Alimentación y nutrición TBE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alimentación y nutrición TBE Descripción: test TBE TCAE Fecha de Creación: 2021/04/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La alimentación es un proceso: Voluntario y consciente. Involuntario y consciente. Voluntario e inconsciente. El proceso mediante el cual el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras una serie de sustancias recibidas a través de los alimentos es: Nutrición. Alimentación. Incorporación. Toda sustancia asimilable por el organismo humano y que cumple funciones tales como obtener energía, construir y reparar estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos: Nutriente. Alimento. Ración. Las sustancias naturales que al ingerirlas aportan al organismo materias asimilables con función nutritiva: Nutriente. Alimento. Ración. En qué grupo de alimentos se encuentran el aceite y la mantequilla?. Tipo II. Energéticos. Lipidos. Tipo II. Energéticos. Hidratos de Carbono. Tipo II. Energéticos. Glúcidos. En qué grupo de alimentos se encuentran las hortalizas?. Tipo V. Reguladores. Tipo IV Reguladores. Tipo VI. Vitaminas. Relaciona cada alimento con su grupo. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Grupo V. Grupo VI. Las sustancias que al oxidarse liberan energía para procesos vitales son: Energéticos. Plásticos. Reguladores. Las sustancias que intervienen en el crecimiento o construcción del organismo y en renovación y reparación de tejidos son: Energéticos. Plásticos. Reguladores. Las sustancias que organizan y facilitan procesos metabolicos son: Energéticos. Plásticos. Reguladores. Cuando hablamos de la mínima cantidad de energía que necesita el organismo para mantener la vida en condiciones de ayuno, relajación, reposo y temperatura apropiada hablamos de: Metabolismo basal. Balance energético. Alimentación equilibrada. Cuantas kcal tiene 1 gramo de agua?. 0. 4. 7. Que es el balance energético?. relación entre el ingreso y el gasto de energía en una persona durante un periodo de tiempo determinado. relación entre el ingreso y el gasto de energía en una persona durante un periodo de tiempo indeterminado. relación entre el ingreso y el gasto de nutrientes en una persona durante un periodo de tiempo determinado. Si el ingreso es menor que el gasto... se pierde peso y se dificulta la realización de funciones vitales, el déficit de energía se suple por catabolismo de: 1º glúcidos, 2º lipidos y 3ºproteínas. se pierde peso y se dificulta la realización de funciones vitales, el déficit de energía se suple por catabolismo de: 1º lipidos, 2º glucidos y 3ºproteínas. se pierde peso y se dificulta la realización de funciones vitales, el déficit de energía se suple por catabolismo de: 1º glúcidos, 2º proteninas y 3ºlipidos. En una alimentación equilibrada los valores de los principios inmediatos serán: Hidratos de Carbono 55-60%//Proteínas:10-15%//Lipidos:30-35%. Hidratos de Carbono 60%//Lipidos:10-15%//Proteinas:30-35%. Hidratos de Carbono 55-60%//Proteínas:25%//Lipidos:30-35%. Cual de los siguientes es un disacárido: Lactosa. Glucosa. Glucógeno. Dentro de la clasificación de los lipidos qué seria el colesterol?. Sustancia lipoidea. Lipido simple. Lipido complejo. Los lipidos están compuestos por: un alcohol y acidos grasos. Por pentosas y monosacáridos. cadenas de péptidos. Cuales de las siguientes son funciones de los lípidos. Energética. Transporte y absorción de vitaminas liposolubles. Favorecer la saciedad y mejorar el sabor. Transporte y absorción de vitaminas hidrosolubles. Constituyen enzimas y hormonas. Relaciona cada principio con su composición. Hidratos de carbono. Lipidos. Proteínas. Cuando hablamos de aminoácidos esenciales: no los sintetiza el cuerpo humano y es necesario tomarlos a través de la dieta. los sintetiza el organismo y no es necesario aportarlos con la dieta. son esenciales para el organismo y por eso los sintetiza. Cuando hablamos de aminoácidos no esenciales: no los sintetiza el cuerpo humano y es necesario tomarlos a través de la dieta. los sintetiza el organismo y no es necesario aportarlos con la dieta. no son esenciales para el organismo y por eso los no sintetiza. Que es una proteína completa?. Aquella que contiene todos los amioacidos esenciales. Aquella que contiene toda la proteína que le cuerpo necesita en una sola ración. La que completa la función energética del cuerpo humano. Cual de las siguientes vitaminas participa en la visión normal y protege los epitelios?. A. D. K. La vitamina E tambien es conocida cómo: Tocoferol. Filokinona. Calciferol. Que vitamina participa en procesos de coagulación?. K. D. E. La vitamina B9: Tambien es llamada ácido fólico y su carencia produce espina bífida en el feto. Tambien es llamada biotina y su carencia produce pérdida o debilidad del pelo. Tambien es llamada ácido pantotenico y su carencia produce alteraciones del sueño. Cual de estas vitaminas es unirversal porque se encuentra en todos los alimentos?. B5. B1. B8. Cual es el nombre de la vitamina B12?. Cianocobalamina. Piridoxina. Niacina. Sobre la victamina C, indica, dónde se encuentra, cual es su función principal y que pasa cuando hay carencias: Se encuentra en frutas y hortalizas, protege mucosas y su carencia produce escorbuto ( encias sangrantes y pérdida de piezas dentales ). Se encuentra en cereales, participa en el metabolismo y su carencia produce escorbuto ( encias sangrantes y pérdida de piezas dentales ). Se encuentra en frutas y hortalizas, favorece la absorción de Ca y P y su carencia produce fotofobia. La carencia de qué vitamina produce los síntomas conocidos como las 3 D : dermetitis, demencia y diarrea?. B3. B5. B1. Con respecto a la nutrición enteral: Se realiza a través de una sonda que va directa al estómago o intestino delgado del paciente. Está indicada en grandes quemados. Ambas son correctas. Con respecto a los metodos de administración de nutrición enteral,es correcto: Con jeringa de alimentación es intermitante. Por goteo es continuo. Por bomba de infusión enteral es intermitente. Señala lo correcto respeto de la nutrición parenteral: No puede darle la luz del sol. la mezcla se hace en farmacia y la administra la enfermera. Todas son correctas. En una dieta absoluta... No se puede ingerir nada, ni liquídos ni sólidos. Hay alimentos restringidos. Todos los alimentos son permitidos, por eso es absoluta. La dieta en la que los alimentos se cocinan de forma sencilla es: Ligera. Blanda. Semiblanda. Que dieta se suministrará en un postoperado?. Liquida. Blanda. Semiblanda. A quien se suministra una dieta laxante?. Estreñidos. Pacientes con diarrea. Pacientes con alteraciones gastrointestinales. A quien se suministra una dieta hiposódica?. Pacientes renales. Pacientes cardiacos o hipertensos. Todas son correctas. Que dieta se suministrará a grandes quemados?. Hiperproteica. Hipoproteica. Hipercalórica. En los métodos de administración de alimentación parenteral, la vía central directa va: Por vena subclavia o yugular, que van a cava superior. Vena femoral en pierna. Vena basílica en brazo. La carencia de Yodo produce: Bocio. Anemia. Pérdida de dientes. La carencia de Calcio produce: Osteoroposis. Desmineralización de huesos. Anemia. La enfermedad caracterizada por una preocupación obsesiva por el aspecto físico y distorsión del esquema corporal es: Vigorexia. Ortorexia. Obesidad. En cuanto a la dieta: estudia y organiza el tratamiento de la enfermedad mediante la regulación de la ingesta de la persona. su objetivo es sólo preventivo. Ninguna es correcta. Una caloría es: la cantidad de calor necesario para elevar 1ºC la temperatura de un kilo de agua destilada a presión constante. la cantidad de calor necesario para elevar 1ºC la temperatura de un litro de agua destilada a presión variable. la cantidad de calor necesario para elevar 1ºC la temperatura de un litro de agua a presión variable. Una ración es: cantidad de alimento que forma parte de un plato normal de comida en relación con la edad de los individuos. cantidad de alimento que forma parte de un plato normal de comida en relación con la salud de los individuos. cantidad de alimento que forma parte de un plato normal de comida en relación con el sexo de los individuos. Selecciona las afirmaciones correctas con respecto a los Hidratos de Carbono o glúcidos: Proporcionan energía al organismo. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. El almidón vegetal es la reserva energética de los vegetales. Las pentosas están contenidas en el ADN y ARN. Están formados por H, C, O2 y N. Son compuestos inorgánicos. La glicerina es uno de los componentes de los monosacáridos. Los ácidos grasos pueden ser saturados, insaturados o poliinsaturados. Selecciona las afirmaciones correctas con respecto a los Lípidos o grasas: Los derivados de los ácidos grasos pueden ser lipidos simples o complejos. Se clasifican en Derivados de ácidos grasos y sustancias lipoideas. La sacarosa es un lípido simple. Compuestos por cadenas de péptidos. Están formados por H, C, O2 y en ocasiones N y P. Forman el esqueleto de las células. Una de sus funciones es de transporte y absorción de vitaminas liposolubles. Los ácidos grasos pueden ser saturados, insaturados o poliinsaturados. Selecciona las afirmaciones correctas con respecto a las proteínas: Constituyen enzimas y hormonas. Se clasifican en simples y holoproteínas solamente. Las esenciales las sintetiza el cuerpo humano. Compuestos por cadenas de péptidos. Están formados por H, C, O2 y N. Forman el esqueleto de las células. Tienen función energética cuando hay déficit de lipidos y glúcidos. Las nucleoproteínas transportan lipidos. Las vitaminas liposolubles: se almacenan y eliminan por las heces. no se almacenan y se eliminan por orina. Las vitaminas hidrosolubles: se almacenan y eliminan por las heces. no se almacenan y se eliminan por orina. Indica cuales son datos a tener en cuenta ante una valoración del estado nutricional: Datos antropométricos. Datos clínicos. Datos bioquímicos. Datos sociales. Datos sobre orientación sexual. Datos sobre sus familiares. Profesión. Pondremos en posición Fowler: A un paciente que puede comer solo. A un paciente con alimentación enteral. A los dos. Cuando está contraindicada la alimentación enteral?. Pacientes con obstrucción intestinal. Pacientes con vómitos. A los dos. Cual no es una ventaja de la alimentación enteral?. Valor nutritivo completo. Riesgo menor de contaminación. Composición variable. En alimentación parenteral, cuando el catéter va desde vía periferica hasta una vena central, se llama: Via central a través de periférica. Vía periferica. Vía central directa. Relaciona cada vitamina con el alimento que la contiene. E. B2. B5. B9. K. Relaciona cada dieta con el paciente al que se le suministraría: Absoluta. Hipocalórica. Hipoproteíca. Hiposódica. Astringente. Líquida. |