Alimentación equilibrada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alimentación equilibrada Descripción: Cam. Tra. Fecha de Creación: 2023/10/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 350
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De que se ocupa la termodinámica?. De las propiedades macroscópicas. De la propiedades microscópicas. La termodinámica se encarga del estudio de los procesos de absorción, transformación y entrega de energía en los sistemas biológicos. Verdadero. Falso. La bioenergética se ocupa de la propiedades macroscópicas de la materia especialmente del calor y temperatura. Verdadero. Falso. ¿Qué es la energía libre de gibbs?. Facilidad energética de una reacción química que puede prever si sucederá o no. Energía necesaria para que se de una reacción química. Relación entre la entropía y entalpia. Cuantificación de una reacción química para su posible reacción. ¿Cuál es la 1º ley de la termodinámica?. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Se define la entropía H, que es la expresión del contenido en calor de un sistema. Entropía S, la entalpia no utilizada para la realización de un trabajo útil. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Se define la entalpia H, que es la expresión del contenido en calor de un sistema. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Se define la entropía S, que es la expresión del contenido en calor de un sistema. ¿Cuál es la 2º ley de la termodinámica?. Entropía S, la entalpia no utilizada para la realización de un trabajo útil. Entalpia S, la entropía no utilizada para la realización de un trabajo útil. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Se define la entalpia H, que es la expresión del contenido en calor de un sistema. Entropía H, la entalpia no utilizada para la realización de un trabajo útil. ¿Cuál es la 3 ley de la termodinámica?. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Se define la entalpia H, que es la expresión del contenido en calor de un sistema. Entropía S, la entalpia no utilizada para la realización de un trabajo útil. Energía libre de Gibbs, cantidad de energía disponible en un proceso que puede transformarse en trabajo útil. Energía libre de Gibbs, cantidad de energía disponible en un proceso que puede generar una reacción quimica. ¿Qué sucede con la energía no utilizable generada por la oxidación de los nutrientes de los organismos vivos?. Se pierde en forma de calor. Según la 1º ley de la termodinámica, la energía no se pierde ni se destruye, se transforma, con lo que el organismo la absorveria. Definición kilocaloria. Expresa la cantidad de calor necesario para elevar la Tº de 1 kg de agua destilada 1Cº, desde 14,5º a 15,5º y a una atmosfera de presión. Expresa la cantidad de energía necesaria para elevar la Tº de 1 kg de agua destilada 1Cº, desde 14,5º a 15,5º y a una atmosfera de presión. Expresa la cantidad de calor necesario para elevar la Tº de 1 gr de agua destilada 1Cº, desde 14,5º a 15,5º y a una atmosfera de presión. Expresa la cantidad de energía necesaria para elevar la Tº de 1 gr de agua destilada 1Cº, desde 14,5º a 15,5º y a una atmosfera de presión. Cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Definición de Julio. Energía necesaria para desplazar una masa de 1 kg una distancia de 1 m, aplicando la fuerza de 1 Newton. Energía necesaria para desplazar una masa de 1 gr una distancia de 1 cm, aplicando la fuerza de 1 Newton. Relación Julio Kcal. 1 Kcal = 4,181 KJ, 1 KJ = 0,239 Kcal. 1 KJ = 4,181 Kcal, 1 Kcal = 0,239 KJ. 1 Kcal = 4,181 J, 1 J = 0,239 Kcal. 1 J = 4,181 Kcal, 1 cal = 0,239 J. La energía que consumimos a diario viene de... Hidratos de carbono. Hidratos de carbono, lípidos y en menor proporción de las proteínas. Hidratos de carbono y lípidos. Lípidos y en menor proporción de las proteínas. Las reacciones que se generan para liberar la energía.... se producen de forma gradual y controlada. se producen de forma espontanea y controlada. se producen por los sistemas enzimáticos (lipasas para las grasas, pepsinas para los hidratos de carbono y sacarasa para proteínas). se producen por los sistemas enzimáticos (lipasas para los hidratos de carbono, pepsinas para las proteínas y sacarasa para hidratos de carbono). ¿Cuáles son los componentes de alta energía que sirven de intermediarios energéticos?. ATP y ADP. ATP, ADP, Acido 1-3 difosfoglicerico (1-3 DPG) y Acetil coenzima A (Acetil CoA). ATP, ADP y Acido 1-3 difosfoglicerico (1-3 DPG). ATP, ADP y Acetil coenzima A (Acetil CoA). Esquema transformaciones energeticas. Hidratos de carbono. Lipidos. Proteinas. Glucosa. Acidos grasos. Aminoácidos. Torrente sanguíneo. Citoplasma. ACETIL-CoA. Ciclo de Krebs. Para cada nutriente es constante: Cantidad de oxigeno necesario para un gramo de nutriente. Cantidad de CO2 obtenido por gramo de nutriente. Cociente respiratorio CR=CO2/O2. Cantidad Kcal generada por litro de oxigeno consumido. Cantidad Kcal consumidas por litro de CO2 producido. Cantidad de CO2 necesario para un gramo de nutriente. Cociente respiratorio CR=O2/CO2. Cantidad Kcal consumida por litro de oxigeno consumido. Cantidad Kcal generadas por litro de CO2 producido. Cantidad de energia que se intercambia entre los nutrientes y el organismo. Calorimetría. Metabolismo basal. Gasto energetico. Acción dinámica especifica. Seleccione la verdadera. La cantidad de calor que se produce por la oxidación de un nutriente es proporcional al oxigeno utilizado. La cantidad de calor que se produce por la oxidación de un nutriente es proporcional al CO2 producido. Cantidad de calor que se produce por la oxidación de un nutriente es proporcional al oxigeno utilizado. Calorimetría indirecta. Calorimetría directa. ¿Qué es una bomba oxicalorimetrica?. Sirve para medir la energía contenida en un alimento obteniendo las calorías que se liberan al combustionandolo con oxigeno. Nos da la calorimetría directa. Nos da la calorimetría indirecta. Sirve para medir la energía contenida en un alimento obteniendo el CO2 que se libera al combustionarlo con oxigeno. Formula calorimetría indirecta. Metabolismo basal si solo conocemos el consumo de oxigeno. MB = 4,825 x V(O2). MB = 3,941 x V(O2). MB = 1,106 x V(O2). MB = 2,17 x V(O2). Formula calorimetría indirecta. Metabolismo basal si conocemos el consumo de oxigeno y CO2 desprendido. MB = 4,825 x V(O2) + 3,941 x V(CO2). MB = 3,941 x V(O2) + 1,106 x V(CO2). MB = 1,106 x V(O2) + 2,17 x V(CO2). MB = 4,825 x V(O2) + 1,106 x V(CO2). Formula calorimetría indirecta. Metabolismo basal si conocemos el consumo de oxigeno y CO2 desprendido y además los gramos de nitrógeno eliminado. MB = 4,825 x V(O2) + 3,941 x V(CO2) - 1,106 x N. MB = 3,941 x V(O2) + 1,106 x V(CO2) - 2,17 x N. MB = 1,106 x V(O2) + 2,17 x V(CO2) - 3,941 x N. MB = 4,825 x V(O2) + 1,106 x V(CO2) + 2,17 x N. Conjunto de reacciones bioquímicas que permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales. Metabolismo basal. Calorimetría directa. Acción dinamica especifica. Gasto por actividad física. Metabolismo. Gasto energético basal. Metabolismo, tipos. Catabolismo o metabolismo de combustión. Se refiere a los procesos de degradación (procesos oxidativos). Se rompen moléculas. Anabolismo o metabolismo de síntesis. Se realiza pro procesos de reducción. Producen estructuras mas complejas. Anabolismo o metabolismo de combustión. Se refiere a los procesos de degradación (procesos oxidativos). Se rompen moléculas. Anabolismo o metabolismo de combustión. Se realiza pro procesos de reducción. Producen estructuras mas complejas. Anabolismo o metabolismo de síntesis. Se realiza pro procesos de reducción. Se rompen moléculas. Catabolismo o metabolismo de combustión. Se refiere a los procesos de degradación (procesos oxidativos). Producen estructuras mas complejas. Catabolismo o metabolismo de combustión. Se refiere a los procesos de reducción (procesos oxidativos). Se rompen moléculas. Anabolismo o metabolismo de síntesis. Se refiere a los procesos de degradación (procesos oxidativos). Producen estructuras mas complejas. Energía que requiere el organismo para realizar las actividades fundamentales en reposo y en ayunas. Metabolismo basal. Calorimetría directa. Acción dinamica especifica. Gasto por actividad física. Metabolismo. Ley de Isodinamia de Rubner. Como se debe obtener el MB. 8 horas sueño. 6 horas de sueño. 12 horas ayunas. 10 horas ayunas. habitación a 20ºC. habitación a 18ºC. 8 horas ayunas. habitación a 22ºC. 6 horas ayunas. ¿Cuál es el metabolismo basal aproximado en hombres?. 1500-2000 kcal. 1400-2000 kcal. 1250-2000 kcal. 1750-2000 kcal. Formula de Harris Benedict, Hombres. 66,47 + [13,75 x Peso] +[5 x Altura] - [6,76 x Edad]. 66,47 + [5 x Peso] +[13,75 x Altura] - [6,76 x Edad]. 5 + [13,75 x Peso] +[6,76 x Altura] - [66,47 x Edad]. 13,75 + [66,47 x Peso] +[6,76 x Altura] - [5 x Edad]. 665,1 + [9,56 x Peso] + [1,85 x Altura] - [4,48 x Edad]. Formula de Harris Benedict, Mujeres. 665,1 + [9,56 x Peso] + [1,85 x Altura] - [4,68 x Edad]. 4,68 + [665,1x Peso] + [9,56 x Altura] - [1,85 x Edad]. 1,85 + [4,68 x Peso] + [665,1 x Altura] - [9,56 x Edad]. 9,56 + [1,85 x Peso] + [4,68 x Altura] - 665,1 x Edad]. ¿Cómo se calcula el MB según la formula de Grande Covián?. Peso kg * 24 hombres, 23 Mujeres. Peso kg * 23 hombres, 24 Mujeres. Peso kg * 24 hombres, 25 Mujeres. Peso kg * 25 hombres, 24 Mujeres. Gasto por actividad física. ¿Cuantos niveles hay?. 4. 5. 6. 3. Gasto por actividad física GA o FA. Entre que valores puede oscilar. Entre 1,1 y 10,3 kcal/kg/h. Entre 1,3 y 10,3 kcal/kg/h. Entre 1,1 y 11,3 kcal/kg/h. Entre 1,3 y 13,1 kcal/kg/h. Entre 1 y 10,3 kcal/kg/h. Entre 1,1 y 10 kcal/kg/h. Gasto por actividad física. ¿Cuáles son los niveles?. Muy ligera, Ligera, moderada, intensa, excepcional. Ligera, moderada, intensa, excepcional. Ligera, moderada, intensa. Muy ligera, Ligera, moderada, intensa. Gasto por actividad física. Hombres, nivel Ligero. 1,4. 1,3. 1,6. 1,7. Gasto por actividad física. Hombres, nivel Intenso. 1,7. 1,6. 2,1. 2,4. Gasto por actividad física. Hombres, nivel muy ligero. 1,1. 1,3. 1,4. 1,6. Gasto por actividad física. Hombres, nivel moderado. 1,6. 1,3. 1,7. 1,9. Tabla nivel GA o FA. Hombres. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,5 - 1,7 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,5 - 1,8 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,6 - 1,8 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 2,1 - 2,3. 1,3 - 1,5 - 1,7 - 2,1 - 2,3. Gasto por actividad física. Hombres, ¿cual es el orden de la tabla?. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 2,1 - 2,4. 1,1 - 1,3 - 1,6 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,5 - 1,7 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 1,9 - 2,1. 1,1 - 1,6 - 1,7 - 1,9 - 2,1. Tabla nivel GA o FA. Mujeres. 1,3 - 1,5 - 1,6 - 1,9 - 2,2. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 1,9 - 2,1. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 2,1 - 2,3. 1,3 - 1,6 - 1,9 - 2,1 - 2,3. 1,3 - 1,5 - 1,7 - 2,1 - 2,3. 1,3 - 1,5 - 1,7 - 1,9 - 2,2. Gasto por actividad física. Mujeres, ¿Cuál es el orden de la tabla?. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 2,1 - 2,4. 1,1 - 1,3 - 1,6 - 2,1 - 2,4. 1,3 - 1,5 - 1,6 - 1,9 - 2,2. 1,3 - 1,6 - 1,7 - 1,9 - 2,1. 1,1 - 1,6 - 1,7 - 1,9 - 2,1. ¿Cuál es la formula del gasto energético total?. GET = MB x FA + ADE. GET = MB + FA + ADE. GET = MB + FA x ADE. GET = MB x FA x ADE. Cual es el ADE?. 10%. 15%. 20%. Ninguna es correcta%. Necesidades energéticas en condiciones especiales. Factor de estrés. Cirugía programada. Politraumatismos. Sepsis. Grandes quemados. ¿Cuánto tendrá que aumentar las Kcal una embarazada en se 2º trimestre?. 150 kcal. 300 kcal. 350 kcal. 500 kcal. ¿Cuánto tendrá que aumentar las Kcal una embarazada en se 1º trimestre?. 150 kcal. 300 kcal. 350 kcal. 500 kcal. ¿Cuánto tendrá que aumentar las Kcal una embarazada en se 3º trimestre?. 150 kcal. 300 kcal. 350 kcal. 500 kcal. ¿Cuánto tendrá que aumentar las Kcal una mujer lactante?. 150 kcal. 300 kcal. 350 kcal. 500 kcal. ¿Cuánto tendrá que aumentar la ingesta un niño pequeño en el crecimiento?. 5 kcal/kg peso. 10 kcal/kg peso. 15 kcal/kg peso. 20 kcal/kg peso. ¿Cuánto tendrá que reducir la ingesta la gente mayor de 50 años?. reducir 2% por decenio, mayores de 50 200 kcal, mayores de 75 500 H 400 M. reducir 3% por decenio, mayores de 50 300 kcal, mayores de 75 500 H 400 M. reducir 5% por decenio, mayores de 50 200 kcal, mayores de 75 400 H 300 M. reducir 1% por decenio, mayores de 50 100 kcal, mayores de 75 300 H 200 M. Definición de caloría. Cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Cantidad de calor necesario para aumentar la Tº de 1 kg de agua destilada 1ºC desde 14,5ºC a 15,5ºC y a una atmosfera de presión. Calor de combustión fisiologico. El valor energético de los nutrientes se puede deducir del calor que desprende su combustión in vitro. El valor energético de los nutrientes se puede deducir del calor que desprende su combustión in vivo. Calor de combustión química. El valor energético de los nutrientes se puede deducir del calor que desprende su combustión in vitro. El valor energético de los nutrientes se puede deducir del calor que desprende su combustión in vivo. ¿Cuál es el % de absorción de nutrientes?. 92% proteínas, 95% grasas y 99% hidratos carbono. 92% grasas, 95% proteínas y 99% hidratos carbono. 93% proteínas, 95% grasas y 98% hidratos carbono. 94% Hidratos de carbono, 95% proteínas y 99% grasas. Números de Atwater. Lipidos. Proteinas. Hidratos de carbono. Alcohol. Fibra. ¿Qué dice la Ley de Isodinamia de Rubner?. Desde el punto de vista puramente energético, es indiferente un nutriente u otro, aunque no es lo mimo desde el punto de vista de la nutrición. El valor energético de los nutrientes incluidos en una cantidad de alimento, 1 gr, se puede deducir del calor que desprende su combustión. Forma de aprovechamiento de un alimento, es decir, facilidad con que es convertido en el aparato digestivo en sustancias útiles para la nutrición. Nutrientes, clasificaciones. Clasificación general. Clasificación según su función. Según la cantidad presente en los alimentos. Según la capacidad del organismo para sintetizarlos. Clasificación general, principios inmediatos. Lipidos. Glucidos. Proteinas. Vitaminas. Minerales. Agua. Clasificación general, oligoelementos. Lipidos. Glucidos. Proteinas. Vitaminas. Minerales. Agua. Nutrientes que deben ser suministrados por los alimentos, ya que no pueden ser sintetizados por el organismo. Nutrientes esenciales. Nutrientes no esenciales. Reguladores. Resultan imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo y del organismo en general. Los oligoelementos. Los principios inmediatos. Plásticos. Sustancias formadoras de tejidos, todas nuestras estructuras corporales. Proteínas y sales minerales como calcio y fosforo. Hidratos de carbono, proteínas y grasas. Minerales y vitaminas. Proteínas e hidratos de carbono. Energéticos. Cumplen función principalmente energética. Proteínas, hidratos y grasas. Proteinas y grasas. Grasas e hidratos. Hidratos y proteínas. Nutrientes, función alimentos. Proteinas. Grasas. Hidratos de carbono. Minerales. Vitaminas. Agua. En general, son compuestos orgánicos formados por C, H y O. Glúcidos o hidratos de carbono. Proteínas. Vitaminas. Sales minerales. Lípidos o grasas. La Manosa es un... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. El Xilitol es un... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. La Rafiosa y Estaquiosa es un... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. Los Mucilagos y Gomas son... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. El Glucógeno y Almidón son... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. La Celulosa e Inulina son... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. La Lactosa es un ..... Monosacarido. Disacarido. Poliol. Malto-oligosacarido. Oligosacárido no asimilable. Polisacárido asimilable. Polisacárido no asimilable. Fibra constituida por celulosa, algunas hemicelulosas y lignina. Fibra soluble. Fibra insoluble. Fibra constituida por algunas hemicelulosas como los b-glucanos, pectinas, fructooligosacáridos, inulina, almidón resistente, gomas y mucilagos. Fibra soluble. Fibra insoluble. ¿Qué tipo de glúcido no afecta a la glucemia?. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Lactosa. Sacarosa. Maltosa. Rafinosa. Estaquiosa. Almidon. Glucogeno. ¿La lignina es de naturaleza glúcida?. Verdadero. Falso. Hexosas que se encuentran libres en alimentos. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Sacarosa esta formado por.... Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Lactosa esta formado por.... Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Maltosa esta formado por.... Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. ¿Qué hexosa no se encuentra libre en los alimentos?. Fructosa. Glucosa. Manosa. Galactosa. Lactosa. Maltosa. Rafinosa. Azúcar común. Glucosa. Fructosa. Sacarosa. Galactosa. Lactosa. Maltosa. ¿De donde sale el azúcar invertido?. Hidrolisis de la sacarosa. Hidrolisis del almidón. Hidrolisis de la Galactosa. Hidrolisis de la Glucosa. ¿Por que produce diarrea la Lactosa?. Por llegar al intestino grueso y tener elevada capacidad osmótica. Deficiencias enzimáticas (amilasa pancreática). Inflamación del intestino. Todas son correctas. ¿Cómo se consigue la Maltosa?. Hidrolisis del Almidón. Hidrolisis de la Sacarosa. Hidrolisis de la Lactosa. Hidrolisis de la glucosa. Si hablamos de 3-10 moléculas de monosacáridos, hablamos de..... Disacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos. Homopolisacaridos. Heteropolisacaridos. Trisacárido. Tetrasacarido. Rafinosa esta formado por.... Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Estaquiosa esta formado por.... Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. ¿Que se obtiene por hidrolisis del almidon?. Maltosa. Manosa. Rafinosa. Estaquiosa. Dextrina. Sacarosa. Lactosa. ¿Quién es responsable de las flatulencias?. Rafinosa. Estaquiosa. Almidon. Dextrina. Glucosa. Maltosa. Galactosa. Lactosa. Dextrina esta formado por.... Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Polisacaridos. Almidon. Glucógeno. Glucógeno hepático. Glucógeno muscular. Celulosa. Hemicelulosa. Polisacaridos. Pectinas. Gomas. Mucilagos. Inulina. ¿Dónde se produce la digestión enzimática de los hidratos de carbono?. Intestino delgado. Intestino grueso. Intestino. Estomago. Boca. Disacaridasas de la mucosa intestinal. Glucoamilasa. Sacarasa. Maltasa. Isomaltasa. Lactasa. ¿La ptialina en que proceso digestivo se utiliza?. Hidratos de carbono. Grasas. Proteínas. Digestión hidratos carbono, en la boca usan. glándulas linguales. glándulas salivales. ¿Dónde se activa la ptialina?. En la boca con las glándulas salivares. En el estomago con el ph acido. En el intestino delgado con la amilasa pancreática. Ninguna es correcta. El transporte activo acoplado Na, ¿en que proceso digestivo se utiliza?. Hidratos de carbono. Grasas. Proteínas. ¿Que monosacáridos o disacáridos son transportados con el mecanismo Transporte activo acoplado Na?. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Lactosa. Maltosa. ¿Cuando se activan las hormonas insulina y glucagón?. Con escasez de glucogeno. Con aumento de glucosa en sangre. Cuando se da la gluconeogénesis. ¿Cuáles tienen importancia nutricional para los bebes?. Estaquiosa. Rafinosa. Glucosa. Lactosa. Galactosa. Almidon. Dextrina. Gluconeogenesis. En momentos de escasez de glucosa, el hígado sintetiza la glucosa hepática y cuando esta se agota la obtiene a partir de aminoácidos y otros compuestos. En momentos de aumento de glucosa en sangre, se activan las hormonas insulina y glucagón. Glucosa es importante por.... servir como combustible a todo los tejidos del organismo. Sintetizar grasas. Almacenarse en el hígado y musculo en forma de glucógeno. Sirven como capa de protección mecanica. Actúan como precursores de otras moléculas. Función termorreguladora. Constituyen las membranas biológicas de las células. ¿Qué monosacáridos o disacáridos son transportados con el mecanismo gradiente de concentración?. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Lactosa. Maltosa. ¿Qué % deben aportar los hidratos de carbono en calorías en la dieta?. 15-20. 50-60. 30. 30-40. ¿Cuál es la estimación de hidratos de carbono / kg de peso / dia?. 6 gr. 5 gr. 3 gr. 7 gr. Necesidades de los hidratos de carbono. Calorías en la dieta. Complejos. Simples. Simples siempre inferior a. Los lipidos son. Solubles en agua e insolubles en disolventes orgánicos. Insolubles en agua e solubles en disolventes orgánicos. Solubles en agua e solubles en disolventes orgánicos. Insolubles en agua e insolubles en disolventes orgánicos. Lipidos. Origen animal terrestre. Origen vegetal. Origen animal marino. Lipidos, clasificación. Grasas de almacenamiento. Grasas estructurales. Lipidos. Simples. Compuestos. Lípidos mas importantes. Trigliceridos. Fosfolipidos. Colesterol. Función de los triglicéridos. Energetica. Precursores de otras moleculas lipidas. Capa protección mecanica del esqueleto y organos. Función termoreguladora. Constituyen la menbrana biologica de las celulas. Precursores deprostaglandina o tromboxano. Precursor vitamina D, billis, hormonas esteroideas, glucocorticoides. Constituye una capa aislante. Función plastica. Indispensable para la contracción muscular. Trigliceridos, atomos de carbono. Ácidos grasos cadena corta. Ácidos grasos cadena mediana. Ácidos grasos cadena larga. Las cadenas saturadas contienen.... un enlace doble. dos o mas enlaces dobles. dos enlaces simples. un enlace simple. no contienen dobles enlaces. Los ácidos grasos insaturados ..... No tienen dobles enlaces. Suelen ser solidos a temperatura ambiente. Tienen uno o mas dobles enlaces. Generalmente líquidos a temperatura ambiente. Los ácidos grasos esenciales son.... saturados. poliinsaturados. insaturados. monoinsaturados. monoinsaturados y poliinsaturados. saturados y monoinsaturados. Digestión lípidos, en la boca usan. glándulas linguales. glándulas salivales. Colesterol, precursor de.... Vitamina C. Vitamina D. Bilis. Hormonas esteroideas. Glucocorticoides. Prostaglandina. Tromboxano. Colecistoquinina. Ácidos biliares. Fosfolípidos, precursor de.... Vitamina C. Vitamina D. Bilis. Hormonas esteroideas. Glucocorticoides. Prostaglandina. Tromboxano. Colecistoquinina. Ácidos biliares. Digestión. Hidratos de carbono. Grasas. Proteinas. Los ácidos biliares se sintetizan a partir del. Trigliceridos. Fosfolipidos. Colesterol. Glucosa. Aminoacidos. Vitamina A. Fructosa. La vitamina D se forma a partir de. Trigliceridos. Fosfolipidos. Colesterol. Glucosa. Aminoacidos. Vitamina A. Fructosa. Digestión lípidos, la lipasa lingual actúa sobre. todos los ácidos grasos. todos los ácidos grasos, alcanzando su máxima actividad en la cadena corta y media. todos los ácidos grasos, alcanzando su máxima actividad en la cadena media y larga. en los ácidos grasos de cadena corta y media. en los ácidos grasos de cadena media y larga. en los ácidos grasos de cadena larga. Digestión lípidos, la lipasa pancreática actúa. todos los ácidos grasos. todos los ácidos grasos, alcanzando su máxima actividad en la cadena corta y media. todos los ácidos grasos, alcanzando su máxima actividad en la cadena media y larga. en los ácidos grasos de cadena corta y media. en los ácidos grasos de cadena larga. en los ácidos grasos de cadena media y larga. ¿Donde se generan las micelas?. Boca. Estomago. Intestino delgado. Páncreas. La lipasa pancreatica produce hidrolisis de. triglicéridos de cadena corta. triglicéridos de cadena media. triglicéridos de cadena larga. triglicéridos de cadena corta y media. triglicéridos de cadena media y larga. ¿Para que sirven la lipoproteinas?. Para transportar los lípidos por el organismo. Para realizar la función estructural. Para realizar la hidrolisis de cadena larga. Para formar la membrana biológica, que constituye una capa aislante a su alrededor. Lipoproteinas. Quilomicrones. VLDL. LDL. HDL. Necesidades lipidos. Aportación diaria de calorías en la dieta. ácidos grasos saturados. ácidos grasos poliinsaturados. ácidos grasos monoinsaturados. colesterol. ¿Cuántos aminoácidos forman parte de las proteinas?. 20. 9. 11. 8. 12. 21. ¿Que es anfotera?. Lipidos. Hidratos de carbono. Proteinas. Enterocitos. Aminoácidos. Tipo enlace peptidico. Unión de aminoácidos de un grupo amino con el carboxilo del otro. Unión de aminoácidos de un grupo amino con el del otro. Unión de aminoácidos de un carboxilo con el del otro. Cualquier tipo de enlace entre aminoácidos se denomina enlace peptídico. ¿Qué aminoácido solo es esencial en niños?. Histidina. Metionina. Cistina. Alanina. Vallina. Lisina. ¿Cuantos aminoacidos son esenciales?. 8. 9. 7. 6. Seleccionar los aminoácidos esenciales. Isoleucina. Leucina. Lisina. Fenilalanina. Treonina. Tirosina. Vallina. Metionina. Prolina. Glicina. Organización proteína primaria. Determina los aminoácidos que componen una proteína y el orden en que se encuentran. Determina la posición espacial de los aminoácidos. Determina la posición en el espacio de la estructura secundaria. Determina la unión mediante enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas, idénticas o no. Organización proteína secundaria. Determina los aminoácidos que componen una proteína y el orden en que se encuentran. Determina la posición espacial de los aminoácidos. Determina la posición en el espacio de la estructura secundaria. Determina la unión mediante enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas, idénticas o no. Organización proteína terciaria. Determina los aminoácidos que componen una proteína y el orden en que se encuentran. Determina la posición espacial de los aminoácidos. Determina la posición en el espacio de la estructura secundaria. Determina la unión mediante enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas, idénticas o no. Organización proteína cuaternaria. Determina los aminoácidos que componen una proteína y el orden en que se encuentran. Determina la posición espacial de los aminoácidos. Determina la posición en el espacio de la estructura secundaria. Determina la unión mediante enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas, idénticas o no. ¿Qué organización de proteínas tiene los tipos hélice y hoja plegada?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. ¿Qué organización de proteínas tiene el colágeno, la queratina y la hemoglobina?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. ¿Qué organización de proteínas tiene los tipos, globular y fibrosa?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. Tipos de proteínas. Enzimas. Transporte. De reserva. Reguladoras. Estructurales. Contráctiles. Defensivas. Proteínas globulares son: Hidrosolibles. Insolubles. Proteínas fibrosas son: Hidrosolibles. Insolubles. ¿Dónde se encuentran las proteínas globulares?. Fluidos corporales. Tejidos de soporte y protección. ¿Dónde se encuentran las proteínas fibrosas?. Fluidos corporales. Tejidos de soporte y protección. Proteinas formadas únicamente por cadenas de aminoácidos. Holoproteinas. Hetero proteínas. Proteínas constituidas por aminoácidos y otros compuestos no proteico (glúcidos, lípidos etc). Holoproteinas. Hetero proteínas. Clasificación de las proteinas. Fibrosas. Globulares. Lipoproteinas. Se secreta la proenzima inactiva, pepsinógeno que se activa con el HCL del estomago formando la pepsina. Digestión de proteínas. Digestión de lípidos. Digestión hidratos de carbono. La tripsina, quimiotripsina y elastasa, son... Endopeptidasas. Exopeptidasas. ¿Qué enzimas rompen los enlaces por el centro de la cadena del polipéptido?. Endopeptidasas. Exopeptidasas. ¿Qué enzimas rompen los enlaces por los extremos de la cadena del polipéptido?. Endopeptidasas. Exopeptidasas. Enzimas pancreaticas. Tripsina. Quimiotripsina. Elastasa. Carboxipeptidasas. Aminopeptidasas. La digestión de las proteínas, ¿por quien es regulada?. Colecistoquinina. Secretina. Bilis. Jugos pancreáticos. Las proteínas en condiciones de ayuno. disminuye la actividad de las peptidasas a nivel del borde del cepillo y aumenta la actividad de las enzimas del enterocito ante la demanda de aminoácidos. aumenta la actividad de las peptidasas a nivel del borde del cepillo y disminuye la actividad de las enzimas del enterocito ante la demanda de aminoácidos. En el enterocito, los aminoácidos se absorben por. transporte activo. transporte pasivo. Enlaza, proteínas. Colageno. Queratina. Elastina. Funciones proteinas. Plastica. Enzimática o catalizadora. Hormonal. Contractil. Enlazar, proteínas. Función plastica. Función catalizadora. Función hormonal. Función de transporte. Función contractil. Función de defensa. ¿Qué proteínas sirven para la coagulación de la sangre?. Fibrinogeno. Trombina. Actina. Miosina. Insulina. Hemoglobina. Glucagon. Colageno. Recomendación proteínas según FAO y OMS. 0,75 gr / kg / dia. 0,65 gr / kg / dia. 1,2 gr / kg / dia. 1,6 gr / kg / dia. Recomendación proteínas. según FAO y OMS. para preservar masa muscular en la población en general. Las proteínas deben suponer........... de la energía diaria. 10-15%. 15-20%. 10-20%. 20-30%. Vitaminas. Liposolubles. Hidrosolubles. ¿Que vitaminas son antioxidantes?. A. E. D. K. C. B. Vitaminas hidrosolubles. Vitamina C. Vitamina B1. Vitamina B2. Vitamina B3. Vitamina B5. Vitamina B6. Vitamina B8. Vitamina B9. Vitamina B12. Vitaminas liposolubles. A. E. D. K. Vitaminas hidrosolubles. Funciones principales. Vitamina C. Vitamina B1. Vitamina B2. Vitamina B3. Vitamina B5. Vitamina B6. Vitamina B8. Vitamina B9. Vitamina B12. Vitaminas liposolubles, funciones. A. E. D. K. Vitaminas hidrosolubles. Fuentes. Vitamina C. Vitamina B1. Vitamina B2. Vitamina B3. Vitamina B5. Vitamina B6. Vitamina B8. Vitamina B9. Vitamina B12. Vitaminas liposolubles. Fuentes. A. E. D. K. Vitaminas liposolubles. Deficit. A. E. D. K. Vitaminas hidrosolubles. Deficit. Vitamina C. Vitamina B1. Vitamina B2. Vitamina B3. Vitamina B5. Vitamina B6. Vitamina B8. Vitamina B9. Vitamina B12. Contenido de agua. Feto. Lactante. Hombre. Mujer. Plasma. Músculos. Esqueleto. Grasa. Agua que constituye entre el 50-58% del agua total del organismo. Agua intracelular. Agua extracelular. Agua intercelular. Agua que constituye entre el 20% del agua total del organismo. Agua intracelular. Agua extracelular. Agua intercelular. El plasma, linfa, secreciones corporales y liquido cefalorraquídeo es.... Agua intracelular. Agua extracelular. Agua intercelular. Los.... una vez descompuestos, atraviesan la mucosa intestinal pasando a la circulación portal que los conduce al hígado. Hidratos de carbono. Grasas. Proteínas. Al oxidar 100 gramos de grasa obtenemos. 107 gramos de agua. 55 gramos de agua. 41 gramos de agua. 77 gramos de agua. Al oxidar 100 gramos de hidratos de carbono obtenemos. 107 gramos de agua. 55 gramos de agua. 41 gramos de agua. 77 gramos de agua. Al oxidar 100 gramos de proteínas obtenemos. 107 gramos de agua. 55 gramos de agua. 41 gramos de agua. 77 gramos de agua. Electrolitos. Na Sodio. Cl Cloro. K Potasio. Mg magnesio. Ca Calcio. P Fosforo. Mn Manganeso. Zn Zinc. Cu Cobre. S Azufre. Macroelementos. I Yodo. F Fluor. Fe Hierro. Mg magnesio. Ca Calcio. P Fosforo. Mn Manganeso. Zn Zinc. Cu Cobre. S Azufre. Microelementos u oligoelementos. I Yodo. F Fluor. Mo Molibdeno. Mg magnesio. Cr Cromo. Co Cobalto. Mn Manganeso. Zn Zinc. Cu Cobre. Se Selenio. La leche entera es fuente importante de..... Calcio. Fosforo. Hierro. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C. Vitamina B2. Ácidos grasos saturados. La leche desnatada es fuente importante de..... Calcio. Fosforo. Hierro. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C. Vitamina B2. Ácidos grasos saturados. Metodos conservación leche. Hervido. Pasteurización. Esterilización propiamente dicha. Uperisación. UHT. ¿Como se consigue el yogurt?. Añadiendo bacterias que degradan la lactosa transformándola en acido láctico. Añadiendo acido láctico para degradar la lactosa. Añadiendo acido láctico para eliminar las bacterias y fermentando la lactosa. Fermentando la lactosa con bacterias. ¿Quién tiene mas disponibilidad de Calcio?. Leche. Yogur. ¿Por que tiene mas disponibilidad de calcio el yogur frente a la leche?. Por el ph acido que le confiere el acido lactico. Por la fermentación de la lactosa. Por la mayor presencia de lactosa. Cuanto mas curado un queso, menos grasa contiene. Verdadero. Falso. Carnes. Magra. Semimagra. Grasas. Carnes. ricas en. pobres en. Pescados. Grasos o azules. Magros o blancos. Semigrasos. ¿Se pueden acumular en el organismo?. Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas liposolubles. Los macroelementos y microelementos son. inorganicos. orgánicos. Enlazar. Sodio. Potasio. Cloro. Enlazar. Vitamina C. Vitamina D. Te, café, leche vaca, huevo, salvado, soja. Fructosa, Vit C, zinc. Acido fitico (cereales). ¿Cuál es la proteína de mayor calidad biologica?. Albumina. Lactalbúmina. Ovomucina. Lisozima. Cistatina. ¿Dónde se encuentra la albumina?. Clara. Yema. ¿A que temperatura hay que calentar el alimento que contiene huevo?. 55ºC. 65ºC. 75ºC. 85ºC. Las legumbres tienen mas proteínas que la carne y pescado. Verdadero. Falso. Los frutos secos tienen. ácidos grasos saturados. ácidos grasos insaturados. ácidos grasos poliinsaturados. ácidos grasos monoinsaturados. ¿Qué son las hortalizas?. Planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento. Hortalizas en las que la parte comestible esta constituida por sus órganos verdes. ¿Qué son las verduras?. Planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento. Hortalizas en las que la parte comestible esta constituida por sus órganos verdes. Verduras. Hojas. Tallos. Inflorescencia. Lechuga. Acelgas. Cebolla. Calabaza. Desde el punto de vista nutricional, el cereal mas importante es.... Arroz. Trigo. Maiz. ¿Qué cereales son aptos para celiacos?. Trigo. Arroz. Maíz. Alforfon. Trigo sarraceno. Quinoa. Mijo. Edulcorante natural. Todas aquellas sustancias, naturales o de síntesis, con sabor dulce con la capacidad de endulzar los alimentos. Toda sustancia dulce que se adiciona en la preparación de alimento o bebidas con el fin de aumentar o mejorar su flavor. Condimentos y especias. Todas aquellas sustancias, naturales o de síntesis, con sabor dulce con la capacidad de endulzar los alimentos. Toda sustancia dulce que se adiciona en la preparación de alimento o bebidas con el fin de aumentar o mejorar su flavor. ¿Que sustancia se toma como referencia en los edulcorantes naturales?. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Lactosa. Cual es el azúcar común o azúcar de mesa?. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Maltosa. Lactosa. Edulcorantes. Edulcorantes energéticos (masa). Edulcorantes intensos (Acaloricos). Artificiales. Origen vegetal. Sal. Sal marina. Sal piedra. Sal gema. Sal manantial. Tamaño granulo sal de mesa inferior a. 1 mm. 2 mm. 3 mm. 2 micras. ¿Que sal de utiliza en la curación de carnes y embutidos?. Sal marina. Sal piedra. Sal gema. Sal manatial. Sal refinada. Sal nitrada. Especias. Modifican el sabor y aspecto. Excitan el paladar. Agua. Agua potable envasada. Agua potable no envasada. Bebidas estimulantes que tienen cafeína. Cafe. Malta tostada. Achicoria. Cebada tostada. Cuantas kilocalorías tiene una bebida de 100 ml de 40º?. 280. 224. 31,56. 284. Necesidades nutricionales. Cantidad de cada uno de los nutrientes que un individuo necesita para mantener un buen estado de salud. Cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar un normal funcionamiento del metabolismo del ser humano en casi la totalidad de una población. Recomendación nutricional. Cantidad de cada uno de los nutrientes que un individuo necesita para mantener un buen estado de salud. Cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar un normal funcionamiento del metabolismo del ser humano en casi la totalidad de una población. Almacenamiento nutrientes. Vitaminas liposoluibles y minerales. Vitaminas hidrosolubles. Aportes dietéticos recomendados. Proteinas. Minerales. Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas liposolubles. Hidratos de carbono. Grasas. La base de la pirámide de alimentación saludable de la sociedad española nutrición comunitaria del 2004 es. Cereales refinados. Frutas y verduras. Actividad física. Legumbres. La base de la pirámide de alimentación saludable de la sociedad española nutrición comunitaria del 2018 es. Cereales refinados. Frutas y verduras. Actividad física. Legumbres. SENC 2018. 1º nivel. 2º nivel. 3º nivel. 4º nivel. Pirámides / platos de alimentación, base. SENC 2004. SENC 2018. Australiana. Bélgica. Harvard. Canada. Unidades medida tablas nutricionales. Energía. Proteínas, hidratos y grasas. Fibra. Acidos grasos y colesterol. Vitaminas y minerales. Encuestas alimentarias. Registro dietético de consumo. Peso directo. Recordatorio 24 h. Frecuencia consumo. Consumo usual. Historia dietética. Unidades medida tablas nutricionales. Registro dietético de consumo. El sujeto anota en el momento actual los alimentos que consume en cada comida del día. De 1 a 7 días. Consiste en pesar los alimentos en cada tiempo de comida. Se pregunta al sujeto sobre los alimentos consumidos en las ultimas 24 horas. Determina la frecuencia de consumo de los alimentos en base a un cuestionario estructurado. Se pregunta al sujeto sobre los alimentos que usualmente consume en cada comida. Recordatorio 24 horas + frecuencia consumo ultimo mes. Unidades medida tablas nutricionales. Historia dietética. El sujeto anota en el momento actual los alimentos que consume en cada comida del día. De 1 a 7 días. Consiste en pesar los alimentos en cada tiempo de comida. Se pregunta al sujeto sobre los alimentos consumidos en las ultimas 24 horas. Determina la frecuencia de consumo de los alimentos en base a un cuestionario estructurado. Se pregunta al sujeto sobre los alimentos que usualmente consume en cada comida. Recordatorio 24 horas + frecuencia consumo ultimo mes. Valoración estado nutricional. Composición corporal. Situación metabolismo. Situación fisiopatologica. Informe psicosocial. Historia dietética. Que tipo de crecimiento se tiene en la primera infancia?. Acelerado. rapido. estable. Que tipo de crecimiento se tiene en la edad escolar y preescolar?. Acelerado. rapido. estable. Que tipo de crecimiento se tiene en la pubertad?. Acelerado. rapido. estable. Indicadores antropométricos, ¿Cuál de los siguientes es independiente del origen étnico?. Peso en relación con la edad. Talla en relación con la edad. Peso en relación con la talla. Se considera que un niño tiene retraso de crecimiento nutricional cuando. su peso es insuficiente para la edad, pero normal para la talla que tiene en ese momento. su peso y talla es insuficiente para la edad. su talla es insuficiente para la edad, pero normal para el peso que tiene en ese momento. Cual es el percentil de limite de alerta absoluto en niños. 3. 5. 0. 1. Que es lo que nos da una idea del estado nutricional proteico calorico?. Valoración cuantitativa de los compartimentos corporales de proteína y grasa así como el porcentaje que representan. Valoración cuantitativa de los compartimentos corporales de hidratos de carbono y grasa así como el porcentaje que representan. Valoración cualitativa de los compartimentos corporales de proteína y grasa así como el porcentaje que representan. Valoración cualitativa de los compartimentos corporales de hidratos de carbono y grasa así como el porcentaje que representan. Compartimentos corporales. Proteina. Grasa. Cuales son las proteínas funcionales?. Viscerales. Musculares. Cuales son las proteínas estructurales?. Viscerales. Musculares. Medidas antropomedicas. Indice Quetelet. Peso ideal segun Brocca. Peso ideal para IMC dado. Constitucion corporal. IMC. Mediciones. Para medicar la masa corporal. Para medir la grasa corporal. ¿Qué se utiliza para la constitución corporal?. Perímetro braquial. Masa proteica muscular. IMC. circunferencia muñeca. Indicé quetelet. Grasa visceral abdominal. Pliegues cutaneos. Triceps o tricipital. Supraespinal. Subescapular. Braquial. Cintura. Cadera. Se ha establecido como factor de riesgo para enfermedades de obesidad un índice cintura / cadera un índice superior a. 0,9 mujeres y 1,0 hombres. 1,0 mujeres y 0,9 hombres. 0,8 mujeres y 1,1 hombres. 1,1 mujeres y 0,8 hombres. Que se utiliza para evaluar el estado nutricional proteico visceral?. Albumina plasmatica. Recuento linfocitos. Transferrina. Proteina transportadadora de retinol. Creatina. Creatinina. Índice creatina / altura. Desnutrición grave en función del índice creatinina / altura. > 60%. 60-80%. >80%. < 60%. Evaluación bioquimica. Deficiencia hierro. Desnutrición. Deficiencia Vit C. Deficiencia Vit A. Metabolismo de glucosa, aminoacidos y lipidos. Hipercolesterolemia. Imnunosupresión. Segun el IMC. Normopeso. Sobrepeso grado II. Obesidad tipo II. Obesidad tipo IV. Grasas de las proteinas. Insaturadas. Saturadas. Monoinsaturadas. Piramide NAOS. Proporciones. Frecuencia. Cantidades. Porcentajes. Seleccionar las que tengan la actividad fisica en su base. Piramide NAOS. Guia alimentaria Canada. Plato Harvard. Piramide Belga. Piramide Autraliana. SENC 2018. SENC2004. Seleccionar la que tenga forma de Barco. Piramide NAOS. Guia alimentaria Canada. Plato Harvard. Piramide Belga. Piramide Autraliana. SENC 2018. SENC2004. Seleccionar la que sea el modelo alimentario de mayuor longevidad y una mejor prevencion de la diabetes, cardiovascular y algunos cancer. Piramide NAOS. Guia alimentaria Canada. Plato Harvard. Piramide Belga. Piramide Autraliana. SENC 2018. SENC2004. Recomendaciones. Proteinas. Lipidos. Hidratos de carbono. Alcohol. Monosacaridos/disacaridos. Que indices se utilizaran para juzgar la calidad de las grasas?. AGP/AGS [P/S]. AGP+AGM / AGS [P+M/S]. GV + GP / GA - GP. AGS/AGP [S/P]. AGS+AGP / AGM [S+P/M]. GV + GA / GP - GA. Donde se forma el Quimo. Ingestión. Deglución. Digestión. Absorción. Defecación. Donde se da la deglución. Boca. Estomago. Esofago. Intestino delgado. Duodeno. Cuantas actividades basicas tiene la digestión?. 4. 5. 6. Ninguna es correcta. Estomago. Es una porción dilatada del tubo digestivo. Se encuentra entre el esófago y el duodeno. Se une al tuvo digestivo con el Píloro. Se divide en 3 regiones, fundus cuerpo y antro. Se divide en 2 regiones, fundus y cuerpo. su capacidad es de 1500 cm3. su capacidad es de 2000cm3. se forma el quimo. le llega el quimo ya forma de la boca tras la masticación. Orden del estomago. Cardias, fudus, cuerpo, antro, Piloro. Piloro, fudus, antro, cuerpo, Cardias. Fudus, cuerpo, cardias, piloro, antro. Antro, cardias, cuerpo, piloro, fudus. Glandulas gastricas. Fudus. Cuerpo. Antro. Como se llama la sustancia que impide que el estomago no digiera sus propias paredes?. Mucina. Quimo. Factor intrinseco. Sibo. Glandulas gastricas, secreciones. Celula mucosa. Celula parietal u oxinticas. Células principales o pépticas. Como se denominan las células mucosas o endocrinas de las glándulas piloricas?. Celulas G. Celulas gastricas. Celulas pepsinogenas. Celulas parietales. Cuantos litros de jugo gastrico secretamos al dia. 2-3 litros. 1-3 litros. 3 litros. 2 litros. ¿Que es el factor intrínseco?. Glucoproteína necesaria para la absorción de la vitamina B12 en el ileon. Proteína necesaria para la absorción de la vitamina B12 en el ileon. Glucoproteína necesaria para la absorción de la vitamina B9 en el ileon. Proteína necesaria para la absorción de la vitamina B9 en el ileon. Factor intrinseco. Cuando esta vacío, el pH es neutro y si esta lleno tiene valores inferiores a la unidad. Cuando esta vacío, el pH es acido y si esta lleno tiende a la neutralidad. Cuando esta vacío, el pH es neutro y si esta lleno es acido. Cuando esta vacío, el pH es acido y si esta lleno tiene valores inferiores a la unidad. Secreción gastrica. Fase cefalica. Fase gastrica. Fase intestinal. Cuantas fases tiene la secreción gastrica. 3. 4. 5. 6. En que fase de la secreció gastica se libera la histamina?. Fase cefalica. Fase gastrica. Fase intestinal. A modo de resumen, puede decirse que la producción de acido por la célula parietal esta condicionada por loe siguientes estímulos. Neurógenos. Endocrinos. Químicos. Cuantos metros mide el instestino delgado?. 6-8 m. 7-8 m. 5-7 m. 5-8 m. Orden intestino delgado e intestino grueso. Duodeno. Yeyuno. Ileon. Ciego. Colon ascendente. Recto. Canal anal. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoideo. Donde se encuentran las glandulas intestinales o glandulars de Lieberkuhn y glandulas de bruner?. Intestino delgado. Intestino grueso. Cuantos metros mide el intestino grueso?. 1,5 m. 2 m. 1 m. 1-1,5 m. El canal anal del intestino grueso tiene 2 esfinteres. Interno. Externo. Al absorción intestinal del calcio es favorecida por. Vitamina D. Vitamina C. Hierro. Fosforo. Para que vale la estercobilina y la urobilina?. Color de las heces. Color de la horina. Controlan la flora bacteriana. Terapias de rehidratación oral. Composición heces. Agua. Solido. Fases de creciiento. 3 Primera infancia, preescolar/escolar, pubertad/adolescencia. 4 Fetal, primera infancia, preescolar/escolar, pubertad/adolescencia. Cuantas fases tiene el crecimiento. 2. 3. 4. 5. Hasta que edad es la primera infancia?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. Cual es la 3 fase de crecimiento. Primera infancia. Adolescencia/pubertad. preescolar/escolar. Fetal. Quien utiliza mejor los nutrientes?. Niños. Niñas. Quien tiene mayor estabilidad genética y resiste mejor un aporte nutritivo deficiente?. Niños. Niñas. Cuando se necesitan mas calorias?. Con poca edad. A medida que aumenta la edad. Clasificación EDALNU. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Reparto energia diaria. Desayuno. Media mañana. Comida. Merienda. Cena. Embarazo, cuando debe ganar en peso?. 10-12. 8-10. 12-16. 8-12. Embarazo, reparto de kilos. 2-3. 6-8. 3-3,5. Cuanto se recomiendo engordar en el 1 trimestre a una embarazada?. 1,5-1,8 kg. 2-3 kg. 2,5-3 kg. 1,5-2,5 kg. Cuanto se recomiendo engordar en el 2 trimestre a una embarazada?. 1,5-1,8 kg. 2-3 kg. 3,5 kg. 4 kg. Peso ideal segun Brocca. Altura cm - 100. Peso kg / altura m2. Caso practico. Mujer 25 años, 1,62 m y 64 kg. Actividad ligera y 6 mes gestación. Caso practico. Mujer 25 años, 1,62 m y 64 kg. Actividad ligera y 6 mes gestación. IMC. MB. GET. HD. LIPIDOS. PROTEINAS. En cuanto se aumenta en la fase lactancia?. Proteinas. Kcal. La leche materna, que componentes tiene en mayor cantidad respecto a la leche?. Proteinas. Grasas. Carbohidratos. Calcio. Fosforo. Sodio. Potasio. Hierro. Carga renal en solutos. Cuantas kcal hacen falta para producir 100 ml de leche materna?. 85 kcal. 90 kcal. 70 kcal. 125 kal. A que edad suele darse la menopausia?. Entre los 48 y 55 años. Entre los 47 y 54 años. Entre los 49 y 56 años. Entre los 46 y 51 años. Lactante se considera. Hasta los 12 meses. Hasta los 6 meses. Hasta los 18 meses. Hasta los 24 meses. La leche materna es deficitaria en.... Vitamina D. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina E. A un lactante de 6 meses de vida le daremos. Formula 1. Formula 2. Cualquiera de las dos. A partir de que edad se le dara al lactante/niño. Leche vaca. Atun. Frutos secos. Huevos. Pan. Edad aproximada de la adolescencia. Entre 13 a los 19. Entre 14 a los 18. Entre 12 a los 17. Entre 15 a los 18. Cuanto puede llegar a crecer un adolescente al año?. 8-9 cm. 7-9 cm. 6-8 cm. 5 cm. Necesidades energéticas adolescente, con que formula?. Schofield. Harris-Benedict. Formula Schofield Varones. 17,5 x peso + 65 kcal dia. 18 x peso + 75 kcal dia. 18,5 x peso + 55 kcal dia. 19 x peso + 85 kcal dia. Formula Schofield Mujeres. 12,2 x peso + 746 kcal dia. 13,2 x peso + 645 kcal dia. 17,5 x peso + 75 kcal dia. 10,2 x peso + 215 kcal dia. A partir de que edad se considera anciano. 65 años. 60 años. 70 años. 67 años. A partir de que edad se considera muy anciano. 70 años. 75 años. 80 años. 85 años. A que colectivo le dismunyen las secreciones del estomago y por ende, retrasa la digestión y reduce la absorción de minerales?. Lactantes. Aolescentes. Embarazadas. Menopausicas. Ancianos. En los ancianos el peso. Decrece en varones, aumenta en mujeres. Decrece en varones y mujeres. Aumenta en hombres y mujeres. Aumenta en hombres y decrece en mujeres. En los ancianos la altura. Decrece en varones, aumenta en mujeres. Decrece en varones y mujeres. Aumenta en hombres y mujeres. Aumenta en hombres y decrece en mujeres. Cuanta decrecen los ancianos?. 1 cm por decada. 1 cm al año los muy ancianos. 1 cm cada 5 años. 2 cm por decada. Metabolismo basal ancianos hombres. 11,6 x peso + 879. 10,6 x peso + 676. 12,4 x peso + 478. 13,8 x peso + 245. Metabolismo basal ancianos mujeres. 11,6 x peso + 879. 10,6 x peso + 676. 12,4 x peso + 478. 8,7 x peso + 829. Alimentación en el deporte, electrolitos. Potasio. Sodio. Calcio. Fosforo. Magnesio. Cuantos ml de agua tomaremos antes de hacer deporte?. 200-250 ml. 100-150 ml. 125-150 ml. 150-200 ml. Se aconseja en la dieta del deportista entre un _______ de las calorías consumidas procedan de los hidratos de carbono. 60-70%. 65-70%. 50-60%. 55-70%. Indice glucemico. Elevado. Medio bajo. Los lípidos son mas rentables energéticamente que los hidratos de carbono. Verdadero. Falso. La proteína patrón es. Clara huevo. Yema huevo. Noche antes de una prueba deportiva. Alimentos ricos en fibra como integrales y las legumbres. Se evitaran alimentos fibrosos como los integrales y las legumbres. Dietas alternativas. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugívora. Crudivora o RAW. Higienista. Macrobiótica Zen. Disociada. Cetógenica. ¿Que dieta evita combinar alimentos ricos en almidon con los de naturaleza proteica?. Dieta higienista. Dieta macrobiotica Zen. Dieta disociada. Dieta Cetogenica. Que dietas aceptan carne animal (no derivados), aunque sea de manera excepcional?. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugivora. Crudivora o raw. Higienista. Macrobiotica zen. Disociada. Cetogenica (Keto). Que dietas no se mezclan los alimentos?. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugivora. Crudivora o raw. Higienista. Macrobiotica zen. Disociada. Cetogenica (Keto). Que dietas aceptan carne animal (si sus derivados), aunque sea de manera excepcional?. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugivora. Crudivora o raw. Higienista. Macrobiotica zen. Disociada. Cetogenica (Keto). Que dietas son buenas para la epilepsia?. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugivora. Crudivora o raw. Higienista. Macrobiotica zen. Disociada. Cetogenica (Keto). Que es lo que hace que la dieta cetogenica sea buena para la epilepsia?. Triglicéridos de cadena corta. Triglicéridos de cadena media. Triglicéridos de cadena larga. Que dietas son las menos restrictivas y mas practicadas?. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugivora. Crudivora o raw. Higienista. Macrobiotica zen. Disociada. Cetogenica (Keto). Que dietas son la Hay, Sheldon, Antoine o israeli?. Vegetariana estricta. Ovolacteovegetariana. Frugivora. Crudivora o raw. Higienista. Macrobiotica zen. Disociada. Cetogenica (Keto). Factores religiosos. Hindues. Catolicos. Protestantes. Mormones. Cual es uno de los modelos alimentarios mas recomendables?. Dieta vegetaría estricta. Dieta ovolacteovegetariana. Dieta disociada. Dieta cetogenica. Dieta higienista. Dieta macrobiótica Zen. Dieta frugívora. Dieta crudivora o raw. Dieta mediterránea. Dieta israelí. Consejo nutricional familiar. Asesoría dietetica. Educación alimentaria. ¿Cuántos tipos de restauración colectiva existen?. 3. 4. 5. 6. Restauración colectiva. Tradicional. Social. Comercial. Restauración que corresponde a los servicios alimentarios que se ofrecen a grupos de colectividades que se hallan en un lugar determinado a la hora de comer y no pueden desplazarse del lugar donde realizan la actividad. Restauración social. Restauración comercial. Restauración tradicional. Restauración dedicada a la confección de comidas en cantidades mas o menos importantes con el objetivo de comercializar su producción. Restauración social. Restauración comercial. Restauración tradicional. Cuantos tipos de tratamiento para la preparación de los alimentos existen?. 2. 3. 4. 5. Tipos de tratamiento en la preparación de los alimentos. Cadena caliente. Cadena fria. |