option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALIMENTACIÓN 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALIMENTACIÓN 2

Descripción:
ALIMENTACIÓN 2

Fecha de Creación: 2017/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos que precisa se conoce como: Nutrición. Dieta. Alimentación. Nutrientes. Todas las respuestas anteriores son falsas.

La nutrición es: Un proceso voluntario. Un proceso involuntario. Un proceso consciente. Un proceso inconsciente. B y D son correctas.

En una dieta laxante, está indicado: Limonada alcalina. Té con limón. Agua de arroz. Frutas. Todas.

Pertenecen al grupo III de alimentos: Patatas. Azúcar. Huevos. Frutas. Todas.

El aceite pertenece al grupo de alimentos: I. II. VII. V. VI.

Son ricos en hidratos de carbono: Verduras. Patatas. Carnes. Frutas. Huevos.

Pertenece al grupo de los alimentos energéticos: Carne. Yogurt. Verduras. Todas las anteriores. Ninguno de los anteriores.

De la parte sólida de la leche, ¿Qué proporción corresponde a las grasas?. 10%. 5,3%. 4,5%. 3-4%. Ninguna.

En los enfermos renales está indicada una dieta: Hipersódica. Hiperprotéica. Hipercalórica. Hipoprotéica. Hipocalórica.

Al ser quemado en el organismo como combustible metabólico: 1 gramos de grasa produce 9 calorías. 1 gramo de proteínas produce 9 calorías. 1 gramo de carbohidratos produce 4 calorías. A y C son correctas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es imprescindible tomar en la dieta: Aa esenciales. Aa no esenciales. Tirosina. Cistina. Prolina.

Es un AA esencial: Cisteína. Hidroxiprolina. Triptófano. Alanina. Serina.

Es una vitamina liposoluble: K. E. D. A. Todas.

En la prescripción de dieta absoluta, el paciente: Puede tomar agua. Puede tomar una dieta líquida. No puede tomar nada. Debe permanecer con dieta sólida. A y B son correctas.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?. Una dieta absoluta suele mantenerse 24-48 horas. Las dietas blandas se preparan basándose en grasas líquidas (aceites). Después de una dieta absoluta, la tolerancia se empieza probando con dieta blanda. Los trastornos intestinales que cursan con evacuaciones frecuentes precisan dieta laxante. El control, reparto y registro de comidas de los pacientes hospitalizados corresponde al celador.

Los pacientes que sufren aterosclerosis tienen prohibidos algunos alimentos. Señálelos: Carnes grasas. Embutidos. Leche entera. Queso graso. Todos.

La determinación antropométrica más corrientemente utilizada, que permite valorar el estado nutricional de las personas es: Perímetro braquial. Peso. Pliegues cutáneos. Talla. Aspecto de la piel.

En una dieta para un paciente con enfermedad gastrointestinal, no se debe incluir: La pasta. Los cereales cocidos. La fritura. La leche. El pescado.

Una dieta para pacientes con enfermedades ateroscleróticas debe incluir: Mantequilla. Carne de cordero. Quesos grasos. Repostería. Legumbres.

La primera recomendación a un paciente hipertenso sobre su dieta es: No tomar yogurt desnatado. No tomar sol. No tomar huevo. No tomar productos lácteos. No tomar pescado.

El valor energético de 1 gramo de proteínas es de: 4 kilocalorías. 6 kilocalorías. 7 kilocalorías. 8 kilocalorías. 9 kilocalorías.

A los hidratos de carbono se les conoce también como: Azúcares. Lípidos. Glúcidos. Próticos. A y C son corrientes.

Cumplen funciones energéticas en el organismo: Las grasas. Los hidratos de carbono. Los lípidos. Los glúcidos. Todos.

La proteína es un nutriente con función: Reguladora. Energética. Plástica. Todas. Sólo A y B.

El valor energético correspondiente a 1 gramo de glúcidos, es de: 4 kilocalorías. 6 kilocalorías. 8 kilocalorías. 9 kilocalorías. 10 kilocalorías.

El grupo de las frutas, verduras y hortalizas aportan al organismo humano, como nutrientes más significativos: Vitaminas y sales minerales. Lípidos. Hidratos de carbono. Proteínas. Calcio.

Las carnes, pescados y huevos aportan al organismo, de manera principal: Vitaminas. Oligoelementos. Proteínas. Grasas. Glúcidos.

En la composición y estructura de los hidratos de carbono no forma parte: C. H. O. N. Todas forman parte.

Está en el grupo de los alimentos plásticos: La leche y sus derivados. Huevos. Carne y pescado. Todos. Ninguno.

Pertenecen al grupo de los alimentos energéticos: Aceites. Azúcares. Cereales y legumbres. Tubérculos. Todos.

Una dieta pobre en residuos es: Laxante. Astringente. Hipocalórica. Ligera. Ninguna.

Para elaborar una dieta laxante deben incorporarse: Alimentos ricos en colesterol. Alimentos ricos en fibra. Alimentos ricos en vitaminas. Muchas carnes. Mucho pescado.

Un gramo de grasa. ¿Cuántas kilocalorías produce?. 2. 4. 6. 9. 8.

Las bolsas que contienen la nutrición parenteral. tienen una capacidad de: 3 litros. 3,5 litros. 4 litros. 5 litros. 5,5 litros.

Entre las complicaciones de la nutrición parenteral destaca: Flebitis. Neumotórax. Infección en la entrada del catéter. Embolia gaseosa. Todas son correctas.

Está indicada la nutrición parenteral total en: Pacientes que vomitan durante un largo periodo de tiempo. Pacientes con diarreas crónicas severas. Pacientes con intolerancia a la alimentación por sonda. Pacientes con carcinoma gástrico. Todas son correctas.

¿Cuál de las sondas que se nombran se introduce por un procedimiento quirúrgico a través de la pared abdominal hasta el estómago?. Sonda nasogástrica. Sonda de gastrostomía. Sonda de yeyunostomía. Sonda nasoentérica. Ninguna de las anteriores.

En una dieta astringente, no debe incluirse: Verduras. Carnes. Líquidos. Sal. Azúcares refinados.

Cuando un paciente se encuentra hospitalizado en cura de adelgazamiento, la dieta que se le administra es: Hiposódica. Hipocalórica. Semiblanda. Hipoprotéica. Astringente.

Las cardiópatas e hipertensos necesitan dieta: Hiposódica. Hipoprotéica. Hipocalórica. Hipoglucémica. Todas.

Denunciar Test