangre han cesado y se ha equilibrado la absorción en los tejidos?. Meseta de Grehant. Ley de Hernry. Meseta de Grahant. Punto de Grehant. ¿Quién estableció 2 constantes de suma utilidad en la investigación de la alcoholémia?. Henry. Widmark. Bellingham. En el coeficiente de etiloxidación... marque la opción correcta. se define con una letra β a través del cual se conoce la cantidad de alcohol etílico oxidado por minuto y kilogramo de peso, donde β en hombres es 0.0025 gr (+- 0.00056) y en mujeres es 0.0026 gr (+- 0.00037). se define con una letra γ a través del cual se conoce la cantidad de alcohol etílico oxidado por minuto y kilogramo de peso, donde γ en hombres es 0.0026 gr (+- 0.00037) y en mujeres es 0.0025 gr (+- 0.00056). se define con una letra β a través del cual se conoce la cantidad de alcohol etílico oxidado por minuto y kilogramo de peso, donde β en hombres es 0.0026 gr (+- 0.00037) y en mujeres es 0.0025 gr (+- 0.00056). se define con una letra γ a través del cual se conoce la cantidad de alcohol etílico oxidado por minuto y kilogramo de peso, donde γ en hombres es 0.0026 gr (+- 0.00037) y en mujeres es 0.0025 gr (+- 0.00056). La constante de compensación (denotada con la letra "r") relativa a la difusión del alcohol en los diferentes tejidos... en hombres es igual a 0.68 (+- 0.085) y mujeres 0.55 (+- 0.055). en hombres es igual a 0.55 (+- 0.085) y mujeres 0.68 (+- 0.055). La constante de compensación y el coeficiente de etiloxidación se han de calcular siempre... una vez alcanzado el equilibrio de difusión, o el individuo se encuentre en periodo oxidativo. una vez alcanzado el equilibrio de difusión. una vez se encuentre en periodo oxidativo, o el individuo haya alcanzado el equilibrio de difusión. una vez se encuentre en periodo oxidativo. LA ALCOHOLURIA es... análisis de una muestra de orina, se mide en gramos por cada litro de orina. análisis de una muestra de orina, se mide en microgramos por cada litro de orina. La determinación del alcohol en el aire espirado se basa en. la ley de Henry sobre los intercambios entre un gas, un vapor y un liquido. la ley de Widmark sobre los intercambios entre un gas, un vapor y un liquido. Para que la prueba etilométrica sea fiable se ha de realizar. al menos 15 minutos después de la última ingesta alcohólica. al menos 10 minutos después de la última ingesta alcohólica. al menos 20 minutos después de la última ingesta alcohólica. La prueba de análisis de sangre para detección alcohólica... Al tratarse de una prueba invasiva, se solicitará al Juzgado de Instrucción del partido judicial al que pertenezca el municipio la autorización para que envíe oficio al centro hospitalario para la recogida de muestras sanguíneas y comprobación de tasa de alcohol y drogas en sangre. Al tratarse de una prueba invasiva, se solicitará al Juzgado de paz del partido judicial al que pertenezca el municipio la autorización para que envíe oficio al centro hospitalario para la recogida de muestras sanguíneas y comprobación de tasa de alcohol y drogas en sangre. Al tratarse de una prueba invasiva, se solicitará al Ministerio Fiscal al que pertenezca el municipio la autorización para que envíe oficio al centro hospitalario para la recogida de muestras sanguíneas y comprobación de tasa de alcohol y drogas en sangre. Se instaba a los estados miembros a legislar de manera uniforme en relación a la conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Resolución B-26 de 18 de Abril de 1973 del Consejo de Europa. Resolución A-26 de 18 de Abril de 1973 del Consejo de Europa. Resolución B-26 de 18 de Abril de 1974 del Consejo de Europa. Resolución A-26 de 18 de Abril de 1974 del Consejo de Europa. En base a la Ley 18/1989, de 25 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿Dónde viene recogida la prueba de detección de alcohol y drogas?. base 4ª. base 3ª. base 2ª. base 6ª. Las Sras. y Sres. Fiscales acusarán por delito contra la seguridad del tráfico cuando concurran circunstancias tales como - La existencia de síntomas de embriaguez en el conductor - La comisión de infracciones reglamentarias que denoten una conducción peligrosa o descuidada - Haber provocado un accidente de circulación. En supuestos de alcoholemia comprendidos entre 0,6 y 1,2 gramos de alcohol por 1.000c.c. de sangre, o lo que es lo mismo, entre 0,40 y 0,60 mg. de alcohol por litro de aire espirado. En supuestos de alcoholemia comprendidos entre 0,8 y 1,2 gramos de alcohol por 1.000c.c. de sangre, o lo que es lo mismo, entre 0,50 y 0,60 mg. de alcohol por litro de aire espirado. En supuestos de alcoholemia comprendidos entre 0,8 y 1,2 gramos de alcohol por 1.000c.c. de sangre, o lo que es lo mismo, entre 0,40 y 0,60 mg. de alcohol por litro de aire espirado. En base al artículo 14 LSV. No puede circular por las vías el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las reglamentarias. No puede circular por las vías los usuarios de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las reglamentarias. No puede circular por las vías el conductor y los usuarios de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las reglamentarias. Indique la opción correcta en cuanto al artículo 14 de la LSV. El conductor de un vehículo está obligado a someterse a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo, que se practicarán por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico. Los usuarios están obligado a someterse a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo, que se practicarán por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico. El conductor de un vehículo a motor está obligado a someterse a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo, que se practicarán por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico. Según el artículo 21 del RegCirculación... Todos los conductores de vehículos y de bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol. Todos los conductores de vehículos y ciclomotores quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol. Todos los conductores de vehículos a motor quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol. En un control de alcoholémia, ¿se le puede hacer la prueba a un peatón o jinete?. Si. No. Si se encuentran implicados en accidente o infracción, ¿se le puede hacer la prueba a un peatón o jinete OBLIGATORIAMENTE?. Si. No. Si se encuentran implicados en accidente o infracción, ¿se le puede denunciar a un peatón o jinete?. Si. No. Si en un control de alcoholémia un peatón o jinete se niegan a hacer la prueba, ¿Se les puede denunciar?. Sí. No. Cuando las personas obligadas sufrieran lesiones, dolencias o enfermedades cuya gravedad impida la práctica de las pruebas,. el personal facultativo del centro médico al que fuesen evacuados decidirá las que se hayan de realizar. el personal médico del centro sanitario al que fuesen evacuados decidirá las que se hayan de realizar. En el caso de que el interesado decida la realización de dichos análisis de contraste,. el agente dela autoridad adoptará las medidas más adecuadas para su traslado al centro sanitario más próximo al lugar de los hechos. el agente dela autoridad adoptará las medidas más adecuadas para su traslado al centro médico más próximo al lugar de los hechos. el agente dela autoridad adoptará las medidas más adecuadas para su traslado al centro hospitalario más próximo al lugar de los hechos. En base al artículo 23 del Reglamento de Circulación y la prueba de contraste: "El importe de dichos análisis deberá ser previamente depositado por el interesado y con él se atenderá al pago cuando el resultado de la prueba de contraste sea positivo; será a cargo de JPT o de las autoridades municipales cuando sea negativo, devolviéndose el depósito". "El importe de dichos análisis deberá ser previamente depositado por el interesado y con él se atenderá al pago cuando el resultado de la prueba de contraste sea positivo; será a cargo de la Administración cuando sea negativo, devolviéndose el depósito". En base al artículo 14 de la LSV. A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonada por el interesado. A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que consistirán obligatoriamente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonada por el interesado. En base a la Instrucción DGT 2015/S-137. Con objeto de que la prueba de contraste se pueda realizar con todas las garantías, y con la fiabilidad de que el resultado refleje la situación del individuo en lo que se refiere a la medición de su grado de impregnación alcohólica en el momento de la conducción, será imprescindible que la prueba de contraste se realice en el plazo más breve posible y, preferentemente, en las 2 horas siguientes a la realización de la primera prueba. Con objeto de que la prueba de contraste se pueda realizar con todas las garantías, y con la fiabilidad de que el resultado refleje la situación del individuo en lo que se refiere a la medición de su grado de impregnación alcohólica en el momento de la conducción, será imprescindible que la prueba de contraste se realice en el plazo más breve posible y, preferentemente, en las 3 horas siguientes a la realización de la primera prueba. Con objeto de que la prueba de contraste se pueda realizar con todas las garantías, y con la fiabilidad de que el resultado refleje la situación del individuo en lo que se refiere a la medición de su grado de impregnación alcohólica y drogas en el momento de la conducción, será imprescindible que la prueba de contraste se realice en el plazo más breve posible y, preferentemente, en las 3 horas siguientes a la realización de la primera prueba. Con objeto de que la prueba de contraste se pueda realizar con todas las garantías, y con la fiabilidad de que el resultado refleje la situación del individuo en lo que se refiere a la medición de su grado de impregnación alcohólica y drogas en el momento de la conducción, será imprescindible que la prueba de contraste se realice en el plazo más breve posible y, preferentemente, en las 2 horas siguientes a la realización de la primera prueba. En base al artículo 25 del RegCirculación. Si el resultado fuera positivo, el agente podrá inmovilizar el vehículo, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada. También podrá inmovilizarse el vehículo en los casos de negativa a efectuar las pruebas. Si el resultado fuera positivo, el agente deberá inmovilizar el vehículo, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada. También deberá inmovilizarse el vehículo en los casos de negativa a efectuar las pruebas. En base al artículo 27 del Reglamento de Circulación... No podrán circular los conductores de vehículos o bicicletas que hayan ingerido o incorporado a su organismo psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico omental apropiado para circular sin peligro. No podrán circular los conductores de vehículos o ciclomotores que hayan ingerido o incorporado a su organismo psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico omental apropiado para circular sin peligro. No podrán circular los conductores de vehículos a motor que hayan ingerido o incorporado a su organismo psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico omental apropiado para circular sin peligro. Según el Artículo 28. Pruebas para la detección de sustancias estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas. Las pruebas consistirán normalmente en el reconocimiento médico de la persona obligada y en los análisis clínicos que el médico forense u otro titular experimentado, o personal facultativo del centro sanitario o instituto médico al que sea trasladada aquélla, estimen más adecuados. Las pruebas para la detección de la presencia de drogas consistirá en una prueba salival mediante un dispositivo autorizado y en un posterior análisis de una muestra salival en cantidad suficiente. Según el Artículo 14. Bebidas alcohólicas y drogas. Las pruebas consistirán normalmente en el reconocimiento médico de la persona obligada y en los análisis clínicos que el médico forense u otro titular experimentado, o personal facultativo del centro sanitario o instituto médico al que sea trasladada aquélla, estimen más adecuados. Las pruebas para la detección de la presencia de drogas consistirá en una prueba salival mediante un dispositivo autorizado y en un posterior análisis de una muestra salival en cantidad suficiente. En base a la Instrucción 99/S-36, el Conductor de un automóvil o ciclomotor que no es titular de ningún permiso tendrá una tasa de... 0,3 g/l alcohol en sangre 0,15 mg/l alcohol en aire espirado. 0,5 g/l alcohol en sangre 0,25 mg/l alcohol en aire expirado. En base a la Instrucción 99/S-36, Conductor de un ciclo, vehículo de tracción animal o de cualquier otro vehículo cuya conducción no esté sometida a autorización administrativa... 0,3 g/l alcohol en sangre 0,15 mg/l alcohol en aire espirado. 0,5 g/l alcohol en sangre 0,25 mg/l alcohol en aire expirado. Según al DF 5ª de la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, entrará en vigor... a los 8 meses de su publicación en el BOE. al año de su publicación en el BOE. a los 12 meses de su publicación en el BOE. al momento de su publicación en el BOE. Los errores máximos permitidos para los etilómetros en servicio son. - 0.03 mg/L para todas las concentraciones menores o iguales a 0.400 mg/L. - 7.5 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 0.400 mg/L y menor o igual de 1 mg/L. - 20 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 1 mg/L. - 0.04 mg/L para todas las concentraciones menores o iguales a 0.400 mg/L. - 5 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 0.400 mg/L y menor o igual de 1 mg/L. - 20 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 1 mg/L. Los errores máximos permitidos para los etilómetros de menos de 1 año de antigüedad (no reparados): - 0.02 mg/L para todas las concentraciones menores o iguales a 0.400 mg/L. - 5 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 0.400 mg/L y menor o igual de 1 mg/L. (5% etilómetros > 1 año antigüedad) - 20 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 1 mg/L. - 0.04 mg/L para todas las concentraciones menores o iguales a 0.400 mg/L. - 5 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 0.400 mg/L y menor o igual de 1 mg/L. - 20 % del valor verdadero de la concentración para toda concentración mayor de 1 mg/L. En un etilómetro en servicio, ¿Cuándo procederá denuncia en las siguientes tasas?. 0,15 mg/l --> 0,19 mg/l 0,25 mg/l --> 0,29 mg/l 0,60 mg/l --> 0,66 mg/l. 0,15 mg/l --> 0,18 mg/l 0,25 mg/l --> 0,29 mg/l 0,60 mg/l --> 0,66 mg/l. 0,15 mg/l --> 0,19 mg/l 0,25 mg/l --> 0,28 mg/l 0,60 mg/l --> 0,66 mg/l. 0,15 mg/l --> 0,18 mg/l 0,25 mg/l --> 0,28 mg/l 0,60 mg/l --> 0,66 mg/l. En un etilómetros de menos de 1 año de antigüedad (no reparados) ¿Cuándo procederá denuncia en las siguientes tasas?. 0,15 mg/l --> 0,18 mg/l 0,25 mg/l --> 0,28 mg/l 0,60 mg/l --> 0,65 mg/l. 0,15 mg/l --> 0,18 mg/l 0,25 mg/l --> 0,29 mg/l 0,60 mg/l --> 0,65 mg/l. 0,15 mg/l --> 0,19 mg/l 0,25 mg/l --> 0,28 mg/l 0,60 mg/l --> 0,65 mg/l. 0,15 mg/l --> 0,19 mg/l 0,25 mg/l --> 0,29 mg/l 0,60 mg/l --> 0,65 mg/l. ¿Qué norma modificó la tasa de alcoholemia a la actual?. RD 2282/1998, de 23 de octubre. RD 2822/1998, de 23 de octubre. RD 2822/1998, de 23 de diciembre. RD 2282/1998, de 23 de diciembre. Entonces, una negativa… ¿Cuándo es penal y cuándo es administrativa? Implicado directamente como posible responsable en un accidente de circulación. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal Peatón, pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Nada. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal Peatón, pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Administrativa. Entonces, una negativa… ¿Cuándo es penal y cuándo es administrativa? A quienes conduzcan cualquier vehículo con síntomas evidentes…. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal Peatón, pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Nada. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Administrativa Peatón --> nada. Entonces, una negativa… ¿Cuándo es penal y cuándo es administrativa? Comisión de alguna de las infracciones a las normas de tráfico. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal Peatón, pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Nada. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Administrativa. Entonces, una negativa… ¿Cuándo es penal y cuándo es administrativa? Controles preventivos de alcoholemia. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal Peatón, pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Nada. Conductor de vehículo a motor o ciclomotor → penal pasajero, ciclista, vehículo arrastre animal,… → Administrativa. Cuando la diferencia entre los valores de las dos mediciones correctas de un ciclo de medida sea ________, el ciclo de medida se debe anular y presentar en el indicador digital «Ciclo no válido». mayor de 0,060 mg/L o del 15 %. mayor de 0,0060 mg/L o del 15 %. mayor de 0,600 mg/L o del 15 %. |