Alimentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alimentación Descripción: test de alimentación nutrición y dietética Fecha de Creación: 2024/06/05 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 91
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los objetivos nutricionales durante la adolescencia dependen de: la velocidad de crecimiento. grado de maduración. cambios en la composición corporal. todas son correctas. ¿qué recomendación nutricional le darías a un paciente con enfermedad cardiovascular respecto al consumo de colesterol diario?. < 100 mg/día. máximo de 200 mg/día. máximo de 300 mg/día. 300 mg/1000 kcal. la denominada dieta DASH se estableció para el tratamiento dietético de la: obesidad. hipertensión arterial. hiperuricemia (gota). enfermedad coronaria. a la acción beneficiosa resultante de la respuesta de un organismo a un agente estresante de baja intensidad se le denomina: teoría de la hormesis. teoría desadaptativa. teoría funcional de la vejez. teoría del fenotipo ahorrador. una de las siguientes afirmaciones en relación a la nutrición durante la vejez es falsa, ¿cuál es?. las necesidades calóricas están disminuidas. necesidades proteicas son similares a las de los adultos. el principal aporte de carbohidratos debe ser de tipo simples. el aporte de lipidos debe ser entre <30-35% del aporte calórico diario. detectas en un anciano que su consumo de alcohol es muy elevado, ¿cual de las siguientes vitaminas aconsejatias que aumentase su consumo?. tiamina. piridoxina. cobalamina. riboflavina. ¿cual de los siguientes estudios epidemiológicos se considera de tipo analítico?. ecológicos. de correlación. de prevalencia. de cohortes. realizas en tu consulta de control del niño sano un programa de educación para la salud para disminuir la prevalencia de obesidad entre tus pacientes pediátricos ¿qué nivel de prevención constituye esta iniciativa?. primaria. secundaria. terciaria. ninguna de las anteriores. ¿cuál crees que sería la secuencia normal de un soporte nutricional?. enteral continua-enteral discontinua-parenteral periférica-parenteral central. oral-enteral continua-parenteral central-parenteral periférica. enteral discontinua-enteral continua-parenteral periférica-parenteral central. ninguna es cierta. en relación a los residuos alimentarios, en la nutricion enteral continua, sería normal encontrar: de un 20-25% de la toma anterior. un residuo equivalente al administrado en la ultima hora. de un 30-45% de la toma anterior. un residuo equivalente al administrado en las dos ultimas horas. el síntoma clínico mas tipo de una alergia alimentaria es: vómitos. diarrea. urticaria. ninguna de las anteriores. ¿cuál de los siguientes medicamentos se debe usar ante una reacción anafiláctica?. adrenalina 1/100000. adrenalina 1/1000. cortisona. antihistamínico. ante un paciente con cancer que presenta aversión hacia la carne, ¿cuál sería una buena medida para tratar este hecho?. darle la carne triturada. darle la carne con alimentos espesantes. añadir suplementos proteicos. todas son ciertas. una ración de hidratos de carbono es España es el peso o volumen de un alimento que contiene: 10g de carbohidratos. 15g de carbohidratos. 10g de carbohidratos + 10g de proteínas + 10g de lípidos. ninguna de las anteriores. ¿cuál es el déficit nutricional que encontramos con más frecuencia en niños de 1-3 años en España?. proteico. Vit. C. Vit. B12. ninguno de los anteriores. a partir de que edad suelen establecerse los patrones alimentarios: a partir de los 2 años. a partir de los 7 años. a partir de la adolescencia. depende de que el niño tome lactancia materna o artificial. durante la adolescencia encontramos un aumento de unas vitaminas implicadas en el metabolismo proteico: a. Vit B6. b. folatos. c. tiamina. d. son ciertas A y B. ¿qué nutriente conlleva una mayor disminución de los triglicéridos plasmáticos?. acidos grasos saturados. acidos grasos monoinsaturados. acidos grasos poliinsaturados omega 3. acidos grasos poliinsaturados omega 6. ¿cuál es la recomendación actual respecto a la ingesta de ácidos grasos trans respecto al VCT diario?. <10% del VCT. <5% del VCT. <1% del VCT. 10% del VCT. las dietas hipocalóricas durante la vejez determinan todas menos ¿cuál?. disminución de la grasa corporal total. elevación de la tasa metabólica. bajos niveles de insulina. todas son ciertas. ¿cual es la causa de xerostomía?. atrofia de las glandulas salivales. diabetes. ansiedad. todas son correctas. ¿cual es la causa del incremento de las necesidades hídricas en el anciano?. incremento de la sensación de sed. aumento de la capacidad de concentración de la orina. reducción voluntaria de la ingesta de sal. ninguna de las anteriores. la frecuente atrofia gastrica que sufren los ancianos incrementa las necesidades de una vitamina, cual. cobalamina. B6. acido folico. Vit. A. cuales son los métodos usados en epidemiologia nutricional para el estudio y cuantificación del papel de diferentes factores dieteticos en la etiopatogenia de las enfermedades. metodológicos. descriptivos. analiticos. evaluativos. la fiabilidad de un estudio epidemiologico nutricional se refiere a su: sensibilidad. especificidad. reproductibilidad. valor predictivo. dentro de las características que debe existir en una asociación causal destaca la similitud del mecanismo patogénico con hallazgos anteriores, ¿como se denomina dicha caracteristica?. gradiente biológico. temporalidad. especificidad. analogía. la principal limitación de los estudios de correlación es. el sesgo de información. falacia ecologica. factores de confusión. todas las anteriores son falsas. la prevención secundaria tiene como objetivo general. disminuir la prevalencia. disminuir la incidencia. mejorar la calidad de vida. evitar factores de riesgo. en el metodo PRECEDE para crear un programa de educación para la salud existen en su fase diagnostica los factores que preceden al comportamiento, actualizando la motivación de las personas ¿cómo se llaman dichos factores?. predisponentes. reforzadores. facilitadores. limitantes. a la educación para la salud que se realiza en los colegios se le denomina. no formal. formal. informal. selectiva. el principal objetivo del soporte nutricional es: mantener el equilibrio energético. mantener el anabolismo proteico. conseguir la ganancia de peso. todas son ciertas. se evalua a un paciente hospitalario y se llega a la conclusión de que la nutricion enteral indicada tendra que realizarse durante menos de 4-6 semanas, edad 84 años y alteración de la motilidad gástrica. ¿cual sería la tecnica de soporte nutricional mas adecuada?. sondaje nasoenteral. sonda nasogástrica. yeyunostomía. gastrostomía. cual es la equivalencia de 1 French de una sonda de alimentación enteral. 1 FR=0,43 mm de diametro externo. 1 FR=0,33 mm de diametro externo. 1 FR=0,43 mm de diametro interno. ninguna de las anteriores. respecto al acceso vascular del cateter de nutricion parenteral, ¿cuál podrá ser realizado por un enfermero?. cateter venoso central de inserción periférica. cateter venoso central tunelizado. cateter venoso central con reservorio. ninguna de las anteriores. la principal caracteristica de las reacciones alimentarias de hipersensibilidad es: dependen de la toxicidad general en humanos a ciertas sustancias. a la ausencia de ciertas enzimas para metabolizar nutrientes específicos. por el efecto de agentes determinados farmacologicos vehiculados por los alimentos. a la susceptibilidad genética. el sindrome alergico oral suele relacionarse con la toma de. verduras frescas. hortalizas congeladas. frutas. pescado. una de las siguientes recomendaciones no ha demostrado prevenir la oncogénesis: suplementos de calcio y productos lacteos previenen del cancer colorrectal. concentraciones altas de vitamina D previene el cancer de mama. consumos elevados de folato se asocia con menores tasas de cancer de pancreas. dietas hiperproteicas previenen de forma general el cancer. para la toma de decisión de la nutrición de un enfermo con cancer, lo primero que tienes que considerar es: ¿se están cubriendo los requerimentos nutricionales?. ¿esta siendo tratado de ese cancer con quimioterapia o radioterapia?. ¿está en estado terminal?. ¿puede alimentarse ese paciente durante menos de 7 dias por una ingesta oral adecuada?. ¿cuál es una medida adecuada para alimentar un paciente canceroso que presenta una saciedad precoz?. administrarle alimentos con sabores muy dulces. moderar la ingesta de grasas. añadirles suplementos proteicos. administrarles alimentos de textura espesa. ¿cuál es el factor que se asocia con más frecuencia a la diabetes tipo 2?. obesidad abdominal. obesidad ginoide. hipertension arterial. sexo femenino. ¿cómo calculas la proporción insulina/hidratos de carbono?. a. cantidad de carbohidratos por unidad de insulina = 250/dosis total de insulina. b. cantidad en gramos de carbohidratos por unidad de insulina = 6,17/dosis total de insulina. c. cantidad de carbohidratos por unidad de insulina = 500/dosis total de insulina. d. son ciertas B y C. ¿qué oligoelemento sería conveniente darle en forma de suplementos diarios a un diabético tipo 1?. calcio. fosforo. selenio. magnesio. el periodo de alimentación denominado de adulto modificado comprende al periodo etario comprendido entre. 6-12 meses. 1-3 años. 3-5 años. 5-7 años. llega a tu consulta un niño en edad escolar que realiza una dieta vegetariana, ¿cuál de los siguientes consejos dietéticos darías a la familia de este niño?. suplementos de vitaminas del grupo B. suplementos de hierro. suplementos de acido fólico. todas son ciertas. entre las recomendaciones dietéticas para prevenir la aterosclerosis en niños a partir de 2 años, no se encuentra: las grasas totales deben representar menos del 35% del VCT. la grasa saturada debe representar menos del 10% del VCT. el consumo de colesterol diario debe ser de 300 mg/1000 calorias. el contenido de la grasa poliinsaturada debe representar entre el 6-8% del VCT. la ingesta calórica es variable, pero nunca hipocalórica. las necesidades calóricas medias en la etapa de la vida de 1-3 años son de: 1100 kcal/día. 1300 kcal/dia. 1500 kcal/día. son mayores en los niños que en las niñas. dependen del grado de actividad física del niño o niña. el ayuno nocturno determina todos los datos siguientes menos uno, cual: aumento de las reservas de glucógeno. aumento de la lipolisis. disminución de la insulinemia. predominio neuroendocrino de la actividad simpática. disminución de los niveles de glucemia. el principal riesgo nutricional actual en escolares en españa es: hipovitaminosis D. realización de dietas monotonas. realización de dietas bajas en vitaminas del grupo B. desnutrición. ninguna de las anteriores. el brote puberal suele durar. 1 año. 2 años. 3 años. es mayor en varones. es mas precoz en las niñas. a la hora de realizar una valoración nutricional en una adolescente de 15 años, ¿cuál cree que es el principal factor a considerar a la hora de establecer las necesidades nutricionales de esa chica?. a. conocer sus habitos individuales. b. el IMC. c. el nivel de actividad física. d. edad osea. e. son ciertos B y C. una de las siguientes vitaminas no tiene aumentadas sus necesidades durante la adolescencia, cual: tiamina. folato. biotina. niacina. Vit B6. las necesidades diarias de calcio durante la adolescencia son de: 400 UI. 800 UI. 1300 UI. 1500 UI. 1750 UI. el nivel de energía procedente de los alimentos que está balanceado con el gasto energetico si el sujeto presenta un sobrepeso y un bajo nivel de actividad física asociado a un buen estado de salud a largo plazo se denomina: necesidad nutricional. requerimiento energetico. dieta equilibrada. balance energético nulo. ninguna de las anteriores. respecto a la relación existente entre los diversos nutrientes con los niveles plasmáticos de las lipoproteínas, señale el dato falso: el consumo moderado de alcohol eleva las HDL-C. el consumo de carbohidratos simples disminuye las LDL-C densas. el consumo de fibra soluble disminuye la colesterolemia. los acidos grasos poliinsaturados n-3 disminuye la trigliceridemia. los acidos grasos monoinsaturados disminuyen la trigliceridemia, pero menos que los acidos grasos poliinsaturados n-3. los fitoesteroles se usan en la alimentación para. aumentar los niveles de las HDL-C. disminuir los niveles de las LDL-C. aumentar los niveles de los acidos grasos monoinsaturados. aumentar los niveles de los acidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6. disminuir los niveles de colesterol. una de las siguientes recomendaciones nutricionales de consumo diario es cierta en la edad adulta: 10g de alfa-linolénico + 100mg de EPA. 2g de alfa-linoleico + 200mg de DHA. 2g de alfa-linoleico + 200mg de EPA y DHA. 10g de alfa-linolénico + 100mg de EPA y DHA. 2g de EPA + 200mg de alfa-linoleico. uno de los siguientes mecanismos no parece estar implicado en el papel protector de la fibra dietética en el riesgo de padecer DM2. determina sensacion de plenitud. disminuye la absorción de glucosa. dificulta la acción de la alfa-glucosidasa. disminuye la producción de colecistoquinina. incrementa el butirato. uno de los siguientes aminoácidos no se considera esencial en la alimentación del adulto. alanina. lisina. valina. triptofano. histidina. las dietas hiperproteicas se relacionan con. incremento del riesgo cardiovascular. disminución de peso en periodos cortos de aplicación de dichas dietas. aumento de la reabsorción ósea. todas son ciertas. el estudio DASH se realizó para establecer la posible relación existente entre. consumo de potasio e hipertensión. consumo de cereales y obesidad. consumo de sal y aterosclerosis. consumo de fruta e hipertensión. ninguna de las anteriores. la teoria inmunológica se incluye dentro de uno de los grupos explicativos del envejecimiento ¿en cual de estos grupos la podemos incluir?. teorías genéticas. teorías evolutivas. teorías estocásticas. teoría pleiotrópica. ninguna de las anteriores. cual de las RDA están disminuidas durante la etapa de la vejez. Vit D. hierro. retinol. cianocobalamina. tiamina. el dato que te indica que un metodo seleccionado en un estudio epidemiológico nutricional es preciso se denomina. validez. sensibilidad. especificidad. reproductibilidad. valor predictivo positivo. la evaluación por lo general de multiples efectos a lo largo del tiempo de una o mas exposiciones es lo que caracteriza a los estudios epidemiológicos denominados. ecológicos. de cohortes. de casos y controles. transversales. ensayos clínicos. si las lipoproteínas HDL-C tienen carácter protector respecto al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como sería su OR en un estudio epidemiológico del tipo de cohortes. superior a 1. inferior a 1. igual a 0. igual a 1. ninguna de las anteriores. usted recomienda a una madre que apunte a su hijo de 8 años en el comedor de su colegio. el motivo es que ese niño come muy mal y segun usted es posible que viendo comer a otros niños, aprenda a comer alimentos que en casa no consume. ¿en que teoría de los modelos de aprendizaje y modificación de la conducta alimentaria se basa la recomendación anterior?. a. teoria social cognitiva. b. teoría basada en el modelo de creencia en salud. c. teoría de la acción razonada. d. teoria de la eduación para la salud. e. son ciertas B y D. señale la afirmación falsa respecto a la sonda nasogástrica. debe colocarse con el paciente incorporado y con el cuello ligeramente flexionado. debe controlarse su ubicación antes de su introducción. la auscultación abdominal es el metodo más adecuado para saber la ubicación de la sonda. se coloca habitualmente mediante el metodo ciego. es la tecnica de nutricion enteral mas usada. ante un paciente con pancreatitis que tipo de soporte nutricional estaría indicado. alimentación oral. sonda nasogástrica. sonda nasoduodenal. sonda nasoyeyunal. gastrostomía. entre las ventajas de la nutrición enteral continua no encontramos. disminución de la tensión gastrica. disminución del riesgo de aspiraciones. mayor efecto termogénico. menor riesgo de diarrea. facilitación de la absorción de nutrientes. señale la afirmación errónea. se considera como retención tras la administración de liquidos alimenticios por sonda nasogastrica un residuo gastrico superior a 250-500ml en adultos. la distensión abdominal no requiere suspender la alimentación por sonda nasogástrica. las complicaciones gastrointestinales más frecuentes son en nutricion enteral. la presencia de nauseas, vomitos y regurgitación se relaciona directamente con factores que alteran el vaciamiento gastrico. la diarrea no implica suspender la nutricion enteral. las formulas alimenticias más usadas en el soporte nutricional enteral son: hiperproteicas con fibra. organo-específicas cuando se altera un determinado órgano. sistema-específicas cuando pretendemos modular la respuesta inmunitaria o inflamatoria. poliméricas normoproteicas. todas son correctas. el aporte calórico máximo de los lípidos en la nutricion parenteral es del: 35%. 45%. 60%. 65%. depende del tipo de acido graso usado. ¿qué vitamina no suele formar parte de los liquidos nutricionales usados en la nutrición parenteral?. acido pantoténico. Vit K. biotina. folatos. Vit C. la intolerancia alimentaria se define como. a. reacción adversa a los alimentos de tipo tóxico. b. reacción adversa a los alimentos de tipo no toxico. c. reacción adversa a los alimentos con base inmunitaria. d. reacción adversa a los alimentos sin base inmunitaria. e. son ciertas B y D. en el tratamiento de las intolerancias alimentarias el tratamiento se basará en: pruebas de estimulación repetidas con el alimento sospechoso, en pequeñas dosis, hasta conseguir una tolerancia adecuada. restricción definitiva del alimento sospechoso, por el alto riesgo de anafilaxia y el compromiso vital. suprimir temporalmente o limitar la ingesta del alimento en cuestión, y mantener una dieta equilibrada que asegure el aporte suficiente de todos los nutrientes. administración de farmacos, exclusivamente. mantenerse expectantes, ya que no está indicado ningun tratamiento dietético. la prueba de tolerancia oral doble ciego controlado con placebo debe realizarse tras obtener. respuesta negativa a una dieta de eliminación. prueba de provocación abierta negativa. reacción de anafilaxia al ingerir un determinado alimento. prick test positivo. ninguna de las anteriores. la dosis de adrenalina 1/1000 en el tratamiento de la anafilaxia es de: 0,01 mg/kg de peso. 0,05 mg/kg de peso. 0,1 mg/kg de peso. 0,5 mg/kg de peso. máximo de las dosis de 1 mg. cual de los siguientes nutrientes se considera como promotor tumoral. acido linolénico. acido linoleico. acido eicosapentanoico. acido docosahexapentanoico. todos los nutrientes anteriores protegen frente al cancer. una de las siguientes recomendaciones nutricionales parece relacionarse con un menor riesgo de cancer de prostata, cual: mayor consumo de acido oleico. mayor consumo de acidos grasos poliinsaturados omega-6. mayor consumo de acidos grasos poliinsaturados omega-3. mayor consumo de fibra saludable. ninguna de las anteriores. la inducción de los cambios metabólicos que conlleva la caquexia cancerosa es generada por mediadores de origen. neoplasico. humoral y/o celular. solo humoral. unicamente tumoral. ninguna de las anteriores. las indicaciones de soporte nutricional de los enfermos con cancer, ¿difieren de las de los no oncológicos?. si, pues depende de la presencia o no de caquexia. no, independientemente del tipo de cancer que padezca. depende del tipo de cancer. depende del tipo de tratamiento antineoplásico al que esté sometido el paciente. nunca está indicado el soporte nutricional en los pacientes oncológicos. ¿cual es la proteina de eleccion en la dieta de un paciente con elevado riesgo cardiovascular?. de carne de vaca. de carne de cordero. de soja. de leche. de merluza. uno de los siguientes nutrientes se considera como proinflamatorios en la patogénesis de la aterosclerosis, cual. a. acidos grasos monoinsaturados. b. acidos grasos poliinsaturados omega-3. c. acidos grasos poliinsaturados omega-6. d. acido esteárico. e. son ciertos B y D. ¿cual de los siguientes sintomas es raro en el niño con DM1?. poliuria. polidipsia. aliento a manzana. dolor abdominal. todas las anteriores son ciertas. la dosis de glucagón ante una hipoglucemia refractaria al tratamiento oral con azúcares refinados por el estado de inconciencia del niño será de. 5 µg/kg vía intramuscular. 7,5 µg/kg vía intramuscular. 10 µg/kg vía intramuscular. 15 µg/kg vía subcutánea. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de las siguientes medidas terapéuticas debemos realizar en un niño que presenta las siguientes alteraciones analíticas: 450 mg/dl de glucemia, cetonemia de 7mmol/l y pH sanguíneo de 7,22?. a. administración inmediata de bolus intravenoso de insulina rapida. b. administración de suero bicarbonatado. c. administración de cloruro potásico. d. administración de suero salino fisiológico. e. son ciertas A y B. un niño con DM1 se está administrando 60 UI de insulina al día, ¿cuántos gramos de hidratos de carbono podía tomar que serían cubiertos por cada 1 UI de insulina?. 7 g/UI de insulina. 8 g/UI de insulina. 9 g/UI de insulina. 10 g/UI de insulina. no se puede saber. ¿cuál crees que es el valor antropométrico más usado para objetivar la posible obesidad nutricional en un niño?. peso. relación peso/talla. relación peso/talla2. la medida del pliegue tricipital. con una simple cinta métrica, ¿puede calcular el riesgo cardiovascular de un sujeto?. a. midiendo el indice cintura/cadera. b. midiendo el perímetro abdominal. c. midiento el indice perimetro abdominal/pliegue tricipital. e. son ciertas A y B. ¿donde realizarias prevención secundaria en un programa de educación nutricional?. a. en población sana. d. en población enferma. c. en población con factores de riesgo. d. son ciertas A y B. la principal institución social que determina los hábitos alimentarios es. el colegio. la cocina y sus modas. la televisión. ninguna de las anteriores. |