option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alineación EC0435

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alineación EC0435

Descripción:
Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las n

Fecha de Creación: 2022/09/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué hacer en caso de contingencias?. Difusión de acciones de protección civil 1 era etapa. Realice un plan de protección civil. Difusión de acciones de protección civil 2da etapa. Simulacros de evaluación.

Para prevenir el síndrome de muerte súbita debemos hacer: -Posición decúbito supino -Temperatura ambiente -Evitar superficies blandas, como edredones y almohadas, colchones viejos y cobertores aborregados. -Abrigar al niño -Permitir almohada para el sueño y descanso -Dormir con la cabeza boca abajo.

Aseo de Lactantes: Ayuda al 100% para las niñas o los niños. Cara. Manos. Nariz.

Conceptos asociados a la discapacidad. Múltiple. Restricciones a la participación. Limitaciones a la actividad. Física. Sensorial. Intelectual. Psíquica/Mental. Deficiencia.

Preparación para el cambio de pañal de Lactantes y Maternales (ANTES). 1. 2. 3. 4. 5.

Aseo de Maternales y Preescolares. Higiene de nariz. Lavado de manos. Lavado de dientes.

¿Cuáles son las áreas del desarrollo integral de los niños y las niñas?. Desarrollo Afectivo. Desarrollo Cognitivo. Desarrollo Físico. Desarrollo Social.

¿Cuándo debe de evitarse la posición decúbito supino a la hora del sueño/descanso?. -Trastornos gástricos -Afecciones a las vías respiratorias -Cuando existan indicaciones médicas por enfermedad o discapacidad. -Cuando haga mucho calor -Cuando el niño/niña presente diarrea. -Cuando la responsable de la Estancia Infantil lo recomiende.

¿Cuáles son las áreas del desarrollo integral de los niños y las niñas?. Afectiva, física, cognitiva y social. Afectiva, Cognitiva, Motora y Lenguaje. Cognitiva, estimulación motora y lecto-escritura. Física, afectiva, cognitiva y motora.

Cambio de pañal en niños Lactantes y Maternales (DURANTE). 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La manera en que durante la atención de las necesidades básicas, ejecución de las actividades de desarrollo, modula su voz, utiliza palabras cordiales, llama por su nombre a las niñas y los niños y presenta disposición para atender sus requerimientos.

Une hacia donde corresponde. Ajustando el pañal cuidando que no quede apretado o flojo, siguiendo las indicaciones médicas en casos de niñas o niños con discapacidad o alguna enfermedad. Descubrir únicamente el área del pañal. Vistiendo a la niña/el niño lactante prenda por prenda/siguiendo las indicaciones médicas en casos de niñas/niños con discapacidad/alguna enfermedad. Integrando a la niña/el niño lactante a las actividades que el grupo esté realizando, al finalizar el cambio de pañal. Cuidando en todo momento la integridad física y emocional de la niña/el niño lactante que está cambiando y la del grupo. Situando a la niña/el niño lactante en el área de cambio de pañal sobre el campo limpio.

¿Cúal es la posición correcta para el sueño/descanso de los niños LACTANTES.

¿Como se llama al fallecimiento de un niño lactante, aparentemente sano, en forma inesperada, mientras duerme?.

Son todos aquellos elementos que están fuera de la Estancia Infantil y que por su cercanía, podrían afectar y poner en riesgo la operación de la misma.

Vigilando durante todo el periodo que respiren normalmente y no presenten signos de malestar SUEÑO/DESCANSO. De 2 años en adelante. De o a 12 meses. De 1 a 2 años.

¿Cuál es la actividad a la que nos referimos? Verificando que las condiciones del espacio y mobiliario permitan las actividades, Acondicionando el área con iluminación, ventilación y música Revisando que las colchonetas/sillas especiales donde acostará a las niñas y los niños lactantes con/sin discapacidad cuenten con sábanas limpias.

¿Cómo se le llama a cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano?.

CONCEPTOS BÁSICOS. Proceso mediante el cual se recopilan las evidencias establecidas en un estándar de competencia. Conjuntos de conocimientos, destrezas. habilidades y actitudes que requiere una persona para realizar una función determinada. Reconocimiento con validez oficial en toda la República Mexicana de la competencia laboral de una persona, independientemente de la forma en que la haya adquirido. Documento Oficial aplicable en toda la República Mexicana que servirá como referente para evaluar y certificar la competencia de las personas, y que describirá en términos de resultados, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes.

Control de esfínteres. ANTES. DURANTE. DESPUÉS.

Evidencias a recopilar en la evaluación de la competencia. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La competencia laboral refleja: Contexto. ¿Cómo lo hiciste?. ¿Qué hiciste?.

Une donde corresponda Derechos de las niñas y los niños. Derecho a que los niños sean reconocidos. Derecho a la recreación. La niña y el niño serán inscritos inmediatamente después de su nacimiento y tendrán derecho a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a su madre y padre, así como a ser cuidado por ellos. A disfrutar del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de su salud. Derecho a recibir tratamiento y cuidados especiales. Derecho a una familia. La primaria debe ser gratuita y obligatoria para todos los niños y deben tener acceso a la secundaria. La educación deberá desarrollar su personalidad, aptitudes y su capacidad mental y física. A que le sean suministrados alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre. Derecho a la protección. Derecho al amor.

- Cambiar el pañal las veces necesarias. - Dar aviso al médico personas responsables. -Registrar el evento en el formato indicado por el Centro de Atención Infantil. Es lo que se debe de hacer ante una urgencia con niños lactantes, maternales y preescolares en caso de.

Consistencia de los alimentos por edad. Lactantes de 0 a 6 meses. Lactantes a partir de los 6 meses. Lactantes a partir de los 7 meses. Lactantes a partir de los 8 meses. Lactantes a partir de los 9 meses. Niñas y niños a partir de 12 meses. Niños y niñas en edad Preescolar.

La manera en que invita a las niñas y los niños a realizar las actividades de higiene y arreglo personal/actividades de desarrollo, omitiendo forzar, regañar o presionar.

Una donde corresponda lo que debes de hacer ante una urgencia con niños lactantes, maternales y preescolares en diferentes tipos de emergencias. Evacuación diarreica. Irritabilidad y Somnolencia. Fiebre de 38^ C. Caida. Herida leve.

La manera en que se considera y atiende la diversidad de lengua, género, discapacidad, cultura, raza, religión, sin discriminación es:

Acciones a realizar y elementos requeridos (MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE CONTINGENCIAS). 1. 2. 3. 4. 5.

Cuando un niño o niña se ensucian de materia fecal u orina en exceso debemos dar:

Une donde corresponda Aseo e higiene personal ANTES. Lactantes. Maternales. Preescolares.

La manera en la que el personal de la sala ejecuta oportunamente sus tareas, omite el uso de celulares, tableta, planchas para el cabello, tenazas, pistola de silicón, zapatos de tacón y joyería, mientras está realizando actividades para el desarrollo cuidando atendiendo a las niñas y los niños y se apega a las políticas del Centro de Atención Infantil y a las normas de seguridad e higiene.

Une donde corresponda Aseo e Higiene personal DURANTE. Lactantes. Maternales. Preescolares.

Sueño Descanso Une las respuestas correctas. Lactantes. Maternales y Preescolares.

La manera en que el personal de la sala se presenta aseado a laborar y porta ropa limpia, así como uñas al ras.

Cuando el agente educativo en todo momento: -Atiende las necesidades básicas -Atiende intereses y demandas Mantiene comunicación verbal y visual - Comparte información con los niños sobre la actividad que está realizando - Propicia el canto, el juego y la interacción durante la atención a las necesidades básicas - Proporciona un trato con igualdad y equidad. Crea el vínculo afectivo con los niños lactantes, maternales y preescolares. Crea en el niño desconfianza.

Son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables.

La irritabilidad, el cambio brusco en la conducta habitual, cambios en signos vitales e inquietud al dormir son signos de malestar en que etapa:

¿Cómo se le conoce también el síndrome de muerte súbita?.

Aseo de Maternales y Preescolares. Lavado de Dientes. Higiene de nariz. Lavado de Manos.

Cambio del pañal (DESPUÉS). 1. 2. 3.

Pon en orden los pasos a seguir para el control de esfínteres. Continuar con el entrenamiento en casa. Estimular de manera afectiva a las niñas y niños maternales a realizar la actividad. Haber iniciado la marcha. Evitar castigos o ridiculizar al niño o niña. Hablar para avisar cuando esté mojado o cuando tenga la sensación de orinar o defecar. Reforzar positivamente cada vez que logre avisar. Permanecer sentados durante máximo 7 minutos en el sanitario/bacinica. Llevar a la bacinica o sanitario entre 10 y 20 minutos después de la ingesta de alimentos. Utilizar ropa cómoda, fácil de quitar. Realizar la actividad en grupo.

Son los factores que, por las características del inmueble, podrían poner en riesgo la integridad física de la población infantil atendida y del personal de la Estancia Infantil.

Une hacia donde corresponde. Situar a la niña o niño a cambiar, el el área de cambio de pañial sobre el campo limpio. Revisar que no queden residuos de materia fecal ni orina en genitales, región perianal y glúteos. Limpiar la región genital, perianal y glúteos de adelante hacia atrás. Abrir labios mayores para limpiar la región genital de adentro hacia afuera evitando friccionar fuertemente en la niña o limpiar por debajo de las bolsas escrotales en el niño. Utilizar material de aseo limpio o nuevo en caso de requerir limpiar el área genital, perianal o glúteos nuevamente. Descubrir únicamente el área del pañal. Colocar el pañal limpio.

Denunciar Test