Alimentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alimentación Descripción: Alimentación Fecha de Creación: 2020/06/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las reacciones metabólicas básicas destinadas a la producción de energía se denominan: Reacciones anabólicas. Reacciones catabólicas. Reacciones de oxidación. Reacciones de reducción. La forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos que precisa, se conoce como: Nutrición. Dieta. Alimentación. Nutrientes. La nutrición es un: Un proceso voluntario. Un proceso involuntario. Un proceso inconsciente. b y c son correctas. Desde el punto de vista funcional, los alimentos destinados fundamentalmente a la formación y renovación de los tejidos humanos, son llamados: Alimentos energéticos. Alimentos plásticos. Alimentos reguladores. Alimentos precipitadores. Las sustancias nutritivas compuestas por minerales y vitaminas las utiliza el organismo principalmente como: Alimentos energéticos. Alimentos plásticos. Alimentos reguladores. Alimentos formadores. Está en el grupo de los alimentos plásticos: La leche y sus derivados. Huevos. Carne y pescado. Todos son considerados alimentos plásticos. Pertenece al grupo de los alimentos energéticos: Carne. Yogur. Verduras. Ninguno de las anteriores. Pertenecen al grupo III de alimentos : Patatas. Ázucar. Huevos. Frutas. El grupo de las frutas, verduras y hortalizas aportan al organismo humano, como nutrientes más significativos: Vitaminas y minerales. Lípidos. Hidratos de carbono. Proteínas. Las carnes, pescados y huevos aportan al organismo, de manera principal: Vitaminas. Oligoelementos. Proteínas. Grasas. Según el programa EDALNU del Ministerio responsable de sanidad, el aceite pertenece al grupo de alimentos: I. II. VII. V. ¿Cuál de las siguientes vitaminas no se encuentra en la leche de vaca?. Vitamina A. Vitamina K. Vitamina B1. Vitamina B2. Son ricos en hidratos de carbono: Verduras. Patatas. Carnes. Frutas. De la parte sólida de la leche, ¿qué proporción corresponde a las grasas?. 10%. 5,3%. 4,5%. 3-4%. ¿ Cuál de los siguientes productos alimenticios se considera una leguminosa?. Arroz. Alubias. Avellanas. Patata. De los siguientes tipos de aceite, ¿Cuál es rico en ácidos grasos monoinsaturados?. Aceite de maiz. Aceite de girasol. Aceite de soja. Aceite de oliva. Tomando como referencia las unidades de energía utilizadas en nutrición, ¿ Cuántos kilojulios son 30 kilocalorías?. 83,6 kilojulios. 65,3 kilojulios. 41,84 kilojulios. 125,52 kilojulios. ¿Cuántas calorías son el equivalente a 25 julios?. 3,50 calorías. 5,97 calorías. 21,25 calorías. 11,95 calorías. Según las unidades de energía utilizadas en nutrición, ¿Cuántos kilojulios son 20 kilocalorías?. 72,1 kilojulios. 65,3 kilojulios. 83,6 kilojulios. 57,8 kilojulios. La energía que necesita el organismo para mantener sus funciones vitales en estado absoluto de reposo se denomina: Metabolismo basal. Metabolismo total. Nutrición total. Alimentación básica. De los siguientes gérmenes responsables de toxiinfecciones alimentarias, ¿Cuál es el que produce un cuadro más grave?. Clostridium botulinum. Salmonella. Stafilococcus. Shigella. ¿Cuál de los siguientes microorganismos son responsables del mayor número de toxiinfecciones alimentarias ?. Virus. Bacterias. Parásitos. Protozoos. Tomando como referencia el denominado número de ATWATER para conocer el valor energético de los principios inmediatos, ¿Qué valor en kilocalorías equivale a un gramo de lípidos?. 4 kilocalorías. 7 kilocalorías. 9 kilocalorías. 12 kilocalorías. Tomando como referencia el denominado número de ATWATER para conocer el valor energético de los principios inmediatos, ¿Cuál de los siguientes principios inmediatos presentan una equivalencia de 1 gramo con 4 kilocalorías?. Lípidos. Hidratos de carbono. Proteínas. Las opciones b y c son correctas. Al ser quemado en el organismo como combustible metabólico: 1 g de grasa produce 9 calorías. 1 g de proteínas produce 9 calorías. 1 g de carbohidratos produce 4 calorías. a y c son correctas. El valor energético de 1 gramo de proteínas es de: 4 kilocalorías. 6 kilocalorías. 7 kilocalorías. 8 kilocalorías. El valor energético correspondiente a 1g de glúcidos, es de: 4 kilocalorías. 6 kilocalorías. 8 kilocalorías. 9 kilocalorías. Un gramo de grasa, ¿Cuantas kilocalorías produce?. 2. 4. 6. 9. La proteína es un nutriente con función: Reguladora. Energética. Plástica. Todas. ¿ Cuál de las siguientes proteínas es una heteroproteína?. Albúmina. Globulinas. Lipoproteína. Fibrinógeno. Es imprescindible tomar en la dieta: aa esenciales. aa no esenciales. Tirosina. Cistina. Es un aa esencial: Cisteína. Hidroxiprolina. Triptófano. Alanina. ¿Qué animoácidos de los que se citan a continuación tienen el carácter de esencial?. Cistina. Valina. Arginina. Alalina. Los alimentos que poseen proteínas formadas por aminoácidos esenciales, reciben el nombre: Proteínas esenciales. Proteínas ecológicas. Proteínas de alto valor biológico. Proteínas verdaderas. Podemos clasificar los hidratos de carbono según su estructura química en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, ¿Donde incluiría la sacarosa?. Monosacáridos. Polisacáridos. Disacáridos. Ninguno de los anteriores. Si clasificamos los hidratos de carbono según su estructura química, el disacárido denominado maltosa esta formado por moléculas de: Fructosa más glucosa. Glucosa más glucosa. Glucosa más galactosa. Glucosa más ribosa. A los hidratos de carbono se les conoce también como: Ázucares. Lípidos. Glúcidos. a y c son correctas. Al estudiar la estructura química del almidón vemos que es un: Polisacárido. Monosacárido. Disacárido. Sacarosa. En la composición y estructura de los hidratos de carbono no forma parte: C. H. O. N. ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos presenta cadenas totalmente saturadas de hidrógeno alcanzando la categoría de ácidos grasos saturados?. Palmítico. Oleico. Linoleico. Araquidónico. El ácido linoleico es un ácido graso: Saturado. Altamente saturado. Poliinsaturado. Parcialmente insaturado. ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos pertenece al grupo de los poliinsaturados?. Oleico. Esteárico. Palmítico. Araquidónico. |