ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. Descripción: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Fecha de Creación: 2017/05/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según su función en el organismo existen alimentos: Energéticos, reclamadores y constructores. Energéticos, reguladores y constructores. Elásticos, reguladores y plásticos. Plásticos, reguladores y estructurales. La alimentación consiste en: La obtención, preparación de los alimentos. La preparación e ingestión de los alimentos. La obtención, preparación e ingestión de los alimentos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La nutrición es: El proceso biológico en el cuerpo humano se adapta a los principios inmediatos y equipara el funcionamiento con el crecimiento y el mantenimiento de las funciones. El proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del cuerpo y para el mantenimiento de la vida; los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y que nutren al cuerpo. La ingesta de alimentos para el desarrollo de las funciones vitales. La preparación e ingestión de los alimentos. La dieta hiposódica estándar consta de: 1000-15000 mg Na/dia. 1500-2000 mg Na/dia. 2000-2500 mg Na/dia. 1000-2000 mg Na/dia. La dieta equilibrada consta de un aporte de: 10-15% carbohidratos, 30-35% grasas, 50-55% proteínas. 10-15% carbohidratos, 50-55% grasas, 30-35% proteínas. 30-35% carbohidratos, 50-55% grasas, 10-15% proteínas. 50-55% carbohidratos, 30-35% grasas, 10-15% proteínas. Se dice que una dieta no es equilibrada y sana cuando: Contiene todos los nutrientes para los cuales existe una recomendación dietética. Reduce la grasa, principalmente saturadas y colesterol. Aumenta la ingesta calórica respecto al gasto energético para mantener el peso corporal. Aumenta el consumo de fibra y vitaminas en alimentos como los cereales, legumbres, hortalizas... ¿Cuál de los siguientes no es un punto crítico del modelo de provisión de cuidados alimentarios y nutrimentales al paciente hospitalizado?. Evaluación del estado nutricional del paciente. Ajuste de los requerimientos de macronutrientes (energía y proteína) y micronutrientes. Indicación de esquemas de nutrición parenteral. Realizar el análisis de la evolución y seguimiento solamente al final de cada año. Entre las contraindicaciones de las dietas ricas en proteínas y energía no encontramos: Hiperamoninemia congénita. Disfunción eréctil. Encefalopatía hepática. Insuficiencia renal. Las tres vías principales para la alimentación de un paciente son: Oral, por sonda de alimentación o por catéter venoso. Por sonda de alimentación, por catéter venoso o por catéter orofaringe. Oral, por SNG o por sonda de Foley. Por faringectomía, por sonda intragástrica o por catéter renal. Respecto a las vitaminas, señale la opción incorrecta: Pueden ser hidrosolubles, o liposolubles. Desempeñan un papel fundamental en la regulación de los procesos metabólicos. Su carencia provoca enfermedades, a menudo graves. Son sustancias que el individuo puede sintetizar. Por densidad calórica entendemos el parámetro que expresa el número de kilocalorías suministradas por milímetro de preparado. Atendiendo a la densidad calórica las fórmulas pueden clasificarse en, diversos grupos, señale la opción incorrecta. Normocalorías (1kcal/ml). Hipercalóricas (menos 2 Kcal/ml). Fórmulas de inicio o diluidas (0,5 Kcal/ml). Todas las respuestas anteriores son correctas. El azúcar se corresponde con alimentos: Reguladores. Plásticos. Energéticos. Ninguna es correcta. Proporcionan los componentes necesarios para formar células, tejidos y órganos así como para reparar los ya existentes. Nos referimos a los alimentos: Reguladores. Plásticos. Energéticos. Ninguna es correcta. De los siguientes alimentos ¿Cuál es rico en el ácido graso monoinsaturado?. Arroz. Maíz. Aceite de oliva. Ninguna es correcta. Es el alimento obtenido por la fermentación bacteriana apropiada de la leche: Yogurt. Queso. Natillas. Ninguna es correcta. Una pieza con un peso aproximado de 50 gramos, 6 gramos de proteínas y otros 6 gramos de lípidos. Es característico de: Legumbres. Pescado. Carne. Huevo. Son ricos en fósforo, tiamina y riboflavina. Nos referimos a: Legumbres. Frutos secos. Verduras. Hortalizas. Es un combustible para reacciones de energía en casos extremos. Nos referimos a: Lípidos. Proteínas. Hidratos de carbono. Ninguna es correcta. No se encuentra normalmente en los alimentos sino que forma parte de la molécula de lactosa. Nos referimos a: Glucosa. Fructosa. Galactosa. Ninguna es correcta. En la dieta produce el volumen necesario para el adecuado funcionamiento gastrointestinal. Nos referimos a: Almidón. Celulosa. Glucógeno. Ninguna es correcta. |