option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALR_18E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALR_18E

Descripción:
Sup. Encespadas

Fecha de Creación: 2022/12/07

Categoría: Personal

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Llamamos hidrosiembra a: Proceso de riego con agua posterior a la siembra de una superficie de césped. A los diferentes trabajos relacionados con el sistema de riego en un césped. A la siembra de semillas desde una cuba móvil con bomba de presión y boquillas de distribución. La capacidad de absorción de agua de una semilla de siembra de las gramíneas.

Una dosis normal de siembra de un césped oscila: Entre 20 y 40 grs/m2. Entre 3 y 4 grs/m2. La dosis de siembra no es un factor condicionante, sino que la homogeneidad supere el 80 %. Entre 80 y 90 grs/m2.

Una de las operaciones más importantes e imprescindibles posterior a la siembra de un césped es: Pasar un binado a los 10 dias para romper la costra que pudiera crearse para facilitar la emisión del tallo. Medir de forma continua durante los primeros 15 días la relación carbono/nitrógeno que no supere el valor de 92,. Observar y anotar diariamente anomalías y cambios de color sobre el terreno. El riego inmediato.

Las principales señas de identidad que diferencian a céspedes y praderas son: Que los céspedes son monoespecie. Que los céspedes y praderas lo componen varias especies de gramíneas. Que el mantenimiento curativo es más eficiente ya que solo hay que cortar una vez al año. Que están constituidos por diferentes especies, con predominio de cespitosas y leguminosas.

El mantenimiento y conservación de zonas verdes en la UGR se realiza: De forma autónoma según las necesidades del jardín. Con arreglo a un cuadrante de planificación estacional. En función de la disponibilidad de equipos mecánicos. En todas las épocas del año menos en verano.

Las actividades que se desarrollan en el Servicio de Jardines de la UGR pueden ser: Actividades planificadas. Actividades extraordinarias. Actividades según demanda. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Las labores que se realizan en un jardín pueden clasificarse de diferentes formas dependiendo del momento de ejecución, del tipo de herramienta o maquinaría, profundidad de labor, tipo de actuación, etc. Con estos criterios, en donde se encuadraría un trabajo realizado con una grada de discos: En un tipo de labor profunda para la preparación del terreno a ajardinar. En una labor superficial y complementaria para la preparación del terreno a ajardinar. En una labor de mantenimiento de corte y escarda. En una labor post plantación que homogeniza toda la superficie plantada.

El primer paso en un mantenimiento del césped artificial será: Recebo. Limpieza superficial. Arenado. Rastrillado.

Para realizar las labores de redistribución, incorporación del recebo y erguido del pelo en un césped artificial, se usa un cepillo nivelador. La velocidad recomendada para realizar esta labor es de: 15 km/h. 25 km/h. 5 km/h. 10 km/h.

Durante las labores preparatorias de la siembra del césped natural, si el suelo no es el adecuado para la siembra, debe realizarse una mejora, que se denomina: Drenaje. Desmenuzado y mullido. Abonado de fondo. Enmienda.

Los céspedes de clima frío en función de sus hojas: Forman céspedes duros. Forman hojas anchas. Forman céspedes finos. forman céspedes bastos.

Una de las labores de mantenimiento semanal en el césped artificial de las pistas de pádel es: Levantar el pelo. Descompactación. Redistribución de la arena. Remover la capa superficial de arena para evitar su compactación.

Cuando se siembra un césped natural el proceso de tapado se lleva a cabo con una capa que no debe sobrepasar los: 2 cm. 0,5 - 1 cm. 3,5 cm. 3 cm.

El riego del césped deber realizarse preferentemente. Por la mañana, a primera hora. Por la tarde. Al anochecer. Al medio día.

La primera siega del césped natural tras su plantación conviene hacerla: Baja. Alta. No se siega. No influye la altura de la siega.

La operación que se está realizando en esta foto es: Aireado y rastrillado. Redistribución, incorporación del recebo y erguido del pelo. Recebo. Redistribución de la arena.

Cuál de los siguientes puntos no son objetivos del buen mantenimiento en jardinería. Buen estado vegetativo y fisiológico de la zona verde. Una mejora continua de la consolidación de la zona verde y jardín. Un nivel de calidad aceptable apreciado por el cliente y público en general. Un coste excesivo de mantenimiento sostenible en función de tipologías.

El fruto de las gramíneas recibe el nombre de. Corona. Cariópside. Estoloníferas. Cespitosa.

En una gramínea, la espiga que se desarrolla dentro de la vaina foliar más alta se denomina: Corona. Tallo. Hoja. Inflorescencia.

Denunciar Test