option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALFA BRAVO CHARLIE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALFA BRAVO CHARLIE

Descripción:
EXAMEN19

Fecha de Creación: 2019/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 213

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las comunicaciones han de ser ………………. eficientes. claras. concisas e inequívocas. todas.

Es el medio del que disponen los pilotos y el personal de tierra para comunicarse entre sí. radio. radiotelefonía. teléfono. ninguna.

En la transmisión, se usará en todos los casos la fraseología reglamentaria siempre que se haya prescrito en los documentos o procedimientos pertinentes de la ______. DGAC. OACI. MTC. MTC.

Los mensajes aceptados para transmisión se transmitirán en ___________ o en frases aprobadas sin alterar en modo alguno el sentido del mensaje. lenguaje claro. clave. común. b y c.

En todas las comunicaciones aeronáuticas se utiliza el ……………………….. para hacer referencia a las letras que componen el abecedario. lenguaje español. español e inglés. idioma inglés. Alfabeto Fonético Internacional.

Denominación fonética de la letra "H", que se utiliza en el Alfabeto Fonético Internacional. hostil. hotel. homero. todas.

Denominación fonética de la letra "X", que se utiliza en el Alfabeto Fonético Internacional. x-ray. x-rey. x-lay. todas.

Denominación fonética de la letra "R", que se utiliza en el Alfabeto Fonético Internacional. romero. rana. romeo. todas.

A fin de agilizar las comunicaciones, ………… deletrear las palabras a menos que exista el riesgo de que el mensaje no se reciba correcta y claramente. es obligatorio. no es obligatorio. es necesario. no es necesario.

Todos los números excepto los ………..., se transmitirán pronunciando cada dígito separadamente. millares redondos. decenas redondos. millares y decenas. todas.

En la transmisión de numeros, los millares redondos se transmitirán pronunciando cada dígito correspondiente al número de millares seguido de la palabra ___. MILLARES. MILLAR. LIMA. MIL.

Los números que contengan una coma decimal se transmitirán con la coma decimal en el lugar correspondiente indicándola por la palabra…... punto. aparte. decimal. separación.

Manera correcta de transmisión del numero: 222,3. dos dos dos coma tres. dos dos dos decimal tres. veintidos ventitres. doscientos veintidos coma tres.

Manera correcta de transmisión del numero: 111,8. uno uno uno coma ocho. uno uno uno decimal ocho. once dieciocho. ciento once coma ocho.

Normalmente, cuando se transmitan horas, debería bastar el indicar los ………... los minutos. los segundos. minutos y segundos. ninguna.

Significado de las siglas UTC. control de tiempo. tiempo universal coordinado. horario de invierno. horario de verano.

Las dependencias ATS emplearán el …………y lo expresarán en horas y minutos. código zulú. tiempo universal coordinado. hora peruana. horario de verano.

¿Cuál es el significado de la palabra AFFIRM?. afirmativo. por confirmar. confirmado. todas.

¿Cuál es el significado de la palabra APPROVED?. probado. prueba. listo. aprobado.

¿Cuál es el significado de la palabra CLEARED?. claro. comprendido. autorizado. ninguna.

¿Cuál es el significado de la palabra OVER?. terminado. cambio. inicio. todas.

¿Cuál es el significado de la palabra CANCEL?. cancele. término. inicio. ninguna.

¿Cuál es el significado de la palabra CHECK?. observe. mire. vea. compruebe.

¿Cuál es el significado de la palabra CONTACT?. contacto. confirme. comunique. ninguna.

¿Cuál es el significado de la palabra CONFIRM?. autorizado. confirme. listo. todas.

¿Cuál es el significado de la palabra CORRECT?. correcto. claro. conciso. todas.

¿Cuál es el significado de la palabra STAND BY?. recibido. aprobado. mantenga. espere.

¿Cuál es el significado de la palabra MAINTAIN?. cambio. terminado. mantenga. todas.

¿Cuál es el significado de la palabra REPORT?. notifique. solicito. confirme. todas.

¿Cuál es el significado de la palabra ROGER?. comunique. recibido. cancele. ninguna.

¿Cuál es el significado de la palabra BREAK?. mantenga. terminado. separación. ninguna.

¿Cuál es el significado de la palabra REQUEST?. correcto. solicito. confirme. todas.

El proveedor de los servicios de tránsito aéreo se asegurará que los controladores de tránsito aéreo hablen y comprendan el idioma inglés conforme a la …….. RAP 66. RAP 67. RAP 65. RAP 64.

Salvo en el caso de que las comunicaciones entre las dependencias de control de tránsito aéreo se efectúen en el idioma convenido mutuamente se deberá utilizar el idioma ……... español. inglés. español e inglés. todas.

Las comunicaciones entre dependencias ATC en la FIR Lima serán en idioma …….... español. inglés. español e inglés. todas.

Cuando una estación terrestre desee radiodifundir información, el mensaje debería ir precedido por el anuncio. "A TODOS LOS CONTROLES". "ATENCION". “A TODAS LAS ESTACIONES”. ninguna de las anteriores.

Cuando una estación terrestre desee radiodifundir información, el mensaje debería ir precedido por el anuncio “A TODAS LAS ……...”. ESTACIONES. AERONAVES. ambas. ninguna.

Cuando se llama a una estación pero ésta no tiene la certeza de la identidad de la estación que llama, debería solicitarse a esta última que repita su….. nombre. número de cola. estación. distintivo de llamada.

Cuando se haya cometido un error en una transmisión ello debería advertirse mediante la palabra ………. separación. corrección. cambio. terminado.

La estación aeronáutica apropiada informará a la aeronave que debe cambiar de una radiofrecuencia a otra de conformidad con los procedimientos convenidos. cambio de señal. cambio de frecuencia. cambio de comunicaciones. transferencia de comunicaciones.

Pueden darse instrucciones a una aeronave para que “quede en escucha” en una frecuencia cuando la dependencia ATS tiene intención de iniciar pronto comunicaciones con la misma. cambio de comunicaciones. cambio de frecuencia. transferencia de comunicaciones. cambio de señal.

La forma de las transmisiones de prueba pertenece a ………….. procedimientos de vuelo. procedimientos de prueba. prueba de sonido. ninguna.

La identificación de la estación aeronáutica a la que se llama, es una forma de ……………. transmisión de prueba. prueba de sonido. prueba de equipo. todas.

Las palabras “VERIFICACIÓN RADIO”, es una forma de …………….. prueba de sonido. prueba de equipo. transmisión de prueba. todas.

Las respuestas a las transmisiones de prueba pertenecen a ……………….. prueba de equipo. procedimientos de prueba. prueba de sonido. ninguna.

La identificación de la estación que responde, es una ……………………. prueba de equipo. procedimientos de vuelo. respuesta a la transmisión de prueba. todas.

Cuando corresponda el suministro de servicios de tránsito aéreo, la ……... autorizará a las entidades encargadas de suministrar tales servicios. DGAC. FAP. Jefe de Servicio. ninguna.

No es un objetivo de los servicios de tránsito aéreo. Prevenir colisiones entre aeronaves. Asesorar y proporcionar información útil para la marcha segura y eficaz de los vuelos. Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo. Otorgar permisos de Operación de Aviación Comercial.

En cuantas partes se divide el servicio de control de tránsito aéreo. dos. tres. cuatro. cinco.

El suministro del servicio de control de tránsito aéreo para vuelos controlados. Servicio de control de área. Servicio de control de aproximación. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control Terminal.

El suministro del servicio de control de tránsito aéreo para el tránsito de aeródromo, excepto para aquellas partes de los vuelos. Servicio de control de área. Servicio de control de aproximación. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control Terminal.

El suministro del servicio de control de tránsito aéreo para aquellas partes de los vuelos controlados relacionadas con la llegada o salida. Servicio de control de área. Servicio de control de aproximación. Servicio de control de aeródromo. Servicio de control Terminal.

Se designarán como …………... aquellas partes del espacio aéreo en las cuales se suministre servicio de información de vuelo y servicio de alerta. ATZ. ADIZ. FIR. FIZ.

Se designarán como ……………. aquellas partes del espacio aéreo en las cuales se suministre servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos IFR. ATZ. FIZ. ADIZ. CTR.

Se designará como ………... al espacio aéreo controlado establecido alrededor de un aeródromo para la protección del tránsito de aeródromo. FIZ. ATZ. CTR. ADIZ.

Se designará como ……... al espacio aéreo establecido alrededor de un aeródromo, dentro del cual se proporciona servicio de información de vuelo de aeródromo. ATZ. ADIZ. FIZ. CTR.

Se designarán como …………………. aquellos aeródromos en los que se suministre servicio de control de tránsito aéreo al tránsito de los mismos. aeródromos controlados. ADIZ. FIR. FIZ.

Se designarán como aeródromos :……….. aquellos aeródromos en los que se suministre servicio de información de vuelo y servicio de alerta al tránsito de los mismos. FIR. AFIZ. CTR. ADIZ.

En cuantas clases la DGAC clasificará y designará el espacio aéreo ATS de conformidad con lo indicado a continuación: 7. 6. 5. 4.

Sólo se permiten vuelos IFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos y están separados unos de otros. Vuelo Clase A. Vuelo Clase B. Vuelo Clase C. Vuelo Clase D.

Se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos; los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR están separados de los vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a otros vuelos VFR. Vuelo Clase A. Vuelo Clase B. Vuelo Clase C. Vuelo Clase D.

Se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos y están separados unos de otros. Vuelo Clase A. Vuelo Clase B. Vuelo Clase C. Vuelo Clase D.

Se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a los todos los vuelos; los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a los vuelos VFR. Los vuelos VFR reciben información de tránsito respecto a todos los otros vuelos. Vuelo Clase A. Vuelo Clase B. Vuelo Clase C. Vuelo Clase D.

La región de información de vuelo asignada al Estado Peruano se describe en la sección ENR 2 de la ….... DGAC. FAP. Constitución Política. AIP-Perú.

Significado de las siglas FIR. Vuelos Nocturnos. Vuelos Diurnos. Region de Información de Vuelos. Reglas Instrumentales de Vuelo.

Las áreas de control, que incluyen aerovías y áreas de control terminal, están delimitadas y comprenden las trayectorias de los ………. aeronaves. aviones. vuelos IFR. todas.

El límite inferior de un área de control o parte de ella no será inferior a una altura de …………. sobre el terreno o el agua. 500 m (1500 ft). 600 m (2000 ft). 400 m (1000 ft). 700 m (2500 ft).

Los límites laterales de las zonas de control se extenderán, por lo menos, a ………. 9,2 km (5NM). 9,3 km (5NM). 9,4 km (5NM). 9,5 km (5NM).

Las dependencias ATS deben establecer y mantener coordinación estrecha con las dependencias militares responsables de las actividades que puedan afectar los vuelos de las aeronaves civiles. Intercambio de información de vuelos civiles. Facilitación de información a las autoridades militares. Coordinación entre autoridades militares y los servicios de tránsito aéreo. ninguna.

Se debe establecer una Carta de Acuerdo Operacional entre la dependencia ATS y la dependencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en cada aeródromo donde existan Bases, o donde exista un aeródromo militar cercano. Esta Carta de Acuerdo Operacional debe contar la aprobación de la _____. OACI. Dependencias ATS. FAP. DGAC.

Facilitarán a las dependencias militares correspondientes el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a los vuelos de las aeronaves civiles, periódicamente o a solicitud, según los procedimientos establecidos en la respectiva Carta de Acuerdo Operacional. OACI. Dependencias ATS. FAP. DGAC.

La planificación y realización de toda actividad potencialmente peligrosa para las aeronaves civiles, dentro de la FIR Lima se coordinará con la ______: OACI. Dependencias ATS. FAP. DGAC.

La ……. iniciará la publicación de la información sobre estas actividades peligrosas. DGAC. FAP. Constitución Política. AIP-Perú.

Se establecerán a solicitud del COMOP, cuando el riesgo que suponen las actividades sea tal que no se deje a criterio del piloto el ingreso a tal zona. Zona Reservada. Zona Restringida. Zona Prohibida. ninguna.

Los espacios aéreos restringidos serán activados/ desactivados únicamente a través de un ______, previa coordinación entre el COMOP FAP y la DGAC. Mensaje Comun. Mensaje Clave. NOTAM. A y B.

Su establecimiento se supedita a condiciones especialmente rigurosas. Su uso está absolutamente vedado a las aeronaves civiles. Zona Restringida. Zona Prohibida. Zona Reservada. ninguna.

Los espacios aéreos restringidos, prohibidos y la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) se indican en la sección ………….. ENR 5 de la AIP-Perú. ENR 6 de la AIP-Perú. ENR 7 de la AIP-Perú. ninguna.

Para indicar que se encuentra en estado de emergencia, una aeronave equipada con una capacidad apropiada de enlace de datos o un transpondedor SSR podrá hacer funcionar el equipo en. MODO A, Código 8700. MODO A, Código 7500. MODO A, Código 7700. MODO A, Código 5700.

Significado de la sigla ADIZ. Zona de Defensa Aérea. Zona de Información de Defensa Aérea. Zona de Control de Defensa Aérea. Zona de Identificación de Defensa Aérea.

Tratará de establecer, a no ser que ya se haya establecido, comunicación en ambos sentidos con la aeronave. prueba de comunicaciones. auxilio de aeronave extraviada. prueba de equipo. aeronave extraviada.

Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. prueba de equipo. aeronave extraviada. auxilio de aeronave extraviada. prueba de comunicaciones.

Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. aeronave extraviada. prueba de equipo. aeronave no identificada. auxilio de aeronave extraviada.

Si la dependencia ATS considera que una aeronave extraviada o no identificada puede ser objeto de interferencia ilícita, deberá informarlo inmediatamente a la _________, de conformidad con los procedimientos establecidos. OACI. MTC. FAP. DGAC.

Banda de radiofrecuencia de emergencia. 118,5 Mhz. 121,5 MHz. 115,4 Mhz. 120 Mhz.

En la …... se establecen los requisitos para llevar a bordo transpondedores de notificación de la altitud de presión y para su funcionamiento en partes determinadas del espacio aéreo. RAP 91. RAP 94. RAP 93. RAP 92.

La DGAC establecerá un programa de seguridad operacional para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional en el suministro del ATS. Control de Seguridad. Control de Vuelos. Seguridad de Vuelos. Gestión de la Seguridad Operacional.

El nivel aceptable de seguridad operacional será determinado por la ______ en coordinación con cada proveedor de servicios de tránsito aéreo. OACI. MTC. FAP. DGAC.

Significado de la sigla SMS. Short Message Service. Mensaje Comun. Memsaje Clave. Gestión de la Seguridad Operacional.

El Sistema Geodésico Mundial – 1984 ………… se utilizará como sistema de referencia horizontal para la navegación aérea. WGS-84. WSG-84. SGM-84. ninguna.

Se suministrará servicio de control de tránsito aéreo. a todos los vuelos IFR. a todos los vuelos VFR. A todo el tránsito de aeródromo en los aeródromos controlados. todas.

Las partes del servicio de control de tránsito aéreo. Servicio de control de área. Servicio de control de aproximación. Servicio de control de aeródromo. todas.

Cuando la aeronave no llegue dentro de los 30 minutos siguientes a la hora prevista de llegada últimamente anunciada por ella. INCERFA. DETRESFA. ALERFA. ninguna.

Cuando se sepa o se sospeche que una aeronave está siendo objeto de interferencia ilícita. DETRESFA. ALERFA. INCERFA. todas.

Cuando se considere que se ha agotado el combustible que la aeronave lleva a bordo. ALERFA. INCERFA. DETRESFA. todas.

en las comunicaciones aeroterrestres se utilizará la radiotelefonía o el enlace de datos. servicio de radiotelefonía. servicio móvil aeronaútico. Servicio de control de aeródromo. ninguna.

Se utilizarán comunicaciones vocales directas o por enlace de datos en las comunicaciones tierra-tierra para fines de los servicios de tránsito aéreo. servicio fijo aeronaútico. Servicio de control de aeródromo. servicio de radiotelefonía. ninguna.

Los registros de comunicaciones, se conservarán por un período no menor a ___ meses. 5. 4. 6. 7.

Comunicaciones necesarias para el control de todos los vehículos, salvo aeronaves. servicio móvil aeronaútico. servicio de control de movimiento en la superficie. Servicio de control de aeródromo. servicio fijo aeronaútico.

En el Apéndice …... de esta RAP se especifican los procedimientos para la preservación de datos generados por los Servicios de Tránsito Aéreo. 5. 4. 6. 7.

Utilizan los pilotos y controladores aéreos" para comunicarse entre sí de manera de evitar el uso de palabras ambiguas para poder prevenir una colisión entre los aviones y tener un flujo de tráfico organizado. Fraseología. Fraseología Aeronáutica. Fraseologia Militar. Ninguna de las anteriores+G92.

Los objetivos de usar una fraseología especial en aeronáutica es el de dejar COMPLETAMENTE CLARO cuáles son las maniobras que deben hacer lo pilotos para reducir CASI A CERO las probabilidades de accidentes. De esta manera se puede: Prevenir colisiones entre aviones. Organizar y mantener un flujo ordenado de tráfico aéreo. Proveer consejos e información útil para la segura y eficiente realización de los vuelos. TODAS LAS ANTERIORES.

Las siguientes palabras pueden omitirse de las transmisiones siempre que ello no dé origen a confusiones o ambigüedad. “SUPERFICIE” en relación con la dirección y velocidad del viento en la superficie. “GRADOS” en relación con los rumbos radar. VISIBILIDAD”, “NUBES” y “ALTURA” en los informes meteorológicos. TODAS LAS ANTERIORES.

La palabra “__________” sólo debería utilizarse cuando por razones de seguridad operacional, se requiera la adopción de medidas inmediatas. ACCIÓN. INMEDIATAMENTE. MEDIDAS. ACTUAL.

Las notificaciones de posición comprenderán los siguientes elementos. Identificación de aeronave. Posición. Próxima posición y hora sobre la misma. AY B SON CORRECTAS.

La fraseología exacta usada en la transmisión y el acuse de recibo de las autorizaciones para el ascenso y el descenso variará dependiendo de las circunstancias, tales como la densidad del tránsito y la naturaleza de las _________. aeronaves. pistas. condiciones de temperatura. operaciones de vuelo.

Las radiocomunicaciones mantenidas entre los pilotos y los controladores aéreos se efectúan por lo general en idioma. Ingles. Español. Castellano. Italiano.

El significado de la Abreviatura ACC. Centro de Control de Aeronaves. Centro de control de área o control de área (Area control centre or area control). Sobre el nivel del terreno. Servicio de información de vuelo de aeródromo.

El significado de la Abreviatura ADF. Centro de control de área o control de área. Servicio de información de vuelo de aeródromo. Radiogoniómetro automático. Sobre el nivel del terreno.

El significado de la Abreviatura AFIS. Radiogoniómetro automático. Centro de Control de Aeronaves. Centro de control de área o control de área (Area control centre or area control). Servicio de información de vuelo de aeródromo.

El significado de la Abreviatura AIP. Centro de Control de Aeronaves. Sobre el nivel del terreno. Centro de Control de Aeronaves. Publicación de información aeronáutica.

El significado de la Abreviatura AGL. Centro de Control de Aeronaves. Radiogoniómetro automático. Sobre el nivel del terreno. Centro de control de área o control de área (Area control centre or area control).

El significado de la Abreviatura ATD. Hora real de salida. Sobre el nivel medio del mar. Sobre el nivel del terreno. Control de tránsito aéreo (en general).

El significado de la Abreviatura AIRAC*. Servicio de información aeronáutica. Servicio automático de información terminal. Reglamentación y control de información aeronáutica. N.A.

El significado de la Abreviatura ETA. Hora prevista de llegada o estimo llegar a las. Hora real de salida. Control de tránsito aéreo (en general). N.A.

El significado de la Abreviatura DME. Zona de control. Equipo radiotelemétrico. Control de tránsito aéreo (en general). N.A.

El significado de la Abreviatura ATS. Sobre el nivel medio del mar. Servicio de tránsito aéreo. Zona de control. Control de tránsito aéreo (en general).

El significado de la Abreviatura ATIS*. Servicio de tránsito aéreo. Zona de control. Control de tránsito aéreo (en general). N.A.

El significado de la Abreviatura FIR. Región de información de vuelo. Centro de información de vuelo. Servicio de información de vuelo. Reglas de vuelo por instrumentos.

El significado de la Abreviatura FIS. Centro de información de vuelo. Región de información de vuelo. Servicio de información de vuelo. Reglas de vuelo por instrumentos.

El significado de la Abreviatura HF. Servicio continuo de día y de noche. Alta frecuencia (3 a 30 MHz). Sistema de aterrizaje por instrumentos. Sistema de navegación de larga distancia.

El significado de la Abreviatura QNH. Reglaje de la subescala del altímetro para obtener elevación estando en tierra. Alta frecuencia (3 a 30 MHz). Sistema de navegación de larga distancia. Sistema de aterrizaje por instrumentos.

El significado de la Abreviatura LORAN. Sistema de navegación de larga distancia. Sistema de navegación por Radar. Servicio de información de vuelo. Sistema de aterrizaje por instrumentos.

El significado de la Abreviatura TACAN*. Sistema de navegación de larga distancia. Ayuda táctica UHF a la navegación aérea. Sistema de aterrizaje por instrumentos. Sistema de aterrizaje por instrumentos.

El significado de la Abreviatura VHF. Muy alta frecuencia (de 30 a 300 MHz). Alta frecuencia (3 a 30 MHz). Radiofaro omnidireccional VHF. Reglas de vuelo visual.

El significado de la Abreviatura VOR. Radiofaro omnidireccional VHF. Información meteorológica para aeronaves en vuelo. Muy alta frecuencia (de 30 a 300 MHz). Reglas de vuelo visual.

Es todo suceso, relacionado con la utilización de una aeronave, que ocurre dentro del período comprendido entre el momento en que una persona entra a bordo de la aeronave. Accidente. Incidente. Error. N.A.

Palabra clave utilizada para designar una fase de alerta. Alerfa. Altura. Accidente. Altitud.

Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor. Aeronave. Aerovía. Altura. Altitud.

Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto, considerado como punto, y el nivel medio del mar (MSL). Altitud. Altura. Aerovía. Aeronave.

Es toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones de mismo contra la superficie de la tierra. Helicóptero. Aerovía. Aeronave. Avión.

Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Aeronave. Aeródromo. Aerovía. N.A.

Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde un límite especificado sobre el terreno. Área de control. Aeronave. Aerovía. Avión.

La proyección sobre la superficie terrestre de la trayectoria de una aeronave, cuya dirección en cualquier punto se expresa generalmente en grados a partir del Norte (geográfico, magnético o de la cuadrícula). Aerovía. Derrota. AYB SON Correctas. N.A.

Palabra clave utilizada para designar una fase de peligro. Alerfa. Fase de emergencia. Detrerfa. Fase de incertidumbre (INCERFA).

Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo, de conformidad con la clasificación del espacio aéreo. Servicio de información de vuelo. Espacio aéreo controlado. Detrerfa. Fase de emergencia.

Expresión genérica que significa, según el caso, fase de incertidumbre, fase de alerta o fase de peligro. Fase de peligro (DETRESFA). Fase de incertidumbre (INCERFA). Fase de emergencia. Espacio aéreo controlado.

Situación en la cual existe duda acerca de la seguridad de una aeronave y de sus ocupantes. Fase de incertidumbre (INCERFA). Fase de emergencia. Espacio aéreo controlado. Fase de peligro (DETRESFA).

Situación en la cual existen motivos justificados para creer que una aeronave y sus ocupantes están amenazados por un peligro grave e inminente y necesitan auxilio inmediato. Fase de emergencia. Alerfa. Fase de peligro (DETRESFA). Fase de incertidumbre (INCERFA).

Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo. Nivel de crucero. Nivel de vuelo. Piloto al mando. Nivel.

Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo. Nivel de vuelo. Nivel de crucero. Nivel. Piloto al mando.

Superficie de presión atmosférica constante relacionada con determinada referencia de presión,. Nivel de crucero. Nivel de vuelo. Piloto al mando. Nivel.

Piloto designado por el explotador, o por el propietario en el caso de la aviación general, para estar al mando y encargarse de la realización segura de un vuelo. Piloto al mando. Nivel de vuelo. Plan de Vuelo (FPL). N. A.

Símbolo utilizado para designar las reglas de vuelo visual. VFR. IFR. FIR. FRV.

Todo el tránsito que tiene lugar en el área de maniobras de un aeródromo y todas las aeronaves que vuelen en las inmediaciones del mismo. Tránsito aéreo. Tránsito de aeródromo. Servicio de información de vuelo. Nivel de vuelo.

Donde hay servicio radar, la información de rumbo proporcionada por el piloto y las instrucciones de rumbo dadas por los controladores se expresan en: grados centesimales. grados sexagesimales. grados magnéticos. grados celsius.

Puede proporcionarse guía vectorial para establecer la aproximacion de una: avión. aeronave. tripulación. TWR.

Donde hay servicio radar, la información de rumbo proporcionada por el piloto y las instrucciones de rumbo dadas por los controladores se expresan en : grados magnéticos. grados geográficos. millas náuticas. millas terrestres.

Puede proporcionarse guía vectorial para establecer la identificación de una : torre de control. aeronave. avión. zona de embarcación.

Existen, además, otros medios para la identificación del servicio de vigilancia ATS como, por ejemplo, utilizar los informes de: posición. vuelo. aeródromo. ubicación.

Para establecer la separación puede pedirse a las aeronaves que vuelen según determinados : ángulos. márgenes. niveles. vectores.

A menos que sea evidente, debería informarse a los pilotos de las razones por las cuales son necesarios los: vectores. angulos. parametros. niveles.

Para fines ATC puede ser necesario conocer el __________ de una aeronave . nivel. vuelo. piloto. rumbo.

Puede establecerse la separación lateral pidiéndole a una aeronave que continúe en su ________________. De esa manera, puede separarse lateralmente el tránsito en conflicto. rumbo. rumbo próximo. rumbo actual. rumbo anterior.

Cuando se haya completado la guía vectorial, se darán instrucciones a los _________ de que reanuden su propia navegación. controladores. copilotos. pilotos. mecánicos.

En ciertas oportunidades, puede darse instrucciones a una aeronave de que efectúe un viraje completo denominado órbita o: viraje de 360°. viraje de 270°. viraje de 180°. viraje de 90°.

Según las circunstancias, el controlador puede ofrecer vectores o éstos pueden ser solicitados por el: controlador. piloto. controlador de turno. tripulante.

El controlador debería informar al piloto cuando haya cesado la condición de : perdido. riesgo. peligro. conflicto.

Las frases siguientes, junto con sus significados, son instrucciones que los controladores pueden proporcionar a los pilotos con respecto al funcionamiento de los transpondedores______. SSA. SSR. PSR. SRA.

Las siglas SSR significan: radar secuandario de vigilancia. radar primario. radar secuandario. radar analógico.

La frase transpondedor MAYDAY significa: seleccione el código de emergencia. seleccione el código de alerta. seleccione el código de peligro. T.A.

La respuesta del piloto a las instrucciones SSR se da generalmente en forma de acuse de recibo o de: colación. recibo. afirmación. colocación.

Cuando el controlador sospeche que la aeronave puede recibir pero no transmitir mensajes, puede utilizarse el ______ para confirmar que el piloto ha recibido las instrucciones correspondientes. radio. vhf. radar. uhf.

En caso de que se genere una advertencia de altitud mínima de seguridad (MSAW) con respecto a un vuelo controlado, el controlador de tránsito aéreo informará a la __________ y emitirá las instrucciones correspondientes. tripulación. aeronave. piloto. torre de control.

La maniobra de evitación que debe seguir el piloto se indica cuando el controlador considera que, de no hacerlo, habrá un riesgo inminente de : choque. impacto. colisión. fuga.

En las aproximaciones con radar de vigilancia (SRA) se proporcionan al piloto las distancias desde el punto de toma de : contacto. piloto. calle de rodaje. aeródromo.

Significado de las siglas ATC. Air Traffic Control. Control del Trafico Aéreo. Centro de Control de Aeronaves. A y B.

El servicio de Control del Tráfico Aéreo, también conocido por sus siglas en inglés ATC (Air Traffic Control) se presta por los países firmantes de la Convención de Chicago que dieron origen a la creación de la: OACI. EDACI. FIR. T.A.

Los dos factores por los cuales en un aeropuerto se requiere el Control de Tráfico Aéreo ATC, son la seguridad y la : veracidad. eficiencia. tranquilidad. T.A.

El espacio aéreo se divide en regiones de información de vuelo, conocidas como : FIS. ATC. FIR. T.A.

El espacio aéreo en el que se presta el servicio de control aéreo se llama : espacio aéreo controlado. espacio aéreo no controlado. N.A. T.A.

La Unidad encargada de entregar el servicio de control al tráfico aéreo en estas áreas recibe el nombre de: centro de control de zona. centro de control de FIS. centro de control. centro de control de área.

Debido al amplio espacio aéreo que manejan, están divididos en Sectores de: área. control. tráfico. T.A.

Cuando un avión está a punto de salir de un sector es traspasado al siguiente sector en forma sucesiva, hasta el aterrizaje en su: territorio. destino. aeródromo. aeropuerto.

Actualmente, la mayor parte de las rutas aéreas están cubiertas por radares, lo que permite hacer un seguimiento permanente a los: aviones. helicópteros. vuelos. T.A.

En las regiones de información de vuelo se encuentran las áreas terminales de los aeropuertos importantes y entre ellas discurren las _______, pasillos por los que circulan las ________. aerovías-aeronaves. pistas-aeronaves. vías-aviones. T.A.

Otros elementos son las áreas prohibidas, restringidas o peligrosas que son zonas donde el vuelo de aeronaves se ve restringido en diferentes medidas y por causas: accidentales. totales. varias. diversas.

Las normas que regulan la circulación aérea en el espacio aéreo controlado se recogen en el: reglamento de circulación aérea. reglamento de circulación. reglamento de aeródromo. T.A.

Es la persona encargada, profesionalmente, de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias. el mecánico. el piloto. el controlador. T.A.

Los controladores de tránsito aéreo se seleccionan entre personas con gran percepción y proyección espacial, recibiendo, a su vez, un intensivo entrenamiento, tanto en simuladores de: torre de control. vuelo. pilotaje. T.A.

Para mantener la seguridad en cuanto a separación entre aeronaves, los ATC aplican normas dispuestas y recomendaciones entregadas por la: OACI. EDACI. CORPAC. DGAC.

. El controlador de turno, es responsable de las aeronaves que vuelan en un área tridimensional del espacio aéreo conocido como: espacio aéreo. área de aeródromo. área de control. N.A.

Es un instrumento emisor/receptor de ondas de altísima frecuencia, el cual detecta los objetos que vuelan dentro de su espacio aéreo y a través de programas computacionales: el radio. el radar. el radiofaro. el VOR/DME.

Proporciona control a las aeronaves (tanto IFR como VFR) que llegan, salen del aeródromo o ruedan por el mismo, así como a los vehículos que entran en las pistas o calles de rodaje: la TWR. pista de vuelo. el radar. el controlador.

Su alcance llega a unas 5 NM (Millas Náuticas, aproximadamente 8 kilómetros) del aeródromo. la TWR. pista de vuelo. el radar. el controlador.

Su misión es mantener separadas y ordenadas las aeronaves IFR que entran y salen del aeródromo. APP. FIR. ATC. T.A.

Su misión es mantener separadas las aeronaves IFR en las fases de ascenso después del despegue, (una vez se las transfiere APP). APP. FIR. ATC. ACC.

Para lograr el desarrollo fluido, operacionalmente seguro y rápido de las operaciones en los aeródromos es fundamental utilizar, en el momento correcto, una _________ concisa y que no se preste a distintas interpretaciones. comunicación. fraseologia. palabra. N.A.

Los controladores deberían evitar transmitir a las aeronaves durante el : aterrizaje. despegue. retorno. N.A.

Cuando no se proporcione ______ el piloto puede pedir información de aeródromo actualizada antes de solicitar autorización para la puesta en marcha de los motores. FIR. AFIS. ATIS. N.A.

La solicitud para la puesta en marcha de los motores normalmente se pide para facilitar la planificación ATC y para evitar que las aeronaves demoradas en tierra consuman demasiado: turbo. combustible. petroleo. N.A.

Junto con la solicitud, el piloto indica la ubicación de la aeronave y acusa recibo de la radiodifusión: FIR. AFIS. ATIS. N.A.

Cuando se prevea una demora en la salida de la aeronave, normalmente, el controlador indicará una hora para la puesta en marcha o la hora prevista para la puesta en______. marcha. motores. camino. N.A.

Cuando una autorización de rodaje indique un límite de rodaje que se extienda más allá de una pista, contendrá una autorización explícita para cruzar, o una instrucción para esperar fuera de esa _______. aerovia. zona. pista. N.A.

Algunas aeronaves pueden requerir verificaciones antes de la salida y no siempre están listas para despegar cuando llegan al punto de: salida. demora. parqueo. espera.

En condiciones de visibilidad reducida el controlador podrá pedir al piloto que notifique cuando ha : ascendido. despegado. aterrizado. N.A.

Dependiendo de las condiciones de tránsito existentes y de la dirección desde la cual llega la aeronave, puede ser posible indicar una aproximación: inversa. directa. indirecta. T.A.

Una vez que el piloto ha entrado al circuito de tránsito envía informes ordinarios, según lo exijan los procedimientos: locales. finales. de torre. N.A.

la aeronave entra en la aproximación final a una distancia de: 7 km. 8km. 4NM. a y c son correctas.

Si el avión va a hacer una aproximación directa, la notificación de “FINAL LARGA” se hace a unos: 12 km. 13 km. 15km. N.A.

. Si en ese momento no se recibe la autorización para aterrizar, la notificación de “FINAL” se hace a los_______ del punto de toma de contacto. 7 km. 8km. 4NM. a y c son correctas.

El piloto puede solicitar autorización para sobrevolar la torre de control u otro punto de observación para inspección visual por personas: en tierra. en pista. en torres. T.A.

A efectos de evitar situaciones peligrosas pueden darse instrucciones para efectuar una aproximación: frustrada. directa. indirecta. T.A.

Todas las transmisiones a las aeronaves en maniobra de “motor y al aire” deberían ser breves y reducidas al: máximo. intermedio. minimo. N.A.

A menos que sea absolutamente necesario, los controladores deberían abstenerse de dar instrucciones de rodaje a los pilotos hasta que se haya completado el recorrido en tierra después del : aterrizaje. sobrevuelo. despegue. T.A.

Aparte de las comunicaciones orales, se usa la vigilancia por medio de radares. Aquí se permiten menores separaciones porque el controlador cuenta con información sobre la posición de todo el tráfico aéreo en su área. control por radar. control por área. control por separación. T.A.

A su vez, según las condiciones sean VMC o IMC, existen dos conjuntos de reglas de vuelo. IFR-VFR. IFR. VFR. T.A.

Llamado también convencional, se fundamenta en los informes de posición emitidos por los pilotos a través de comunicaciones orales tierra-aire. control por radar. control por procedimientos. control por separación. control por área.

Condiciones meteorológicas visuales. VFR. VMC. IFR. IMC.

Condiciones meteorológicas instrumentales. VFR. VMC. IFR. IMC.

La ______ ha dividido en diferentes regiones el espacio aéreo mundial, asignándole a cada región un código dado. Por ejemplo, EUR corresponde a Europa, NAM a América del Norte y SAM a Sudamérica. ONU. OACI. DGAC. FAP.

Significado de las siglas FIR. Reglas de Vuelos. Reglas de Vuelos Instrumentales. Regiones de Información de Vuelo. Regiones Superiores de Información de Vuelo.

Significado de las siglas UIR. Reglas de Vuelos. Reglas de Vuelos Instrumentales. Regiones de Información de Vuelo. Regiones Superiores de Información de Vuelo.

Combinando las diferentes divisiones del espacio aéreo y los servicios que se pueden proporcionar en ellos, la ______ (en el Anexo 11) ha generado una "Clasificación del Espacio Aéreo". ONU. OACI. DGAC. FAP.

Denunciar Test